Percepciones sobre fenómenos volcánicos: elementos para la gestión del riesgo en Colombia

Autores/as

  • Yolanda Teresa Hernandez Peña Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá
  • German Vargas Cuervo Universidad Nacional de Colombia
  • Carlos Alfonso Zafra Mejía Universidad Distrital Francisco José de Caldas

DOI:

https://doi.org/10.19053/01233769.9488

Palabras clave:

Erupciones volcánicas, Prevención de desastres, Sensibilización ambiental

Resumen

La teoría cultural del riesgo establece que cada sociedad construye, a partir de diferentes referentes históricos y simbólicos, una percepción diferencial sobre los riesgos que eventualmente los pueden afectar. De esta manera se genera todo un edificio simbólico alrededor de las amenazas circundantes, las propias vulnerabilidades y la generación de espacios denominados “de seguridad relativa”, aspectos de importancia que se relacionan con posibles brechas entre las políticas de prevención y gestión emanadas de las autoridades territoriales y las percepciones y reacciones locales de las comunidades afectadas. En efecto, al analizar el caso de las dinámicas socioculturales en zonas de influencia de fenómenos volcánicos es posible encontrar procesos de construcción colectiva para la creación de una percepción común sobre el nivel de riesgo aceptable. El objetivo del presente artículo es evidenciar las distintas percepciones que existen alrededor de los fenómenos volcánicos en Colombia y su relación con estrategias emanadas de las entidades oficiales encargadas de su gestión. La investigación se fundamentó en un enfoque etnográfico complementado con un análisis documental. Se destaca que el 80% de los miembros de las comunidades indígenas entrevistados no establecen una brecha entre el binarismo naturaleza-cultura y relativizan la amenaza volcánica. Este tipo de evidencia señala que los modelos y estrategias de gestión generadas desde la política pública deben ahondar en estas construcciones culturales para entender cómo se generan los espacios de seguridad relativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yolanda Teresa Hernandez Peña, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá

Doctorado en Geografía, Universidad Nacional. Profesora asociada, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Miembro del Grupo de Investigación de Geotecnologías. Apoyo institucional y financiero de la Universidad Distrital F. J. C. y la Universidad Nacional de Colombia.

German Vargas Cuervo, Universidad Nacional de Colombia

Doctorado en Ciencias de la Tierra, Universidad Pierre et Marie Curie. Profesor titular, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Miembro del Grupo de Investigación de Geotecnologías.

Carlos Alfonso Zafra Mejía, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Doctorado en Ingeniería Ambiental, Universidad de Cantabria. Profesor titular, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Miembro del Grupo de Investigación de Geotecnologías.

Referencias

Awais, A., Irfan, A. & Adnan, N. (2020). Gender-based approach for assessing risk perception in a multi-hazard environment: A study of high schools of Gilgit, Pakistan. International Journal of Disaster Risk Reduction, 44, nº 101427. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2019.101427.

Beck, U. (2007). La sociedad del riesgo mundial. En busca de la seguridad perdida. Barcelona: Editorial Paidós.

Blaikie, P., Cannon, T., David, I. & Wisner, B. (1996). Vulnerabilidad: el entorno social, político y económico de los desastres. Lima: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.

Calvache, M. (2002). Análisis integral de riesgo volcánico en Colombia. Cátedra Ambiental. [Conferencia]. Armenia: Corporación Autónoma Regional del Quindío.

Campos, A., Holm-Nielsen N., Díaz C. (2012). Análisis de la gestión de riesgo de desastres en Colombia. Bogotá: Banco Mundial.

Costantini, L. & Thierry P. (2012). Introduction to volcanic risk. En: Handbook for Volcanic Risk Management. Prevention, crisis management, resilience (pp. 14-23). Orleans, France: Editorial Mavita Project. https://doi.org/10.13140/2.1.2167.0083.

Deligne, N., Hoorspol, N., Canessa, S., Matcham, L., Williams, G., Wilson, G. & Wilson, T. (2017). Evaluating the impacts of volcanic eruptions using RiskScape. Journal of Applied Volcanology, 6, nº 8. https://appliedvolc.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13617-017-0069-2.

Douglas, M. (1996). La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica.

Espinosa, A. (2001). Erupciones históricas de los volcanes colombianos (1500-1995). Bogotá: Editorial Guadalupe.

García, V. (2005). El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos. Desacatos. Revista de Antropología Social, 19, 11-24. https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/1042/890.

Gottsman, J., Komorowski J. & Barclay J. (2017). Volcanic Unrest and Pre-eruptive processes: A Hazard and Risk perspective. En J. Gottsmann, J. Neuberg & B. Scheu (eds.), Volcanic Unrest. Advances in Volcanology (pp. 1-21). Cham: Springer. https://doi.org/10.1007/11157_2017_19.

Heather, L. (2015). Risk Perception and Climate Adaptation in Tuvalu: A Combined Cultural Theory and Traditional Knowledge Approach. Human Organization, 74(1), 52-61. https://doi.org/10.17730/humo.74.1.q0667716284749m8.

Hernández, Y. (2013). Análisis de imaginarios y percepciones asociados a fenómenos naturales para una adecuada gestión del riesgo. (Tesis doctoral en Geografía). Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas.

Hernández, Y. & Vargas G., (2015). Hacia la construcción de conocimiento emergente para la gestión local del riesgo. Cuadernos de Geografía, 24(2), 15-34. doi: dx.doi.org/10.15446/rcdg.v24n2.50204.

Jochen, B., Bosi V., Cadag, J. & Cholik, N. (2012). Living with a volcano. Reducing vulnerability. En Handbook for Volcanic Risk Management. Prevention, crisis management and Resilience (pp. 130-157). Orleans, France: Editorial Miavita Project. https://doi.org/10.13140/2.1.2167.0083.

Johnston, D., Jolly, G., Potter, S., Wilson, T. Stewart, C. & Cronin, S. (2011). Volcanic Hazard Management at Taranaki Volcano. Information Source Book. GNS Science Report 2011/37. https://www.trc.govt.nz/assets/Documents/Research-reviews/hazards/volcano-source-book-oct2011.pdf.

Juan Pérez, J. I. (2006). Medio ambiente y riesgos en la región fresera del estado de México. Recuperado de https://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/235/index.htm.

Lavell, A. (2000). Desastres y desarrollo: hacia un entendimiento de las formas de construcción social de un desastre. En N. Garita & J. Nowalski (comps.), Del desastre al desarrollo sostenible: el caso de Mitch en Centroamérica (pp. 7-45). San José de Costa Rica: BID y CIDHS.

Lindon, A. (2007). Los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico: los hologramas espaciales. Revista Eure, 33(99), 31-46. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612007000200004.

Loughloin, S., Sparks, S., Brown, S., Jenkis, S. & Vye-Brown, Ch. (2015). Volcanic Hazards and Risk. United Kingdom: Cambridge University Press.

Maldonado, C. (1999). ¿Qué significa pensar fenomenológicamente? Praxis Filosófica, 10-11, 107-124.

Martelo, J. A. (Dirección). (2014). Los hijos del volcán [serie documental]. Najmanovich, D. (2008). Mirar con nuevos ojos. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Paton, D., Smith, L. & Johnston, D. (2000). Volcanic Hazard: Risk perception and preparedness. New Zealand Journal of Psychology, 29(2), 86-91.

Ramírez Elizalde, L. A. & Vélez-Torres, I. (2015). Percepción social y respuesta institucional frente al desastre de Tierradentro, Colombia. Perspectiva Geográfica, 20(2), 269-296. https://doi.org/10.19053/01233769.4517

Revista Semana. (15 de septiembre de 2017). Los indígenas caucanos que son ejemplo en la gestión del riesgo. Revista Semana. Recuperado de http://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/indigenas-paeces-son-ejemplo-de-la-gestion-deriesgo-en-colombia/38662.

Restrepo, J. (1986). Avalancha sobre Armero. Bogotá: El Áncora. Salazar, D. & D’Ercole, R. (2009). Percepción del riesgo asociado al volcán Cotopaxi y vulnerabilidad en el Valle de Chillos (Ecuador). Bulletin de L´Institut Français d´Études Andines, 38(3), 849-871. https://doi.org/10.4000/bifea.2522.

Servicio Geológico Colombiano. (2016). Volcanes de Colombia. Recuperado de https://www2.sgc.gov.co/volcanes/index.html.

Shoji, T., Seiji, K. & Kenji, K. (2020) Contemporary Societies and Risk. En Science of Societal Safety. Living at Times of Risks and Disasters (pp. 23-35). Switzerland: Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-13-2775-9.

Stock, R., Birkenholtz, T. & Garg, A. (2019). Let the people speak: improving regional adaptation policy by combining adaptive capacity assessments with vulnerability perceptions of farmers in Gujarat, India. Climate and Development, 11(2), 138-152. https://doi.org/10.1080/17565529.2017.1410089.

Tuan, Y. F. (2007). Topofilia. Barcelona: Melusina.

Vega, L. (2013). Evaluación integral del riesgo volcánico. Estudio de caso: el Cerro volcán Machín, Colombia. Bogotá: Universidad Nacional.

Wilkinson, E. (2013). Disaster risk governance in volcanic areas. London: Overseas Development Institute.

World Economic Forum. (2018). The Global Risk Report 2018. Ginebra: WEF. Recuperado de http://www3.weforum.org/docs/WEF_GRR18_Report.pdf.

Yamada, K. (2020). Public response to news reports on the Mount Kusatsu-Shirane volcanic eruption: A content analysis of online reader comments. International Journal of Disaster Risk Reduction, 43, nº 101388. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2019.101388.

Descargas

Publicado

2020-08-01

Cómo citar

Hernandez Peña, Y. T., Vargas Cuervo, G., & Zafra Mejía, C. A. (2020). Percepciones sobre fenómenos volcánicos: elementos para la gestión del riesgo en Colombia. Perspectiva Geográfica, 25(1), 99–119. https://doi.org/10.19053/01233769.9488

Número

Sección

Artículos

Métrica