Transformaciones y prospectiva del paisaje en el Páramo de Paja Blanca, Nariño, Colombia

Autores/as

  • Diego Andrés Muñoz Guerrero Universidad de Nariño

DOI:

https://doi.org/10.19053/01233769.7598

Palabras clave:

análisis espacial, análisis multitemporal, cambios de uso del suelo, redes neuronales artificiales

Resumen

La presente investigación evalúa las trasformaciones en el paisaje ocurridas en el páramo de Paja Blanca, Nariño, Colombia, en el periodo 1984-2013; así mismo, a través de un análisis descriptivo y regresiones logísticas, se establecen los principales factores socioeconómicos y biofísicos que han sido determinantes en las transformaciones o cambios en el periodo mencionado. Mediante el enfoque de Redes Neuronales Artificiales (RNAs) se hicieron simulaciones del paisaje para los próximos 30 años. Los resultados indican que las transformaciones más importantes están determinadas por el cambio de bosque natural fragmentado a mosaico de pastos y cultivos, con influencia de las variables distancia de vías, distancia a los ríos y también por el crecimiento poblacional; lográndose determinar una tasa de deforestación anual de 16 has/año. Las simulaciones futuras predicen un comportamiento similar, con pérdidas importantes de bosque natural fragmentado y también una reconversión de áreas de cultivos a bosques naturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diego Andrés Muñoz Guerrero, Universidad de Nariño

Ingeniero agroforestal de la Universidad de Nariño, Magíster en Agroforestería tropical del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Doctor en Geografía del Convenio UPTC-IGAC. Profesor Universidad de Nariño.

Referencias

Abadía, J.G. (2011). Cambios en la cobertura del paisaje y fuerzas conductoras en los Llanos Orientales Colombianos (Puerto López, Meta), 1988-2007 (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/12443

Aldana, J. (2011). Transformación físico-espacial de los paisajes boscosos del sector sur del Parque Nacional Natural los Katíos (1989-2010). Perspectiva Geográfica, 16, 31–54. Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1749/1744

Bertrand, G. (1968). Paysage et géographie physique globales : esquisse methodologique. Révue de Géographie des Pyrenées et Sud-Ouest, 39, 249-272. Recuperado de http://www.persee.fr/doc/rgpso_0035-3221_1968_num_39_3_4553

Bonilla, A. (1985). Situación ambiental de Costa Rica. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. San José, Costa Rica.

Cabrera, M. y Ramírez W. (Eds). (2014). Restauración ecológica de los páramos de Colombia. Transformación y herramientas para su conservación. Bogotá, D.C. Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Recuperado de http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/31451

Chander, G. y Markham, B. (2003). Revised Landsat-5 TM radiometric calibration procedures and postcalibration dynamic ranges. IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing, 41(11): 2674-2678. Recuperado de http://ieeexplore.ieee.org/document/1245255/

Chávez, P. S. (1996). Image-based atmospheric corrections-revisited and improved. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, 62, 1025-1036. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Pat_Chavez_Jr/publication/236769129_Image-Based_Atmospheric_Corrections_-_Revisited_and_Improved/links/54d8e7310cf24647581ce12c/Image-Based-Atmospheric-Corrections-Revisited-and-Improved.pdf

Chuvieco, E. (1996). Fundamentos de Teledetección (3ª edición revisada). Madrid: Ediciones RIALP.

Clark Labs. (2006). IDRISI Andes software. Worcester, M.A: Clark University.

Cohen, J. (1960). A coefficient of agreement for nominal scales. Educational and Psychological Measurement, 20 (1), 37–46.

Congalton, R. Lunetta, R., Fenstermaker, L., Jensen, J.R., McWire, K. y Tinney, L. (1991). Remote sensing and geographic information system data integration: error sources and research issues. Photogram. Eng. Rem. Sensing, (57), 677-687.

Corporación Autónoma Regional de Nariño (CORPONARIÑO). (2007a). Plan de manejo páramo de Paja Blanca (p. 249). Ipiales, Nariño, Colombia.

Corporación Autónoma Regional de Nariño (CORPONARIÑO). (2007b). Tomo II. Informe final: Proyecto estado del arte de la información biofísica y Socioeconómica de los páramos de Nariño: caracterización biofísica de los páramos de Nariño (p. 276).

Corporación Autónoma Regional de Nariño (CORPONARIÑO). (2010). Declaratoria del parque natural regional páramo de Paja Blanca, territorio sagrado del pueblo de los Pastos. Nariño, Colombia. 91 p.

Díaz-Pacheco, J. y Hewitt, R. (2013). Modelado del cambio de usos de suelo urbano a través de redes neuronales artificiales. Comparación con dos aplicaciones de software. GeoFocus, 14, 1-22. Recuperado de http://www.geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/298

Gómez-Zotano, J. y Riesco, P. (2010). Marco Conceptual y Metodológico para los Paisajes españoles. Aplicación a Tres Escalas Espaciales. Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Vivienda.

Gómez, L. y Botero, V. (2014). Análisis Comparativo de dos Modelos de Deforestación: Redes Neuronales Artificiales y Regresión Logística. En XVI Simposio Internacional SELPER. Medellín, Colombia. Recuperado de http://selper.org.co/papers-XVI-Simposio/Conceptos-de-la-Ciencia-IG/TC1-Analisis-Comparativo-de-dos-Modelos-de-Deforestacion.pdf

Hartshorm, G. (1983). Costa Rica perfil ambiental. San José, Costa Rica: Trejos.

Henríquez-Dole. L. (2012). Escenarios futuros de uso de suelo para el análisis del efecto del cambio global en los recursos hídricos aplicado al acuífero de la Mancha Oriental (tesis de maestría). Universitat Politècnica De València, España. Recuperado de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/15479/TFM_Lenin_Henriquez_2011.pdf?sequence=1

Isasi, N. y Galván, M. (2004). Redes Neuronales Artificiales: un enfoque práctico. Madrid: Pearson Education, S.A.

López de Ullibarri-Galparsoro I. y Pita-Fernández, S. (1999). Medición de concordancia: Índice de Kappa. Cad Aten Primaria, (6), 169-171.

Morales-Betancourt, J. y Estévez-Varón, J. (2006). El páramo: ¿Ecosistema en vía de extinción? Revista Lunazul, 22, 39-51. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321727224004

Pérez, S. y Protti, F. (1978). Comportamiento del sector forestal durante el período 1950-1977. San José: Oficina de Planificación Sectorial Agropecuaria.

Pineda-Jaimes, N., Bosque-Sendra, J., Gómez-Delgado, M. y Plata-Rocha, W. (2009). Análisis de cambio del uso del suelo en el Estado de México mediante sistemas de información geográfica y técnicas de regresión multivariantes. Una aproximación a los procesos de deforestación. Investigaciones Geográficas, (69), 33-52. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56912295004

Sandoval, V. y Oyarzun, V. (2004). Modelamiento y prognosis espacial del cambio en el uso del suelo. Quebr@cho, Revista de Ciencias Forestales, 11, 9–21. Recuperado de http://fcf.unse.edu.ar/archivos/quebracho/01-sandoval-oyarzun-q11.pdf

Thome, K., Palluconi, F., Takashima, T. y Masuda, K. (1998). Atmospheric correction of ASTER. IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing, 36(4), 1199-¬1211. Recuperado de http://ieeexplore.ieee.org/document/701026/

Wooster, M.J. (1996). Orbit calibration of the ATSR¬1 1.6 mm channel using high resolution data from the JERS¬1 (Fuyo¬1) optical sensor. International Journal of Remote Sensing, 17(5), 1069¬-1074.

Descargas

Publicado

2017-12-19

Cómo citar

Muñoz Guerrero, D. A. (2017). Transformaciones y prospectiva del paisaje en el Páramo de Paja Blanca, Nariño, Colombia. Perspectiva Geográfica, 22(2). https://doi.org/10.19053/01233769.7598

Número

Sección

Artículos

Métrica