Últimos Artículos
Portal de Revistas Electrónicas



Extractivismo minero en Bogotá: contribuciones para el debate desde la historia ambiental urbana


Ver Artículo
Justicia social: accesibilidad a espacios públicos en contextos de marginación urbana en Ciudad Juárez, Chihuahua, México


Ver Artículo
Evaluación ambiental en el escenario actual y con bonos de carbono: páramo La Cortadera, departamento de Boyacá, Colombia


Ver Artículo
Los estudios del paisaje sonoro y la geografía cultural (1971-2020)


Ver Artículo
Conectividad entre los Andes y la Amazonía, un análisis de la configuración del paisaje del departamento de Caquetá, Colombia


Ver Artículo
Análisis espacial de la integración y dispersión urbana sobre los flujos vehiculares a Villavicencio por la vía antigua y la vía nueva a Bogotá (Colombia)


Ver Artículo
Conectividad ecológica estructural en el municipio de Valparaíso (Caquetá, Colombia): propuesta de corredores y núcleos de conectividad a escala semidetallada


Ver Artículo
Evolución de la planificación territorial en Perú 1920-2021: una aproximación histórica


Ver Artículo
Editorial. Vol. 27, Núm. 1 (2022)


Ver Artículo
Vol. 27, Núm. 1 (2022)


Ver Artículo
Editorial. Vol. 26, Núm. 2 (2021)


Ver Artículo
Urbanizaciones cerradas en el área sur de la ciudad de Santiago, 2010-2019


Ver Artículo
Trazados y configuraciones espaciales: tras la huella del patrimonio urbano en Quibdó, Colombia


Ver Artículo
La significación cultural como concepto para la delimitación de centros históricos


Ver Artículo
Valores del paisaje en la vida cotidiano de los cafeteros, referentes para la gestión sustentable del patrimonio territorial en el Quindío, Colombia


Ver Artículo
El cementerio municipal de Soacha, Cundinamarca: ejemplo de un lugar patrimonial escenario de tensiones


Ver Artículo
Rol del Estado en el desarrollo de las actividades extractivas (2003-2015). El territorio de la soja, minería e hidrocarburos en Argentina


Ver Artículo
Hongos psilocibios como patrimonio biocultural y su potencial para el desarrollo local en la Sierra Mazateca de Oaxaca


Ver Artículo
Libro de Javier Delgadillo Macias, Andreas Hildenbrand Scheid y Rubén Garrido Yserte (coords.), Planificación regional y ordenación territorial. Visiones contemporáneas desde España y México


Ver Artículo
La producción del espacio urbano capitalista: aportes del funcionalismo, la Escuela de Chicago, Henri Lefebvre y Manuel Castells


Ver Artículo
Marcos Saquet. Saber popular, práxis territorial e contra-hegemonia


Ver Artículo
Perspectiva de la Ingeniería Geográfica y Ambiental a partir de la producción académica potenciada desde el pregrado


Ver Artículo
El ciclo hidrosocial del río Atuel en el contexto extractivista (1987-2018) en las provincias de Mendoza y La Pampa, Argentina


Ver Artículo
Posgrado en Geografía (UPTC-IGAC): aportes a la disciplina geográfica en Colombia (1984-2019)


Ver Artículo
Estrategias para la prevención y mitigación del proceso de desertificación. Estudio en la cuenca media del río Chicamocha, Colombia


Ver Artículo
Dinámica territorial del extractivismo agrícola y petrolero a comienzos del siglo XXI en el departamento del Meta, Colombia


Ver Artículo
Ordenamiento territorial y conflictos socioambientales vinculados a la minería: provincias de Huasco y Chubut en defensa del territorio


Ver Artículo
Editorial. Vol. 26, Núm. 1 (2021)


Ver Artículo
Editorial. Vol. 25, Núm. 2 (2020)


Ver Artículo
Editorial. Vol. 25, Núm. 1 (2020)


Ver Artículo
Distribución y segregación espacial de los centros comerciales en Cancún, Quintana Roo (1979-2019)


Ver Artículo
Conformación del territorio rural: campesinos y su persistencia. Un caso de la frontera sur de México


Ver Artículo
Dominación, apropiación y accesibilidad en la producción territorial del Alto Sinú desde la construcción de la hidroeléctrica de Urrá, 1994-2019


Ver Artículo
Ecoturismo, mujer y desarrollo: reflexiones sobre la participación femenina en la práctica del turismo en áreas protegidas en Colombia


Ver Artículo
“Somos Amazonía”, una nueva identidad interindígena en la Amazonía ecuatoriana: ¿más allá de un jus aplidia tácito de origen ecológico?


Ver Artículo
Análisis multitemporal de la frontera fluvial entre Perú y Colombia mediante análisis de imágenes satelitales basado en objetos geográficos durante el período 1989-2015


Ver Artículo
Percepciones sobre fenómenos volcánicos: elementos para la gestión del riesgo en Colombia


Ver Artículo
Las zonas periurbanas de las grandes metrópolis, clave de las políticas de reinserción de naturaleza para mejorar el entorno de vida de los ciudadanos


Ver Artículo
Muisneñas construyendo y reconstruyendo su espacio en la isla de Muisne a partir del terremoto del 16 de abril de 2016


Ver Artículo
Anclajes territoriales en un espacio de borde: el caso del rururbano de la ciudad de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)


Ver Artículo
Água enquanto disputa epistêmica e política para além dos três estados da água - Entrevista com o professor Carlos Walter Porto-Gonçalves


Ver Artículo
Teoría general de sistemas en el diálogo del conocimiento campesino del altiplano cundiboyacense colombiano con las ciencias edáfica y climática


Ver Artículo
Percepción poblacional de una disputa por límites territoriales entre las entidades federativas mexicanas de Campeche y Quintana Roo


Ver Artículo
La periferia: fragmentos inestables de la ciudad vivida


Ver Artículo
Corredores y territorios estratégicos del conflicto armado colombiano: una prioridad por territorializar en la geopolítica de los actores armados / Strategic corridors and territories in the colombian armed conflict: a priority for territorializing for


Ver Artículo
Paisajes Liminales. La concepción de la naturaleza en los territorios fronterizos


Ver Artículo
“El que vende tierra, come tierra”: cambios y continuidades en las haciendas de la cuenca del río Amaime, Valle del Cauca, Colombia, siglo XIX


Ver Artículo
Entre lo posible y lo imposible: los proyectos topográficos geodésicos de la Argentina (1912-1950)


Ver Artículo
Cartografía y Nación en América Latina (siglos XIX y XX): una aproximación a los casos de Argentina, México y Colombia.


Ver Artículo
Cartografía Social como recurso metodológico para el análisis patrimonial. Experiencias de mapeo en Miramar (Córdoba, Argentina)


Ver Artículo
La Ilusión de poblar. Territorios, narrativas y mapas del Orinoco y la Guayana en la segunda mitad del siglo XVIII, los umbrales de una geografía humana del porvenir


Ver Artículo
Lo urbano y los espacios vacíos en la Amazonia como elementos en la producción de cartografías nacionales de Colombia


Ver Artículo
El territorio habitado. Parkour, motricidades y afectos en la ciudad de Quito


Ver Artículo
Las barreras del asociacionismo municipal en Colombia: un Análisis Cualitativo Comparativo (QCA)


Ver Artículo
Horacio Bozzano (1ª edición: 2009, 2ª edición: 2012, 3ª edición: 2018). Territorios Posibles. Procesos, lugares y actores. Buenos Aires: Editorial Lumiere, 635 páginas. ISBN 978-987-603-096-0


Ver Artículo
Análisis territorial de la problemática ambiental urbana: el caso del municipio de Facatativá, Cundinamarca, Colombia (1980-2010)


Ver Artículo
El contexto geopolítico de la explotación forestal en la Península de Yucatán, México


Ver Artículo
Cálculo de un indicador de calidad de vida básico para Bogotá por secciones censales mediante análisis factorial


Ver Artículo
Estimación de Trayectorias de Crecimiento Poblacional en Colombia a Partir de Imágenes Satelitales Nocturnas DMSP-OLS


Ver Artículo
Resiliencia comunitaria: Defensa del agua y del territorio en la cuenca del río Sumapaz, Colombia


Ver Artículo
Perspectiva de género en las carreras de licenciatura en ciencias sociales y geografía en cuatro universidades públicas de Colombia


Ver Artículo
La Esquina de las Mujeres en Medellín, Colombia: la construcción social del espacio


Ver Artículo
Directrices para autores


Ver Artículo
Apropiaciones de los lugares del miedo y la memoria: percepciones de las mujeres de la comuna 1, Medellín, Colombia


Ver Artículo
Las nuevas dinámicas rurales en las Zonas de Reserva Campesina en Colombia


Ver Artículo
Estimación de consumos de suelo para el servicio público domiciliario de agua


Ver Artículo
Uso de índices espectrales derivados de sensores remotos para la caracterización geomorfológica en zonas insulares del Caribe colombiano


Ver Artículo
El arte conmemorativo en el proceso de lugarización de la memoria. La construcción simbólica y narrativa en el Predio Quinta Seré, Morón, Buenos Aires


Ver Artículo
Modelo Explicativo Territorial para paisajes agroproductivos en Colombia, caso Paisaje Cultural Cafetero


Ver Artículo
Gobernanza territorial en los páramos Chingaza y Sumapaz-Cruz Verde. Una comparación de sus principales actores y problemáticas


Ver Artículo
La transformación del paisaje de Santa Fe de Antioquia: reconfiguración del centro histórico y su entorno natural


Ver Artículo
Enseñanza y aprendizaje de la geografía para el siglo XXI


Ver Artículo
Análisis de accesibilidad y conectividad de la red vial intermunicipal en el micro-sistema regional de la provincia Centro en Boyacá, Colombia


Ver Artículo
Feminicidios y Políticas Publicas: declaratorias de alertas de violencia de género en México, 2015 – 2017


Ver Artículo
Hacia la construcción de unas geografías de género de la ciudad. Formas plurales de habitar y significar los espacios urbanos en Latinoamérica


Ver Artículo
Influencia de la estructura urbana en los patrones de movilidad cotidiana de un trabajo feminizado en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México


Ver Artículo
Ciudades seguras y sin violencias para las mujeres y las niñas, avances y retos de la ciudad de Medellín, Colombia


Ver Artículo
Uso de Modelos Lineales Generalizados (MLG) para la interpolación espacial de PM10 utilizando imágenes satelitales Landsat para la ciudad de Bogotá, Colombia


Ver Artículo
Evaluación de la dimensión operativa del transporte colectivo en el área metropolitana de Mendoza, Argentina


Ver Artículo
Espacialidad, tradición indígena y turismo sostenible: mirada sistémica de la cacería Sápara en Ecuador


Ver Artículo
Transformaciones y prospectiva del paisaje en el Páramo de Paja Blanca, Nariño, Colombia


Ver Artículo
Accesibilidad física de la población a servicios de salud pública en San Pelayo y Cereté, Córdoba, Colombia, año 2015


Ver Artículo
Modelo bayesiano para el estudio de la enfermedad del dengue en el departamento de Atlántico, Colombia, años 2010 a 2013


Ver Artículo
Aproximaciones al desarrollo territorial desde un análisis del periurbano en Boyacá, Colombia


Ver Artículo
Evolución geohistórica de la morfología urbana de Ambalema, Tolima, Colombia


Ver Artículo
Reseña


Ver Artículo
Páginas preliminares


Ver Artículo
Guía para autores


Ver Artículo
Análisis espacial de las condiciones de vulnerabilidad social, económica, física y ambiental en el territorio colombiano


Ver Artículo
Estado actual del proceso de territorialización del espacio ultraterrestre por parte de Colombia y recomendaciones para su consolidación


Ver Artículo
Percepción del paisaje, agua y ecosistemas en la cuenca del río Dagua, Valle del Cauca, Colombia


Ver Artículo
Análisis espaciotemporal de la incidencia antrópica en la cuenca del río Cauca, en el departamento del Valle, Colombia


Ver Artículo
Caracterización de los ecotopos cafeteros colombianos en el Triángulo del Café


Ver Artículo
¿Gentrificación por fuera del centro tradicional? Transformación morfológica y funcional del pericentro norte de Bogotá, Colombia


Ver Artículo
Del poblamiento prehispánico al modelo territorial colonial en el municipio de Soacha, Cundinamarca: reflexión geohistórica de su configuración socioespacial


Ver Artículo
Topofobias e imaginarios del miedo sobre el espacio urbano de la localidad de Fontibón, Bogotá, Colombia


Ver Artículo
Exploración y explotación de petróleo: enfoque geográfico de los efectos ambientales en el Piedemonte llanero


Ver Artículo
Propuesta metodológica para la gestión de los paisajes de páramo en el marco de la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje (LALI)


Ver Artículo
El papel de la gestión territorial en la ubicación de rellenos sanitarios. Caso de estudio: relleno sanitario Doña Juana, Bogotá, Colombia


Ver Artículo
Gestión integral de la industria cauchera en el municipio de San José del Guaviare, Colombia


Ver Artículo
Previous Next