119
Parra, F. (2023). La politicidad de la experiencia vivida: reexiones desde la
losofía y la interseccionalidad. Cuestiones de Filosofía, 9 (33), 101-125.
https://doi.org/10.19053/01235095.v9.n33.2023.15428
de opresión y de lucha de las mujeres lesbianas, indígenas, negras, pobres,
migrantes, mestizas y racializadas. Para ello es fundamental reconocer la ins-
cripción compleja de prácticas interseccionales en espacios fronterizos, entre
academia y activismo, entre teoría y práctica y, en última instancia, entre cuer-
po y política (Ciriza, 2015; Ochoa, 2012). En estrecha relación con lo anterior,
la propuesta busca, asimismo, interpelar la propia práctica académica que está
en riesgo de neutralización al ajustarse a los criterios de la ciencia moderna, y
busca promover la politización de las propias vivencias, siguiendo la propuesta
de “narrar nuestras experiencias en primera persona” (hooks, 2004).
En última instancia la invitación es a trenzar aún más “lo personal con lo
político” en los espacios académicos y universitarios, sin caer en la tram-
pa de considerar que lo político se reduce a lo personal, como pretenden las
políticas de la identidad las prácticas políticas que sólo toman como punto de
partida los modos personales y experienciales, lo que conduce a una cerrazón
retrógrada. Subrayando esta última cuestión, es necesario construir praxis
críticas, fomentar debates y discutir experiencias en torno a las maternidades,
así como cuestionar las condenas que acechan a quienes deciden maternar.
Reexiones nales: hacia una politización de la experiencia vivida
A lo largo de este trabajo se ha sostenido que existen múltiples formas de
maternar (y de criar), vinculadas a los entrecruzamientos de distintos condi-
cionamientos sociales, a procesos de precarización, racialización, sexo-ge-
nerización, así como a las posibilidades de acceso a la salud integral, a la
educación inclusiva y a políticas públicas atentas a garantizar crianzas res-
petuosas para todos, pero también trayectorias de vida dignas, de comienzo
a n. Asimismo, se ha destacado la importancia de adoptar el punto de vista
situado y atento a las trayectorias múltiples de las distintas subjetividades,
eludiendo los sesgos biologicistas, pero también paternalistas y capacitistas,
que restan agenciamiento político a subjetividades inferiorizadas.
Este trabajo propone, para ello, el proyecto de politizar la maternidad a través
de la potencia de la construcción colectiva de conocimientos y de herramien-
tas políticas. En tal sentido, la escritura, entendida como resistencia contra
un sistema que detracta a las mujeres en tanto ‘sujetas políticas’, capaces de
valerse por sí mismas, constituye un aporte invaluable de ‘colectivas’ y espa-
cios de organización históricos, que nos remontan a los feminismos negros.
Tanto para Rich como para autores del pensamiento feminista negro de los