Esquirol, J. (2018). La resistencia íntima. Ensayo de una losofía de la proximidad.
Barcelona: Acantilado*
Yefer Alberto Hurtado Suárez
Pedagogical and Technological University of Colombia
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
ISSN: 0123-5095 E-ISSN: 2389-9441
Cuestiones de Filosofía Vol. 10 - N° 34. Enero - junio. año 2024. pp. 205-209
Reseña Bibliográca
Este escrito de Josep Esquirol puede ser situado dentro de una reexión en torno a
su propuesta losóca: la losofía de la proximidad. A lo largo del libro, el lósofo
español bosqueja y clarica experiencias humanas como la cotidianidad, la casa, el
nihilismo, la pregunta por el sentido de la vida y el cuidado de sí; este último entendido
como un movimiento de resistencia, recogimiento y reexión. En la presente reseña
se pretende abordar, someramente, algunas de las reexiones a propósito de estas
experiencia y momentos de la vida que el autor aborda detenidamente en su escrito.
La tesis sostenida por el autor es que la resistencia íntima no implica interioridad, sino
proximidad. La resistencia es ante todo íntima y discreta, evita ser llamativa, pues
surge del recogimiento y del estar en silencio, y, por ello, diere de una comprensión
meramente política. Por el contrario, la resistencia a la que Esquirol hace alusión es
de carácter ontológico. En este sentido, quien resiste lo hace en soledad, de manera
que aquél que aprende a vivir consigo mismo otorga luz y calor a quien está cerca,
ilumina el camino propio y el de los demás. Tal soledad es opuesta al aislamiento,
ya que éste es una abstracción desconectada de la vida que –en lugar de propiciar un
faro de luz que guie en el camino– nubla e impide ver con nitidez el norte a seguir.
* Reseña elaborada en el marco del proyecto SGI 3699 (nan-
ciado por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Convo-
catoria 02 del 2024 - Mecanismo 02), presentado por el grupo
de investigación EREIGNIS, en alianza con el grupo de inves-
tigación Primo Levi.
Información de la Reseña / Review Info:
Correspondencia / Correspondence: Yefer Alberto Hurtado
Suarez. Avenida Central del Norte 39-115, Tunja (Código Pos-
tal: 150003). Correo-e: yefer.hurtado@uptc.edu.co
Citación / Citation: Hurtado, Y. (2024). Esquirol, J. (2018).
La resistencia íntima. Ensayo de una losofía de la proximidad.
Barcelona: Acantilado. Cuestiones de Filosofía, 10 (34), 205-
209.
https://doi.org/ 10.19053/uptc.01235095.v10.n34.2024.17907
205
206 Cuestiones de Filosofía No. 34 - Vol. 10 Año 2024 ISSN 0123-5095 Tunja-Colombia
Ahora bien, ¿ante qué se debe resistir? Al respecto Esquirol traza una
cartografía de lo que denomina “fuerzas disgregadoras”, dentro de las cuales
destaca la experiencia nihilista. El nihilismo será entendido, a partir de un
análisis etimológico, como el perder relación con aquello que enlaza, perder
el hilo, la unión con lo otro y el otro. Es por esta razón que el nihilismo no
es meramente un concepto, sino una experiencia. De ahí que la losofía de
la proximidad se presente como una respuesta a dicha experiencia nihilista,
que surge de la angustia del hombre al no ser capaz de enfrentar su propia
nada. Cabe acotar que la existencia humana siempre estará atravesada por la
experiencia nihilista. Sin embargo, se puede encontrar sentido en la cercanía
del otro y en el ayuntamiento humano que implica la casa como cobijo. En
denitiva, la proximidad de la casa y del otro –que no se mide en centímetros
o metros– son una alternativa al impulso del hombre contemporáneo que
busca, banalmente, huir de la nada a través del entretenimiento superuo.
Es de especial relevancia la disquisición que el autor realiza en el tercer
capítulo, titulado “Volver a casa”, pues allí la casa recibe el estatus de cobijo,
de espacio que posibilita el recogimiento y la meditación profunda. El autor
dene literalmente la casa como “allí a donde se regresa” para refugiarse de
la intemperie física y espiritual, esta última causada por la falta de reexión
y recogimiento. Volver a casa es, pues, un movimiento hacia lo íntimo, mas
no hacia lo interior: en tanto que lo primero remite a lo familiar, a lo próximo,
mientras que lo segundo reere a una dicotomía entre interior y exterior. En
denitiva, la casa es caracterizada como un centro, un ayuntamiento humano
desde el cual se observa y se mira atentamente el mundo. La casa es un
centro existencial, mas no geométrico ni físico.
Por otra parte, el autor permite pensar la casa como centro en que acontece la
“cura de sí”. Es preciso subrayar que en lo más mínimo el texto hace una apología
del cuidado de sí narciso que se persigue con la denominada “autoayuda”. Es
más, el autor procura desmarcarse prontamente de aquello que él considera un
tipo de retórica que lleva a un “política banal”. La retórica de la superación
que promueve el cuidado de narciso, según Esquirol, es incompatible con
el sentido profundo del cuidado de que tiene en cuenta el cuidado del otro.
La autoayuda, sin más, es un movimiento estéril y disgregador, pues apela a
querer ser “uno mismo”, que no es más que una forma de ego-ísmo inado.
Ante este ser uno mismo, la losofía de la proximidad revindica el “sí mismo”,
comprendido como inquietud de sí y del otro.
207
Hurtado, Y. (2024). Esquirol, J. (2018). La resistencia íntima. Ensayo de una losofía
de la proximidad. Barcelona: Acantilado. Cuestiones de Filosofía, 10 (34), 205-209.
https://doi.org/ 10.19053/uptc.01235095.v10.n34.2024.17907
En suma, la concepción del cuidado de Esquirol es losóca y se puede ilustrar
con las guras del maestro o del médico. Para ello, el autor trae a colación la
sentencia de Nietzsche en Así habló Zaratustra que reza: “Médico, ayúdate a
ti mismo. Así ayudas también a tu enfermo” (1981, p. 121). Esto quiere decir
que para Esquirol el cuidado es un movimiento hacia el otro; movimiento
que inicia por cuidar de sí, para luego irradiar e iluminar a los demás, aunque
sin permanecer en el estéril cuidado del yo-narciso que tanto promulga la
retórica de la autoayuda. El cuidado de sí, en su correcta comprensión, es
una forma de recogimiento y reexión que –como la entiende el autor– no es
metafísica, sino que valora la experiencia de vida cotidiana. El resistente será
entonces quien cuida de y quien, además –siguiendo a Sábato– se salva por
la afectividad de lo humano (Sábato, 2000).
Otro punto importante de esta obra es la acertada crítica al mundo
pantallizado y dominado por el imperio de la actualidad, saturado de un
exceso de imágenes, que irónicamente generan poca imaginación. Ante estas
fuerzas disgregadoras de la sociedad del espectáculo, que buscan la sobre-
estimulación y la huida constante, el mismo debe resistir y no ceder. No
ceder ante el lenguaje informativo y cientíco que pulula y se presenta con
aparente “objetividad”, cuando en realidad es un lenguaje que no trasciende
las fronteras de lo descriptivo o enunciativo.
Frente al mundo pantallizado, y al modelo de lenguaje que se quiere imponer,
el lósofo español retrotrae una interesante reexión en torno a la esencia de la
lengua materna, entendida como amparo. Ésta se expresa en gestos y palabras
que son cuidado del otro como, por ejemplo: en el gesto del auténtico maestro
que ampara con su palabra a su alumno y al despedirse, fraternalmente,
pronuncia un aparentemente irrelevante “adiós, que te vaya bien”. Con esto
el autor sostiene que la cosmicidad y altura del alma del verdadero maestro se
irradia al discípulo. En últimas, comprendiendo el lenguaje como amparo, se
abre la posibilidad de recuperar el sentido de éste, en tanto que, como arma
Esquirol, vale más la sinceridad parresía del amigo que un enunciado
cientíco o informativo que se corresponde con la realidad.
Finalmente, un capítulo que resulta relevante es el dedicado al “Elogio de
la cotidianidad”, en el que el autor arguye en favor de la cotidianidad como
aquello que anida lo admirable, pero también la sencillez de la vida, que
es dadora de sentido. Asimismo, se precisa que la sencillez no equivale a
208 Cuestiones de Filosofía No. 34 - Vol. 10 Año 2024 ISSN 0123-5095 Tunja-Colombia
banalidad, sino a la serenidad que acerca al mundo de la vida y posibilita
asumir la nitud de la existencia.
Esquirol reconoce que la tradición losóca, por lo general, menospreció la
cotidianidad y concedió mayor relevancia, por ejemplo, a la vita contemplativa
o a la vita activa (como en el caso de Hannah Arendt). Por consiguiente,
sugiere que de lo que se trata ahora es de otorgar el valor que merece la
cotidianidad, es decir, esa sabiduría del gesto que no aspira en lo más mínimo
a dominar, acaparar riqueza, poder o fama. Es preciso acotar que la vita
contemplativa no deja por ello de ser vecindad de la vida cotidiana, ya que
existe una proximidad y una juntura entre ambas formas de vida, en tanto que
las dos son dadoras de frutos. En conclusión, volver a la cotidianidad, como
volver a casa, es “recuperar el sentido y el norte” para asumir la existencia
con la fortaleza espiritual de quien es paciente y persevera a pesar de las
amenazas que generan fuerzas disgregadoras como el absurdo, la intemperie
del nihilismo y la banalidad imperante en el mundo contemporáneo.
Referencias
Esquirol, J. (2018). La resistencia íntima. Ensayo de una losofía de la
proximidad. Barcelona: Acantilado.
Nietzsche, F. (1981). Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza.
Sábato, E. (2000). La Resistencia. Barcelona: Seix Barral.
209
Hurtado, Y. (2024). Esquirol, J. (2018). La resistencia íntima. Ensayo de una losofía
de la proximidad. Barcelona: Acantilado. Cuestiones de Filosofía, 10 (34), 205-209.
https://doi.org/ 10.19053/uptc.01235095.v10.n34.2024.17907
Política de acceso abierto
Cuestiones de Filosofía proporciona acceso abierto a su contenido,
propiciando un mayor intercambio global del conocimiento, basado en el
principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones, para ello,
los textos publicados cuentan con una licencia Creative Commons BY-NC-SA
4.0 que posibilita su uso y difusión siempre y cuando se realice la citación
de los autores y la revista, y no se use para nes comerciales. Por esta razón,
los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al
igual que las políticas de autoarchivo y acceso abierto. En consecuencia, los
derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista. La revista
Cuestiones de Filosofía no cobra ningún valor por concepto de recepción
de artículos, evaluación o publicación, por consiguiente, la publicación de
artículos en la revista no da derecho a remuneración alguna para autores,
evaluadores y comités (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).