
39
Dolska, O. y Dyshkant, T. (2025). La fenomenología de la heurística corporal en
el arte contemporáneo: explorando nuevos modos de cognición y pensamiento.
Cuestiones de Filosofía, 11 (36), 39-53.
https://doi.org/10.19053/uptc.01235095.v11.n36.2025.18150
Artículo de Investigación
Resumen
En este escrito la atención está centrada en
el problema de la totalidad del conocimien-
to del mundo, en particular, el problema del
conocimiento de lo “invisible”. Las auto-
ras se basan en un método fenomenológico
complementado con elementos del método
naturalista. Esta complementación met-
odológica permite una nueva comprensión
del cuerpo, de lo corpóreo y de sus capaci-
dades funcionales. El arte contemporáneo
utiliza esta síntesis metodológica y crea
contextos para formar nuevos signicados
culturales. Se muestra que el objetivo del
artista es encontrar contextos semánticos
que encajen orgánicamente en la teoría de
la mente encarnada. El arte arquitectóni-
co y escultórico activa indirectamente
The phenomenology of embodied heuristics in contemporary art:
exploring novel modes of cognition and thought
La fenomenología de la heurística corporal en el arte contemporáneo:
explorando nuevos modos de cognición y pensamiento
Olga Dolska
Tetiana Dyshkant
National Technical University “Kharkiv Polytechnic Institute”, Ukraine
Universidad Técnica Nacional “Instituto Politécnico de Járkov”, Ucrania
ISSN: 0123-5095
E-ISSN: 2389-9441
Cuestiones de Filosofía Vol. 11 – N° 36, enero - junio, año 2025, pp. 39-53
Recepción / Received: 14 de septiembre del 2024
Evaluado / Evaluated: 17 de octubre del 2024
Aprobado / Accepted: 25 de noviembre del 2024
Historia del artículo / Article Info:
Correspondencia / Correspondence: Olga Dolska y Tetiana
Dyshkant. 2, Kyrpychova str., 61002, Kharkiv, Ukraine (Có-
digo Postal: 61108). Correo-e: dolska2016@gmail.com/ tatd-
ysh@i.ua
cuestiones de conocimiento, creando una
sensación de “altura” a través del propio
cuerpo como camino hacia lo trascenden-
te y al misterio de lo “invisible”. El par-
adigma cognitivo moderno está en crisis:
el desarrollo de la cognición, basado en
herramientas racionales, no capta la obje-
tividad del mundo en su totalidad. El artista
activa una sintonía interna con trayectorias
especícas de pensamiento, ampliando
los límites del conocimiento. El análisis
losóco de la activación de lo sensorial,
teniendo en cuenta las capacidades corpo-
rales y la racionalidad encarnada, señala un
posible camino para el desarrollo del cono-
cimiento en el futuro.
Palabras clave: fenomenología, cognición, invisible, cuerpo, trascendental
Citación / Citation: Dolska, O y Dyshkant, T. (2025). The
phenomenology of embodied heuristics in contemporary art:
exploring novel modes of cognition and thought. Cuestiones de
Filosofía, 11 (36), 39-53.
https://doi.org/10.19053/uptc.01235095.v11.n36.2025.18150