Caracterización de la familia Orchidacea: una colección viva en el jardín botánico de la UPTC

Ana Elizabeth Martín Amaya 1

Rubinsten Hernández Barbosa 2

Manuel Galvis Rueda 3

1 Institución Educativa Nueva

Granada

ana.martin@uptc.edu.co

2 Univeridad Pedagógica y Tecnológica

de Colombia

3 Univeridad Pedagógica y Tecnológica

de Colombia

Resumen

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en Colombia hay varias especies de la familia Orchidaceae que se encuentran en vía de extinción. El artículo presenta los resultados de la caracterización e identificación de las especies de esta familia de las zonas verdes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. El estudio usó un enfoque mixto. Se realizaron transeptos altitudinales de un promedio de 2.700 m.s.n.m. Para la recolección de las muestras, el campus universitario se dividió en tres zonas según su cobertura vegetal. Los resultados muestran un registro de 20 especies pertenecientes a 13 géneros, de los cuales Epidendrum registró 5 especies y Cyclopogon, Cyrtochilum revolutum y malaxis presentaron 2 especies, los demás géneros, una especie. La diversidad alojada en la colección viva del jardín botánico es una oportunidad para contribuir a la conservación, protección y preservación de orquídeas a través de un escenario educativo de investigación.

Palabras clave: familia orchidaceae, jardín botánico, preservación, hábitat.

Recibido: 12/06/2021 | Revisado: 25/11/2021

Aprobado: 23/06/2021 | Publicado: 22/09/2022

Characterization of the Orchidacea family: a living collection at the UPTC botanical garden

Abstract

According to the International Union for Conservation of Nature, in Colombia, several species of the Orchidaceae family are in danger of extinction. The article presents the results of the characterization and identification of the species of this family in the green areas of the Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. The study used a mixed approach. We made altitudinal transects averaging 2,700 meters above sea level. For sample collection, we divided the university campus into three zones according to the vegetation coverage. The results show a record of 20 species belonging to 13 genera, of which Epidendrum recorded 5 species and cyclopogon, Cyrtochilum revolutum , and malaxis presented 2 species, the other genera, one species. The diversity housed in the living collection of the botanical garden is an opportunity to contribute to the conservation, protection, and preservation of orchids through an educational research scenario.

Keywords: orchidaceae family, botanical garden, preservation, habitat.

Introducción

A las orquídeas se les ha considerado como plantas místicas por tener flores llamativas, resaltar su color, forma y olor. Desde la antigua Grecia se les atribuían propiedades curativas, afrodisiacas y eran vistas como un símbolo de virilidad. El filósofo y naturalista griego Teofrasto (374 - 287 A. C.), discípulo de Aristóteles, fue uno de los primeros en describir algunas orquídeas del Mediterráneo; les dio el nombre genérico de Orchis. Se refiere a ellas en su obra La Historia de las plantas y hace énfasis en los pseudobulbos, los cuales se asemejan a los testículos de los perros (Ajú, 2009).

Las orquídeas se caracterizan por tener dos tipos de crecimiento según la especie: monopodial, el crecimiento se presenta en un solo eje, denominado crecimiento indeterminado, generan raíces adventicias en los tallos; y el crecimiento simpodial, que se caracteriza por presentar rizomas con crecimiento hacia adelante y sus inflorescencias pueden ser terminales o laterales según sea la especie (Ministerio de Ambiente de Perú, 2015).

Estas plantas producen miles de semillas pequeñas que son transportadas por el viento a considerables distancias; también se caracterizan porque se propagan asexualmente originando la formación de rizomas denominados extensiones del tallo. Durante las tormentas, y en especial cuando hay fuertes vientos, se pueden desprender fragmentos de la planta que por lo regular son llevados por el viento o por algunas aves que las utilizan para hacer sus nidos, una vez en estos lugares, los fragmentos pueden desarrollarse y establecerse definitivamente en el lugar al que llegan (Caceres y otros, 2018). Las transformaciones de los hábitats naturales y de difícil remediación han puesto en amenaza constante a la familia Orchidaceae, a tal punto que algunas especies se encuentran en peligro de desaparecer.

A nivel mundial, se estima que la familia de Orchidaceae está conformada por cerca de 30.000 especies que se distribuyen en todos los continentes, a excepción de la Antártica, el Ártico y los desiertos más secos de la tierra (Nauray, 2014). Los estudios sobre esta familia son de gran importancia en términos ecológicos y económicos, ya que estas plantas son consideradas como indicadores del estado de salud de los ecosistemas, pues son sensibles a alteraciones ambientales (Ordoñez y Parrado 2017; Sierra 2018).

En Boyacá existen estudios florísticos, como el desarrollado por Betancur y otros (2007) quienes reportaron 80 especies de Orquídeas en zona andina del municipio de Santa María. A nivel de caracterización vegetativa, en el departamento, se describen para la familia Orchidaceae más de 20 especies (Rangel, 2000).

Algunas investigaciones sobre inventarios de plantas con flores desarrolladas en diferentes zonas de Boyacá, establecen listados en la región de Villa de Leyva y el santuario de flora y fauna de Iguaque, donde se reportan más de 23 especies de la familia Orchidaceae (Cifuentes, 2017).

En la ciudad de Tunja, vereda Barón Germania, se localiza la Reserva Forestal Protectora El Malmo, considerada una zona de estudio que presenta un clima frío y muy húmedo, allí se pueden encontrar más de 13 especies de esta familia de plantas (Alvarado y otros, 2006)

La finalidad de la investigación fue caracterizar e identificar las especies de la familia Orchidaceae para elaborar una colección viva, con el propósito de favorecer su conservación, protección, preservación, exhibición y educación. Esto contribuye a que los visitantes del Jardín Botánico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia [UPTC] tengan un acercamiento a esta familia de plantas y se resalte no solo su belleza, sino su importancia ecológica.

Es importante anotar que los jardines botánicos, además de ser zonas para el estudio sistemático de las especies vegetales y sus ecosistemas, son considerados como espacios de preservación, conservación de plantas y recreación pasiva; son parques temáticos y de goce estético que ayudan a que los ciudadanos tengan una relación más directa con el mundo vegetal (Martín y otros, 2020). Estos espacios también cumplen la tarea de divulgación científica que se hace no solo a partir de sus colecciones vivas de herbarios, germoplasma, xilotecas, entre otras, sino también, a través de mecanismos como revistas, libros y organización de eventos académicos como seminarios y congresos (Gonzalez y Baratas, 2013).

Para cumplir con toda la gama de servicios, un jardín botánico requiere de una comunidad académica que trabaje interdisciplinariamente con diversas responsabilidades y en la que participen activamente estudiantes, docentes, semilleros de investigación, entidades públicas y privadas, la comunidad en general.

El Jardín Botánico de la UPTC se creó como una unidad de apoyo y extensión académica mediante la resolución 2688 el 12 de septiembre del 2002. Su objetivo es contribuir a la preservación de la biodiversidad genética de especies de flora de la región, entre ellas la de las orquídeas (Galvis, 2011). Este fue el escenario del trabajo que se describe en este texto.

Metodología

Este estudio se aborda desde un enfoque mixto con el fin de realizar inferencias de la información recolectada y, de esta manera, lograr un mayor entendimiento del fenómeno objeto estudio (Hernández y Mendoza, 2018). A continuación, se describe el área de estudio y el diseño metodológico, además, se señalan aspectos importantes de la fase de campo y de los elementos de análisis de datos.

Área de estudio

La UPTC, escenario de esta investigación, está ubicada en la ciudad de Tunja, Colombia, a 2.700 m.s.n.m, aproximadamente. La temperatura promedio oscila entre 18 a 22 grados centígrados, valores máximos y 6 a 8 grados centígrados, valores mínimos totales anuales.

La caracterización se realizó a lo largo de dos transeptos altitudinales. Se generaron parcelas cuadradas de muestreo de acuerdo al método propuesto así: 500 m² para los bosques, arbustales de 250m2 y áreas de pastos 100 y 25 m².

En el campus de la universidad, a través de registros fotográficos, se han identificado tres tipos de coberturas: la primera, de bosques cultivados de eucalipto (Eucaliptus glóbulos Labill) y pino (Pinus patula); la segunda, de cobertura de bosque y arbustales abiertos riparios del margen del río la Vega, dominados por acacia (Acasia mearsii De Wild.), acacia japonesa (Acacia melanoxilum R.Br.), arbustales abiertos naturales (Croton funkianus Müll. Arg), chilco (Baccharis latifolia, R&P), Ciro (Baccharis bogotensis Kunth), hayuelo (Dodonea viscosa Jacq); la tercera zona, área rocosa, herbazal, está dominada por herbáceas pasto colorado (Andropogon ruja Kunth), cardo (Puya sp Molina), helecho (Asplenium sp L.), baritos (Pentacalia sp Klatt), orquídeas, pitos (Epidendrum elongatum L) y otras herbáceas (figura 1).

Diseño metodológico

El proyecto se desarrolló bajo el enfoque mixto de tipo descriptivo. Se hicieron dos transeptos altitudinales desde un promedio de los 2.700 m.s.n.m. cerca al puente Restrepo, al margen del río la Vega, para ascender a los 2.940 m.s.n.m. parte alta del límite de la UPTC con Motavita, que integra la diversidad de tipos de cobertura (IDEAM, 2010). Se localizaron los dos transeptos altitudinales y las parcelas cuadradas con las áreas antes enunciadas y se registraron los inventarios de orquídeas según el hábitat (Menchaca, 2011) así:

a) Orquídeas epifitas: constituyen más del 90% del total de especies, cuelgan de árboles o de arbustos.

b) Orquídeas terrestres: tienen sus raíces en tierra.

c) Epífito terrestres: Son orquídeas de la misma especie que crecen tanto en tierra como en árboles.

d) Rupícolas o litófitas: Son orquídeas que crecen en lugares erosionados donde está expuesta la roca madre y sus raíces se extienden sobre ella (Rivera, 2002)

Figura 1

Mapa Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Sede Tunja. Zonas de estudio.


Fuente: elaboración propia

Fase de campo. Para la recolección de muestras se distribuyeron los transeptos en el campus universitario, cada una con un tipo de cobertura, allí se realizaron tres muestreos. Los resultados se muestran en la Tabla 1. Además, se tomaron datos del tamaño de las áreas y el área de los muestreos.

Tabla 1

Distribución de Zonas de Estudio Baja, Media y Alta

Cobertura

No. Muestreos

Tamaño área m2

Área x Muestreos

Roca herbazal

3

10x10

100X3

Pasto herbazal

3

5x5

25 X 3

Arbustal abierto

3

30 x10

300X3

Bosque de Pino

3

50 x10

500 X3

Bosque de Eucalipto

3

50 x10

500 X3

Bosque de Acacia

3

50 x10

500 X3

Total

18

‒‒‒‒‒‒‒‒

18

Para la delimitación de los transeptos se tuvo como referencia el estado de conservación propuesto por Holdriedge (1967) y las zonas de vida: bosque seco montano bajo (bs-MB), formación vegetal, el área de estudio se encuentra localizada entre 2.000 m y 3.000 m, con variaciones micro climáticas de 660 m de precipitación y una tempera anual de 12 °C a 14 °C y humedad relativa del 70% anual como se presenta en la tabla 2. Posteriormente, se realizó la identificación de las especies de la familia Orchidaceae que estaban presentes en el campus universitario. Luego, se hizo la colecta de los individuos, se tomaron dos de cada especie para el traslado e instalación en el Jardín Botánico de la UPTC.

Para el proceso de traslado y trasplante de las plantas, se tuvieron en cuenta las recomendaciones de Díaz (2013). Inicialmente, se seleccionó el tamaño del contenedor, que tenía que estar debidamente limpio y seco para evitar hongos o bacterias al momento de la siembra; luego, se eligió el carbón vegetal como sustrato, ya que es muy ligero y evita grandes cantidades de humedad. El carbón vegetal se mezcló con corteza de pino y fertilizante compuesto por tres ingredientes: nitrógeno que promueve el crecimiento de la planta; fósforo que contribuye a la floración; y potasio que favorece la formación de raíces.

Elementos de los análisis de datos

Para el análisis de datos se acogió lo propuesto por Rangel y Garzón (1994) para el estudio de la vegetación. Se centró la atención en el análisis de la distribución de frecuencias y se tomaron en cuenta las variables de altura, cobertura y diámetro a la altura del pecho [D.A.P], lo que permitió interpretar el grado de alteración de los sitios de muestreo. Cada variable se analizó de forma independiente por medio de su consideración por estratos, para lo cual, se elaboraron tablas de distribución de frecuencias y gráficas respectivas. A continuación, se describen estas variables:

1) Altura. Es una medida útil para conocer la estratificación de la comunidad; se siguen las propuestas de Rangel y Veláquez (1994) para estudiar la distribución vertical de la vegetación del gradiente montañoso andino de Colombia, aunque no se ciñe a la rigidez de la botánica descriptiva, permite comparar con rapidez y facilidad los resultados locales, regionales y mundiales.

Tabla 2

Localización Geográfica de las Zonas de Estudio

No. Parcelas

Zona Muestreo

Tipo/Cobertura

Altura m.s.n.m

Localización Geográfica

N.

W.

1

Zona baja

Arbustal abierto

2749

05,33,19.9

073,21,37.2

2

Zona baja

Zona rocosa-erial

2722

05,33,23.8

73,21,44.7

3

Zona baja

Pastizal herbazal

2745

05, 73,22.4

07,21, 44.0

4

Zona baja

Bosque forestal Eucaliptus glóbulos

2786

05,33,21.8

073,33,21.5

5

Zona baja

Bosque Acaccia Mearsii

2725

05,33.2, 20.6

073,21,42.8

6

Zona baja

Bosque pino Cupressis luxitanica

2765

05, 73,23.4

07,21, 34.0

7

Zona media

Arbustal abierto

2787

05,33,25.1

073, 21, 31.9

8

Zona media

Bosque forestal Eucaliptus glóbulos

2785

05,32,44.9

073,21,47.3

9

Zona media

Bosque Acaccia Mearsii

2887

05,33,26.2

073, 21, 32.10

10

Zona media

Bosque pino Cupressis luxitanica

2888

05,33,25.3

073, 21, 32.11

11

Zona media

Pastizal herbazal

2895

05,33,24.5

073, 21, 30.13

12

Zona media

Zona rocosa

2885

05,33,20.6

073, 21, 29.14

13

Zona alta

Arbustal abierto

2763

5°33’29.0’’

73°21’37.0’’0.

14

Zona alta

Zona rocosa-erial

2905

05,33,28.7

073,21,49.0

15

Zona alta

Pastizal herbazal

2920

05,33,30.8

073,21,39.1

16

Zona alta

Bosque forestal Eucaliptus glóbulos

2805

05,33,24.7

073,21,39.0

17

Zona alta

Bosque Acaccia Mearsii

2885

05,33,25.8

073,21,49.1

18

Zona alta

Bosque pino Cupressis luxitanica, Pino patula

2835

05,33,32.0

073,21,40.1

2) Estratos. Se tuvieron en cuenta los siguientes intervalos para estratos de los muestreos: rasante 0m - 0.3m, herbáceo 0.31m - l.5m, arbustivo 1.51m - 5m, arbóreo inferior 12.1m - 25m.

3) Cobertura. Se obtiene por el cálculo directo en m2 del área que proyecta sobre el suelo, la primera copa de cada individuo de los estratos altos, y por la estimación visual o uso de escalas relativas en los bajos Rangel y Velazquez (1994).

Resultados

A continuación se presentan los resultados de acuerdo a los aspectos y variables descritos en la metodología. Se encontraron 20 especies pertenecientes a 13 géneros y 2  subfamilias (tabla 3). La subfamilia Orchidoideae está representada por 6 géneros y 7 especies y la subfamilia Epidendroideae por 7 géneros y 13 especies.

Tabla 3

Distribución de Géneros de la Familia Orchidaceae.

No.

Nombre genérico

Subtribu

Subfamilia

1

Ada

Cranichidinae

Orchidoideae

2

Cranichis

3

Ponthieva

4

Cyclopogon

Cyclopogoninae

5

Gomphichis

Prescottiinae

6

Habenaria

Habenariinae

7

Elleanthus

Elleanthinae

Epidendroideae (Epidendroideas basales)

8

Epidendrum

Laeliinae

Epidendroideae (Epidendroideas avanzadas)

9

Malaxis

Malaxidiinae

Epidendroideae (Epidendroideas avanzadas)

10

Cyrtochilum

Oncidiinae

11

Oncidium

12

Pleurothallis

Pleurothallidinae

13

Stelis

En cuanto a la riqueza por género, en el campus de la UPTC se encontraron 20 especies de la familia Orchidaceae de 13 diferentes géneros (tabla 4). Se registra que el género más abundante es Epidendrum, con cinco especies, seguido por Cyclopogon, Cyrtochilum y Malaxis, con dos especies cada uno.

Tabla 4

Riqueza por Géneros

No.

Género

No. especies

1

Epidendrum L.

5

2

Cyclopogon C Presl

2

3

Cyrtochilum Kunth

2

4

Malaxis Sol. ex Sw

2

5

Aa Schltr

1

6

Cranichis Lindl

1

7

Elleanthus C. Presl

1

8

Gomphichis Lindl

1

9

Habenaria Willd

1

10

Oncidium Sw

1

11

Pleurothallis R. Br.

1

12

Ponthieva R.Br. in W.T.Aiton

1

13

Stelis Sw

1

 

Total

20

Con relación a la frecuencia de las especies, se identificaron 20 especies de la familia Orchidaceae con características de hábitat similares. En la tabla 5 se puede observar que la especie que más se encontró en las coberturas fue Epidendrum elongatum con características de hábitat terrestre y epifita, seguida de Epidendrum secundum de hábitat terrestre.

Tabla 5

Frecuencia de las Especies Orchidaceae.

No.

Nombre Común

Nombre Científico

N. frecuencia.

Altura. cm

1

Terrestre y epifita

Epidendrum elongatum Jacq.

78

60

80

2

Terrestre y epifita

Oncidium ornithorhynchum Kunth

25

70

3

Terrestre

Epidendrum secundum  Jacq

72

70

4

Terrestre

Epidendrum secundum Jacq. var álbum

56

75

5

Terrestre

Cyrtochilum densiflorum Lindl. Kraenzl

55

70

6

Terrestre

Ponthieva racemosa Walter C.Mohr.

42

20

7

Terrestre

Cranichis ciliata Kunth

38

10

8

Terrestre

Malaxis excavata Lindl. Kuntze.

35

20

9

Terrestre

Malaxis novogaliciana R.González ex McVaugh

28

15

10

Terrestre

Cyclopogon ovalifolius C. Presl.

25

12

11

Terrestre

Cyclopogon congestus Vell. Hoehne

22

60

12

Terrestre

Epidendrum igneum Hágsater

18

15

13

Terrestre

Pleurothallis phalangifera

C.Presl, Rchb.f.

18

45

14

Terrestre

Habenaria monorrhiza Sw. Rchb. f.

12

40

15

Terrestre

Stelis pulchella Kunth

12

35

16

Terrestre

Gomphichis cundinamarcae   Renz.

10

30

17

Terrestre

Cyrtochilum revolutum  Lindl. Dalström

6

45

18

Terrestre

Epidendrum radicans Pav. ex Lindl.

6

65

19

Terrestre

Aa colombiana Schltr.

5

60

20

Terrestre

Elleanthus robustus Rchb. f. Rchb. f.

5

45

Con relación al hábitat de las especies de la familia Orchidaceae, se pudo establecer que el 90% corresponde a especie terrestres y el restante a especies epifitas.

Cobertura de las especies en las áreas de estudio

En las áreas de estudio se encontraron especies de Cupressus sp., Eucaliptus globulos, Acacia measii, así como representantes de las subfamilias Orchidoideae y Epidendroideae. En zonas de bordes de bosque internos y externos, se encontraron representantes únicamente de la subfamilia Epidendroideae, mientras que, dentro del bosque forestal, caso de Pinus patula o Pinus cupressus, hubo baja representación del eucalipto. En el bosque de acacias y arbustales se hallaron elementos de todas las subfamilias, lo que lo constituye como la zona más diversa (tabla 6).

Tabla 6

Especies de la Familia Orchidaceae en las Diferentes Cobertura

Nombre científico

Pasto-herbazal

Roca-herbazal

Arbustal abierto

Bosque

Bosque de pino

Bosque de eucalipto

Bosque de acacia

No. Cobertura

/frecuencia absoluta

Aa colombiana

No

No

Si

No

Si

Si

3

Cranichis ciliata

No

No

No

No

No

Si

1

Cyclopogon congestus

No

No

No

No

No

Si

1

Cyclopogon ovalifolius

No

No

No

No

No

Si

1

Cyrtochilum densiflorum

No

Si

Si

No

No

No

2

Cyrtochilum revolutum

No

Si

Si

No

Si

Si

4

Epidendrum elongatum

Si

Si

Si

Si

Si

Si

6

Epidendrum igneum

No

No

Si

No

Si

Si

2

Epidendrum radicans

No

No

Si

No

Si

Si

3

Epidendrum secundum

Si

Si

Si

Si

Si

Si

6

Epidendrum secundum f, Alba

Si

Si

Si

Si

Si

Si

6

Gomphichis cundinamarcae

No

Si

Si

No

Si

Si

4

Habenaria monorrhiza

No

No

Si

No

Si

Si

3

Malaxis excavata

No

No

No

Si

No

Si

2

Malaxis novogaliciana

No

No

No

No

No

Si

1

Oncidium

 ornithorhynchum

Si

Si

Si

No

Si

Si

5

Pleurothallis phalangifera

No

Si

Si

No

No

No

2

Ponthieva racemosa

No

No

No

No

No

Si

1

Stelis pulchella

No

Si

Si

No

Si

Si

4

Elleanthus robustus

Si

Si

Si

No

No

No

3

Total individuos

5

10

14

4

11

17

60

Cerca del 28% de las especies registradas se recolectaron en la cobertura del bosque de acacia. En zona de arbustal abierto se reconocieron 23 % de especies y un 18% en bosque de eucalipto (figura 2).

Figura 2

Cobertura de las Especies de Orquídeas

Una vez efectuada la caracterización de los hospederos, se procedió a la selección y recolección de los individuos teniendo en cuenta los siguientes criterios:

1) Estado fitosanitario: se realizó una inspección de los individuos a seleccionar; se dará preferencia a ejemplares que no se encuentran afectados por enfermedades y plagas que perturben su desarrollo e impidan su adaptación en los nuevos hospederos.

2) Estado vegetativo: se dio prioridad al rescate de individuos juveniles y adultos; se descartan los que se encuentren en la etapa de senescencia.

3) Representatividad: se limitó el traslado de 4 a 6 individuos de cada especie, cuando se observan las especies dominantes de la familia Orchidaceae con coberturas superiores al 20% del hospedero.

Las especies se trasladaron al Jardín Botánico de la UPTC para formar una colección viva, con el propósito de ampliar la cobertura para la conservación e investigación de las orquídeas y aportar a los procesos de educación sobre estas plantas. Las Orquídeas fueron puestas en macetas con abono de materia orgánica, tal como se muestra en la Figura 3.

Figura 3

Representantes de la familia Orchidaceae.

En total se trasladaron 94 individuos de orquídeas al Jardín Botánico de la UPTC, de los cuales 8 epifitas están en troncos y 76 en diferentes macetas (tabla 7). Se esperaba encontrar un mayor número de individuos para el traslado, pero la zona de estudio ha sido intervenida por actividades como ganadería y ha sufrido incendios forestales, lo que ha ocasionado bajo desarrollo de especies de la familia en estudio.

Tabla 7

Número de Invividuos Trasladados

No.

Nombre Común

Nombre científico –Orquídea

No. Ind. Traslado

No. ind. Epifito a tronco

No. Ind. Maceta

1

Pito barita San José

Epidendrum elongatum

6

0

6

2

Pito barita San José

Epidendrum secundum 

6

0

6

3

Pito barita San José

Epidendrum secundum f, Alba

6

0

6

4

Aguadija suche

Oncidium ornithorhynchum

6

3

3

5

Aguadija suche

Cyrtochilum revolutum

6

3

3

6

Hierba

Gomphichis cundinamarcae

6

0

6

7

Hierba

Stelis pulchella

6

0

6

8

Hierba

Aa colombiana

4

0

2

9

Pito barita San José

Epidendrum radicans

4

0

2

10

Hierba

Habenaria monorrhiza 

4

0

2

11

Hierba

Elleanthus robustus

4

0

2

12

Hierba

Cyrtochilum densiflorum

4

0

2

13

Hierba

Epidendrum igneum

4

2

2

14

Hierba

Malaxis excavata

4

0

4

15

Hierba

Pleurothallis phalangifera

4

0

4

16

Hierba

Cranichis ciliata

4

0

4

17

Hierba

Cyclopogon congestus

4

0

4

18

Hierba

Cyclopogon ovalifolius 

4

0

4

19

Hierba

Malaxis novogaliciana

4

0

4

20

Hierba

Ponthieva racemosa

4

0

4

 Total

94

8

76

Conclusiones

Los jardines botánicos, como espacios educativos del mundo vegetal y laboratorios vivos en escenarios naturales, ayudan a la reflexión sobre el papel de las plantas en el planeta, su diversidad e interdependencia con otros elementos de los ecosistemas y la relación con los seres humanos. Los jardines botánicos, como el de la UPTC, favorecen el trabajo de campo de asignaturas como biología, botánica, ecología y taxonomía, orientadas en los diferentes niveles educativos. Estos espacios son muy importantes para desarrollar estrategias de educación ambiental que favorezcan las competencias cognitivas, comunicativas y sociales encaminadas a la formación de ciudadanos responsables en el manejo de los recursos naturales; es decir, pretenden aportar a los procesos educativos que tengan como meta el reconocimiento, valoración y apropiación del conocimiento vegetal asociado a la conservación de la biodiversidad, en todos los niveles educativos.

Respecto a los resultados, se registró mayor número de familias en la zona de pasto herbazal, seguida de arbustal abierto, quizá porque el espacio ha sido intervenido por procesos antrópicos, lo cual aumenta la presencia de plantas herbáceas invasoras. Las especies registradas de la familia Orchidaceae, en su mayoría, son de hábitat terrestre; solo dos de ellas son epífitas que fueron Epidendrum elongatum y Oncidium ornithorhynchum. La mayor parte de estos individuos se recolectaron en la cobertura de bosque de pino; su desarrollo en este lugar tiene que ver con las variaciones climáticas de temperatura, luz y precipitación, aspectos que favorecen una mayor estabilidad a la familia Orchodaceae. Con relación al trasplante, es importante señalar que el sustrato usado para tal fin incluyó la mezcla de musgo, hojarasca, carbón vegetal y corteza de pino en diferentes macetas, de acuerdo a lo que sugieren los trabajos en el manejo de colecciones vivas.

El impacto del proyecto se determina a través de varios aspectos. El primero, un registro bibliográfico de todas las especies de la familia Orchidaceae para los visitantes del jardín botánico. Se determinó la diversidad vegetal existente en el campus de la UPTC. Se concluye que las coberturas de estudio presentan una baja diversidad debido a las intervenciones humanas de pastoreo e incendios forestales, ya que se registraron solo 20 especies de Orquídeas, de las cuales fueron seleccionados 94 individuos para la implementación de la colección viva en el Jardín Botánico receptor. El segundo, la implementación de la colección viva de las especies identificadas y recolectadas de la familia Orchidaceae, abre otra posibilidad para actividades de investigación, educación, protección, preservación y exhibición. Finalmente, un tercer aspecto, está relacionado con la posibilidad educativa de realizar talleres sobre las orquídeas, en el jardín botánico, con estudiantes de instituciones educativas del departamento de Boyacá.

Referencias

Ajú, U. M. (2009). Las Orquídeas Bases Generales para su Conocimiento y Enseñanza [Trabajo de maestría, Universidad de San Carlos de Guatemala]. . Guatemala. https://docplayer.es/12288784-Maria-magdalena-aju-upun-las-orquideas-bases-generales-para-su-conocimiento-y-ensenanza-asesora-dra-emilsa-maribel-solares-castillo.html

Alvarado, F. V., Morales, M.E. Estupiñan, E.F. (2006). Florula de la Reserva Forestal Protectora “El Malmo” Tunja (Boyaca-Colombia). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Betancur, J., Zuluaga, A., Clavijo, L., Cordero, Z., y Salinas, N. (2007). Santa María Pintada de Flores. Universidad Nacional de Colombia.

Bogh, A. (1992). Composition and distribution of the vascular epiphyte flora of an Ecuadorian montane rain forest. Selbyana, 13, 25-34. https://journals.flvc.org/selbyana/article/view/120959

Cáceres, C. H.E. Contreras. A. O.M. Chacon. V. M.R. (2018). Contribución a la Conservación de Orchidaceae de Santander Mediante Cultivo in vitro de Semillas.Universidad de Santander; Universidad Simón Bolívar.

Cifuentes, H. M. (2017). Catalogo de la Flora Vascular de los Parques Nacionales de Colombia: Santuario de Flora y Fauna de Iguaque y su Zona de Amortiguamiento. Biota Colombiana, 18(1), 105-147. https://doi.org/10.21068/c2017.v18n01a8

Diaz, M. (2013). Manual de cultivo de orquídeas. Secretaria de Educación de Veracruz. https://www.sev.gob.mx/servicios/publicaciones/serie_paradocencia/ManualCultivoOrquideas.pdf

Galvis, R. M. (2011). Perspectivas de la educación ambiental en los proyectos jardines botánicos José Joaquín Camacho y Lago, Gobernación de Boyacá y el de la universidad UPTC. Zona urbana de Tunja. Biografía, (extra), 382-390. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia382.390

González, B. A., y Baratas, D. A. (2013). Museos y Colecciones de Historia Natural: investigación, educación y difusión. (en cursiva) Real Sociedad Española de Historia Natural. http://www.rsehn.es/cont/publis/boletines/209.pdf

Hernández, S., y Mendoza, T. C. (2018). Metodología de la Investigación. McGRAW-HILL.

Holdridge, L. (1967). Life zone ecology. Tropical Science Center. http://reddcr.go.cr/sites/default/files/centro-de-documentacion/holdridge_1966_-_life_zone_ecology.pdf

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM]. (2010). Leyenda Nacional de coberturas de la tierra, metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia escala 1:100.000. Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales.

IDEAM. (2012). Obtenido de IDEAM: Tomado de: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima

Martín, A. E., Galvis, R. M., y Hernández, R. (2020). Los jardines botánicos: más que bibliotecas de plantas. Revista Papeles, 12(24), 77-90. http://186.28.225.70/index.php/papeles/article/view/837/697

Menchaca, G. R. (2011). Manual para la propagación de orquídeas. Comisión Nacional Forestal.

Ministerio del Ambiente de Perú. (٢٠١٥). Guía de Identificación de Orquídeas con mayor demanda. Ministerio del Ambiente de Perú. Guía de Identificación de Orquídeas con mayor demanda

Nauray, H. W. (2013). Manual de Orquídeas Identificación y Origen. Ministerio del Ambiente

Ordoñez, B. J., y Parrado, R. Á. (2017). Relación fenología- clima de cuatro especies de orquídeas en un bosque altoandino de colombia. Lankesteriana, 17(1), 1-15. https://doi.org/10.15517/lank.v17i1.27897

Rangel, O. (2000). Diversidad Floristica de la Serrania de las Quinchas, Magdalena Medio (Colombia). Caldasia, 22(2),191- 224. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17571/18415

Rangel, O., y Garzón, A. (1994). Aspectos de la Estructura, de la Diversidad y de la Dinámica de la Vegtación del Parque Regional Natural Ucumarí. Cardier, 9(19), 85-108 Cardier, 9

Rivera, R.A. (2002). Guía ilustrada de 55 especies de Orquídeas encontradas en la Reserva Biológica de Yuscarán, Honduras [Trabajo de grado, Escuela Agrícola Panamericana]. http://hdl.handle.net/11036/2282