Vol. 28, 2024

https://doi.org/10.19053/uptc.0120-7105.eyc.2024.28.e17351

El involucramiento de los padres de familia de

educación preescolar y su relación con el ingreso

familiar

Cecilia Ramos-Solis1

Marie Sáenz-González2

Josemaría Elizondo-García3

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre el ingreso de las familias con hijos en educación preescolar y su involucramiento en la educación escolar de sus hijos, considerando la frecuencia que reportan de su involucramiento en la escuela y el nivel de relevancia que dan a las barreras escolares y no escolares como limitadoras de su participación. Este estudio cuantitativo transversal no experimental aplicó una encuesta a 79 padres de familia de preescolar en dos instituciones con diferentes niveles socioeconómicos del área metropolitana de Monterrey, en el estado de Nuevo León, México. Los resultados indicaron que, a mayores ingresos mensuales, los padres de familia participan con mayor frecuencia en la escuela. Los padres de familia con menores ingresos mencionan con mayor frecuencia que enfrentan barreras escolares relacionadas con la falta de confianza en la escuela para poder involucrarse. Particularmente, indican que el personal de la escuela parece demasiado ocupado y que les preocupa que los adultos de la escuela traten a su hijo de manera diferente si plantea

una inquietud.

Palabras clave: involucramiento parental, barreras escolares, ingresos mensuales, nivel socioeconómico.

1Universidad de Monterrey (Nuevo León) México.

Correo electrónico:

cecilia.ramoss@udem.edu

Como citar: Ramos-Solis, C., Ramos-Solis, M., & Elizondo-Garcia, J. (2024).

El involucramiento de los padres de familia de educación preescolar y su relación con el ingreso familiar. Educación y Ciencia, 28, e17351. https://doi.org/10.19053/uptc.0120-7105.eyc.2024.28.e17351

Historia del Artìculo

Recibido: 09/Abril/2024

Revisado: 09/Agosto/2024

Aprobado: 14/Septiembre/2024

Publicado: 25/Octubre/2024

Knowing and learning: A perspective from the Complex

Abstract

The objective of this study was to identify the relationship between family income and their involvement in their children’s preschool education, considering the reported frequency of their involvement in school activities and the relevance they attribute to school and non-school barriers limiting their participation. This non-experimental, cross-sectional quantitative study surveyed 79 parents of preschool children from two institutions with different socioeconomic levels in the metropolitan area of Monterrey, Nuevo León. Results revealed that families with higher monthly incomes tend to be more actively involved in their children’s school activities. In contrast, parents with lower incomes identified more obstacles related to school involvement, especially trust issues towards the school staff. They specifically indicated that school staff seemed too busy and that they were concerned about their children being treated differently if they raised any concerns. Non-school barriers mentioned by these parents included having a busy schedule and needing childcare.

Keywords: Parental Involvement, School Barriers, Monthly Income, Socioeconomic Level.

Introducción

Las investigaciones muestran una relación positiva entre la participación de los padres en el preescolar (entiéndase en este texto tanto padres como madres de familia) y el desarrollo de los niños, incluyendo su rendimiento académico (Marcon, 2019). En este sentido, es bien conocido que los padres juegan un papel muy relevante en la educación de sus hijos, no solamente con lo que respecta a la formación de los mismos dentro del hogar, sino también al apoyo que brindan a su educación dentro de la escuela (Acevedo et al., 2017).

Esta participación está influenciada por varios factores, incluidas las características de los padres, el estrés económico y el contexto del vecindario (Waanders et al., 2007). En particular, los padres que promueven activamente el aprendizaje en casa, tienen contacto regular con la escuela y experimentan menos barreras para la participación, tienden a tener hijos que demuestran un compromiso positivo con sus compañeros, los adultos y el aprendizaje (McWayne et al., 2004). Asimismo, en la actualidad, las familias se presentan con una mayor diversidad debido a la flexibilidad en los roles de sus miembros, la estructura familiar, entre otras cosas, lo que hace que el involucramiento que tienen los padres de familia en la educación de sus hijos evolucione bajo estas condiciones (Razeto, 2016).

El informe de Coleman destaca que el contexto socioeconómico familiar tiene un rol determinante en los resultados académicos de los estudiantes, no obstante, no solo el contexto influye, sino el apoyo e involucramiento que los padres muestran (Martín-Lagos, 2018). De acuerdo a Walker y Hoover-Dempsey (2008, citados por Garreta, 2015), la participación de padres tiene un efecto positivo en los docentes, ya que se obtiene un mejor conocimiento sobre las familias y sus expectativas, además que aumenta la sensación de satisfacción personal. Un factor determinante para mejorar la relación entre padres de familia de educación preescolar es desarrollar una comunicación eficaz por ambas partes (Garreta, 2015).

Otros estudios han demostrado que el involucramiento de los padres de familia en la educación de sus hijos no solo tiene un gran impacto en su rendimiento académico, sino también en su desarrollo personal y social. Sandoval et al. (2017) destacan estudios en los que se encontró que los estudiantes no solo se ven beneficiados en cuanto a su desempeño, sino que también en motivación en la escuela, una vez que los padres de familia participen y se involucren en acciones y vida escolar de sus hijos.

Barreras para el involucramiento

Algunos autores sugieren atender las barreras en la comunicación para propiciar el involucramiento parental (Epstein, 2013; Macia, 2017). De acuerdo con el modelo de Epstein (2013), en el que se describen las formas de involucramiento de la familia, escuela y comunidad en el aprendizaje de los estudiantes, se plantea que la comunicación es uno de los seis (6) tipos de involucramiento para mejorar los programas académicos; y que esta comunicación tiene diferentes aspectos que deben de ser considerados y evaluados para su mejora, como la frecuencia, la claridad y el canal.

Una comunicación óptima entre los padres de familia y la escuela, mejora el rendimiento académico de los estudiantes (McNaughton y Vostal, 2010), propicia un mejor comportamiento de los estudiantes (Bridgemohan et al., 2005), incrementa la participación de los padres (Graham-Clay, 2005) y fortalece la confianza y el respeto mutuo (Miretzky, 2004). Por lo que es necesario eliminar todas aquellas barreras presentes en la comunicación entre familias e instituciones educativas. Para lograr esto, la incorporación de las nuevas tecnologías es clave (Garreta, 2015).

Estas barreras en la comunicación que afectan la participación de los padres en la escuela están permeadas por diferencias lingüísticas y culturales, así como por la falta de concienciación y de acceso (Horvatin, 2011; Williams y Sánchez, 2013). Por ejemplo, en Estados Unidos, se ha reportado que los padres inmigrantes, especialmente los inmigrantes minoritarios, enfrentan barreras adicionales, como la capacidad lingüística (Turney y Kao, 2009). Estos hallazgos subrayan la necesidad de que las escuelas aborden estas barreras y creen un entorno más inclusivo para todos los padres.

Impacto del contexto socioeconómico en el involucramiento de los padres de familia

El nivel de involucramiento que los padres de familia tienen en la educación de sus hijos se ve influenciado por diferentes factores contextuales, el nivel socioeconómico de la familia es uno de estos. De acuerdo con Demo y Cox (2004), las estrategias parentales relacionadas con la pobreza se describen como más autoritarias. En familias de bajos ingresos, los padres tienden a valorar más la obediencia, emiten órdenes y usan castigos físicos con mayor frecuencia que las familias más acomodadas.

De igual manera, las familias con un nivel socioeconómico más bajo, disminuyen su posibilidad de ofrecer ayuda y reforzamiento en actividades escolares a sus hijos, puesto que se enfrentan a más barreras de logística “como la falta de transporte y problemas de tiempo, porque los empleos de bajos ingresos son menos flexibles en términos de horarios, uso de licencias médicas y vacaciones pagadas” (Weiss et al., 2014, p. 25).

Además, LaRocque et al. (2011) identificaron dos formas en que las condiciones socioeconómicas afectan el involucramiento de los padres. Por una parte, encuentran que las familias de mayor nivel socioeconómico tienen una mayor disposición de tiempo. Por otra parte, los padres de nivel bajo son más propensos a tener una sensación de incapacidad para asumir un rol más activo en la educación de sus hijos.

Cabe destacar la conveniencia de entender los factores culturales en la influencia de las condiciones socioeconómicas. Por ejemplo, Santander et al. (2022) identificaron que los padres de familia de clase media tienden a tener un mayor nivel de involucramiento que la clase alta. Esto lo explican como una mayor confianza de los padres de clase alta por la calidad de la institución, principalmente de sus profesores. En contraste con los padres de clase media y baja, que muestran una mayor disposición por apoyar a los profesores.

Relación entre el involucramiento parental y el ingreso familiar

Las investigaciones llevadas a cabo por Smith (2006) y Wang et al. (2016) muestran una notable fuerte relación entre los ingresos familiares y la participación de los padres, y las familias de menores ingresos a menudo presentan niveles más bajos de participación. Esto está influenciado por factores como las expectativas de los padres, el nivel de educación de los mismos y las barreras percibidas (Wang et al., 2016). Sin embargo, el impacto de la participación de los padres en los resultados de los niños puede variar, y algunos estudios sugieren que puede no mitigar completamente los efectos de la pobreza (Harris y Marmer, 1996).

A pesar de estos desafíos, estrategias intencionales para aumentar la participación de los padres en una escuela de bajos ingresos, como la creación de un centro de recursos familiares donde se ofrecen servicios de alfabetización y acceso a computadoras, pueden influir positivamente en el nivel de participación de los padres y en la motivación y rendimiento académicos de los estudiantes (Smith, 2006). Sin embargo, aquellas familias que se encuentran en una desventaja económica, experimentan un constante estrés económico, presentan mayores niveles de tensión y problemas de salud emocional, por lo que se ve afectada su capacidad para involucrarse en la educación de sus hijos (Weiss et al., 2009).

En México, el nivel de participación de los padres varía significativamente según las condiciones socioeconómicas (Solís-Cámara et al., 2007). En el estudio de Hossain y Shipman (2009) el nivel educativo de los padres se asoció positivamente con la cantidad de tiempo que reportaron haber dedicado al cuidado de sus hijos. Asimismo, el aprovechamiento en español y matemáticas, es menor en las escuelas donde los docentes piensan que sus estudiantes faltan a clase por razones socioeconómicas (Treviño y Treviño, 2004). Por otra parte, factores de involucramiento como la ayuda de los padres con los deberes, las aspiraciones académicas de las madres y las redes de apoyo social, influyen positivamente en el rendimiento escolar de los niños (Ferguson, 2006; Solís-Cámara et al., 2007).

Aunque se han identificado investigaciones acerca de la influencia del contexto socioeconómico en el involucramiento de los padres en las escuelas en el contexto global, se identifican pocas investigaciones acerca de este tema en el contexto latinoamericano. Por lo anterior, investigar sobre la influencia del contexto socioeconómico en el involucramiento de los padres de familia con las instituciones educativas, permitirá elaborar e implementar nuevas estrategias, herramientas, recursos y metodologías que optimicen de manera efectiva y eficaz el involucramiento de los padres de familia en la escuela de sus hijos.

Comprender las barreras, tanto escolares como no escolares, que enfrentan los padres de distintos niveles socioeconómicos, es fundamental para diseñar estrategias que promuevan una mayor participación parental, lo cual, como han demostrado estudios previos, puede tener un impacto directo en el rendimiento académico y el desarrollo social de los niños. Este estudio se orienta a proporcionar datos locales importantes que pueden ser útiles para la formulación de políticas educativas y la implementación de programas que favorezcan la equidad en el acceso a la educación de calidad, especialmente en comunidades con menos ingresos.

Propósito y pregunta de investigación

El objetivo que se estableció para la presente investigación fue conocer la influencia que tiene el contexto socioeconómico de las familias de los estudiantes de educación inicial en el involucramiento de los padres de familia en la educación escolar de sus hijos. En este sentido, se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿De qué manera influye el contexto socioeconómico del estudiante en el involucramiento de los padres de familia con las instituciones educativas?

Método

Para abordar la pregunta de investigación se ha llevado a cabo un estudio cuantitativo, transversal, no experimental, de tipo correlacional. Para esto, se aplicó una encuesta basada en el instrumento de Schueler et al. (2017) para evaluar el involucramiento parental y las barreras percibidas en dos instituciones con distintos niveles socioeconómicos. Este enfoque permite correlacionar el nivel socioeconómico con el nivel de involucramiento y las barreras percibidas.

El estudio constó de una encuesta que se aplicó a 79 padres de familia de dos instituciones educativas de educación preescolar con diferentes niveles socioeconómicos en el área metropolitana de Monterrey, en el estado de Nuevo León, México. Cabe señalar que este estudio fue desarrollado como parte de un proyecto de investigación de la Universidad de Monterrey, que reunió un profesor investigador con dos tesistas universitarias. La investigación se llevó a cabo entre los meses de marzo y junio de 2023.

En esta encuesta se han incluido cuatro preguntas sobre el tutor encuestado: ingresos mensuales de su familia, estado civil, número de personas que trabajan en su casa y el grado que cursa su hijo/a actualmente. Además, se ha traducido al español el instrumento diseñado por Schueler et al. (2017), que consiste en 15 ítems sobre tres dimensiones del constructo de involucramiento y barreras de involucramiento (ver Apéndice 1). Las tres dimensiones de análisis son las siguientes:

Frecuencia de involucramiento: su análisis se enfoca en la frecuencia en que el padre de familia participa en las actividades de involucramiento con la institución educativa.

Barreras escolares por invitación: su análisis incluye la percepción de los padres sobre el grado en que ciertas barreras que presenta la institución educativa limitan su involucramiento.

Barreras no escolares: su análisis incluye la percepción de los padres sobre el grado en que ciertas barreras no relacionadas con la institución educativa limitan su involucramiento.

El procedimiento para la recolección de datos consistió en asistir a las instituciones educativas para compartir el enlace de la encuesta, diseñada en Google Forms, al personal directivo. Posteriormente, las directoras de sus respectivas instituciones han compartido la encuesta al personal docente para que fueran enviadas a los padres de familia a través de WhatsApp. Después de las instrucciones iniciales, la encuesta solicitó consentimiento de los tutores para su participación en ellas.

Es importante señalar que se tomó la decisión de aplicar la encuesta vía electrónica, ya que esto posibilitaría que llegara a los encuestados con una mayor facilidad, lo que permitiría su aplicación a un mayor número de padres de familia. Para asegurar que la información no se repitiera, dicha encuesta se envió a una madre o padre por familia, de modo que al final se obtuvo respuesta de 79 familias diferentes. Asimismo, esta forma de aplicación contaba con el beneficio de la flexibilidad de tiempo para su realización (Arroyo-Menéndez y Finkel-Morgenstern, 2019).

Posteriormente a la recolección de datos, estos han sido registrados para ser analizados en el programa estadístico SPSS. El objetivo principal era identificar la relación entre el nivel socioeconómico de los encuestados y su involucramiento en la educación de sus hijos, así como la aparición de posibles barreras institucionales y no institucionales que limitan este proceso. Los datos se procesaron de tal forma que se pudieran identificar dos grupos de participantes: aquellos con ingresos familiares menores a $35.000 pesos mexicanos mensuales ($2.010 USD), y aquellos que superan estos ingresos. Asimismo, se clasificaron las respuestas de manera que se distinguieron entre aquellos participantes con una alta frecuencia de involucramiento y aquellos de baja frecuencia, además de aquellos que identifican las barreras como un problema importante y los que no. Finalmente, se optó por aplicar la prueba Chi cuadrado, con el fin de identificar diferencias significativas.

Alcances y limitaciones

Uno de los principales alcances de este trabajo radica en su enfoque en un contexto local, específicamente, en dos instituciones educativas con características socioeconómicas diferenciadas, lo que permite una primera aproximación a las barreras que enfrentan los padres de diferentes estratos sociales en el área metropolitana de Monterrey. Además, la inclusión de un instrumento validado internacionalmente, adaptado al contexto local, brinda una base sólida para la comparación de resultados en futuras investigaciones.

Sin embargo, esta investigación presenta algunas limitaciones que conviene señalar. Primero, el número de participantes es limitado a 79 familias, lo que restringe la generalización de los resultados a otros contextos. Segundo, la recolección de datos se llevó a cabo en solo dos instituciones educativas, lo que puede influir en la representatividad del estudio. La falta de diversidad geográfica también limita la comprensión de cómo varían estos fenómenos en otras regiones de México.

Resultados

A continuación, se muestran los resultados obtenidos por cada dimensión de análisis: frecuencia de involucramiento, percepción frente a barreras escolares y percepción frente a barreras no escolares.

Frecuencia de involucramiento

Los resultados muestran que existe una relación significativa entre los ingresos mensuales familiares y la frecuencia de involucramiento de los padres con la escuela de sus hijos. De forma que aquellas familias que reciben ingresos mensuales más altos muestran un mayor involucramiento en la educación escolar de sus hijos (ver Tabla 1 y Tabla 2).

Tabla 1.

Frecuencias de respuesta por ingresos mensuales e involucramiento en la educación escolar de sus hijos.

Indicador

Ingreso mensual familiar

Cada semana, cada mes o cada pocos meses

Casi nunca o 1 o 2 veces al año

¿Qué tan seguido se reúne en persona con el/la maestro/a de su hijo/a?

Más de 35 mil

33

17

Menos de 35 mil

6

23

¿Qué tan involucrado/a ha estado con un grupo de padres?

Más de 35 mil

38

12

Menos de 35 mil

5

24

¿Con qué frecuencia ha ayudado en la escuela de su hijo/a?

Más de 35 mil

24

26

Menos de 35 mil

3

26

Tabla 2.

Prueba de Chi cuadrado por ingresos mensuales e involucramiento en la educación escolar de sus hijos.

Indicador

Valor

Significancia asintótica (bilateral)

¿Qué tan seguido se reúne en persona con el/la maestro/a de su hijo/a?

15.075

0,000*

¿Qué tan involucrado/a ha estado con un grupo de padres?

25.549

0,000*

¿Con qué frecuencia ha ayudado en la escuela de su hijo/a?

11. 569

0,001*

* Nivel de significancia menor a 0.05

A partir de estos resultados se interpreta que, a mayores ingresos mensuales, los padres de familia participan con mayor frecuencia en reuniones personales con el docente de su hijo, con un grupo de padres de la escuela de su hijo y en brindar ayuda en la escuela de su hijo.

Barreras escolares

En cuanto a las barreras escolares, los resultados de esta dimensión muestran que existen ciertos factores escolares que las familias con menores ingresos mensuales consideran como una barrera para su involucramiento, más que aquellas con mayores ingresos mensuales. Esto quiere decir que sí existe una relación significativa entre lo que las familias perciben como una barrera escolar para su involucramiento y sus ingresos mensuales (ver Tabla 3 y Tabla 4).

Tabla 3.

Frecuencias de respuesta de la percepción de los padres de familia frente a las barreras escolares por ingresos mensuales. (¿Qué tanto se consideran como un problema?)

Indicador

Ingreso mensual familiar

No es un problema o es un pequeño problema

Problema, mediano, grande o muy grande

No está seguro/a de cómo comunicarse con la escuela.

Menos de 35 mil

Más de 35 mil

35

15

20

9

Los padres/madres no son bienvenidos en la escuela.

Menos de 35 mil

Más de 35 mil

47

3

28

1

La escuela proporciona poca información sobre las oportunidades de participación.

Menos de 35 mil

Más de 35 mil

39

11

17

12

La escuela no se comunica bien con las personas de su cultura.

Menos de 35 mil

Más de 35 mil

43

6

25

4

El personal de la escuela parece demasiado ocupado.

Menos de 35 mil

Más de 35 mil

39

11

13

16

Le preocupa que los adultos en la escuela traten a su hijo/a de manera diferente si plantea una inquietud.

Menos de 35 mil

Más de 35 mil

42

8

11

18

No siente un sentido de pertenencia con la comunidad escolar de su hijo/a.

Menos de 35 mil

Más de 35 mil

45

5

25

4

Tabla 4.

Prueba de Chi cuadrado entre ingresos mensuales y percepción de los padres de familia frente a las barreras escolares. (¿Qué tanto se consideran como un problema?)

Indicador

Valor

Significancia asintótica (bilateral)

No está seguro/a de cómo comunicarse con la escuela.

0.009

0,923

Los padres/madres no son bienvenidos en la escuela.

0.249

0,618

La escuela proporciona poca información sobre las oportunidades de participación.

3.340

0,068

La escuela no se comunica bien con las personas de su cultura.

0.627

0,731

El personal de la escuela parece demasiado ocupado.

8.978

0,003*

Le preocupa que los adultos en la escuela traten a su hijo/a de manera diferente si plantea una inquietud.

17.643

0,000*

No siente un sentido de pertenencia con la comunidad escolar de su hijo/a.

0.819

0,664

* Nivel de significancia menor a 0.05

Los resultados muestran que existe una relación significativa en algunas barreras escolares en función del nivel de ingreso, de modo que, a menores ingresos mensuales, existe mayor probabilidad de que los padres perciban como barreras de involucramiento que el personal de la escuela parece demasiado ocupado y que les preocupa que los adultos de la escuela traten a su hijo de manera diferente si plantea una inquietud.

Barreras no escolares

Por último, en cuanto a la dimensión de barreras no escolares, los resultados muestran que existen ciertos factores no escolares que las familias con menores ingresos mensuales consideran como una barrera para su involucramiento, más que aquellas con mayores ingresos mensuales. Es decir, que sí existe una relación significativa entre lo que las familias perciben como una barrera no escolar para su involucramiento y sus ingresos mensuales (ver Tabla 5 y Tabla 6).

Tabla 5.

Frecuencia de respuesta de la percepción de los padres de familia frente a las barreras no escolares de acuerdo con los ingresos familiares (¿Qué tanto se consideran como un problema?)

Indicador

Ingreso mensual familiar

No es un problema o es un pequeño problema

Problema, mediano, grande o muy grande

Su agenda (de quien contesta la encuesta) es muy ocupada.

Más de 35 mil

31

19

Menos de 35 mil

7

22

Necesidades del cuidado de hijos/as.

Más de 35 mil

43

7

Menos de 35 mil

17

12

Preocupaciones sobre llegar a la escuela de manera segura.

Más de 35 mil

48

2

Menos de 35 mil

28

1

Su hijo/a no quiere que contacte con la escuela.

Más de 35 mil

48

2

Menos de 35 mil

28

1

Recuerdos negativos de su propia experiencia escolar.

Más de 35 mil

44

5

Menos de 35 mil

69

9

Tabla 6.

Prueba Chi cuadrado de la percepción de los padres de familia frente a las barreras no escolares de acuerdo con los ingresos familiares.

Indicador

Valor

Significancia asintótica (bilateral)

Su agenda (de quien contesta la encuesta) es muy ocupada.

10.540

0,001*

Necesidades del cuidado de hijos/as.

7.532

0,006*

Preocupaciones sobre llegar a la escuela de manera segura.

0.015

0,902

Su hijo/a no quiere que contacte con la escuela.

0.015

0,902

Recuerdos negativos de su propia experiencia escolar.

0.819

0,664

*Nivel de significancia menor a 0.05.

A partir de estos resultados, se observa que, cuando los ingresos mensuales son menores, los padres tienden a considerar como barreras para su participación el tener agendas muy ocupadas y la necesidad de cuidar a sus hijos.

Discusión

El involucramiento de los padres en la educación de sus hijos, representado en la frecuencia con la que se reúnen con los docentes en persona y la frecuencia con la que ayudan en la escuela, es mayor en aquellas familias con ingresos mensuales más altos. Estos hallazgos se encuentran en concordancia con lo expuesto por Weiss et al. (2009); ellos afirman que las familias que se encuentran en una desventaja económica muestran una menor capacidad de involucramiento en la educación de sus hijos. Aunque esto contrasta con los hallazgos de Santander et al. (2022), quienes identifican menos involucramiento en los padres de familia de estratos socioeconómicos altos.

En cuanto a la percepción de los padres con hijos en preescolar sobre las barreras escolares que influyen en su nivel de involucramiento, se ha encontrado una relación entre el nivel socioeconómico y las barreras que identifican para su involucramiento. Los padres con menores ingresos mensuales perciben mayores barreras escolares que impactan negativamente en su involucramiento. Asimismo, su percepción frente a las barreras no escolares también se ve relacionada con su nivel socioeconómico. Esto se debe a que se observa que, a menor ingreso mensual familiar, se perciben como más problemáticas ciertas barreras no escolares, tales como la agenda de los padres y la necesidad del cuidado de sus hijos.

Estos hallazgos muestran concordancia con lo mencionado por Weiss et al. (2014), quienes señalan que las familias con un nivel socioeconómico bajo, disminuyen su posibilidad de involucrarse en la educación de sus hijos, puesto que enfrentan barreras de logística como dificultades para transportarse y asistir a la escuela, debido a que sus empleos son menos flexibles en términos de horarios y licencias (permisos).

Este estudio también revela que las familias con menores ingresos perciben con mayor frecuencia que el personal escolar está demasiado ocupado o temen que sus hijos sean tratados de manera diferente en caso de llegar a plantear inquietudes. Estas barreras no económicas coinciden con lo señalado por Garreta (2015), quien enfatiza que una comunicación eficaz y fluida entre la familia y la escuela es esencial para mejorar la relación y el involucramiento parental, destacando la importancia de establecer un pacto educativo basado en la confianza mutua.

Este hallazgo sugiere que, más allá de los recursos financieros, el éxito en la participación de los padres está condicionado por el nivel de confianza que sienten hacia la escuela y las oportunidades que se les brindan para involucrarse, lo que refuerza la necesidad de atender aspectos comunicativos y contextuales en las estrategias escolares para el involucramiento parental.

Apéndice 1

Ítems del cuestionario de involucramiento parental

Datos sociodemográficos

  1. Los ingresos mensuales de mi familia se encuentran entre:
  2. Estado civil
  3. ¿Cuántas personas trabajan en su casa?
  4. ¿Qué grado está cursando su hijo/a?

    Frecuencia de involucramiento

  1. ¿Qué tan seguido se reúne en persona con el/la maestro/a de su hijo/a?
  2. ¿Qué tan involucrado/a ha estado con un grupo de padres en la escuela de su hijo/a?
  3. En el último año, ¿con qué frecuencia habló sobre la situación de su hijo/a en la escuela con otros padres o madres de la escuela?
  4. En el último año, ¿con qué frecuencia ha ayudado en la escuela de su hijo/a?

    Barreras escolares

    ¿Qué tanto afectan los siguientes problemas en su involucramiento con la escuela actual de su hijo/a?

  1. No está seguro de cómo comunicarse con la escuela.
  2. Los padres no son bienvenidos en la escuela.
  3. La escuela proporciona poca información sobre las oportunidades de participación.
  4. La escuela no se comunica bien con las personas de su cultura.
  5. El personal de la escuela parece demasiado ocupado.
  6. Le preocupa que los adultos en la escuela traten a su hijo de manera diferente si plantea una inquietud.
  7. No siente un sentido de pertenencia con la comunidad escolar de su hijo.

    Barreras no escolares

  1. ¿Qué tanto afectan los siguientes problemas en su involucramiento con la escuela actual de su hijo/a?
  2. Su agenda (de quien contesta la encuesta) es muy ocupada.
  3. Problemas de transportación.
  4. Necesidades del cuidado de hijos/as.
  5. Preocupaciones sobre llegar a la escuela de manera segura.
  6. Su hijo no quiere que contacte con la escuela.
  7. Recuerdos negativos de su propia experiencia escolar.

    Referencias

    Acevedo, C., Valenti, G. y Aguiñaga, E. (2017). Gestión institucional, involucramiento docente y de padres de familia en escuelas públicas en México. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-45652017000100053&lng=es&nrm=iso

    Arroyo-Menéndez, M. y Finkel-Morgenstern, L. (2019). Encuestas por Internet y nuevos procedimientos muestrales. Panorama Social, 2 (30), 41-53. https://www.researchgate.net/profile/Lucila-Finkel/publication/338717814_Encuestas_por_internet_y_nuevos_procedimientos_muestrales/links/5e271c1da6fdcc70a13dd378/Encuestas-por-internet-y-nuevos-procedimientos-muestrales.pdf

    Bridgemohan, R., van Wyk, N., & van Staden, C. (2005). Home-school communication in the early childhood development phase. Education, 126(1). https://researchonline.nd.edu.au/edu_article/29/

    Epstein, J. (2013). Programas efectivos de involucramiento familiar en las escuelas: estudios y prácticas. Fundación CAP. https://www.fundacioncap.cl/wp-content/uploads/2015/09/Programas_efectivos_de_involucramiento_familiar_en_las_escuelas-Joyce_Epstein.pdf

    Demo, D., & Cox, M. (2004). Families with young children: A review of research in the 1990s. Journal of Marriage and the Family, 62(4), 876-895. https://psycnet.apa.org/doi/10.1111/j.1741-3737.2000.00876.x

    Ferguson, K. M. (2006). Social capital predictors of children’s school status in Mexico. International Journal of Social Welfare, 15(4), 321-331. https://doi.org/10.1111/j.1468-2397.2006.00422.x

    Garreta, J. (2015). La comunicación familia-escuela en Educación Infantil y Primaria. Revista de Sociología de la Educación, 8(1), 71-85. https://cefd.uv.es/index.php/RASE/article/view/8762/8305

    Graham-Clay, S. (2005). Communicating with parents: Strategies for teachers. School Community Journal, 15(1), 117-129. https://psycnet.apa.org/record/2005-08657-009

    Harris, K. M., & Marmer, J. K. (1996). Poverty, Paternal Involvement, and Adolescent Well-Being. Journal of Family Issues, 17(5), 614-640. https://doi.org/10.1177/019251396017005003

    Horvatin, L. J. (2011). Perceived Barriers to Parent Involvement in Schools. [Disertación doctoral, University of Wisconsin-Stout]. https://citeseerx.ist.psu.edu/

    document?repid=rep1&type=pdf&doi=3055b6aa6e3d269b74e920ae224fa0931a1b0d1c

    Hossain, Z., & Shipman, V. (2009). Mexican immigrant fathers’ and mothers’ engagement with school-age children. Hispanic Journal of Behavioral Sciences, 31(4), 468-491. https://doi.org/10.1177/0739986309342943

    LaRocque, M., Kleiman, I., & Darling, S. (2011). Parental Involvement: The Missing Link in School Achievement. Preventing School Failure: Alternative Education for Children and Youth, 55(3), 115-122. https://doi.org/10.1080/10459880903472876

    Macia, M. (2017). Principales canales para la comunicación familia-escuela: análisis de necesidades y propuestas de mejora. Complutense de Educación. https://www.proquest.com/education/docview/2239795133/3AD70EB0D5F7487FPQ/2?accountid=17236

    Marcon, R. (2019). Positive Relationships Between Parent School Involvement and Public School Inner-City Preschoolers’ Development and Academic Performance, School Psychology Review, 28:3, 395-412, DOI: 10.1080/02796015.1999.12085973

    Martín-Lagos, M. (2018). Educación y desigualdad: Una metasíntesis tras el 50 aniversario del Informe Coleman. Revista de Educación, 380(1), 186-209 https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/157390/Adjunto1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

    Miretzky, D. (2004). The communication requirements of democratic schools: Parent-teacher perspectives on their relationships. Teachers College Record, 106(4), 814-851. https://doi.org/10.1111/j.1467-9620.2004.00359.x

    McNaughton, D., & Vostal, B. R. (2010). Using active listening to improve collaboration with parents: The LAFF don’t CRY strategy. Intervention in School and Clinic, 45(4), 251-256. https://doi.org/10.1177/1053451209353443

    McWayne, C., Hampton, V., Fantuzzo, J., Cohen, H. L., & Sekino, Y. (2004). A multivariate examination of parent involvement and the social and academic competencies of urban kindergarten children. Psychology in the Schools, 41(3), 363-377. https://doi.org/10.1002/pits.10163

    Razeto, A. (2016). El involucramiento de las familias en la educación de los niños. Cuatro reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas. Páginas de Educación, 9(2). http://www.scielo.edu.uy/pdf/pe/v9n2/v9n2a07.pdf

    Sandoval, R., Echeverría, S. y Valdes, A. (2017). Participación de los padres en la educación: Una prueba del Modelo de Hoover-Dempsey y Sandler. Perspectiva Educacional. Formación de Profesores. https://pwebebsco.udemproxy.elogim.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=a9ed440a-06de-4a93-b532-c5337ccc485e%40redis

    Santander-Ramírez, E., Avendaño-Casassas, M. y Soto de la Cruz, P. (2022). ¿El nivel socioeconómico de los padres determina su disposición a participar en la educación de sus hijos? Un análisis de estudiantes que cursan enseñanza básica en Chile. Revista Andina De Educación, 6(1), 000613. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.1.3

    Schueler, B. E., McIntyre, J. C., & Gehlbach, H. (2017). Measuring Parent Perceptions of Family-School Engagement: The Development of New Survey Tools. School Community Journal, 27(2), 275-301. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1165635.pdf

    Smith, J. G. (2006). Parental Involvement in Education Among Low-Income Families: A Case Study. School Community Journal, 16(1), 43-56. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ794804.pdf

    Solís-Cámara, P., Díaz-Romero, M., del Carpio-Ovando, P., Esquivel-Flores, E., Acosta-Gonzalez, I., & Torres, A. (2007). The contribution of mothers’ subjective well being, expectations, and parenting in children’s school achievement and in the assessment of parenting involvement. Acta Colombiana de Psicología, 10(2), 71. link.gale.com/apps/doc/A350679759/AONE?u=anon~9df2f07c&sid=googleScholar&xid=2f7c852a

    Treviño, E. & Treviño, G. (2004). Estudio Sobre las Desigualdades Educativas en México: la Incidencia de la Escuela en el Desempeño Académico de los Alumnos y el rol de los Docentes. INEE. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/P1C105.pdf

    Turney, K., & Kao, G. (2009). Barriers to school involvement: Are immigrant parents disadvantaged? The Journal of Educational Research, 102(4), 257-271. https://doi.org/10.3200/JOER.102.4.257-271

    Waanders, C., Mendez, J. L., & Downer, J. T. (2007). Parent characteristics, economic stress and neighborhood context as predictors of parent involvement in preschool children’s education. Journal of School Psychology, 45(6), 619-636. https://doi.org/10.1016/j.jsp.2007.07.003

    Wang, Y., Deng, C., & Yang, X. (2016). Family economic status and parental involvement: Influences of parental expectation and perceived barriers. School Psychology International, 37, 536 - 553. https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/0143034316667646?casa_token=wRHzoBzz3uMAAAAA:jB3xda8CJHIGg452FKhu0Sd8s_KJTKq2iFdEHO_t_7oyZmwPYvVH-7RLbaqShO5FwJRLEqQGsvwK8xY

    Weiss, H., Bouffard, S., Bridglall, B. y Gordon, E. (2014). Hacia un nuevo enfoque sobre el involucramiento de la familia en la educación: apoyar a las familias para promover la equidad en la educación en Weiss, H. (Ed.) Nuevas orientaciones sobre el involucramiento familiar en el aprendizaje (p. 11-84). Hueders Ltda. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/57490731/Nuevas_orientaciones_sobre_el_involucramiento_familiar_en_el_aprendizaje-Heather_Weiss_2014-libre.pdf

    Weiss, H., Bouffard, S., Bridglall, B. & Gordon, E. (2009). Reframing Family Involvement in Education: Supporting Families to Support Educational Equity. Equity Matters. Research Review, 5. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED523994.pdf

    Williams, T. T., & Sánchez, B. (2013). Identifying and decreasing barriers to parent involvement for inner-city parents. Youth & Society, 45(1), 54-74. https://doi.org/10.1177/0044118X11409066