Reseñas de Libros y Revistas
Acevedo
Tarazona,
Álvaro. La experiencia histórica del Cogobierno en la Universidad Industrial
de Santander. Concepciones y divergencias en disputa por la
autonomía universitaria 1971 -1976.
(Colombia: Universidad
Industrial de Santander, 2016). ISBN 978-958-8956-03-9
En su libro, el Doctor Acevedo propone "describir y analizar el origen y desenvolvimiento de la experiencia del cogobierno universitario en Colombia en el siglo XX, particularmente con referencia a la Universidad Industrial de Santander"1, considerando que "un enfoque contextual del tema permitirá no solo constatar la modificación jurídica del Estatuto Orgánico de la UIS, sino reconocer la situación social y política en la cual surgió el denominado cogobierno universitario."2
Este libro es el producto de una investigación que describe el desenvolvimiento conflictivo dela protesta estudiantil en el año de 1971 en la Universidad Industrial de Santander y sus consecuencias en los gobiernos universitarios en los años setenta; igualmente, estudia el proceso de implementación de la figura de cogobierno en la UIS, señalando las principales características de las experiencias del cogobierno universitario a nivel nacional en el período de estudio y finalmente presenta un análisis de las diferentes correlaciones de fuerza y posiciones políticas de los actores sociales e institucionales involucrados en el conflicto.
Para el desarrollo de esta temática, el autor estructura el estudio en seis capítulos organizados en dos partes, en la primera trata "el contexto histórico y reforma universitaria", en donde analiza y describe históricamente la situación de la universidad pública durante los años sesenta y setenta, en el capítulo primero de esta primera parte analiza el régimen y en general el período del Frente Nacional, con el fin de determinar la manera en que las circunstancias políticas y sociales de la época pudieron influir en la búsqueda de estrategias de gobierno universitario más democráticas. En el segundo capítulo trata "la universidad, planeación y modernización educativa", aquí permite conocer como estaba estructurada la universidad Colombiana en términos tanto administrativos como académicos.
La segunda parte del libro denominada "Universidad y cogobierno universitario" desarrolla de forma más específica los antecedentes históricos de la lucha por el cogobierno universitario en Colombia; en el capítulo tercero de esta parte, se muestra que el movimiento estudiantil ha tenido como uno de sus objetivos históricos orientar la lucha estudiantil hacia la creación de sistemas democráticos de gobierno universitario. El capítulo cuarto señala que "el año crítico en la lucha por el cogobierno universitario" en el contexto nacional, aduciendo que se caracterizó tanto por su fuerza como por su poca organización, pues aunque en la mayoría de las universidades fueron aplaudidos los postulados del programa mínimo tanto por los estudiantes como por los administrativos, en ninguna institución fue exitosa su puesta en marcha, debido a los radicalismos de izquierda de los estudiantes y a la falta de un movimiento nacional que unificara las demandas y obligara al gobierno a conceder mayores espacios de autonomía.
Por su parte, el capítulo quinto que aborda "el cogobierno en la UIS y la situación nacional", se sitúa en la lucha por el cogobierno en la Universidad de Santander, mostrando una lucha que nunca se había presentado en la comunidad universitaria del país, en donde propusieron exigirle al estado mayores espacios de autonomía universitaria. Finalmente, el apartado sexto nos adentra en un análisis para determinar si la rectoría de Cecilia Reyes de León en la UIS, fue una rectoría policiva o salvadora de la universidad.
Todo lo anterior, constituye a grandes rasgos el eje principal de esta obra, que se convierte en un gran aporte para analizar el proceso histórico del cogobierno en el caso de la Universidad Industrial de Santander, el cual se halla inscrito en el campo de la autonomía universitaria con todas sus diversas y disimiles concepciones; es por esto, que se hace la invitación a todos los lectores y lectoras de nuestra revista a leer este libro que sin duda será un gran aporte en el análisis de los movimientos estudiantiles.
Elaboró:
Sandra Liliana Bernal Villate
Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Escuela de Ciencias Sociales - Grupo de
Investigación HISULA
1 Álvaro Acevedo Tarazona, La experiencia histórica del gobierno en la Universidad Industrial de Santander. Concepciones y divergencias en disputa por la autonomía universitaria 1971 - 1976. (Colombia, Universidad Industrial de Santander, 2016), 10.
2 Álvaro Acevedo Tarazona, La experiencia histórica del gobierno en la Universidad Industrial... 10.
Cárdenas, María.
"Patria y nacionalidad en el ideario educativo de Fray Vicente Solano
(Cuenca, Ecuador, 1828-1865)",
en Educadores en América Latina y el
Caribe. De
la Colonia a los siglos XIX y XX. (Colección Educadores
Latinoamericanos y del Caribe).
Tomo III (2011) pp. 81-102.
En el capitulo, Patria y nacionalidad en el ideario educativo de Fray Vicente Solano (Cuenca, Ecuador, 1828-1865), escrito por la doctora María Cristina Cárdenas Reyes, la autora expone de manera sucinta la influencia que el pensamiento conservador de Fray Vicente Solano tuvo en el contexto educativo ecuatoriano, tema que a su vez va unido al proceso de formación de la patria/nacionalidad en el período posterior a la independencia.
Inicialmente, la doctora Cárdenas establece que el tradicionalismo latinoamericano no ha sido estudiado de manera amplia y los historiadores se han enfocado en los procesos de cambio de América Latina. Luego, nos muestra el panorama de las actividades revolucionarias llevadas a cabo en la ciudad de Quito, hacia el año de 1809, situación que llevó a que los partidarios de la corona establecieran su sede en Cuenca, población perteneciente a "una primera generación de ciudades, originada en la conquista externa del territorio, aquella de los centros de poder y de control de las poblaciones, fundadas en el siglo XVI a raíz de la colonización española" segúnjean Paul Deler (1982: 432).
Es en este contexto, en donde aparece la figura de Fray Vicente Solano, un franciscano, polígrafo, hombre polémico, orador, educador, teólogo, publicista que propugnaba por una educación confesional fundamentada en las ciencias naturales. Según la autora, la nación ecuatoriana en formación requería de una organización, que Fray Vicente Solano entendía como una educación y una cultura que tomaran posesión de la ciencia y la moral católica. Su pensamiento político lo llevó a defender formas autoritarias de gobierno, como una respuesta a la anarquía imperante en la época, también estaba de acuerdo con una monarquía constitucional.
En este orden de ideas, la autora nos presenta un panorama de la educación en la región; estableciendo que la educación en la ciudad de Cuenca, siguió bajo el control religioso, situación que generaba una coraza frente al conocimiento que provenía del exterior. Al respecto, Francisco José de Caldas había escrito, en 1804 Viajes al Sur de Quito, un manuscrito publicado en el Semanario de la Nueva Granada, en donde dice que "las letras están en cero en esta capital, no hay nociones ligeras ni noticias de las ciencias (...). Un poco de mala gramática es la educación pública que presenta Cuenca a su juventud". Frente a este comentario, Fray Vicente Solano publica un folleto en donde hace un defensa vehemente de Cuenca, desvirtuando los argumentos de Caldas.
Solano no fue ajeno a la nueva organización jurídico-política de Ecuador, asumiendo como ideario una ideología nacional y popular, que hunde sus raíces en el amor a la patria como deber sagrado y fundamental para el progreso de la nación, al respecto dice "un hombre que mira a su patria como mejor punto del universo" (Solano Fray Vicente (1982) "Máximas y sentencias 1846" en obras de Fray Vicente Solano, t. I. Barcelona, p. 100
La autora afirma, que Fray Vicente veía en el estudio de las ciencias naturales, un factor determinante para reforzar la ideología nacional, ya que para superar el atraso y consolidar la integración era primordial una educación adecuada a una economía rural de tipo tradicional; de igual manera enfatizaba que era básico dar una educación centrada en la moral católica. Además sostenía, que la enseñanza para el progreso debía abandonar el plano especulativo y ahondar en lo práctico, haciendo énfasis en el oficio manual para las mayorías, y la ciencia como culminación del saber.
Elaboró:
Ramiro Rojas y Marisol Avendaño C.
Estudiantes
de maestría en Lingüística-UPTC
Facultad
de Ciencias Sociales y Educación - Universidad de Cartagena Revista Palobra
"Palobra que Obra"
Vol.
15, edición 15, agosto 2015
PALOBRA, es una Revista Científica en el área de las Ciencias Sociales, Humanas y de Educación, publicada anualmente desde el año 2000 por la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad de Cartagena. En su Edición No. 15, asume la responsabilidad social de apostarle a la construcción de la paz, a la reconciliación y a la convivencia democrática para las actuales y futuras generaciones y para propiciar reflexiones, en el marco de los procesos de acuerdo y diálogos de paz que actualmente se adelantan entre las FARC y el gobierno.
PALOBRA visibiliza y presenta reflexiones analíticas relacionadas con tal propósito, artículos y ensayos de docentes, estudiantes e investigadores de universidades nacionales e internacionales y miembros de organizaciones de derechos humanos; los cuales desde una diversidad de miradas suscitan debates, consensos y disensos, en torno a las dinámicas de la guerra, el conflicto y las oportunidades de la paz en Colombia. El presente número de la Revista, deriva de investigaciones perfiladas en temas como las migraciones, el desplazamiento, las paternidades y maternidades, la disociación familiar, la violencia familiar y de género, el diálogo intercultural, el resquebrajamiento del tejido social, las inequidades y falta de oportunidades, la guerra, el conflicto armado, la desmovilización, la reinserción, el posconflicto, la paz territorial, la política, la economía, entre otros.
La Edición No. 15 de la Revista, se encuentra compuesta por once (11) artículos, tres (3) ensayos y cuatro (4) reseñas de libros y revistas. A su vez, organiza los artículos, en bloques de temas. En primer lugar, desde la mirada de investigadores internacionales y nacionales, se referencian artículos en torno a las Migraciones y el Desplazamiento Social, como parte activa de causa y efecto de los fenómenos de los conflictos que conducen las guerras. Lorenzo Agar Corvinos, profesor investigador de la Universidad de Chile, comparte el artículo "El Diálogo abre Fronteras: La Experiencia de los Jóvenes de las Comunidades Árabe y Judía en Chile"; igualmente las docentes de la Universidad de Cartagena, María del Pilar Morad Haydar, Mercedes Rodríguez, Gloria Bonilla y de la Universidad Complutense de Madrid, Leticia García Villaluenga, socializan el artículo de investigación "Mediación y Conflictos Parento-Filiales en el ámbito de la migración internacional". En este mismo sentido, la Trabajadora Social Anatali Oquendo Lorduy de la Universidad de Cartagena, aporta una interesante reflexión en su artículo titulado: "Retorno de padres y/o madres migrantes internacionales desde los relatos de hijos e hijas. Significados de los acuerdos y los proyectosfamiliares".
En el segundo bloque, se abarcan aspectos temáticos como la violencia intrafamiliar y de género, inequidades, falta de oportunidades, conflicto armado, posconflicto, víctimas, desmovilización, el resquebrajamiento del tejido social; implicando luchas en la estructura interna de la sociedad. En este aparte se visualiza los aportes de los investigadores José Fernando Serrano Anaya, con su artículo denominado: "Le pidieron a la ciudad más de lo que podía ofrecer: Políticas sexuales y conflicto en la región caribe"; igualmente, la Trabajadora Social de la Universidad de Cartagena, Laura Martínez Salcedo, expone un análisis investigativo detallado del proceso de intervención del Trabajo Social en la reparación de las víctimas del conflicto armado, en su artículo: "Tiempos de mariposas y ruiseñores, una reflexión sobre el trabajo social en la reparación a víctimas del conflicto armado en Colombia". En esa misma perspectiva, el historiador y miembro activo del Semillero de Investigación Niñas y Niños y Jóvenes Desvinculados del Conflicto Armado Colombiano de la Universidad de Caldas, Lucas Marín Aponte, presenta el artículo "Encuentros, narrativas, y experiencias con jóvenes desvinculadas del conflicto armado colombiano". Así mismo, los docentes Yuri Alicia Chávez Plazas Trabajadora Social y Doctoranda en Derecho y Ciencias Sociales de la UNED (España), José Luis Hernández Hernández Licenciado en Informática, adscrito al Departamento de Sistemas y Computación en el Instituto Tecnológico de Chilpancingo (México) y Mario Alberto Rangel Trabajador Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, aportan los discursos que las víctimas del conflicto armado construyen de sus daños y esperanzas, tomando de referencia la voz de diez familias asentadas en Soacha, en miras de cómo conciben un posible escenario de paz y justicia en Colombia, en su artículo de reflexión titulado "paz, justicia y posconflicto: una aproximación desde los discursos de familias víctimas del desplazamiento forzado asentadas en Soacha Cundinamarca".
Finalmente, en el tercer bloque de la presente edición, se identifican aspectos trascendentales como la Política, la economía y la educación, reunidos como factores de sostenibilidad social del país, la región y el Caribe Colombiano a la luz del conflicto armado, que han venido transformando dinámicas sociales. En este orden de ideas, el Profesor y Economista de la Universidad de Cartagena, Magíster en estudios Políticos - Económicos de la Universidad del Norte, Amaranto Daniels Puello, propone su artículo: "La paz territorial en los montes de maría: Retos y desafíos para su construcción"; a su vez, el Docente de la Universidad de Cartagena, Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas Francisco Javier Maza Ávila y María del Carmen Pérez González docente titular del Área de Economía Aplicada del Departamento de Economía General de la Universidad de Cádiz, España y Doctora en Ciencias Económicas, contribuyen con su artículo de reflexión denominado: "Pertinencia de la oferta educativa de las Zodes Montes de María desde sus capacidades productivas y económicas". Asimismo, Liliana Mendoza Ramos, Docente e Investigadora de la Fundación Universitaria Tecnológica Comfenalco y Universidad de Cartagena, plantea un análisis de orden cualitativo en su artículo denominado: "Conflicto y paz en Colombia: Una perspectiva desde los indicadores sociales".
Finalmente, en lo referente a los ensayos, se contó con la participación de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad de Cartagena, los cuales aportaron desde sus análisis y reflexiones para la temática desarrollada en esta edición. En relación a lo anterior, el Docente David Lara Ramos, de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación aportó su ensayo "Qué hacer cuando todos los periodistas se han ido", resaltando el relato periodístico del conflicto desde su historia, a partir de la interacción teniendo en cuenta a los actores que la han vivido y referida por el periodista. A su vez, Carlos Andrés Zapata Calle, Estudiante de séptimo semestre de Trabajo Social, aportó su ensayo "Las contradicciones en el trabajo social: una crítica al ejercicio profesional" visualizando cómo desde esta profesión se debe hablar de realidades, contextos, de sujetos, de problemáticas, de perspectivas, de conceptos, representando un verdadero reto epistemológico, metodológico y pedagógico que debe ser pensado y reflexionado dentro de la academia. Un tercer ensayo lo constituye la estudiante de séptimo semestre de Comunicación Social Emy Osorio Bonacera, la cual nos presenta reflexiones en torno a las causas de la violencia y como estas le dieron continuidad a la misma en María la Baja, Bolívar, su ensayo es titulado: "Lecciones para el posconflicto: ¿Por qué el fin del conflicto armado en María La Baja, Bolívar (2006-2014) no supuso el fin de la violencia?
Elaboró:
Nancy González Viloria
Trabajadora
Social
Grupo
de Investigación Educación, Universidad y Sociedad.
Universidad
de Cartagena
Revista "El Táchira honra a Bolívar"
De la Sociedad Bolivariana del Estado Táchira. Revista fundada el 23 de marzo de 1938 con el objeto de conmemorar el natalicio y divulgar la memoria del Libertador Simón Bolívar (24 de julio de 1783). Año 25 de julio de 2016. No. 28 San Cristóbal. Estado Táchira República Bolivariana de Venezuela. ISSN 1856-9145. Grupo de Investigación Historia de la Educación -HEDURE de la Universidad de Los Andes- Táchira. Edición especial dedicada al Bicentenario del martirio del Prócer civilista tachirense Francisco Javier García de Hevia (1763-1816). Apoyo fotográfico. 317 p.
La Revista "El Táchira honra a Bolívar" es estructurada en tres componentes: artículos; discursos y misceláneas. Se reseñan artículos sobre el pensamiento bolivariano, a nivel de reflexión y debate crítico. Los autores son los miembros de la Sociedad Bolivariana del Estado Táchira y docentes de la Universidad de los Andes de Táchira y Mérida. Los colaboradores internacionales hacen parte de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Doctorado en Ciencias de la Educación y Doctorado en Historia.
Artículos Científicos: Francisco Javier García de Hevia. El mártir de la independencia. Nativo del cantón de la Grita. -Las ideas de la monarquía y República en el pensamiento y acción política de Simón Bolívar. -Simón Bolívar y José María Vargas: la reforma universitaria de Caracas 1827, tras el ímpetu de la Europa segunda. -De la autonomía a la independencia, la junta superior gubernativa de Mérida. -El proceso de la independencia en los cantones que dieron origen a la antigua Provincia El Táchira: del movimiento Juntista a la Campaña admirable. -Historiografía en tiempos del Bicentenario (veinticinco años de historia e historiadores venezolanos 1988-2013. -Análisis etnohistórico y cronología de la nueva Granada. -El Táchira en la Campaña Admirable. -El batallón Caracas: un paso hacia la igualdad social. -La Constitución de la República de Tunja (9 de diciembre de 1811). Imaginarios y representaciones en la historia social y política. -El régimen octubrista. La tensión civilismo-militarismo cruza toda historia política de la república de Venezuela (1945-1948). -Relatos sobre la batalla de Angostura (1813). -De Cúcuta a Niquitao: la mancha del Quijote americano. -Del antiguo corregimiento de Tunja a la campaña libertadora. -Sucre, pionero del derecho Internacional humanitario.
Discursos de pensamiento bolivariano: El 19 de abril de 1810. Ducentésimo cuarto aniversario del 19 de abril de 1810. -Homenaje en el centenario del doctor Ramón J. Velásquez (1916-2016). -Acto del 86a aniversario del Club Sucre. -Bolívar: más allá de Bolívar. -Los murales de Bolívar del Círculo Militar de San Cristóbal (obras de Raúl Sánchez).
Misceláneas. Conferencias y eventos sobre el Libertador. Doctorando en Historia de la UPTC Tunja. Dictó conferencia en la Sociedad Bolivariana del Táchira. -Un poster recuerda en la puerta el paso de la campaña Admirable (1813). -Donación de libros a la Sociedad Bolivariana de San Antonio. -Universidad de los Andes. Condecoración "doctor Diego Carbonell Espinal" al profesor José Pascual Mora-García. -Núcleo de CDCHT y equivalentes dio a conocer ganadores del premio a la productividad académica en investigación. -Recibimiento del doctor José Pascual Mora-García en la Casa de Bolívar en Bucaramanga (Santander) como huésped de Honor 2014.
Elaboró:
Editor
Revista
"El Táchira honra a Bolívar"