Educación, cultura e infancia en Iberoamérica
DOI: https://doi.org/10.19053/01227238.8549
En 1967 el escritor colombiano José Gutiérrez expone en un librito casi inédito "Infancia de la miseria", una descripción dramática: "Los gamines": es el nombre que se da a un grupo de niños colombianos que llevan en las grandes ciudades del país, -pero especialmente en la ciudad de Bogotá-, una vida irregular, entre la mendicidad y la delincuencia. En Bogotá son como 3 mil a 5 mil". A partir de esta apertura, el autor narra el drama de seres regularmente invisibilizados por las políticas de nuestros regímenes latinoamericanos y por las actitudes indolentes de esas sociedades. Teje en su narrativa así un drama dantesco que inunda el espíritu y el corazón y solo podemos contener por nuestra impotencia y coraje. A estos autores como José Gutiérrez, dedicamos este número, porque pocos escritores hubo como él, que, en otro tiempo, se sensibilizaron y denunciaron la situación de estos niños y niñas parias, olvidados por la política y que hoy la historia quiere y debe resarcir.
Por ello, la Revista Historia de la Educación Latinoamericana - RHELA- No. 31 presenta en este número, desde diferentes campos como son la historia; la pedagogía; la educación; y la formación de maestros, una reflexión en torno a la infancia de Iberoamérica, su historia y sus condiciones de vida. Todos estos, aspectos analizados en los últimos Congresos de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana, (Antigua, Guatemala 2016 y Temuco Chile 2018). Así mismo, en el Primer Encuentro sobre Historia y Condiciones de Vida de la Infancia Iberoamericana, realizado en Bogotá en el año 2017, bajo los auspicios de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la SHELA y en el cual participaron investigadores de América Latina. Lo anterior, constituye un aporte fundamental a la investigación en torno a la historia de la educación del continente, en tanto significa la preocupación creciente que existe desde la academia, la política y los sectores sociales por la educación de la infancia y su reconocimiento.
Se evidencia en los artículos aquí presentados una mirada crítica a la educación, sus programas, modelos, la formación de maestros, y sus transformaciones. Se sitúa la historia de la educación en América Latina desde diferentes horizontes teóricos y metodológicos que evidencian la situación de la educación para la infancia y la formación de los docentes en Iberoamérica.
El primer artículo de este monográfico es emblemático y se titula Amanda Labarca Huberston: Legado y actualidad de una profesora extraordinaria, la autora hace un homenaje a esta maestra, pedagoga en la educación primaria, secundaria y universitaria, destacada e incansable luchadora por la reivindicación y el empoderamiento de la mujer en Chile y América Latina, quien traspasó las fronteras de la escuela y la universidad y aportó a la política educativa en una época de grandes resistencias y cambios de la vida cultural y social latinoamericana.
Respecto al contenido, se han priorizado y organizado los artículos en tres secciones. La primera presenta una mirada a la infancia latinoamericana desde una perspectiva de la historia, los imaginarios y la educación; investigaciones que sitúan a este conglomerado humano como configuración histórica y social desde la manera como han sido significados los niños y las niñas, así como los programas y proyectos pedagógicos que se han implementado para su formación, lo que constituye una preocupación permanente y vigente en las prácticas pedagógicas y políticas de la región.
En esta sección se ubican los artículos: Historiografía sobre las significaciones imaginarias de infancia en la cultura de Occidente, en el cual la autora da cuenta de una apuesta investigativa desde la teoría de los imaginarios sociales y la constitución de la infancia en el marco de la cultura de Occidente. Describe como estas formas de significar a los infantes han legitimado en cada una de las matrices históricas un orden y unas prácticas sociales y pedagógicas, así como las condiciones de vida y la experiencia infantil a través de la historia de la cultura occidental.
En el segundo artículo, Imaginarios sociales de infancia y su incidencia en la práctica pedagógica de una escuela bogotana, la investigadora presenta los resultados de una investigación que se pregunta por los imaginarios sociales de niño y niña que subyacen en la práctica pedagógica de los maestros y maestras de la escuela bogotana, con lo cual establece un tejido entre la historia de los sujetos, el discursos, y sus prácticas para identificar así la posible modificación del ejercicio pedagógico en el contexto de una propuesta institucional a partir de la transformación de ese magma de significaciones que constituyen el imaginario social.
El tercer artículo: Niñez y Ejército: Historia de los Niños - Cadetes del Colegio Militar de Quito - Ecuador, 1969 -1972, los autores recogen la historia y la memoria del Colegio Militar, a través de entrevistas y relatos de los jóvenes cadetes, lo cual permite develar las vivencias, las experiencias cimientos de aquellos niños cadetes que iniciaron el primer curso, bajo el manto de un sentimiento de patriotismo, nacionalismo y otras creencias cívicas que debían ser forjadas en este grupo preadolescente.
La segunda sección presenta un conjunto de artículos que desde una mirada crítica reflexionan sobre la escuela, los programas y políticas educativas relacionadas con la inclusión, y la interculturalidad en América Latina.
El primer texto Aulas multiculturales y aulas de paz. Dos propuestas para un país en posconflicto, presenta una reflexión en torno al horizonte y sentido de la educación colombiana en los albores del siglo XXI, el cual está orientado a la construcción de ciudadanía en el contexto de una cultura para la paz y la política del posconflicto. El autor encuentra que se definen dos propuestas; la primera plantea que se prepare a la escuela para la multiculturalidad, y en la segunda desde la apuesta por la diversidad, la escuela debe apuntalar una cultura para la paz.
El segundo artículo: Reflexiones desde la universidad sobre educación en derechos humanos y para la paz, las autoras consideran que la Universidad tiene un papel fundamental, un reto y una responsabilidad en la formación en derechos humanos y paz. Se trata de una reflexión en torno a la relevancia de educar en derechos humanos y para la paz, las características de los conflictos y el papel de la universidad en la formación en estas materias y sus propuestas.
En seguida, el artículo: Perspectivas para un estudio sobre bilingüismo en universidades regionales colombianas, la autora presenta una reflexión sobre las tendencias del bilingüismo en Colombia; la forma como se introdujo la enseñanza de los idiomas y esboza algunos aspectos conceptuales y teóricos que orientan la definición y el tipo de bilingüismo desde el Ministerio de Educación Nacional.
En esta misma sección se presenta el artículo La Educación femenina y propuestas coeducativas (siglos XIX/XX): la Iglesia Católica como mediadora educacional, en el cual las autoras reflexionan sobre la poca repercusión que la coeducación de los sexos ha tenido en Brasil, en tanto la oposición de la Iglesia Católica, que al instalarse como religión oficial ha tenido incidencia y un peso determinante en los programas educativos del país y la región.
El presente número de la Revista abre también una reflexión, vigente en la región, sobre los programas de la política educativa en torno a la educación para niños y niñas con necesidades especiales y la educación inclusiva. Así en el artículo Costa Rica, de la educación especial a la educación inclusiva, una mirada histórica, la autora realiza un recuento de la evolución del concepto de discapacidad y el surgimiento de una nueva apuesta a través de la política de la educación inclusiva.
La tercera sección da cuenta del aporte de la Revista a la reflexión en torno a las ideas e idearios pedagógicos que han orientado los programas, la formación de maestros, y las prácticas pedagógicas en América Latina, pero además que han coadyuvado a la puesta en marcha de reformas educativas en la región.
El primer artículo de esta sección titulado Influencia alemana en la reforma de las Escuelas Normales de Preceptores y Preceptoras en el centro sur de Chile 1883-1920, consiste en una reflexión sobre la influencia alemana en la reforma a la formación de profesores en las Escuelas Normales en Chile, con la cual se buscaba otorgar a la pedagogía chilena un estatus científico a imagen y semejanza de la cultural europea y positivista. El autor a partir de un análisis documental evidencia la presencia ideológica y cultural alemana en el proyecto Estado-Nación de Chile.
El segundo La Escuela Graduada en España. Similitudes con el actual modelo educativo, los autores reflexionan sobre un momento histórico español donde irrumpe el planteamiento educativo, la Escuela Graduada, un modelo que según la perspectiva de los autores aporta desde sus estrategias, propuestas y principios para superar la desigualdad de la calidad de la educación en comparación con otros países europeos.
En el artículo de cierre Miradas sobre la calidad de la educación básica en Iberoamérica: Visiones de España y Colombia, los autores aportan que la educación básica es la encargada de consolidar las estructuras del sistema educativo. En gran parte del mundo los países han hecho esfuerzos importantes en materia de cobertura y en mayor medida aquellos orientados a mejorar su calidad
Consideramos que este número de la Revista es un aporte fundamental a la reflexión en torno a la historia de la educación Iberoamericana, en tanto se evidencia un recorrido desde diferentes posturas y campos de investigación en torno a problemáticas, condiciones de formación, prácticas pedagógicas e idearios que históricamente han definido la educación en la región, además de ofrecer un salto cualitativo en cuanto a los temas de la revista, ya que por primera vez se incluyen en ella trabajos sobre la infancia, situando a niños y niñas como sujetos de preocupación e investigación.
Agradecemos a los investigadores que con sus reflexiones desde diferentes escenarios iberoamericanos refrendan la riqueza de la discusión en torno a la historia de la educación y la infancia, su participación constituye un gran aporte para la comunidad académica en general.
Cecilia Rincón Verdugo Armando Martínez Moya
México - Bogotá, julio de 2018