Presentación

Olga Yanet Acuña Rodríguez
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Colombia

El número 9 de la Revista HISTORIA Y MEMORIA ha privilegiado en el debate sobre el uso de estas dos categorías de análisis que han centrado el interés de los historiadores, porque de allí se derivan elementos sustanciales relacionados con el oficio del historiador, se toman en consideración los recuerdos individuales y colectivos, las versiones de distintos actores sociales y las diferentes interpretaciones sobre un hecho. Investigadores de las Ciencias Sociales han indagado en la memoria de las víctimas, de los excluidos y de los ‘otros’, en busca de explicaciones sobre las represiones institucionales, las omisiones y las particularidades en la expresión social y cultural, para lo cual han acudido al estudio de las representaciones colectivas, a las identidades, a los recuerdos y a las relaciones de poder que se esconden en dichas versiones. La memoria es pues, objeto y fundamento para el análisis, porque permite apreciar la voz de otros actores sociales que, posiblemente, fueron invisibilizados por posiciones ideológico – políticas, porque su versión no se consideró relevante o porque estaban en juego intereses y estrategias de poder.

Los debates sobre la memoria en el contexto de la historiografía han retomado el papel del sujeto, del colectivo social. La mayoría de autores coinciden en señalar que el debate entre historia y memoria se suscitó a partir de la publicación, en 1925, del libro Les cadres sociaux de la mémoire de Maurice Halbwachs, en que la memoria aparece como una construcción colectiva, mientras la historia sería la encargada de establecer la relación pasado/presente, lo que la acerca a una reflexión sobre los usos políticos de la memoria1. Sin embargo, en las décadas de los años setenta y ochenta del siglo XX, se retornó el debate a partir de los planteamientos de Pierre Nora2 sobre los “lugares de la memoria”, en que se refiere a los lugares como los espacios colectivos en que se privilegian las representaciones, las prácticas y los recuerdos de los grupos sociales. El estudio de la memoria fue retomado desde la historia social para tratar de analizar el papel del colectivo social en la configuración de la memoria, esto con el fin de conocer los recuerdos de actores en conflicto, las representaciones míticas, las intencionalidades del silenciamiento represivo, y en general el recuerdo de otras voces que han sido omitidas o invisibilizadas.

Este tipo de análisis motivan al historiador a encontrar otros protagonistas, que a su vez tienen una diversidad de imágenes y representaciones del pasado, que han sido marcadas por las confrontaciones entre grupos sociales, en los que el poder los dinamiza y construye su propia versión3; esta tendencia analiza la influencia de la memoria auspiciada por las contradicciones entre la memoria institucional y la memoria individual, en que se pretende incidir en los recuerdos colectivos para intentar homogeneizar la memoria.

Otras tendencias se han orientado a analizar las subjetividades a partir de la historia vivida, en que el individuo tiene un papel central, esta tendencia le da mayor importancia al relato y al recuerdo individual, bajo esta perspectiva la subjetividad adquiere un papel central no solamente en la expresión del recuerdo, sino en la interacción del investigador y en la interpretación de la realidad. Para este tipo de análisis se privilegia la historia oral porque además de las versiones permite apreciar los sentimientos y las emociones expresadas por las víctimas y que son asociadas a sus recuerdos; así, se privilegian los recuerdos individuales contrapuestos a las versiones oficialistas, de esta manera hay un acercamiento a otras verdades con la participación de protagonistas diversos.

Otra tendencia se ha acercado a la memoria, privilegiando la hermenéutica como componente fundamental para el análisis del discurso y de las subjetividades, en que permite apreciar cómo se configuran los recuerdos y cómo el poder incide en el afianzamiento de una idea y en la configuración de prácticas y expresiones individuales y colectivas.

Estos debates sobre la memoria han sido base sustancial para las reflexiones historiográficas en tanto le han dado un lugar importante a la memoria, y de esta manera el análisis sobre las relaciones sociales en espacios y tiempos diversos, le han aportado a los historiadores otras herramientas de análisis para intentar comprender otros procesos, otros actores y con otras visiones.

Con este preámbulo, HISTORIA Y MEMORIA abre un espacio de diálogo en que se aborda el análisis de esta compleja relación, ya desde la concepción teórica o desde la aplicación en la perspectiva investigativa. Invitamos a los/as lectores/as a reflexionar sobre estas categorías que han sido abordadas en los 4 primeros artículos de la sección especial, a los que nos vamos a referir:

En el texto “La odisea de la Historia en tiempos de memoria: entre los cantos de sirenas y el manto de Penélope”, se hace un análisis sobre el papel de la memoria en tiempos de dolor, odios e incertidumbre, se pretenden analizar las categorías historia y memoria, sus diferencias y complementariedades. Desde la perspectiva de los estudios sobre subalternidad el autor ha planteado un debate interesante en la relación de estas dos categorías, asimismo ha privilegiado el relato de las víctimas en conflictos, lo que le ha permitido acercarse a la memoria al escuchar sus voces, sus dramas y el juego de intereses, en una sociedad en que se privilegian las relaciones de poder y los intereses particulares. Este artículo, además de reflexionar sobre el concepto de memoria y su relación con la historia, motiva a situar a las víctimas en el centro del debate. De esta manera, el lugar de la memoria tiene que ver con el reconocimiento individual y colectivo de un grupo que ha sido inmolado por el conflicto armado, dándole así un sentido más humano en que se privilegia el recuerdo de las víctimas en conflicto, así, el sentido de la memoria deja de ser un espacio para la conmemoración y el afianzamiento de las relaciones de poder.

El artículo “El Pasado: Historia o Memoria” plantea un debate sobre los usos de la memoria en la interpretación histórica como fundamentos para el análisis del pasado. El texto está dividido en dos partes: la primera parte plantea una reflexión sobre la forma como ha sido asumido el concepto de memoria en las Ciencias Sociales y particularmente por la historiografía como lugar colectivo o como apropiación individual, lo que además de la revisión conceptual, ha motivado reflexiones metodológicas y de interpretación. En la segunda parte, se hace un balance sobre los usos de la memoria en la interpretación histórica en los 6 primeros números de la Revista HISTORIA Y MEMORIA, con lo que se pretende crear un espacio para seguir dialogando sobre estas dos categorías en la construcción histórica.

El tercer artículo, “Provivienda: protagonista de la colonización popular en Colombia”, se refiere a la creación de Provivienda como la primera organización social de destechados, conformada por colonizadores expulsados por la violencia bipartidista de los años cincuenta, que mediante acciones colectivas obtuvieron vivienda. Estas víctimas del conflicto que se convirtieron en desplazados de las áreas urbanas fueron los gestores de la colonización urbana. La innovación de este texto está en las estrategias de investigación, puesto que la autora acudió a técnicas convencionales con herramientas de Investigación Acción Participativa- IAP, en la que se contrastó la versión de los colonizadores populares, sus representaciones, sus recuerdos. A partir de los relatos obtenidos se reconstruyeron las circunstancias y los hechos vividos por los colonizadores populares rurales y urbanos de Provivienda. De esta manera, las víctimas del desplazamiento forzado se convirtieron en colonizadores de nuevos barrios clandestinos o de invasión, que a la vez asumieron como estrategia de supervivencia de estos actores sociales víctimas del despojo.

El cuarto artículo “El Centro de Historia de Santander y la gestión de la memoria regional entre 1934 y 1944: Conmemoraciones centenarias de Eloy Valenzuela, Solón Wilches y Vicente Azuero”, se refiere a cómo la política pública acudió a la reivindicación de 3 personajes para tratar de crear identidad regional, de esta manera se creó el Centro de Historia de Santander bajo la reivindicación de Eloy Valenzuela, Solón Wilchez y Vicente Azuero con los que se pretendió configurar la memoria colectiva de los santandereanos. Así, las conmemoraciones se convirtieron en un medio sustancial para configurar la memoria institucional.

Con estos cuatro artículos apreciamos visiones y percepciones distintas sobre la memoria y su relación con la Historia que esperamos se abra un espacio para la reflexión permanente sobre la construcción histórica y el papel de la memoria individual y colectiva. A continuación haremos alusión a los cuatro artículos que encontramos en la zona libre, que nos acercarnos a otros temáticas que aunque están relacionadas con la historia y la memoria, los planteamientos no se centran necesariamente en esta reflexión. Las temáticas centrales abordadas en esta área son: construcción de la República, la configuración del territorio, sociabilidad y los espacios urbanos del cine.

En el texto “La querella por una alfombra, o la cuestión del buen orden de la república. Valencia, Venezuela, finales del siglo XVIII”, se plantea, a través de un estudio de caso, el conflicto sobre el blanqueamiento en Venezuela, bajo el símbolo del tapete que se convirtió en un referente para aludir al conflicto social que se materializaba entre blancos y pardos. El tapete, con el que se referían a la señora Ochoa, además se utilizó para hacer alusión a una concepción de la representación del ser social inserta en una sociedad política sustentada en la idea de la desigualdad y de juego de intereses. La polémica valenciana por el uso de tapetes hace parte de la disputa sobre el significado del orden social y político, que en últimas expresa la confrontación entre los blancos de distinción y los pardos con pretensiones de blanquearse.

El artículo “Sociabilidad política liberal de Tunja: conflictos, utopías y distopías 1843-1851”, estudia la sociabilidad política liberal desarrollada por abogados y notables de la ciudad de Tunja entre 1843 y 1851, en que se plantean los conflictos políticos desatados entre líderes políticos regionales y nacionales, para luego adentrarse en la propuesta de organización liberal concentrada en la Sociedad Democrática de Tunja; esta sociedad fue una base fundamental para la formación política de los jóvenes, que luego consolidarían una élite, que desde la región dinamizó un proyecto ideológico en que se integró lo religioso, lo económico y lo cultural, con lo cual emergió la Sociedad de Instrucción Popular de Tunja.

Desde otra perspectiva, el texto “Los orígenes coloniales del Puerto de Buenaventura” se refiere a la exploración del territorio costero del pacífico con miras a consolidar un puerto marítimo que lograra dinamizar el comercio por esta región del país. El proceso estuvo atravesado por una serie de conflictos, entre estos la resistencia indígena, las condiciones de la vegetación y la geografía que impedían el rápido acceso a la zona. A pesar de las vicisitudes y de los conflictos, el Puerto de Buenaventura en el Nuevo Reino fue la primera ocupación española en los territorios del Pacífico colombiano. Una vez consolidado el puerto, los primeros conflictos se suscitaron entre los españoles, quienes se disputaban el control del territorio que les daba una entrada al territorio y el control económico sobre la zona; posteriormente hacia 1541 como parte de la resistencia indígena se destruyó el puerto y se expulsó a los españoles de la zona, para mediar este conflicto la Gobernación de Nueva Castilla, le quitó el control de la zona que le había sido adjudicada a Andagoya y en adelante su control dependió de las élites de Cali.

En el artículo “El espacio urbano del cine en Cartagena 1936-1957”, se analiza la forma como fueron recibidas, por la población cartagenera, las películas del cine mexicano, lo que permite apreciar el análisis que se hace de la cultura popular desde el uso social del cine, que a la vez se refiere a la apropiación social de la modernidad cultural. Esta inserción cultural y social estuvo atravesada por la cotidianidad, los cambios tecnológicos y en tercer lugar la identificación que encuentran los sectores populares con los personajes de las películas y con el melodrama que se asociaba con la situación de extrema pobreza que vivían los barrios marginales de la ciudad de Cartagena. Así, el espacio urbano del cine permite comprender la forma como los actores sociales le dan un valor simbólico a las representaciones y experiencias culturales.

En la zona de reseñas y debates encontramos la traducción del artículo “Historia, memoria y enseñanza de la historia: conceptos, debates y perspectivas europeas y latinoamericanas”, que originalmente fue publicado en Catalán. En éste se plantean reflexiones sustanciales sobre los conceptos de historia, memoria y enseñanza de la historia, tomando como base tendencias historiográficas que han incidido en la perspectiva de análisis, nos referimos al giro hacia el pasado, al giro lingüístico y al giro subjetivo. El aporte central de este texto es ver la incidencia de estos debates en la didáctica de la historia y la fijación de un tipo de recuerdo institucional o individual.

En esta misma sesión encontramos la reseña del texto “Guerrilla y Población Civil. La trayectoria de las FARC, 1949-2013”, en que se da cuenta del texto publicado a partir de los avances de la investigación del centro de memoria histórica.

Así, HISTORIA Y MEMORIA además de compartir experiencias investigativas, motiva a reflexionar sobre el papel del sujeto en la construcción del conocimiento histórico. Invitamos a autores y lectores a seguir dialogando sobre las relaciones entre historia y memoria, que demandan análisis sobre las percepciones individuales y colectivas, formas de organización, lecturas distintas sobre la memoria, reconocimiento de otras voces y otros procesos en la construcción del conocimiento social e histórico.


Notas

1 Citado por Hernán Sorgentini, “reflexiones sobre la memoria y autorreflexión de la historia”, en Revista Brasileira de História. São Paulo, V. 23, No. 45, (2003) 103-128.

2 Pierre Nora, “Entre memoria e historia. La problemáticas de los lugares”, En: Les Lieux de Mémoire (Montevideo: Ediciones Trilce, 2008), 20.

3 Francisco Erice, “Combates por el pasado y apologías de la memoria, a propósito de la represión franquista”, Revista de Historia Contemporánea, No. 6, 2006, consultado 15 de marzo de 2014 en: http://hispanianova.rediris.es.