Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Estadísticas
    • Estadísticas generales
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

121 elementos encontrados.
  • Lugares de resistencia y memoria: residir y resistir

    Jordi Guixé Corominas
    199-244
    01-01-2021
  • Tomar la memoria por asalto. Reseña a «Los dos demonios (recargados)», de Daniel Feierstein. Buenos Aires: MAREA, 2018, 272 p

    Diego Alejandro Toledo Bugarini
    385-401
    05-12-2019
  • La «experiencia histórica» del alumnado y la historia oral en la enseñanza.

    Belén Meneses Varas, Neus González-Monfort, Antoni Santisteban Fernández
    309-343
    05-12-2019
  • Ignacio Torres Giraldo y los lenguajes políticos en Colombia, 1893-1968.

    Joan Manuel Largo Vargas
    177-208
    14-02-2019
  • Memoria y enseñanza de la historia del narcotráfico y las guerras esmeralderas. El valor sociocultural del corrido prohibido

    Julián Alveiro Almonacid Buitrago, César Jesús Burgos Dávila
    91-123
    14-08-2018
  • La guerra fría en Colombia. Una periodización necesaria

    Liborio González Cepeda
    295-330
    01-07-2017
  • El Pasado: Historia o Memoria

    Olga Yanet Acuña Rodríguez
    57-87
    01-07-2014
  • ¿Cuál es la nación de los socialistas? Propuestas y dilemas de la Liga de Acción Política como proyecto nacionalista de izquierda en Colombia

    Luz Angela Núñez Espinel
    151-176
    21-12-2021
  • Educación infantil y oficio de maestra-jardinera, Medellín-Colombia: 1915-1930

    Miguel Angel Martinez Velasco
    281-318
    01-01-2018
  • Relatos de la modernidad brasileña. Tarsila do Amaral y la apertura antropofágica como descolonización estética

    María Elena Lucero
    75-96
    01-01-2015
  • En torno al significado de la independencia

    Josep Fontana Lázaro
    11-32
    01-01-2011
  • La Fundación Rockefeller y la dimensión experimental en la campaña contra la Anemia Tropical en Colombia, 1920 – 1934

    Maria Catalina Garzon
    161-196
    16-06-2021
  • EDITORIAL

    Joan Pages Blanch, Antoni Santisteban Fernández
    11-16
    14-08-2018
  • Evangelización y occidentalización en la frontera sur del Reino de Chile. Los Franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán, s. XVIII

    Cristián Eduardo Leal Pino, Andrés Alejandro Quitral Manosalva
    139-168
    01-07-2017
  • Gaitán, el Gaitanismo y la efervescencia política de los años 40

    Carlos Miguel Ortiz Sarmiento
    355-386
    01-01-2017
  • “Porque no tengo el ánimo de casarme”: el desistimiento al matrimonio en los juicios de disenso en la Nueva Galicia a finales del siglo XVIII

    José Luis Cervantes Cortés
    21-52
    01-01-2016
  • Presentación

    Antonio Fuentes-Barragán, María Selina Gutiérrez Aguilera
    11-17
    01-01-2016
  • Los Manuales escolares para la enseñanza de la Geografía en el Estado Soberano de Santander: 1868-1879

    Jorge Alejandro Aguirre Rueda
    83-122
    01-07-2015
  • La odisea de la Historia en tiempos de memoria: entre los cantos de sirenas y el manto de Penélope

    Eduardo Porras Mendoza
    21-56
    01-07-2014
  • Editorial. «Problemas de historia político-intelectual latinoamericana: Democracia, Nación, Representación. América Latina, siglos XIX y XX»

    Elias Palti
    11-18
    01-01-2022
  • El socialismo en su lugar. La «organización social» de la nación y los orígenes intersociales del primer socialismo mexicano hacia 1850

    Matías X. González
    177-224
    21-12-2021
  • Editorial. Historia Sociocultural de la Medicina y la Salud en América Latina. Siglos XVI al XX

    Abel Fernando Martínez Martín, Andres Ricardo Otálora Cascante
    11-18
    16-06-2021
  • ¿Qué hay de histórico en la Historiografía ambiental en América Latina?

    Stefania Gallini
    179-233
    23-09-2020
  • Movimientos estudiantiles de Brasil y México en 1968: análisis comparativo de sus demandas

    Andrés Donoso Romo
    269-298
    01-07-2020
  • Editorial Memorias sociales y culturales. Un debate en construcción

    Olga Yanet Acuña Rodríguez
    11-20
    18-11-2019
51 - 75 de 121 elementos << < 1 2 3 4 5 > >> 

Idioma

  • Español
  • English
  • Português (Brasil)
  • Français (France)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Envíos

  • Lista de comprobación para la preparación de envíos
  • Directrices para autores
  • Aviso de derechos de autor/a

Acerca de esta revista

  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Código de ética
  • Cargos de procesamientos de artículos APCs
  • Patrocinadores
  • Fuentes de ayuda

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Indexada en:

 

BASES DE DATOS 

SCImago Journal & Country Rank

 

ÍNDICES

 

DIRECTORIOS

   

Perfil de Google Scholar

 

Avisos

CONVOCATORIA SECCIÓN ESPECIAL No. 30: «Procesos restitutivos en contextos de conflicto sociales y armado. Verdad, memoria, justicia y reparación en perspectiva histórica»

1 September 2023

La revista Historia Y MEMORIA de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, tienen el gusto de anunciar que se encuentra abierta la convocatoria para la Sección Especial: «Procesos restitutivos en contextos de conflicto sociales y armado. Verdad, memoria, justicia y reparación en perspectiva histórica». Se reciben artículos hasta el 30 de noviembre de 2023 a través de la plataforma de OJS: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/login

Redes sociales

Tweets de @HistoriaYMEMORIA
Palabras clave

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.