• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
    • Registrarse
    • Entrar
  • Idioma
    • Español (Colombia)
      • English
      • Português (Brasil)
      • Français (France)
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Búsqueda Avanzada

Buscar

Buscar
Filtros avanzados

Buscar resultados

Familia, Oro y Poder: Las tramas del parentesco. San Juan (1790-1815).
Family, gold and power: The plots of kinship. San Juan (1790-1815).

Eliana Beatriz Fracapani Ríos

Vistas de resúmen 669 | Vistas de PDF 368 | pp. 157-184

La «experiencia histórica» del alumnado y la historia oral en la enseñanza.
The «historical experience» of students and oral history in teaching.

Belén Meneses Varas, Neus González-Monfort, Antoni Santisteban Fernández

Vistas de resúmen 912 | Vistas de PDF 483 | pp. 309-343

1968 en la producción literaria en Colombia Individuo, violencia y sociedad
1968 in the Literary Production of Colombia: Individual, Violence and Society

Álvaro Acevedo Tarazona

Vistas de resúmen 1441 | Vistas de PDF 502 | pp. 317-352

Presentación
Presentation

Antonio Fuentes-Barragán, María Selina Gutiérrez Aguilera

Vistas de resúmen 455 | Vistas de PDF 445 | pp. 11-17

Michel Foucault y la Contra-Historia
Michel Foucault and Counter-History

José Wilson Márquez Estrada

Vistas de resúmen 2785 | Vistas de PDF 1103 | pp. 211-243

Ilustración nariñense, la revista cultural del sur de Colombia 1924-1955
Ilustración Nariñense [Nariñense Illustration], the cultural magazine of the Colombian south 1924-1955

María Teresa Álvarez Hoyos

Vistas de resúmen 2053 | Vistas de PDF 753 | pp. 257-297

En torno al significado de la independencia
Around the independence´s meaning abstract

Josep Fontana Lázaro

Vistas de resúmen 1416 | Vistas de PDF 1988 | pp. 11-32

Presentación: Elecciones y cultura política en Ámerica
Presentation: Elections and Culture in Latin America

Olga Yanet Acuña Rodríguez

Vistas de resúmen 596 | Vistas de PDF 705 | pp. 11-19

Partidos y directorios, formas de sociabilidad política en Boyacá 1930 – 1953. Escenarios de construcción de nación
Parties and directories, ways of political sociableness in Boyacá 1930 - 1953. Construction of nation stages

Olga Yanet Acuña Rodríguez

Vistas de resúmen 700 | Vistas de PDF 416 | pp. 147-174

«La democracia restauradora» Historia y política en la transición democrática de Uruguay (1980-1989)
«The restoring democracy» History and politics in Uruguay’s democratic transition (1980-1989)

Martina Garategaray

Vistas de resúmen 357 | Vistas de PDF 283 | pp. 21-54

Una imagen real de la Argentina: contranarrativas artísticas a través del Archivo Caminante y el proyecto Hegemonía.
“Una imagen real de la Argentina”: Image-based Counter-narratives through the Walking Archive and the Project Hegemony.

Elena Rosauro

Vistas de resúmen 442 | Vistas de PDF 331 | pp. 49-78

La enseñanza de la lectura como profilaxis: el Decreto Orgánico de Instrucción Pública: entre la caridad y la instrucción
The Teaching of Reading as Prophylaxis: the Organic Act of Public Instruction: between charity and instruction

Diana Paola Guzmán Méndez

Vistas de resúmen 952 | Vistas de PDF 629 | pp. 121-149

El costo social de la república: los trabajadores de los sistemas defensivos de Cartagena de Indias, 1750-1850
The Social Cost of the Republic: Defense System Workers in Cartagena de Indias, 1750-1850

Sergio Paolo Solano D.

Vistas de resúmen 881 | Vistas de PDF 430 | pp. 243-287

La Nación en el Cadalso. Pena de Muerte y Politización del Patíbulo en Colombia: 1800-1910
The Nation in the Scaffold. Death Sentence and Gallows Politicization in Colombia: 1800-1910

José Wilson Márquez Estrada

Vistas de resúmen 1107 | Vistas de PDF 1723 | pp. 145-178

La odisea de la Historia en tiempos de memoria: entre los cantos de sirenas y el manto de Penélope
The Odyssey of History in Times of Memory: From the Song of the Sirens to the Robe of Penelope

Eduardo Porras Mendoza

Vistas de resúmen 1267 | Vistas de PDF 618 | pp. 21-56

Pagando penas y ganando el cielo. Vida cotidiana de las reclusas de la cárcel El Buen Pastor 1890-1929
Paying for Crimes and Earning Heaven. Daily Life of Imprisoned Women at “El Buen Pastor” Penitentiary 1890-1929.

July Andrea García Amézquita

Vistas de resúmen 762 | Vistas de PDF 520 | pp. 19-42

Migración española hacia América desde la perspectiva de la Cartilla del Emigrante (1910)
Spanish Migration towards America from the Perspective of the Emigrant´s Handbook [Cartilla del Emigrante] (1910)

Martín Pérez Acevedo

Vistas de resúmen 947 | Vistas de PDF 323 | pp. 169-201

El socialismo en su lugar. La «organización social» de la nación y los orígenes intersociales del primer socialismo mexicano hacia 1850
Socialism in its place. The «social organization» of the nation and the intersocial origins of the first Mexican socialism towards 1850

Matías X. González

Vistas de resúmen 336 | Vistas de PDF 184 | pp. 177-224

Movimientos estudiantiles latinoamericanos en los años sesenta
Latin American Student Movements in the 1960s

Laura Luján Luciani

Vistas de resúmen 3729 | Vistas de PDF 1197 | pp. 77-111

Patriotismo o universalismo proletario. El lugar del mundo en el obrerismo y el socialismo colombiano, 1904-1930
Patriotism or proletarian universalism. The place of the world in Colombian workerism and socialism, 1904-1930

Isidro Vanegas Useche

Vistas de resúmen 776 | Vistas de PDF 461 | pp. 269-332

Anatomías territoriales. Alternativas de activar la otredad de pinturas coloniales de Potosí
Territorial Anatomy. Alternatives to activate the otherness of Potosí colonial paintings

Francisco Antonio Godoy Vega

Vistas de resúmen 368 | Vistas de PDF 286 | pp. 45-91

Reflexiones: el Juntismo Hispanomericano y el ideal Republicano de los criollos
Reflexiones: el Juntismo Hispanomericano y el ideal Republicano de los criollos

Miryam Báez Osorio

Vistas de resúmen 245 | Vistas de PDF 3134 | pp. 177-210

Pasto en el contexto de la formación de la República de la Gran Colombia (1821-1831)
Pasto in the context of the formation of the Republic of Gran Colombia (1821-1831)

Ingrid Viviana Chaves Martinez

Vistas de resúmen 1453 | Vistas de PDF 567 | pp. 345-391

Las dos proclamas de Francisco Xavier Mina: de héroes y villanos
Two Proclamations by Francisco Xavier Mina: on Heroes and Villains

Antonio E. de Pedro Robles

Vistas de resúmen 1138 | Vistas de PDF 384 | pp. 129-164

El último Bolívar: renuncia y retiro del ejercicio del poder (1829-1830) Entre la autoridad y la legalidad
The last Bolívar: resignation and retirement from power (1829-1830). Between authority and legality

Álvaro Acevedo Tarazona, Carlos Iván Villamizar

Vistas de resúmen 3937 | Vistas de PDF 899 | pp. 213-239

51 - 75 de 125 elementos << < 1 2 3 4 5 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Envios

Envíos
  • Lista de comprobación para la preparación de envíos
  • Directrices para autores
  • Aviso de derechos de autor/a

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

about_block_

Acerca de esta revista
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Código de ética
  • Cargos de procesamientos de artículos APCs
  • Patrocinadores
  • Fuentes de ayuda

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

indexado

Indexada en:

BASES DE DATOS 

SCImago Journal & Country Rank

 

    

ÍNDICES

 

DIRECTORIOS

scholar

Perfil de Google Scholar

Avisos

CONVOCATORIA DOSSIER No. 28: «PENSAR EL GÉNERO DESDE LA HISTORIA: PROPUESTAS Y DEBATES»

October 3, 2022

La revista Historia y MEMORIA de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, tienen el gusto de anunciar que se encuentra abierta la convocatoria para el Dossier temático: «PENSAR EL GÉNERO DESDE LA HISTORIA: PROPUESTAS Y DEBATES». El objetivo de esta propuesta de monográfico es reunir las aportaciones de historiadoras/es de diferentes ámbitos geográficos, tradiciones historiográficas y generaciones, que han elaborado o están elaborando sus investigaciones utilizando el género como guía o pregunta en sus aproximaciones al pasado.

Dada la pluralidad de temáticas, enfoques, centros de enunciación y periodos de análisis, no resulta fácil seleccionar autoras y cuestiones que reflejen certeramente una historiografía realmente diversa, más allá de exponer, precisamente, su carácter heterogéneo. La primera acotación para la selección deriva de nuestro deseo no tanto de hacer un recorrido por lo que ha sido la historia de género hasta ahora, sino de ofrecer una muestra, parcial e inacabada, de la vitalidad de los debates, preguntas y preocupaciones que están articulando las investigaciones en este campo (si podemos denominarlo de esta manera) en la actualidad. Para ello, y en segundo lugar, deseamos contar no solo con aportaciones de carácter empírico sino también con reflexiones de carácter teórico-epistemológico, que siempre han acompañado a la historiografía de género. En tercer lugar, priorizamos reunir tanto a especialistas consolidadas, “referentes” en este campo de investigación, como a jóvenes historiadoras que aporten visiones renovadas y nuevas formas de hacer derivadas de una formación ya plenamente interdisciplinar e internacional. 

 

Coordinadores Editoriales Invitados: Dra. Nerea Aresti Esteban y la Dra. Inmaculada Blasco Herranz

Se reciben artículos hasta el 31 de enero de 2023 a través de la plataforma de OJS: http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/historia_memoria/login

 

Tweets de @HistoriaYMEMORIA
Palabras clave

Código QR

Más descargados en los ultimos 30 días
  • El último Bolívar: renuncia y retiro del ejercicio del poder (1829-1830) Entre la autoridad y la legalidad
    719
  • La condición social de la mujer y su educación a finales de la Colonia y comienzos de la República
    520
  • Manifestaciones artísticas y culturales afrocolombianas. Una aproximación al caso de Girardota (Antioquia)
    346
  • Reflexiones sobre el concepto cultura política y la investigación histórica de la democracia en América Latina
    324
  • Historia de las emociones: ¿qué cuentan los afectos del pasado?
    322

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios 

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo