• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
    • Registrarse
    • Entrar
  • Idioma
    • Español (Colombia)
      • English
      • Português (Brasil)
      • Français (France)
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Búsqueda Avanzada

Buscar

Buscar
Filtros avanzados

Buscar resultados

“Porque no tengo el ánimo de casarme”: el desistimiento al matrimonio en los juicios de disenso en la Nueva Galicia a finales del siglo XVIII
“Why I don’t wish to get married”: desisting marriage at the dissent trials in Nueva Galicia in the late XVIII century.

José Luis Cervantes Cortés

Vistas de resúmen 1079 | Vistas de PDF 447 | pp. 21-52

A guerra do Paraguai e a construção da imagem de uma voluntária da pátria: o caso Jovita Alves Feitosa (1865-1867)
The Paraguayan war and the construction of the image of a war volunteer: The case of Jovita Alves Feitosa (1865-1867)

Johny Santana de Araújo

Vistas de resúmen 259 | Vistas de PDF 129 | pp. 103-137

Presentación
presentation

Lina Adriana Parra Báez

Vistas de resúmen 324 | Vistas de PDF 359 | pp. 11-16

El Gobernador de Michoacán y el conflicto universitario de 1949. La mirada de Nemesio García Naranjo
The Governor of Michoacán and the University Conflict of 1949. The Vision of Nemesio García Naranjo

Francisco Alejandro García naranjo

Vistas de resúmen 1075 | Vistas de PDF 294 | pp. 243-293

Pasto y sus intentos modernizadores en el periodo de la República Liberal 1930-1946
Pasto and modernizing attempts in the period of the Liberal republic (1930-1946)

María Teresa Álvarez Hoyos

Vistas de resúmen 1319 | Vistas de PDF 2208 | pp. 201-223

Patria y Madre Patria. Las fiestas centenarias de 1910 y 1911 en Tunja
Patria and Mother Patria. The centenary holidays between 1910 and 1911 in Tunja

Abel Fernando Martínez Martín, Andrés Ricardo Otálora Cascante

Vistas de resúmen 929 | Vistas de PDF 4674 | pp. 115-143

Los tratados de práctica notarial en las bibliotecas de escribanos neogranadinos del siglo XVIII
Notarial Practice Treatises in the Libraries of XVIII c. Neogranadino Scribes

Alfonso Rubio Hernández

Vistas de resúmen 814 | Vistas de PDF 478 | pp. 19-46

El Mayorazgo de Sartenejas en la Venezuela Colonial 1740-1858
The Majorat of Sartenejas in Colonial Venezuela 1740-1858

Egilda Rangel

Vistas de resúmen 641 | Vistas de PDF 408 | pp. 17-39

Pulperos, Pardos e independencia en Venezuela. 1812-1814
Pulperos, pardos and indepeendence in Venezuela. 1812-1814

Jaika Tejada Soria

Vistas de resúmen 541 | Vistas de PDF 502 | pp. 53-67

Presentación
Presentation

Olga Yanet Acuña Rodríguez

Vistas de resúmen 394 | Vistas de PDF 266 | pp. 7-13

Un planeta caníbal
A Cannibal Planet

David Moriente Díaz

Vistas de resúmen 391 | Vistas de PDF 376 | pp. 141-187

Editorial. Historia Sociocultural de la Medicina y la Salud en América Latina. Siglos XVI al XX
Editorial. Sociocultural history of medicine and health in Latin America, 16th to 20th

Abel Fernando Martínez Martín, Andres Ricardo Otálora Cascante

Vistas de resúmen 439 | Vistas de PDF 375 | pp. 11-18

El Bicentenario en Colombia. Memoria, patrimonio y territorio
The bicentennial in Colombia memory, patrimony and land

Andrés F. Castiblanco Roldán

Vistas de resúmen 2773 | Vistas de PDF 878 | pp. 113-132

Diario de Operaciones del Ejército de Cundinamarca, 1820
Operation Diary of the Army of Cundinamarca, 1820

Roger Pita Pico

Vistas de resúmen 426 | Vistas de PDF 316 | pp. 337-390

La construcción de relatos sobre el pasado. Apología para la historia
The Construction of narratives about the past. Advocacy for history

Manuel Álvaro Dueñas

Vistas de resúmen 1327 | Vistas de PDF 919 | pp. 21-70

Editorial. «Problemas de historia político-intelectual latinoamericana: Democracia, Nación, Representación. América Latina, siglos XIX y XX»
Editorial. «Issues of Latin American political-intellectual history: Democracy, Nation, and Representation. Latin America, 19th and 20th centuries».

Elias Palti

Vistas de resúmen 319 | Vistas de PDF 411 | pp. 11-18

Mujeres en las letras y las artes en el sur de Colombia. 1930-1950
Women of letters and arts in the south of Colombia. 1930-1950

María Teresa Alvarez Hoyos, Rosa Isabel Zarama Rincón

Vistas de resúmen 1564 | Vistas de PDF 763 | pp. 211-242

La experiencia juntista en Mérida (Venezuela) 1808 – 1811
Board experience in Mérida (Venezuela). 1808-1811

Edda Otilia Samudio Aizpurúa

Vistas de resúmen 458 | Vistas de PDF 263 | pp. 35-53

Conversatorio «Covid-19 y las pandemias en la historia»
A dialogue about COVID-19 and pandemics throughout history.

Abel Fernando Martínez Martín, Zulma Milena Cucunuba

Vistas de resúmen 454 | Vistas de PDF 220 | pp. 337-378

Memorias nómadas: autonomía, territorio y gentrificación. La disputa por el centro de Madrid
Nomadic memories: autonomy, territory and gentrification. The dispute for the center of Madrid

Ana Sánchez Llorca

Vistas de resúmen 102 | Vistas de PDF 71 | pp. 165-198

Editorial. Medios de comunicación: la mediatización del pasado
Editorial. The media and memory: the mediatization of the past.

Sergio Gálvez Biesca

Vistas de resúmen 759 | Vistas de PDF 748 | pp. 11-26

Prensa, publicidad y masculinidades a través del periódico madrileño El Álbum Ibero-Americano (1890-1909)
Press, publicity and masculinities through the Madrid newspaper El Álbum Ibero-Americano (1890-1909)

Ana I. Simón Alegre

Vistas de resúmen 494 | Vistas de PDF 458 | pp. 29-75

Conversatorio entre Joan Pagès y docentes de la escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Conversation between Joan Pagès and teachers in the school of social sciences University of Colombia Pedagogical and Technological

Joan Pagés Blanch

Vistas de resúmen 259 | Vistas de PDF 162 | pp. 203-226

Tierra y Violencia en la Sierra Sur de Oaxaca, México
Land and violence in the south sierra of Oaxaca, México

Josué Mario Villavicencio Rojas

Vistas de resúmen 751 | Vistas de PDF 435 | pp. 67-100

Cinema Reporter y la reconfiguración de la cultura popular de Cartagena de Indias 1936 – 1957
Cinema reporter and the reconfiguration of Cartagena de Indias popular culture 1936-1957

Ricardo Chica Geliz, Olga Yanet Acuña Rodríguez

Vistas de resúmen 549 | Vistas de PDF 272 | pp. 169-199

101 - 125 de 125 elementos << < 1 2 3 4 5 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Envios

Envíos
  • Lista de comprobación para la preparación de envíos
  • Directrices para autores
  • Aviso de derechos de autor/a

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

about_block_

Acerca de esta revista
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Código de ética
  • Cargos de procesamientos de artículos APCs
  • Patrocinadores
  • Fuentes de ayuda

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

indexado

Indexada en:

BASES DE DATOS 

SCImago Journal & Country Rank

 

    

ÍNDICES

 

DIRECTORIOS

scholar

Perfil de Google Scholar

Avisos

CONVOCATORIA DOSSIER No. 28: «PENSAR EL GÉNERO DESDE LA HISTORIA: PROPUESTAS Y DEBATES»

October 3, 2022

La revista Historia y MEMORIA de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, tienen el gusto de anunciar que se encuentra abierta la convocatoria para el Dossier temático: «PENSAR EL GÉNERO DESDE LA HISTORIA: PROPUESTAS Y DEBATES». El objetivo de esta propuesta de monográfico es reunir las aportaciones de historiadoras/es de diferentes ámbitos geográficos, tradiciones historiográficas y generaciones, que han elaborado o están elaborando sus investigaciones utilizando el género como guía o pregunta en sus aproximaciones al pasado.

Dada la pluralidad de temáticas, enfoques, centros de enunciación y periodos de análisis, no resulta fácil seleccionar autoras y cuestiones que reflejen certeramente una historiografía realmente diversa, más allá de exponer, precisamente, su carácter heterogéneo. La primera acotación para la selección deriva de nuestro deseo no tanto de hacer un recorrido por lo que ha sido la historia de género hasta ahora, sino de ofrecer una muestra, parcial e inacabada, de la vitalidad de los debates, preguntas y preocupaciones que están articulando las investigaciones en este campo (si podemos denominarlo de esta manera) en la actualidad. Para ello, y en segundo lugar, deseamos contar no solo con aportaciones de carácter empírico sino también con reflexiones de carácter teórico-epistemológico, que siempre han acompañado a la historiografía de género. En tercer lugar, priorizamos reunir tanto a especialistas consolidadas, “referentes” en este campo de investigación, como a jóvenes historiadoras que aporten visiones renovadas y nuevas formas de hacer derivadas de una formación ya plenamente interdisciplinar e internacional. 

 

Coordinadores Editoriales Invitados: Dra. Nerea Aresti Esteban y la Dra. Inmaculada Blasco Herranz

Se reciben artículos hasta el 31 de enero de 2023 a través de la plataforma de OJS: http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/historia_memoria/login

 

Tweets de @HistoriaYMEMORIA
Palabras clave

Código QR

Más descargados en los ultimos 30 días
  • El último Bolívar: renuncia y retiro del ejercicio del poder (1829-1830) Entre la autoridad y la legalidad
    719
  • La condición social de la mujer y su educación a finales de la Colonia y comienzos de la República
    520
  • Manifestaciones artísticas y culturales afrocolombianas. Una aproximación al caso de Girardota (Antioquia)
    346
  • Reflexiones sobre el concepto cultura política y la investigación histórica de la democracia en América Latina
    324
  • Historia de las emociones: ¿qué cuentan los afectos del pasado?
    322

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios 

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo