Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Estadísticas
    • Estadísticas generales
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

70 elementos encontrados.
  • Abdón Cifuentes, un publicista católico frente al Estado liberal. Chile, 1862-1890

    Francisco Alejandro García Naranjo
    297-338
    01-01-2014
  • Redes sociales, poder político y familia. Un análisis a partir de los Posse Talavera en Tucumán (1830-1870)

    Francisco Bolsi
    199-247
    01-01-2018
  • ACUÑA RODRÍGUEZ, Olga Yanet (2010): Construcción de Ciudadanía en Boyacá durante la República Liberal 1930-1946, UPTC

    Jorge Tomás Uribe Ángel
    221-224
    01-01-2011
  • El financiamiento educativo público en Costa Rica a largo plazo (1860-2016)

    Iván Molina Jiménez
    165-198
    01-01-2018
  • El Gobernador de Michoacán y el conflicto universitario de 1949. La mirada de Nemesio García Naranjo

    Francisco Alejandro García naranjo
    243-293
    01-07-2017
  • Cuerpos subvertidos: Artes escénicas y memoria en el siglo XXI. El caso argentino

    Lorena Verzero
    137-172
    01-07-2020
  • Entre el «deber de memoria» y el uso político del olvido: México y Argentina frente al pasado reciente

    Camila Perochena
    23-59
    05-12-2019
  • La prensa como fuente documental para el análisis y la investigación social.

    Alvaro Acevedo Tarazona, Juliana Villabona Ardila
    347-373
    05-12-2019
  • A imagen y semejanza de los nobles: el caso de los nuevos vecinos de la ciudad de Caloto, Provincia de Popayán, Reino de la Nueva Granada, 1784-1800

    Richard Andrés Bolaños Rodas, Bissy Perea Bonilla
    63-101
    01-07-2022
  • La utopía de forjar una sola raza para la nación. Mestizaje, indigenismo e hispanofilia en el México posrevolucionario

    Omar Fabián González Salinas
    301-330
    01-07-2016
  • Los sentidos de la nación y el federalismo en la Argentina 1830-1880

    María Celia Bravo
    205-232
    01-01-2013
  • Los fines de la historia en el siglo XXI

    Carlos Barros
    357-373
    14-08-2018
  • La causa de la independencia y la república. Vicente Guerrero, un insurgente mexicano frente a la revivida Constitución Española en 1820

    Eduardo Miranda Arrieta
    73-111
    01-07-2012
  • Sociabilidad política liberal de Tunja: conflictos, utopías y distopías 1843-1851

    Daniel Roberto Vega Torres
    189-220
    01-07-2014
  • José Joaquín Camacho y su influencia en la Constitución de la Provincia de Tunja (1811)

    Armando Martínez Garnica
    49-72
    01-07-2012
  • La institución militar en el Estado de Magdalena 1857–1885

    Ángela Patricia Camargo Rodríguez
    147-168
    01-07-2011
  • La Junta Suprema de Caracas de 1810: nación, autonomía e independencia.

    Reinaldo Rojas
    69-91
    01-01-2011
  • Ilustración nariñense, la revista cultural del sur de Colombia 1924-1955

    María Teresa Álvarez Hoyos
    257-297
    01-07-2016
  • La libertad de imprenta en la América española (ensayo de historia comparada sobre la opinión pública moderna)

    Gilberto Loaiza Cano
    47-84
    01-07-2016
  • La mujer lectora en la “prensa femenina” del siglo XIX. Estudio comparativo entre Biblioteca de Señoritas (1858–1859) y La Mujer (1878-1881)

    Cristina Gil Medina
    151-183
    01-07-2016
  • Ferrero Blanco, María Dolores. De un lado y del otro. Mujeres contras y sandinistas en la Revolución Nicaragüense (1979-1990). Granada: Editorial Comares, S.L., 2018.

    Juan Carlos Jurado Jurado
    403-408
    05-12-2019
  • Ignacio Torres Giraldo y los lenguajes políticos en Colombia, 1893-1968.

    Joan Manuel Largo Vargas
    177-208
    14-02-2019
  • ¿De la casa a la plaza? Agencia y politicidad en las trayectorias de Adelina Dematti y Aída Bogo antes de su constitución en Madres de Plaza de Mayo

    María Emilia Nieto
    305-343
    21-12-2021
  • «La democracia restauradora» Historia y política en la transición democrática de Uruguay (1980-1989)

    Martina Garategaray
    21-54
    21-12-2021
  • Editorial. Tema Libre

    Olga Yanet Acuña Rodríguez
    11-18
    01-07-2022
26 - 50 de 70 elementos << < 1 2 3 > >> 

Idioma

  • Español
  • English
  • Português (Brasil)
  • Français (France)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Envíos

  • Lista de comprobación para la preparación de envíos
  • Directrices para autores
  • Aviso de derechos de autor/a

Acerca de esta revista

  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Código de ética
  • Cargos de procesamientos de artículos APCs
  • Patrocinadores
  • Fuentes de ayuda

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Indexada en:

 

BASES DE DATOS 

SCImago Journal & Country Rank

 

ÍNDICES

 

DIRECTORIOS

   

Perfil de Google Scholar

 

Avisos

CONVOCATORIA SECCIÓN ESPECIAL No. 30: «Procesos restitutivos en contextos de conflicto sociales y armado. Verdad, memoria, justicia y reparación en perspectiva histórica»

1 September 2023

La revista Historia Y MEMORIA de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, tienen el gusto de anunciar que se encuentra abierta la convocatoria para la Sección Especial: «Procesos restitutivos en contextos de conflicto sociales y armado. Verdad, memoria, justicia y reparación en perspectiva histórica». Se reciben artículos hasta el 30 de noviembre de 2023 a través de la plataforma de OJS: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/login

Redes sociales

Tweets de @HistoriaYMEMORIA
Palabras clave

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.