• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
    • Registrarse
    • Entrar
  • Idioma
    • Español (Colombia)
      • English
      • Português (Brasil)
      • Français (France)
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Búsqueda Avanzada

Buscar

Buscar
Filtros avanzados

Buscar resultados

El Centro de Historia de Santander y la gestión de la memoria regional entre 1934 y 1944: Conmemoraciones centenarias de Eloy Valenzuela, Solón Wilches y Vicente Azuero
The Santander History Center and the management of local memory from 1934 to 1944: Centennial celebrations of Eloy Valenzuela, Solón Wilches and Vicente Azuero

Gabriel David Samacá Alonso, Sol Alejandra Calderón Patiño

Vistas de resúmen 780 | Vistas de PDF 374 | pp. 119-160

De la crítica a la reforma. Pensamiento político, económico, y visión de reino en las denuncias indianas de corrupción (s. XVII)
From criticism to reform. Political and economic thought, and the view of the crown on complaints of corruption from the Indies

Juan Carlos De Orellana Sánchez

Vistas de resúmen 916 | Vistas de PDF 35 | pp. 67-120

El gasto militar en el Estado de Bolívar 1859-1886
Military Expense in the State of Bolivar. 1859-1886

Luis Miguel Pardo Bueno

Vistas de resúmen 602 | Vistas de PDF 313 | pp. 125-161

Redes sociales, poder político y familia. Un análisis a partir de los Posse Talavera en Tucumán (1830-1870)
Social Networks, Political Power and Family. An Analysis based on the Posse Talavera family of Tucumán (1830-1870)

Francisco Bolsi

Vistas de resúmen 788 | Vistas de PDF 341 | pp. 199-247

El Gobernador de Michoacán y el conflicto universitario de 1949. La mirada de Nemesio García Naranjo
The Governor of Michoacán and the University Conflict of 1949. The Vision of Nemesio García Naranjo

Francisco Alejandro García naranjo

Vistas de resúmen 1076 | Vistas de PDF 295 | pp. 243-293

Pasto en el contexto de la formación de la República de la Gran Colombia (1821-1831)
Pasto in the context of the formation of the Republic of Gran Colombia (1821-1831)

Ingrid Viviana Chaves Martinez

Vistas de resúmen 1455 | Vistas de PDF 567 | pp. 345-391

Educación infantil y oficio de maestra-jardinera, Medellín-Colombia: 1915-1930
Early Childhood Education and the Role of Nursery School Teacher, Medellín-Colombia: 1915-1930

Miguel Angel Martinez Velasco

Vistas de resúmen 1835 | Vistas de PDF 839 | pp. 281-318

Entre la histeria anticomunista y el rencor antiyanqui: Salvador Abascal y los escenarios de la guerra fría en México
Between anti-communist hysteria and anti-yankee resentment. Salvador Abascal and cold war scenarios in Mexico

Francisco Alejandro García Naranjo

Vistas de resúmen 865 | Vistas de PDF 559 | pp. 165-198

Un acercamiento a las elecciones del México del siglo XIX
An Approximation to Elections in Mexico during the XIX c.

Fausta Estela Gantús Inurreta, Alicia Salmerón Castro

Vistas de resúmen 1643 | Vistas de PDF 686 | pp. 23-59

Evangelización y occidentalización en la frontera sur del Reino de Chile. Los Franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán, s. XVIII
Evangelization and Westernization in the Southern Border of the Kingdom of Chile. The Franciscans of the Colegio de Misiones de Chillán [Mission School of Chillán], XVIII c.

Cristián Eduardo Leal Pino, Andrés Alejandro Quitral Manosalva

Vistas de resúmen 908 | Vistas de PDF 380 | pp. 139-168

El costo social de la república: los trabajadores de los sistemas defensivos de Cartagena de Indias, 1750-1850
The Social Cost of the Republic: Defense System Workers in Cartagena de Indias, 1750-1850

Sergio Paolo Solano D.

Vistas de resúmen 883 | Vistas de PDF 430 | pp. 243-287

Fronteras flexibles. Género, peronismo y sociabilidad política en Pergamino (Buenos Aires, Argentina, 1946-1953)
Flexible Borders. Gender, Journalism and Political Sociability in Pergamino (Buenos Aires, Argentina, 1946-1953)

Alejandra de Arce, Alejandra Salomón

Vistas de resúmen 965 | Vistas de PDF 419 | pp. 167-203

Mujeres en la caficultura tradicional colombiana, 1910-1970
Women in Colombian Traditional Coffee Growing, 1910 – 1970.

Renzo Ramírez Bacca

Vistas de resúmen 1874 | Vistas de PDF 794 | pp. 43-73

Universidad y exilio en los ´70: La participación política de Rodolfo Agoglia y Arturo Roig.
University and Exile in the 1970s: the Political Participation of Rodolfo Agoglia and Arturo Roig

Noelia Liz Gatica

Vistas de resúmen 914 | Vistas de PDF 397 | pp. 113-147

Pagando penas y ganando el cielo. Vida cotidiana de las reclusas de la cárcel El Buen Pastor 1890-1929
Paying for Crimes and Earning Heaven. Daily Life of Imprisoned Women at “El Buen Pastor” Penitentiary 1890-1929.

July Andrea García Amézquita

Vistas de resúmen 762 | Vistas de PDF 521 | pp. 19-42

Ilustración nariñense, la revista cultural del sur de Colombia 1924-1955
Ilustración Nariñense [Nariñense Illustration], the cultural magazine of the Colombian south 1924-1955

María Teresa Álvarez Hoyos

Vistas de resúmen 2054 | Vistas de PDF 753 | pp. 257-297

Mujeres esclavas bajo la autoridad femenina: entre dóciles y rebeldes. (Buenos Aires, siglo XVIII)
Between obedient and rebellious: slave women under the female authority. (Buenos Aires, XVIII century)

María Selina Gutiérrez Aguilera

Vistas de resúmen 1351 | Vistas de PDF 556 | pp. 121-155

Los sacrificios del cuerpo: Configuración, formas y evolución de la(s) memoria(s) de Blas de Lezo en la España de los siglos XVIII y XIX
The sacrifices of the body: Configuration, forms and evolution of the memories of Blas de Lezo in 18th and 19th century Spain

Nuria Soriano Muñoz, Javier Andrés Chillida

Vistas de resúmen 474 | Vistas de PDF 284 | pp. 169-207

Voces que narran el pasado reciente: La enseñanza de la memoria y la historia desde una experiencia docente en básica primaria
Voices that narrate the recent past: the teaching of memory and history from the experience of an elementary teacher

Diana María Gómez Sepúlveda

Vistas de resúmen 773 | Vistas de PDF 739 | pp. 51-89

Memoria y enseñanza de la historia del narcotráfico y las guerras esmeralderas. El valor sociocultural del corrido prohibido
Memory and the teaching of the history of drugtraficking and the emerald wars. The socio-cultural value of narcorrido.

Julián Alveiro Almonacid Buitrago, César Jesús Burgos Dávila

Vistas de resúmen 1430 | Vistas de PDF 772 | pp. 91-123

Abdón Cifuentes, un publicista católico frente al Estado liberal. Chile, 1862-1890
Abdón Cifuentes, Catholic advertiser vs. the Liberal State, 1862-1890.

Francisco Alejandro García Naranjo

Vistas de resúmen 492 | Vistas de PDF 338 | pp. 297-338

«Así van a ser ustedes porque así los estamos formando»: Juventud, adoctrinamiento y fascistización en la dictadura Chilena, 1973-1983.
«You will be this way because that is how we are raising you»: youth, indoctrination and fascistization during the Chilean dictatorship, 1973-1983.

Yanko González

Vistas de resúmen 897 | Vistas de PDF 411 | pp. 97-134

Trayectoria educativa y prácticas asociativas de una tucumana de entre siglos: Margarita Todd, maestra normalista
Educative career and associative practices of a Tucumana in between centuries: Margarita Todd, schoolteacher

Marcela Vignoli

Vistas de resúmen 434 | Vistas de PDF 326 | pp. 123-149

El sufragio en el mundo rural de la provincia de Antioquia. Las elecciones al Cabildo de Manizales en 1852
Suffrage in the Rural Province of Antioquia. The Manizales Cabildo elections of 1852

Edwin Andres Monsalvo Mendoza, Mario Medina Montes

Vistas de resúmen 976 | Vistas de PDF 516 | pp. 61-96

1968 en la producción literaria en Colombia Individuo, violencia y sociedad
1968 in the Literary Production of Colombia: Individual, Violence and Society

Álvaro Acevedo Tarazona

Vistas de resúmen 1444 | Vistas de PDF 502 | pp. 317-352

1 - 25 de 120 elementos 1 2 3 4 5 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Envios

Envíos
  • Lista de comprobación para la preparación de envíos
  • Directrices para autores
  • Aviso de derechos de autor/a

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

about_block_

Acerca de esta revista
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Código de ética
  • Cargos de procesamientos de artículos APCs
  • Patrocinadores
  • Fuentes de ayuda

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

indexado

Indexada en:

BASES DE DATOS 

SCImago Journal & Country Rank

 

    

ÍNDICES

 

DIRECTORIOS

scholar

Perfil de Google Scholar

Tweets de @HistoriaYMEMORIA
Palabras clave

Código QR

Más descargados en los ultimos 30 días
  • El último Bolívar: renuncia y retiro del ejercicio del poder (1829-1830) Entre la autoridad y la legalidad
    801
  • La condición social de la mujer y su educación a finales de la Colonia y comienzos de la República
    644
  • Manifestaciones artísticas y culturales afrocolombianas. Una aproximación al caso de Girardota (Antioquia)
    467
  • Reflexiones sobre el concepto cultura política y la investigación histórica de la democracia en América Latina
    384
  • Historia de las emociones: ¿qué cuentan los afectos del pasado?
    348

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios 

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo