Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Estadísticas
    • Estadísticas generales
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

47 elementos encontrados.
  • Los Manuales escolares para la enseñanza de la Geografía en el Estado Soberano de Santander: 1868-1879

    Jorge Alejandro Aguirre Rueda
    83-122
    01-07-2015
  • Presentación

    Javier Guerrero Barón
    7-14
    01-07-2012
  • Anhelos de libertad. Familias afromestizas en San Juan de la Frontera. (Argentina- 1750-1800)

    Ana Laura Donoso Ríos
    85-119
    01-01-2016
  • Saberes médicos, prácticas y espacios de la curación al sur del Virreinato del Perú. Córdoba del Tucumán, 1573-1650

    Justo Roque Tapia
    21-56
    16-06-2021
  • Los orígenes coloniales del Puerto de Buenaventura

    Alonso Valencia Llano
    221-246
    01-07-2014
  • Indígenas, plebe, sectores populares y afro descendientes en la independencia de la gobernación de Popayán.

    Alonso Valencia Llano
    87-112
    01-07-2010
  • Negociantes extranjeros en Colombia y poder político local durante la regeneración (1886-1898). El caso del comerciante antillano Manuel Cortissoz

    Ana Milena Rhenals Doria, Carlos Ivan Villamizar Palacios
    139-170
    01-07-2022
  • Lo real y lo imaginario en la construcción en la primera etapa de la República colombiana

    Justo Cuño Bonito
    33-52
    01-01-2011
  • Platería, perlas y negocios en la primera mitad del siglo XVI. Alonso de Oviedo y su protagonismo en la Sevilla americana y mercantil

    Francisco Javier Herrera García
    359-395
    01-01-2021
  • Desarrollo urbano y fundaciones conventuales femeninas en la Audiencia de Santa Fe y la Gobernación de Popayán (1575-1651)

    Sofía Brizuela, Alfonso Fernández Villa
    241-283
    03-07-2023
  • Editorial. Historia de los Alimentos: circulación, prácticas alimenticias y cambios culturales

    Blanca Acuña Rodriguez, Diana Bonnett Vélez, Enriqueta Quiroz
    11-16
    03-07-2023
  • Castro Gutiérrez, Felipe. Historia social de la Real Casa de Moneda de México. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2012

    Julian Andrei Velasco Pedraza
    351-357
    01-07-2017
  • Reflexiones en torno al impacto de la Patria Boba. La independencia de Tunja y su provincia 1810 – 1815

    Juan Manuel Robayo
    11-33
    01-07-2010
  • La Junta Suprema de Caracas de 1810: nación, autonomía e independencia.

    Reinaldo Rojas
    69-91
    01-01-2011
  • Corrupciones no probadas: el «fraude» del correo mayor en nueva españa (1693-1701)

    Nelson Fernando Gonzalez Martinez
    193-228
    18-07-2019
  • Resúmenes proyectos de investigación

    Estudiantes Segunda Cohorte doctorado en Historia UPTC
    251-259
    01-01-2013
  • En torno al significado de la independencia

    Josep Fontana Lázaro
    11-32
    01-01-2011
  • Ilustración y educación: Baltasar de los Reyes Marrero y la cátedra de Filosofía Moderna en la Universidad de Caracas, 1788

    Reinaldo Rojas
    143-174
    01-01-2014
  • Editorial. Tema Libre

    Olga Yanet Acuña Rodríguez
    11-18
    01-07-2022
  • Presentación

    Antonio E. de Pedro
    11-13
    01-07-2015
  • Pulperos, Pardos e independencia en Venezuela. 1812-1814

    Jaika Tejada Soria
    53-67
    01-01-2011
  • Los sacrificios del cuerpo: Configuración, formas y evolución de la(s) memoria(s) de Blas de Lezo en la España de los siglos XVIII y XIX

    Nuria Soriano Muñoz, Javier Andrés Chillida
    169-207
    05-12-2019
26 - 47 de 47 elementos << < 1 2 

Idioma

  • Español
  • English
  • Português (Brasil)
  • Français (France)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Envíos

  • Lista de comprobación para la preparación de envíos
  • Directrices para autores
  • Aviso de derechos de autor/a

Acerca de esta revista

  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Código de ética
  • Cargos de procesamientos de artículos APCs
  • Patrocinadores
  • Fuentes de ayuda

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Indexada en:

 

BASES DE DATOS 

SCImago Journal & Country Rank

 

ÍNDICES

 

DIRECTORIOS

   

Perfil de Google Scholar

 

Avisos

CONVOCATORIA SECCIÓN ESPECIAL No. 30: «Procesos restitutivos en contextos de conflicto sociales y armado. Verdad, memoria, justicia y reparación en perspectiva histórica»

1 September 2023

La revista Historia Y MEMORIA de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, tienen el gusto de anunciar que se encuentra abierta la convocatoria para la Sección Especial: «Procesos restitutivos en contextos de conflicto sociales y armado. Verdad, memoria, justicia y reparación en perspectiva histórica». Se reciben artículos hasta el 30 de noviembre de 2023 a través de la plataforma de OJS: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/login

Redes sociales

Tweets de @HistoriaYMEMORIA
Palabras clave

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.