• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
    • Registrarse
    • Entrar
  • Idioma
    • Español (Colombia)
      • English
      • Português (Brasil)
      • Français (France)
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Búsqueda Avanzada

Buscar

Buscar
Filtros avanzados

Buscar resultados

Familia, Oro y Poder: Las tramas del parentesco. San Juan (1790-1815).
Family, gold and power: The plots of kinship. San Juan (1790-1815).

Eliana Beatriz Fracapani Ríos

Vistas de resúmen 669 | Vistas de PDF 368 | pp. 157-184

Corrupciones no probadas: el «fraude» del correo mayor en nueva españa (1693-1701)
Unproven corruption: «fraud» in the High Post of New Spain (1693-1701)

Nelson Fernando Gonzalez Martinez

Vistas de resúmen 537 | Vistas de PDF 316 | pp. 193-228

De la crítica a la reforma. Pensamiento político, económico, y visión de reino en las denuncias indianas de corrupción (s. XVII)
From criticism to reform. Political and economic thought, and the view of the crown on complaints of corruption from the Indies

Juan Carlos De Orellana Sánchez

Vistas de resúmen 910 | Vistas de PDF 34 | pp. 67-120

Orden y trascendencia en Ecuador: los conceptos de orden desde las reformas borbónicas a la Republica Católica, 1748-1875
Order and transcendence in Ecuador: the concepts of order from the Bourbon reforms to the Catholic Republic, 1748-1875.

Carlos Ramiro Espinosa Fernández de Córdova

Vistas de resúmen 783 | Vistas de PDF 338 | pp. 273-307

Sacralizar el acto médico. Valores éticos y profesionales entre medicina y farmacia, Colombia, 1894-1914
The sacralization of the medical act. Ethical and professional values between medicine and pharmacy, Colombia, 1894-1914

Jorge Márquez Valderrama, Victoria Estrada Orrego

Vistas de resúmen 424 | Vistas de PDF 189 | pp. 131-159

Atribuciones de la nostalgia: Ollantay y el movimiento neo-Inca
Powers of nostalgia: Ollanta and the neo-Inca movement

Alfredo Cordiviola

Vistas de resúmen 793 | Vistas de PDF 445 | pp. 135-158

La experiencia juntista en Mérida (Venezuela) 1808 – 1811
Board experience in Mérida (Venezuela). 1808-1811

Edda Otilia Samudio Aizpurúa

Vistas de resúmen 458 | Vistas de PDF 263 | pp. 35-53

El gasto militar en el Estado de Bolívar 1859-1886
Military Expense in the State of Bolivar. 1859-1886

Luis Miguel Pardo Bueno

Vistas de resúmen 601 | Vistas de PDF 313 | pp. 125-161

Corrupción en la renta de tabaco del virreinato de Nueva Granada: El delito de malversación en la administración principal de Santafé (1778-1810)
Corruption in the revenue from tobacco in the viceroyalty of New Granada: Embezzlement in the principal administration of Santafe (1778-1810).

Johan Sebastián Torres Güiza

Vistas de resúmen 1259 | Vistas de PDF 494 | pp. 229-266

Patria y Madre Patria. Las fiestas centenarias de 1910 y 1911 en Tunja
Patria and Mother Patria. The centenary holidays between 1910 and 1911 in Tunja

Abel Fernando Martínez Martín, Andrés Ricardo Otálora Cascante

Vistas de resúmen 929 | Vistas de PDF 4674 | pp. 115-143

Presentación: Elecciones y cultura política en Ámerica
Presentation: Elections and Culture in Latin America

Olga Yanet Acuña Rodríguez

Vistas de resúmen 596 | Vistas de PDF 705 | pp. 11-19

Museo de Memoria Histórica de Colombia (2012-2019) ¿Un lugar para el diálogo memorial?
Colombian Museum of Historical Memory (2012-2019) A place for memorial dialogue?

Daniela Torres Ayala

Vistas de resúmen 2405 | Vistas de PDF 892 | pp. 135-168

Colombia y su participación en la Guerra de Corea: Una reflexión tras 64 años de iniciado el conflicto
Colombia and its participation in the war of Korea: A relection 64 years after the conlict started.

Juan David Meléndez Camargo

Vistas de resúmen 10363 | Vistas de PDF 1571 | pp. 199-239

Litigios por tierra: el caso del Resguardo de Chivatá en la segunda mitad del Siglo XVIII
Land litigations: The case of the Resguardo of Chivatá in the second half of the 18th century

Yenny Esperanza Parada Campos

Vistas de resúmen 325 | Vistas de PDF 233 | pp. 265-298

Presentación
presentation

Olga Yanet Acuña Rodríguez

Vistas de resúmen 340 | Vistas de PDF 509 | pp. 11-17

La ciudad enferma. El hospital de Tunja y sus miasmas (1777-1822)
The diseased city. The hospital of Tunja and its miasmas (1777-1822)

Abel Fernando Martínez Martin, Andrés Ricardo Otálora Cascante

Vistas de resúmen 375 | Vistas de PDF 224 | pp. 97-130

Lo real y lo imaginario en la construcción en la primera etapa de la República colombiana
The real and the imagery in the building of the first stage of the republic of Colombia

Justo Cuño Bonito

Vistas de resúmen 370 | Vistas de PDF 279 | pp. 33-52

Reflexiones en torno al impacto de la Patria Boba. La independencia de Tunja y su provincia 1810 – 1815
Reflections on the impact of “la patria Boba”, the independence of Tunja and its province 1810-1815

Juan Manuel Robayo

Vistas de resúmen 10035 | Vistas de PDF 2156 | pp. 11-33

Resistencia política en la oficina salitrera de Chacabuco (1973–1975), región de Antofagasta, Chile
Political resistance in the saltpetre works of Chacabuco (1973-1975), Antofagasta region, Chile

Paula Tesche Roa, Javier González

Vistas de resúmen 556 | Vistas de PDF 288 | pp. 309-344

A guerra do Paraguai e a construção da imagem de uma voluntária da pátria: o caso Jovita Alves Feitosa (1865-1867)
The Paraguayan war and the construction of the image of a war volunteer: The case of Jovita Alves Feitosa (1865-1867)

Johny Santana de Araújo

Vistas de resúmen 259 | Vistas de PDF 129 | pp. 103-137

Manifestaciones artísticas y culturales afrocolombianas. Una aproximación al caso de Girardota (Antioquia)
Artistic and Cultural Afro-Colombian Manifestations. An Approximation to the Case of Girardota (Antioquia, Colombia)

América Larraín González, Pedro José Madrid Garcés

Vistas de resúmen 8020 | Vistas de PDF 722 | pp. 107-135

El departamento de Boyacá a partir del proyecto político de la regeneración 1886 – 1903. Reflexiones desde lo político - administrativo, educativo y religioso.
The Department of Boyacá on the basis of the political project of the regeneration 1886-1903. Thoughts from the political, administrative and religious views.

Claudia Liliana Monroy Hernández

Vistas de resúmen 949 | Vistas de PDF 527 | pp. 159-177

Fronteras flexibles. Género, peronismo y sociabilidad política en Pergamino (Buenos Aires, Argentina, 1946-1953)
Flexible Borders. Gender, Journalism and Political Sociability in Pergamino (Buenos Aires, Argentina, 1946-1953)

Alejandra de Arce, Alejandra Salomón

Vistas de resúmen 964 | Vistas de PDF 419 | pp. 167-203

La emergencia de la oposición política en México, 1949-1952. Dos propuestas de reforma electoral
The Emergence of Political Opposition in Mexico, 1949-1952. Two Proposals for Electoral

José Fernando Ayala López

Vistas de resúmen 2538 | Vistas de PDF 573 | pp. 127-165

Anatomías territoriales. Alternativas de activar la otredad de pinturas coloniales de Potosí
Territorial Anatomy. Alternatives to activate the otherness of Potosí colonial paintings

Francisco Antonio Godoy Vega

Vistas de resúmen 368 | Vistas de PDF 286 | pp. 45-91

51 - 75 de 148 elementos << < 1 2 3 4 5 6 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Envios

Envíos
  • Lista de comprobación para la preparación de envíos
  • Directrices para autores
  • Aviso de derechos de autor/a

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

about_block_

Acerca de esta revista
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Código de ética
  • Cargos de procesamientos de artículos APCs
  • Patrocinadores
  • Fuentes de ayuda

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

indexado

Indexada en:

BASES DE DATOS 

SCImago Journal & Country Rank

 

    

ÍNDICES

 

DIRECTORIOS

scholar

Perfil de Google Scholar

Avisos

CONVOCATORIA DOSSIER No. 28: «PENSAR EL GÉNERO DESDE LA HISTORIA: PROPUESTAS Y DEBATES»

October 3, 2022

La revista Historia y MEMORIA de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, tienen el gusto de anunciar que se encuentra abierta la convocatoria para el Dossier temático: «PENSAR EL GÉNERO DESDE LA HISTORIA: PROPUESTAS Y DEBATES». El objetivo de esta propuesta de monográfico es reunir las aportaciones de historiadoras/es de diferentes ámbitos geográficos, tradiciones historiográficas y generaciones, que han elaborado o están elaborando sus investigaciones utilizando el género como guía o pregunta en sus aproximaciones al pasado.

Dada la pluralidad de temáticas, enfoques, centros de enunciación y periodos de análisis, no resulta fácil seleccionar autoras y cuestiones que reflejen certeramente una historiografía realmente diversa, más allá de exponer, precisamente, su carácter heterogéneo. La primera acotación para la selección deriva de nuestro deseo no tanto de hacer un recorrido por lo que ha sido la historia de género hasta ahora, sino de ofrecer una muestra, parcial e inacabada, de la vitalidad de los debates, preguntas y preocupaciones que están articulando las investigaciones en este campo (si podemos denominarlo de esta manera) en la actualidad. Para ello, y en segundo lugar, deseamos contar no solo con aportaciones de carácter empírico sino también con reflexiones de carácter teórico-epistemológico, que siempre han acompañado a la historiografía de género. En tercer lugar, priorizamos reunir tanto a especialistas consolidadas, “referentes” en este campo de investigación, como a jóvenes historiadoras que aporten visiones renovadas y nuevas formas de hacer derivadas de una formación ya plenamente interdisciplinar e internacional. 

 

Coordinadores Editoriales Invitados: Dra. Nerea Aresti Esteban y la Dra. Inmaculada Blasco Herranz

Se reciben artículos hasta el 31 de enero de 2023 a través de la plataforma de OJS: http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/historia_memoria/login

 

Tweets de @HistoriaYMEMORIA
Palabras clave

Código QR

Más descargados en los ultimos 30 días
  • El último Bolívar: renuncia y retiro del ejercicio del poder (1829-1830) Entre la autoridad y la legalidad
    719
  • La condición social de la mujer y su educación a finales de la Colonia y comienzos de la República
    520
  • Manifestaciones artísticas y culturales afrocolombianas. Una aproximación al caso de Girardota (Antioquia)
    346
  • Reflexiones sobre el concepto cultura política y la investigación histórica de la democracia en América Latina
    324
  • Historia de las emociones: ¿qué cuentan los afectos del pasado?
    322

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios 

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo