Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Estadísticas
    • Estadísticas generales
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

89 elementos encontrados.
  • La historia regional en la perspectiva de la corriente francesa de los Annales

    Carlos Antonio Aguirre Rojas
    273-297
    01-07-2015
  • Migración española hacia América desde la perspectiva de la Cartilla del Emigrante (1910)

    Martín Pérez Acevedo
    169-201
    01-07-2017
  • El financiamiento educativo público en Costa Rica a largo plazo (1860-2016)

    Iván Molina Jiménez
    165-198
    01-01-2018
  • Quejas y acusaciones por malas prácticas de gobierno contra Francisco de Sande, Gobernador y Capitán General de las Islas Filipinas: 1575-1580.

    Juan Camilo Rojas Gómez
    25-65
    18-07-2019
  • Apropiandose de los derechos del rey Antonio de Vergara y Azcárate: Corrupción, quintos y señoreaje (1637-1683)

    Diana Ines Bonett
    121-161
    18-07-2019
  • Corrupción en la renta de tabaco del virreinato de Nueva Granada: El delito de malversación en la administración principal de Santafé (1778-1810)

    Johan Sebastián Torres Güiza
    229-266
    18-07-2019
  • Sacralizar el acto médico. Valores éticos y profesionales entre medicina y farmacia, Colombia, 1894-1914

    Jorge Márquez Valderrama, Victoria Estrada Orrego
    131-159
    16-06-2021
  • Reflexiones en torno al impacto de la Patria Boba. La independencia de Tunja y su provincia 1810 – 1815

    Juan Manuel Robayo
    11-33
    01-07-2010
  • Elecciones y prácticas electorales en Tucumán-Argentina 1870-1880

    María Celia Bravo
    241-270
    01-01-2015
  • Pasto en el contexto de la formación de la República de la Gran Colombia (1821-1831)

    Ingrid Viviana Chaves Martinez
    345-391
    18-07-2019
  • Mujeres en la caficultura tradicional colombiana, 1910-1970

    Renzo Ramírez Bacca
    43-73
    01-01-2015
  • Los Manuales escolares para la enseñanza de la Geografía en el Estado Soberano de Santander: 1868-1879

    Jorge Alejandro Aguirre Rueda
    83-122
    01-07-2015
  • Universidad y exilio en los ´70: La participación política de Rodolfo Agoglia y Arturo Roig.

    Noelia Liz Gatica
    113-147
    14-02-2019
  • Los fines de la historia en el siglo XXI

    Carlos Barros
    357-373
    14-08-2018
  • Manifestaciones artísticas y culturales afrocolombianas. Una aproximación al caso de Girardota (Antioquia)

    América Larraín González, Pedro José Madrid Garcés
    107-135
    01-07-2017
  • Comer en Nueva España. Privilegios y pesares de la sociedad en el siglo XVIII

    Enriqueta Quiróz
    19-58
    01-01-2014
  • Los sentidos de la nación y el federalismo en la Argentina 1830-1880

    María Celia Bravo
    205-232
    01-01-2013
  • Evangelización y occidentalización en la frontera sur del Reino de Chile. Los Franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán, s. XVIII

    Cristián Eduardo Leal Pino, Andrés Alejandro Quitral Manosalva
    139-168
    01-07-2017
  • Sociabilidad política liberal de Tunja: conflictos, utopías y distopías 1843-1851

    Daniel Roberto Vega Torres
    189-220
    01-07-2014
  • El sufragio en el mundo rural de la provincia de Antioquia. Las elecciones al Cabildo de Manizales en 1852

    Edwin Andres Monsalvo Mendoza, Mario Medina Montes
    61-96
    01-01-2017
  • Ilustración nariñense, la revista cultural del sur de Colombia 1924-1955

    María Teresa Álvarez Hoyos
    257-297
    01-07-2016
  • La libertad de imprenta en la América española (ensayo de historia comparada sobre la opinión pública moderna)

    Gilberto Loaiza Cano
    47-84
    01-07-2016
  • Relatos de la modernidad brasileña. Tarsila do Amaral y la apertura antropofágica como descolonización estética

    María Elena Lucero
    75-96
    01-01-2015
  • El contrabando de tabaco y el consulado de Francia en Galicia en los años treinta del siglo XVIII

    Manuel-Reyes García Hurtado
    285-319
    03-07-2023
  • Conversatorio «Covid-19 y las pandemias en la historia»

    Abel Fernando Martínez Martín, Zulma Milena Cucunuba
    337-378
    16-06-2021
26 - 50 de 89 elementos << < 1 2 3 4 > >> 

Idioma

  • Español
  • English
  • Português (Brasil)
  • Français (France)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Envíos

  • Lista de comprobación para la preparación de envíos
  • Directrices para autores
  • Aviso de derechos de autor/a

Acerca de esta revista

  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Código de ética
  • Cargos de procesamientos de artículos APCs
  • Patrocinadores
  • Fuentes de ayuda

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Indexada en:

 

BASES DE DATOS 

SCImago Journal & Country Rank

 

ÍNDICES

 

DIRECTORIOS

   

Perfil de Google Scholar

 

Avisos

CONVOCATORIA SECCIÓN ESPECIAL No. 30: «Procesos restitutivos en contextos de conflicto sociales y armado. Verdad, memoria, justicia y reparación en perspectiva histórica»

1 September 2023

La revista Historia Y MEMORIA de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, tienen el gusto de anunciar que se encuentra abierta la convocatoria para la Sección Especial: «Procesos restitutivos en contextos de conflicto sociales y armado. Verdad, memoria, justicia y reparación en perspectiva histórica». Se reciben artículos hasta el 30 de noviembre de 2023 a través de la plataforma de OJS: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/login

Redes sociales

Tweets de @HistoriaYMEMORIA
Palabras clave

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.