• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
    • Registrarse
    • Entrar
  • Idioma
    • Español (Colombia)
      • English
      • Português (Brasil)
      • Français (France)
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Búsqueda Avanzada

Buscar

Buscar
Filtros avanzados

Buscar resultados

Prada Rodríguez, Julio. Marcharon con todo. La represión económica en Galicia durante el primer franquismo. Madrid: Biblioteca Nueva, 2016.
Prada Rodríguez, Julio. Marcharon con todo. La represión económica en Galicia durante el primer franquismo. Madrid: Biblioteca Nueva, 2016.

María Concepción Álvarez Gómez

Vistas de resúmen 380 | Vistas de PDF 252 | pp. 369-373

Caponi, Sandra. Uma sala tranquila: neurolépticos para uma biopolítica da indiferença. São Paulo: Liber Ars, 2019, 216 p.
Caponi, Sandra. Uma sala tranquila: neurolépticos para uma biopolítica da indiferença. São Paulo: Liber Ars, 2019, 216 p.

Jorge Márquez Valderrama, Wilson Daniel Ortiz Lopera

Vistas de resúmen 349 | Vistas de PDF 137 | pp. 397-404

Etienne Bloch: bibliógrafo de Marc Bloch
Etienne Bloch: bibliógrafo de Marc Bloch

Reinaldo Rojas

Vistas de resúmen 1068 | Vistas de PDF 328 | pp. 349-367

Castro Gutiérrez, Felipe. Historia social de la Real Casa de Moneda de México. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2012
Castro Gutiérrez, Felipe. Historia social de la Real Casa de Moneda de México [ Social History of the Real Casa de la Moneda [Royal Mint] in Mexico]. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2012.

Julian Andrei Velasco Pedraza

Vistas de resúmen 308 | Vistas de PDF 247 | pp. 351-357

Gantús, Fausta., y Alicia Salmerón, coords. Prensa y elecciones. Formas de hacer política en el México del siglo XIX. México: Instituto Mora-CONACYT-IFE, 2014.
Gantús, Fausta, and Alicia Salmerón, coords. Prensa y Elecciones. Formas de Hacer Política en el México del Siglo XIX [Press and Elections. Ways of Doing Politics in the Mexico of the XIX century]. México: Instituto Mora-CONACYT-IFE, 2014.

Elisa Cárdenas Ayala

Vistas de resúmen 399 | Vistas de PDF 322 | pp. 387-393

Conversatorio: “Tierra y Poder”
Discussion: "Land and Power"

Marco Palacios

Vistas de resúmen 390 | Vistas de PDF 434 | pp. 235-249

Cortés Zavala, María Teresa. Orden Social y salud pública en Puerto Rico, siglo XIX. Una mirada desde la historia cultural. Morelia, Michoacán: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, 2017, 154 p
Cortés Zavala, María Teresa. Social Order and public health in Puerto Rico, 19th century. A view from cultural history. Morelia, Michoacán: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, 2017, 154 p.

Leticia Bobadilla

Vistas de resúmen 401 | Vistas de PDF 306 | pp. 363-374

La botica neogranadina de la Compañía de Jesús: un laboratorio para explorar prácticas médicas en la provincia de Santafé, primera mitad del siglo XVIII
The Nueva Granada pharmacy of the Company of Jesus: a laboratory for the exploration of medical practices in the province of Santafé in the irst half of the XVIIIth century.

María Eugenia Osorio Oliveros

Vistas de resúmen 669 | Vistas de PDF 548 | pp. 143-169

The ECLAC model in the Socialism of the 21st Century in Ecuador
The ECLAC model in the Socialism of the 21st Century in Ecuador

Christian Paul Naranjo Navas

Vistas de resúmen 253 | Vistas de PDF 167 | pp. 347-381

La Nación en el Cadalso. Pena de Muerte y Politización del Patíbulo en Colombia: 1800-1910
The Nation in the Scaffold. Death Sentence and Gallows Politicization in Colombia: 1800-1910

José Wilson Márquez Estrada

Vistas de resúmen 1107 | Vistas de PDF 1723 | pp. 145-178

Dinámicas urbanas de conmemoración y resistencia. Memoriales anti-monumentales en Chile pos rebelión de octubre de 2019
Urban dynamics of commemoration and resistance. Anti-monumental memorials in Chile post-October 2019 rebellion

Patricio Octavio Pérez González

Vistas de resúmen 115 | Vistas de PDF 71 | pp. 131-163

Rubio, Alfonso y Juan David Murillo Sandoval. Historia de la edición en Colombia 1738-1851. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. Imprenta Patriótica, 2017, 335 p.
Rubio, Alfonso and Juan David Murillo Sandoval. Historia de la edición en Colombia 1738-1851 (History of the edition in Colombia) 1738-1851. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. Imprenta Patriótica, 2017, 335 p.

Osmir Ramirez Trillos

Vistas de resúmen 357 | Vistas de PDF 199 | pp. 419-424

Los fines de la historia en el siglo XXI
Los fines de la historia en el siglo XXI

Carlos Barros

Vistas de resúmen 1180 | Vistas de PDF 595 | pp. 357-373

La construcción de relatos sobre el pasado. Apología para la historia
The Construction of narratives about the past. Advocacy for history

Manuel Álvaro Dueñas

Vistas de resúmen 1327 | Vistas de PDF 919 | pp. 21-70

251 - 264 de 264 elementos << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Envios

Envíos
  • Lista de comprobación para la preparación de envíos
  • Directrices para autores
  • Aviso de derechos de autor/a

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

about_block_

Acerca de esta revista
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Código de ética
  • Cargos de procesamientos de artículos APCs
  • Patrocinadores
  • Fuentes de ayuda

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

indexado

Indexada en:

BASES DE DATOS 

SCImago Journal & Country Rank

 

    

ÍNDICES

 

DIRECTORIOS

scholar

Perfil de Google Scholar

Avisos

CONVOCATORIA DOSSIER No. 28: «PENSAR EL GÉNERO DESDE LA HISTORIA: PROPUESTAS Y DEBATES»

October 3, 2022

La revista Historia y MEMORIA de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, tienen el gusto de anunciar que se encuentra abierta la convocatoria para el Dossier temático: «PENSAR EL GÉNERO DESDE LA HISTORIA: PROPUESTAS Y DEBATES». El objetivo de esta propuesta de monográfico es reunir las aportaciones de historiadoras/es de diferentes ámbitos geográficos, tradiciones historiográficas y generaciones, que han elaborado o están elaborando sus investigaciones utilizando el género como guía o pregunta en sus aproximaciones al pasado.

Dada la pluralidad de temáticas, enfoques, centros de enunciación y periodos de análisis, no resulta fácil seleccionar autoras y cuestiones que reflejen certeramente una historiografía realmente diversa, más allá de exponer, precisamente, su carácter heterogéneo. La primera acotación para la selección deriva de nuestro deseo no tanto de hacer un recorrido por lo que ha sido la historia de género hasta ahora, sino de ofrecer una muestra, parcial e inacabada, de la vitalidad de los debates, preguntas y preocupaciones que están articulando las investigaciones en este campo (si podemos denominarlo de esta manera) en la actualidad. Para ello, y en segundo lugar, deseamos contar no solo con aportaciones de carácter empírico sino también con reflexiones de carácter teórico-epistemológico, que siempre han acompañado a la historiografía de género. En tercer lugar, priorizamos reunir tanto a especialistas consolidadas, “referentes” en este campo de investigación, como a jóvenes historiadoras que aporten visiones renovadas y nuevas formas de hacer derivadas de una formación ya plenamente interdisciplinar e internacional. 

 

Coordinadores Editoriales Invitados: Dra. Nerea Aresti Esteban y la Dra. Inmaculada Blasco Herranz

Se reciben artículos hasta el 31 de enero de 2023 a través de la plataforma de OJS: http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/historia_memoria/login

 

Tweets de @HistoriaYMEMORIA
Palabras clave

Código QR

Más descargados en los ultimos 30 días
  • El último Bolívar: renuncia y retiro del ejercicio del poder (1829-1830) Entre la autoridad y la legalidad
    719
  • La condición social de la mujer y su educación a finales de la Colonia y comienzos de la República
    520
  • Manifestaciones artísticas y culturales afrocolombianas. Una aproximación al caso de Girardota (Antioquia)
    346
  • Reflexiones sobre el concepto cultura política y la investigación histórica de la democracia en América Latina
    324
  • Historia de las emociones: ¿qué cuentan los afectos del pasado?
    322

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios 

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo