• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
    • Registrarse
    • Entrar
  • Idioma
    • Español (Colombia)
      • English
      • Português (Brasil)
      • Français (France)
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Búsqueda Avanzada

Buscar

Buscar
Filtros avanzados

Buscar resultados

García Naranjo, Francisco A., y Eduardo Miranda Arrieta, coords. Discurso y poder. Ensayos históricos sobre actores políticos y prácticas de gobierno. Morelia: Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2016.
García Naranjo, Francisco A., y Eduardo Miranda Arrieta, coords. Discurso y poder. Ensayos históricos sobre actores políticos y prácticas de gobierno [Discourse and Power. Historical Essays on Political Actors and Government Practices. Morelia: Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2016.

María Teresa Cortés Zavala

Vistas de resúmen 376 | Vistas de PDF 230 | pp. 359-366

A imagen y semejanza de los nobles: el caso de los nuevos vecinos de la ciudad de Caloto, Provincia de Popayán, Reino de la Nueva Granada, 1784-1800
In the image and likeness of the nobles: the case of the new neighbours of the city of Caloto, Popayan province, Kingdom of New Granada, 1784-1800

Richard Andrés Bolaños Rodas, Bissy Perea Bonilla

Vistas de resúmen 482 | Vistas de PDF 233 | pp. 63-101

Corrupciones no probadas: el «fraude» del correo mayor en nueva españa (1693-1701)
Unproven corruption: «fraud» in the High Post of New Spain (1693-1701)

Nelson Fernando Gonzalez Martinez

Vistas de resúmen 537 | Vistas de PDF 316 | pp. 193-228

Presentación
presentation

Lina Adriana Parra Báez

Vistas de resúmen 324 | Vistas de PDF 359 | pp. 11-16

Como ver cómo
presentation: How tee se how

Antonio Elias De Pedro Robles

Vistas de resúmen 252 | Vistas de PDF 330 | pp. 7-10

A guerra do Paraguai e a construção da imagem de uma voluntária da pátria: o caso Jovita Alves Feitosa (1865-1867)
The Paraguayan war and the construction of the image of a war volunteer: The case of Jovita Alves Feitosa (1865-1867)

Johny Santana de Araújo

Vistas de resúmen 259 | Vistas de PDF 129 | pp. 103-137

¿Cuál es la nación de los socialistas? Propuestas y dilemas de la Liga de Acción Política como proyecto nacionalista de izquierda en Colombia
What is the socialists’ nation? Proposals and dilemmas of the Liga de Acción Política as a left-wing nationalist project in Colombia

Luz Angela Núñez Espinel

Vistas de resúmen 361 | Vistas de PDF 184 | pp. 151-176

Maternidad y lactancia a través del discurso de la comunidad médica en Barranquilla, primera mitad del siglo XX
Maternity and breastfeeding through the discourse of the medical community in Barranquilla in first half of the 20th century

Ángela Lucía Agudelo-González, Willian Alfredo Chapman-Quevedo

Vistas de resúmen 362 | Vistas de PDF 248 | pp. 197-225

Saberes médicos, prácticas y espacios de la curación al sur del Virreinato del Perú. Córdoba del Tucumán, 1573-1650
Medical knowledge, practices, and healing spaces in Córdoba del Tucumán, in the south of the Viceroyalty of Peru, 1573-1650

Justo Roque Tapia

Vistas de resúmen 437 | Vistas de PDF 276 | pp. 21-56

Evangelización y occidentalización en la frontera sur del Reino de Chile. Los Franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán, s. XVIII
Evangelization and Westernization in the Southern Border of the Kingdom of Chile. The Franciscans of the Colegio de Misiones de Chillán [Mission School of Chillán], XVIII c.

Cristián Eduardo Leal Pino, Andrés Alejandro Quitral Manosalva

Vistas de resúmen 907 | Vistas de PDF 380 | pp. 139-168

El socialismo en su lugar. La «organización social» de la nación y los orígenes intersociales del primer socialismo mexicano hacia 1850
Socialism in its place. The «social organization» of the nation and the intersocial origins of the first Mexican socialism towards 1850

Matías X. González

Vistas de resúmen 336 | Vistas de PDF 184 | pp. 177-224

Tiempo histórico, memoria colectiva y la finitud de la comprensión histórica
Historical Time, collective memory, and the finitude of historical understanding

Jeffrey Andrew Barash

Vistas de resúmen 1015 | Vistas de PDF 1138 | pp. 25-49

La formación profesional de los sanitaristas de Buenos Aires 1960 – 1970. Un aporte desde la prosopografía
The professional training of public health doctors in Buenos Aires 1960-1970. A contribution from prosopography

Federico Ramón Rayez

Vistas de resúmen 316 | Vistas de PDF 166 | pp. 227-262

Orden y trascendencia en Ecuador: los conceptos de orden desde las reformas borbónicas a la Republica Católica, 1748-1875
Order and transcendence in Ecuador: the concepts of order from the Bourbon reforms to the Catholic Republic, 1748-1875.

Carlos Ramiro Espinosa Fernández de Córdova

Vistas de resúmen 783 | Vistas de PDF 338 | pp. 273-307

Pintores en el esplendor de Tunja: nombres de artífices para salir del anonimato (siglos XVI y XVII)
Painters in the Splendor of Tunja: Naming Unrecognized Artists to Bring them out of Anonymity (XVI and XVII centuries)

Laura Liliana Vargas Murcia

Vistas de resúmen 1644 | Vistas de PDF 578 | pp. 49-72

Antonio Ricaurte. La creación de la imagen de un héroe niño 1830 – 1881
Antonio Ricaurte: the creation of a portray as a child-hero 1830- 1881

Abel Fernando Martínez Martín, Andrés Ricardo Otálora Cascante

Vistas de resúmen 952 | Vistas de PDF 547 | pp. 13-44

Quejas y acusaciones por malas prácticas de gobierno contra Francisco de Sande, Gobernador y Capitán General de las Islas Filipinas: 1575-1580.
Complaints and accusations of bad governmental practices against Francisco de Sande, Governor and Captain General of the Philippine Islands: 1575-1580.

Juan Camilo Rojas Gómez

Vistas de resúmen 698 | Vistas de PDF 381 | pp. 25-65

Del conocimiento histórico al conocimiento escolar. Planificación docente para la enseñanza de Historia y Ciencias Sociales
From Historic Knowledge to School Knowledge. Teacher Planning for the Teaching of History and Social Sciences

Marta Cecilia Castañeda Meneses

Vistas de resúmen 2008 | Vistas de PDF 714 | pp. 289-313

Memoria pública y digital sobre dos cárceles femeninas del franquismo
Public and digital memory regarding two female prisons during Francoism

Fernando Hernández Holgado

Vistas de resúmen 566 | Vistas de PDF 383 | pp. 173-197

Memorias nómadas: autonomía, territorio y gentrificación. La disputa por el centro de Madrid
Nomadic memories: autonomy, territory and gentrification. The dispute for the center of Madrid

Ana Sánchez Llorca

Vistas de resúmen 102 | Vistas de PDF 71 | pp. 165-198

Ignacio Torres Giraldo y los lenguajes políticos en Colombia, 1893-1968.
Ignacio Torres Giraldo and Political Languages in Colombia, 1893-1968

Joan Manuel Largo Vargas

Vistas de resúmen 738 | Vistas de PDF 460 | pp. 177-208

Migración española hacia América desde la perspectiva de la Cartilla del Emigrante (1910)
Spanish Migration towards America from the Perspective of the Emigrant´s Handbook [Cartilla del Emigrante] (1910)

Martín Pérez Acevedo

Vistas de resúmen 947 | Vistas de PDF 323 | pp. 169-201

Sobre la función de policía y el orden económico en San Miguel de Tucumán a fines del siglo XVIII. De presuntos delincuentes, acaparadores y monopolistas
The role of the police and economic order in San Miguel de Tucumán at the end of the XVIII century. Alleged offenders, hoarders and monopolists.

Romina Noemí Zamora

Vistas de resúmen 529 | Vistas de PDF 303 | pp. 175-207

Cuerpos subvertidos: Artes escénicas y memoria en el siglo XXI. El caso argentino
Subverted bodies: Scenic arts and memory in the 21st century. The Argentinian case

Lorena Verzero

Vistas de resúmen 607 | Vistas de PDF 346 | pp. 137-172

Ilustración y educación: Baltasar de los Reyes Marrero y la cátedra de Filosofía Moderna en la Universidad de Caracas, 1788
Enlightenment and education: Baltasar de los Reyes Marrero and the Modern Philosophy program at the Universidad de Caracas, 1788

Reinaldo Rojas

Vistas de resúmen 552 | Vistas de PDF 337 | pp. 143-174

151 - 175 de 264 elementos << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Envios

Envíos
  • Lista de comprobación para la preparación de envíos
  • Directrices para autores
  • Aviso de derechos de autor/a

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

about_block_

Acerca de esta revista
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Código de ética
  • Cargos de procesamientos de artículos APCs
  • Patrocinadores
  • Fuentes de ayuda

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

indexado

Indexada en:

BASES DE DATOS 

SCImago Journal & Country Rank

 

    

ÍNDICES

 

DIRECTORIOS

scholar

Perfil de Google Scholar

Avisos

CONVOCATORIA DOSSIER No. 28: «PENSAR EL GÉNERO DESDE LA HISTORIA: PROPUESTAS Y DEBATES»

October 3, 2022

La revista Historia y MEMORIA de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, tienen el gusto de anunciar que se encuentra abierta la convocatoria para el Dossier temático: «PENSAR EL GÉNERO DESDE LA HISTORIA: PROPUESTAS Y DEBATES». El objetivo de esta propuesta de monográfico es reunir las aportaciones de historiadoras/es de diferentes ámbitos geográficos, tradiciones historiográficas y generaciones, que han elaborado o están elaborando sus investigaciones utilizando el género como guía o pregunta en sus aproximaciones al pasado.

Dada la pluralidad de temáticas, enfoques, centros de enunciación y periodos de análisis, no resulta fácil seleccionar autoras y cuestiones que reflejen certeramente una historiografía realmente diversa, más allá de exponer, precisamente, su carácter heterogéneo. La primera acotación para la selección deriva de nuestro deseo no tanto de hacer un recorrido por lo que ha sido la historia de género hasta ahora, sino de ofrecer una muestra, parcial e inacabada, de la vitalidad de los debates, preguntas y preocupaciones que están articulando las investigaciones en este campo (si podemos denominarlo de esta manera) en la actualidad. Para ello, y en segundo lugar, deseamos contar no solo con aportaciones de carácter empírico sino también con reflexiones de carácter teórico-epistemológico, que siempre han acompañado a la historiografía de género. En tercer lugar, priorizamos reunir tanto a especialistas consolidadas, “referentes” en este campo de investigación, como a jóvenes historiadoras que aporten visiones renovadas y nuevas formas de hacer derivadas de una formación ya plenamente interdisciplinar e internacional. 

 

Coordinadores Editoriales Invitados: Dra. Nerea Aresti Esteban y la Dra. Inmaculada Blasco Herranz

Se reciben artículos hasta el 31 de enero de 2023 a través de la plataforma de OJS: http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/historia_memoria/login

 

Tweets de @HistoriaYMEMORIA
Palabras clave

Código QR

Más descargados en los ultimos 30 días
  • El último Bolívar: renuncia y retiro del ejercicio del poder (1829-1830) Entre la autoridad y la legalidad
    719
  • La condición social de la mujer y su educación a finales de la Colonia y comienzos de la República
    520
  • Manifestaciones artísticas y culturales afrocolombianas. Una aproximación al caso de Girardota (Antioquia)
    346
  • Reflexiones sobre el concepto cultura política y la investigación histórica de la democracia en América Latina
    324
  • Historia de las emociones: ¿qué cuentan los afectos del pasado?
    322

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios 

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo