• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
    • Registrarse
    • Entrar
  • Idioma
    • Español (Colombia)
      • English
      • Português (Brasil)
      • Français (France)
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Búsqueda Avanzada

Buscar

Buscar
Filtros avanzados

Buscar resultados

Memoria e historia en redes sociales: nuevos soportes de resistencia al olvido de la Guerra Civil española y el Franquismo
Memory and history in social networks: new supports to resisting the forgetting of the Spanish Civil War and Francoism

Matilde Eiroa San Francisco

Vistas de resúmen 1251 | Vistas de PDF 739 | pp. 71-108

Vida Familiar en Colonias tardías Periurbanas: Sociabilidad y condiciones de vida (Buenos Aires, Argentina: 1950-1970)
Family life in late periurban communities: Sociability and living conditions (Buenos Aires, Argentina: 1950-1970)

Celeste de Marco

Vistas de resúmen 509 | Vistas de PDF 404 | pp. 185-214

Editorial. Políticas de memoria, memorias de resistencia. La historia en la era de la posverdad
Editorial. Policies of memory, memories of resistance. History in the post-truth era

Manuel Alvaro Dueñas, Matilde Eiroa San Francisco

Vistas de resúmen 1023 | Vistas de PDF 886 | pp. 11-17

La rabia en América durante el dominio español, S. XVI-XVIII
Rabies in America during the Spanish dominion, 16th to 18th centuries

Jesús Paniagua Pérez

Vistas de resúmen 611 | Vistas de PDF 365 | pp. 57-96

La prensa como fuente documental para el análisis y la investigación social.
The Press as a documental source for social analysis and research.

Alvaro Acevedo Tarazona, Juliana Villabona Ardila

Vistas de resúmen 1694 | Vistas de PDF 1099 | pp. 347-373

Pasto y sus intentos modernizadores en el periodo de la República Liberal 1930-1946
Pasto and modernizing attempts in the period of the Liberal republic (1930-1946)

María Teresa Álvarez Hoyos

Vistas de resúmen 1319 | Vistas de PDF 2208 | pp. 201-223

Los tratados de práctica notarial en las bibliotecas de escribanos neogranadinos del siglo XVIII
Notarial Practice Treatises in the Libraries of XVIII c. Neogranadino Scribes

Alfonso Rubio Hernández

Vistas de resúmen 814 | Vistas de PDF 478 | pp. 19-46

La condición social de la mujer y su educación a finales de la Colonia y comienzos de la República
Women’s social and educational conditions at the end of the Colony and beginning of the Republic.

Bárbara Yadira García Sánchez, Francisco Javier Guerrero Barón

Vistas de resúmen 4991 | Vistas de PDF 3161 | pp. 103-141

Eduardo Santos, la escena pública y la «hegemonía» conservadora
Eduardo Santos, the Public Scene and the Conservative «Hegemony»

Isidro Vanegas Useche

Vistas de resúmen 628 | Vistas de PDF 399 | pp. 251-290

Geometría de las formas y diseños de las tumbas Ilkhani en Azerbaiyán. Estudio de caso: tumbas Qarabagh Bardaeh
Geometry of the form and designs of Ilkhani tombs' tower of Azerbaijan (Case study: Qarabagh Bardaeh tomb' tower)

Behrouz Tavakkoli, Raana Cinmarasl

Vistas de resúmen 664 | Vistas de PDF 274 | pp. 251-272

Colombia y su participación en la Guerra de Corea: Una reflexión tras 64 años de iniciado el conflicto
Colombia and its participation in the war of Korea: A relection 64 years after the conlict started.

Juan David Meléndez Camargo

Vistas de resúmen 10363 | Vistas de PDF 1571 | pp. 199-239

Cuando la cabeza duele, el cuerpo duele: usos y abusos en la provisión de oficios del superior gobierno del Nuevo Reino de Granada (finales del s. XVII)
When the head aches, the body aches: use and abuse in the appointment of positions in the government of the New Kingdom of Granada (late 17th century)

Julian Andrei Velasco Pedraza

Vistas de resúmen 487 | Vistas de PDF 329 | pp. 163-191

Corrupción en la renta de tabaco del virreinato de Nueva Granada: El delito de malversación en la administración principal de Santafé (1778-1810)
Corruption in the revenue from tobacco in the viceroyalty of New Granada: Embezzlement in the principal administration of Santafe (1778-1810).

Johan Sebastián Torres Güiza

Vistas de resúmen 1259 | Vistas de PDF 494 | pp. 229-266

¿Puede la enseñanza de la Historia cambiar las representaciones sociales de los chicos y chicas?
Can the teaching of History change the social representations of boys and girls? A case study of students in Alicante

Rafael Olmos Vila

Vistas de resúmen 513 | Vistas de PDF 486 | pp. 19-50

Reflexiones sobre el concepto cultura política y la investigación histórica de la democracia en América Latina
Reflections on the Concept of Political Culture and Historical Research on Democracy in Latin

Adriana Rodríguez Franco

Vistas de resúmen 4328 | Vistas de PDF 1969 | pp. 205-247

Entre la histeria anticomunista y el rencor antiyanqui: Salvador Abascal y los escenarios de la guerra fría en México
Between anti-communist hysteria and anti-yankee resentment. Salvador Abascal and cold war scenarios in Mexico

Francisco Alejandro García Naranjo

Vistas de resúmen 863 | Vistas de PDF 559 | pp. 165-198

Rasgos de historia de un fenómeno y una teoría
Features of the History of a Phenomenon and a Theory

Armando Zambrano Leal

Vistas de resúmen 703 | Vistas de PDF 452 | pp. 291-316

Las dos proclamas de Francisco Xavier Mina: de héroes y villanos
Two Proclamations by Francisco Xavier Mina: on Heroes and Villains

Antonio E. de Pedro Robles

Vistas de resúmen 1138 | Vistas de PDF 384 | pp. 129-164

Un planeta caníbal
A Cannibal Planet

David Moriente Díaz

Vistas de resúmen 391 | Vistas de PDF 376 | pp. 141-187

Litigios por tierra: el caso del Resguardo de Chivatá en la segunda mitad del Siglo XVIII
Land litigations: The case of the Resguardo of Chivatá in the second half of the 18th century

Yenny Esperanza Parada Campos

Vistas de resúmen 325 | Vistas de PDF 233 | pp. 265-298

Eduardo Santos y las sinsalidas de la república liberal
Eduardo Santos and the dead ends of the Liberal Republic

Isidro Vanegas Useche

Vistas de resúmen 507 | Vistas de PDF 381 | pp. 241-270

Acevedo Tarazona, Álvaro.La experiencia histórica del cogobierno en la Universidad Industrial de Santander. Concepciones y divergencias en disputa por la autonomía universitaria 1971-1976. Bucaramanga: Ediciones Universidad Industrial de Santander, 230p.
Aevedo Tarzona, Álvaro. The Historical experience of the co-government in the Universidad Insdustrial de Santander. Concepts and divergences in the dispute for university autonomy. 1971-1976. Bucaramanga: Ediciones Universidad Industrial de Santander, 230

José Abelardo Diaz Jaramillo

Vistas de resúmen 377 | Vistas de PDF 177 | pp. 425-434

Relatos de la modernidad brasileña. Tarsila do Amaral y la apertura antropofágica como descolonización estética
Narratives of Brazilian Modernism. Tarsila do Amaral and the Anthropophagic Movement as Aesthetic Decolonization

María Elena Lucero

Vistas de resúmen 1369 | Vistas de PDF 704 | pp. 75-96

Prácticas de memoria en defensa de la vida y el territorio en Buenaventura, Colombia (1960-2018)
Memory practices in the defense of life and territory in Buenaventura, Colombia (1960-2018)

Erika Paola Parrado Pardo, Jefferson Jaramillo Marín

Vistas de resúmen 805 | Vistas de PDF 535 | pp. 299-334

La utopía de forjar una sola raza para la nación. Mestizaje, indigenismo e hispanofilia en el México posrevolucionario
The Utopia of a Single Race for the Nation. Mestizaje, Indigenism and Hispanophilia in Postrevolutionary Mexico

Omar Fabián González Salinas

Vistas de resúmen 1303 | Vistas de PDF 759 | pp. 301-330

176 - 200 de 264 elementos << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Envios

Envíos
  • Lista de comprobación para la preparación de envíos
  • Directrices para autores
  • Aviso de derechos de autor/a

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

about_block_

Acerca de esta revista
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Código de ética
  • Cargos de procesamientos de artículos APCs
  • Patrocinadores
  • Fuentes de ayuda

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

indexado

Indexada en:

BASES DE DATOS 

SCImago Journal & Country Rank

 

    

ÍNDICES

 

DIRECTORIOS

scholar

Perfil de Google Scholar

Avisos

CONVOCATORIA DOSSIER No. 28: «PENSAR EL GÉNERO DESDE LA HISTORIA: PROPUESTAS Y DEBATES»

October 3, 2022

La revista Historia y MEMORIA de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, tienen el gusto de anunciar que se encuentra abierta la convocatoria para el Dossier temático: «PENSAR EL GÉNERO DESDE LA HISTORIA: PROPUESTAS Y DEBATES». El objetivo de esta propuesta de monográfico es reunir las aportaciones de historiadoras/es de diferentes ámbitos geográficos, tradiciones historiográficas y generaciones, que han elaborado o están elaborando sus investigaciones utilizando el género como guía o pregunta en sus aproximaciones al pasado.

Dada la pluralidad de temáticas, enfoques, centros de enunciación y periodos de análisis, no resulta fácil seleccionar autoras y cuestiones que reflejen certeramente una historiografía realmente diversa, más allá de exponer, precisamente, su carácter heterogéneo. La primera acotación para la selección deriva de nuestro deseo no tanto de hacer un recorrido por lo que ha sido la historia de género hasta ahora, sino de ofrecer una muestra, parcial e inacabada, de la vitalidad de los debates, preguntas y preocupaciones que están articulando las investigaciones en este campo (si podemos denominarlo de esta manera) en la actualidad. Para ello, y en segundo lugar, deseamos contar no solo con aportaciones de carácter empírico sino también con reflexiones de carácter teórico-epistemológico, que siempre han acompañado a la historiografía de género. En tercer lugar, priorizamos reunir tanto a especialistas consolidadas, “referentes” en este campo de investigación, como a jóvenes historiadoras que aporten visiones renovadas y nuevas formas de hacer derivadas de una formación ya plenamente interdisciplinar e internacional. 

 

Coordinadores Editoriales Invitados: Dra. Nerea Aresti Esteban y la Dra. Inmaculada Blasco Herranz

Se reciben artículos hasta el 31 de enero de 2023 a través de la plataforma de OJS: http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/historia_memoria/login

 

Tweets de @HistoriaYMEMORIA
Palabras clave

Código QR

Más descargados en los ultimos 30 días
  • El último Bolívar: renuncia y retiro del ejercicio del poder (1829-1830) Entre la autoridad y la legalidad
    719
  • La condición social de la mujer y su educación a finales de la Colonia y comienzos de la República
    520
  • Manifestaciones artísticas y culturales afrocolombianas. Una aproximación al caso de Girardota (Antioquia)
    346
  • Reflexiones sobre el concepto cultura política y la investigación histórica de la democracia en América Latina
    324
  • Historia de las emociones: ¿qué cuentan los afectos del pasado?
    322

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios 

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo