Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Estadísticas
    • Estadísticas generales
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

75 elementos encontrados.
  • El Mayorazgo de Sartenejas en la Venezuela Colonial 1740-1858

    Egilda Rangel
    17-39
    01-01-2013
  • En defensa de un positivismo alegre. Michel Foucault en el archivo

    Renán Silva Olarte
    225-257
    01-01-2012
  • “En la ciudad de Dios” La advocación mariana de Miguel Suárez y las pinturas murales de la casa del fundador de Tunja. Nuevos documentos e interpretaciones

    Abel Fernando Martínez Martín, Andrés Ricardo Otálora Cascante, María del Pilar Espinoza Torres
    179-211
    01-07-2015
  • Independencia, historia y derecho

    Jorge Tomás Uribe Ángel
    125-143
    01-01-2011
  • “Porque no tengo el ánimo de casarme”: el desistimiento al matrimonio en los juicios de disenso en la Nueva Galicia a finales del siglo XVIII

    José Luis Cervantes Cortés
    21-52
    01-01-2016
  • El Bicentenario en Colombia. Memoria, patrimonio y territorio

    Andrés F. Castiblanco Roldán
    113-132
    01-07-2010
  • Las dos proclamas de Francisco Xavier Mina: de héroes y villanos

    Antonio E. de Pedro Robles
    129-164
    01-01-2015
  • Delitos en torno al núcleo familiar. Delitos contra las mujeres

    María Teresa Patiño
    179-200
    01-07-2012
  • Relatos de la modernidad brasileña. Tarsila do Amaral y la apertura antropofágica como descolonización estética

    María Elena Lucero
    75-96
    01-01-2015
  • El Pasado: Historia o Memoria

    Olga Yanet Acuña Rodríguez
    57-87
    01-07-2014
  • Con los ojos de ellas: percepciones de la historia en Colombia 1920-1950, a partir de las narraciones de tres mujeres norteamericanas

    Jane Meyer Rausch
    111-128
    01-07-2011
  • ¿Por qué las mujeres son invisibles en la enseñanza de la historia?

    Edda Sant Obiols, Joan Pagés Blanch
    129-146
    01-07-2011
  • Reflexiones en torno al sistema mundo de Immanuel Wallerstein

    Abel Fernando Martínez Martín
    211-220
    01-01-2011
  • Editorial: Historia de la corrupción en el imperio español

    Juan Carlos De Orellana Sánchez, Julian Andrei Velasco Pedraza
    11-22
    18-07-2019
  • Resúmenes proyectos de investigación

    Estudiantes Segunda Cohorte doctorado en Historia UPTC
    251-259
    01-01-2013
  • Los retos de la historia académica en la era digital

    Lillian Briseño Senosiain
    161-195
    01-01-2021
  • Presentación: Historia, memoria y patrimonio histórico colonial en Colombia

    Antonio E. de Pedro
    11-14
    01-07-2017
  • Editorial. Historia de los Alimentos: circulación, prácticas alimenticias y cambios culturales

    Blanca Acuña Rodriguez, Diana Bonnett Vélez, Enriqueta Quiroz
    11-16
    03-07-2023
  • Pagando penas y ganando el cielo. Vida cotidiana de las reclusas de la cárcel El Buen Pastor 1890-1929

    July Andrea García Amézquita
    19-42
    01-01-2015
  • Desarrollo urbano y fundaciones conventuales femeninas en la Audiencia de Santa Fe y la Gobernación de Popayán (1575-1651)

    Sofía Brizuela, Alfonso Fernández Villa
    241-283
    03-07-2023
  • Cinema Reporter y la reconfiguración de la cultura popular de Cartagena de Indias 1936 – 1957

    Ricardo Chica Geliz, Olga Yanet Acuña Rodríguez
    169-199
    01-07-2011
  • Creación, evolución y retos del Archivo Histórico del Estado de Zacatecas, México

    Maria Auxilio Maldonado
    317-322
    15-02-2019
  • La experiencia juntista en Mérida (Venezuela) 1808 – 1811

    Edda Otilia Samudio Aizpurúa
    35-53
    01-07-2010
  • Inquisição no Brasil: Modus operandi dos inquisidores do Tribunal do Santo Oficio de Lisboa nos processos envolvendo à colônia (1640 - 1739)

    José Rubens Lima Jardilino, Mario Gomes Ferreira
    21-61
    01-07-2022
  • Contribuições de um carnaval do interior para a perspectiva da memória historiográfica pós-abolicionista nos séculos XX e XXI

    Alberto Bomfim da Silva , Edson Farias
    227-264
    21-12-2021
51 - 75 de 75 elementos << < 1 2 3 

Idioma

  • Español
  • English
  • Português (Brasil)
  • Français (France)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Envíos

  • Lista de comprobación para la preparación de envíos
  • Directrices para autores
  • Aviso de derechos de autor/a

Acerca de esta revista

  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Código de ética
  • Cargos de procesamientos de artículos APCs
  • Patrocinadores
  • Fuentes de ayuda

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Indexada en:

 

BASES DE DATOS 

SCImago Journal & Country Rank

 

ÍNDICES

 

DIRECTORIOS

   

Perfil de Google Scholar

 

Avisos

CONVOCATORIA SECCIÓN ESPECIAL No. 30: «Procesos restitutivos en contextos de conflicto sociales y armado. Verdad, memoria, justicia y reparación en perspectiva histórica»

1 September 2023

La revista Historia Y MEMORIA de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, tienen el gusto de anunciar que se encuentra abierta la convocatoria para la Sección Especial: «Procesos restitutivos en contextos de conflicto sociales y armado. Verdad, memoria, justicia y reparación en perspectiva histórica». Se reciben artículos hasta el 30 de noviembre de 2023 a través de la plataforma de OJS: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/login

Redes sociales

Tweets de @HistoriaYMEMORIA
Palabras clave

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.