Salto rápido al contenido de la página
  • Navegación Principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
Logo del Encabezado de la Página
  • Inicio Portal
  • Métricas de la Plataforma
Búsqueda Avanzada

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Acepciones dialectales en el léxico de la ganadería en el departamento de Casanare, Colombia
Dialectal Meanings in the Livestock Farming Lexicon of the Region of Casanare, Colombia

María Isabel Vaca Vega, Delfín Rivera Salcedo

63-82

Visitas Artículo 679 | Visitas PDF 341

Voces urbanas de Caracas. Repertorio lexicográfico de los skater

Oscar Elías Blanco Correa

111-136

Visitas Artículo 382 | Visitas PDF 326

Enseñanza de la Gramática desde la perspectiva del enfoque generativista

Julia Inés Muzzopappa

111-126

Visitas Artículo 336 | Visitas PDF 300

Contraste entre el acento japonés y el acento del español

Elkin Sierra

33-56

Visitas Artículo 520 | Visitas PDF 312

El aspecto y sus cualidades tradicionales perfecto e imperfecto: análisis e inconsistencia
Aspect–perfect and imperfect traditional qualities. Analysis and inconsistency

Jorge Alberto Vásquez González

127-161

Visitas Artículo 669 | Visitas PDF 346

El léxico etnobiológico en Lengua mapuche

Herminia Navarro Hartmann

13-28

Visitas Artículo 331 | Visitas PDF 245

Caracterización panorámica del español hablado en Colombia: fonología y gramática
Panoramic Characterization of Spanish Spoken in Colombia:Phonology and Grammar

Julio Alexander Bernal Chávez, Camilo Enrique Díaz Romero

19-37

Visitas Artículo 5778 | Visitas PDF 1905

Adquisición de sustantivos deverbales del inglés como L2
Acquisition of Nouns Derived from a Verb of English as L2

Brenda Vargas Vega, Eva Patricia Velásquez Upegui

192-208

Visitas Artículo 204 | Visitas PDF 170

Tres indigenismos en el parlache: concho, cucha/cucho y tote

Diana Andrea Giraldo Gallego

75-86

Visitas Artículo 381 | Visitas PDF 334

Ideología y reconocimiento de los pueblos indígenas: análisis del discurso político del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)

Harvey Humberto Merchán Cante

139-155

Visitas Artículo 6186 | Visitas PDF 531

1 - 10 de 125 elementos 1 2 3 4 5 > >> 
Idioma
  • Deutsch
  • English
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Português
Código QR
Twitter

Tweets by UPTC

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Sede Central Tunja-Boyacá-Colombia
PBX: (57+8) 7405626 Ext. 2312
repositorio.uptc@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Atención al Ciudadano
Línea Gratuita: 01 8000 942024
Tel: (57+8) 7428263
quejas.reclamos@uptc.edu.co
Notificaciones Judiciales
Notificaciones de aviso
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Sistema OJS3 - Metabiblioteca |