Algunas problemáticas de la investigación en educación y pedagogía en Colombia: estrategias para enfrentarlas y resolverlas
Resumen
Hoy por hoy, los movimientos pedagógicos, las corrientes renovadoras en el campo de la didáctica, las nuevas tendencias curriculares, los nuevos conceptos y criterios relacionados con la evaluación, las implicaciones de la dinámica social, la reflexión permanente sobre la praxis pedagógica frente a los procesos de enseñanza-aprendizaje, las necesidades de cambio en la actitud docente, el deseo de poner la administración al servicio de la educación y no lo contrario, etc., son, entre otras, algunas aproximaciones ala idea de que en América Latina y en Colombia, se quiere investigar y que la investigación en educación tiene múltiples facetas que se nutren de distintos campos y diversas disciplinas que necesariamente producen, en forma constante, nuevas estrategias para buscar solución a la cantidad de problemáticas que a diario se gestan en el pensamiento de los teóricos en educación, o en las acciones de quienes, desde las aulas de clase, solucionan sus propios problemas cotidianos, a veces con reflexión pedagógica o, en otras, al margen de una teoría educativa, un enfoque pedagógico, o por qué no, un paradigma.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas
Publicado
2011-02-15
Cómo citar
Iafrancesco V., G. M. (2011). Algunas problemáticas de la investigación en educación y pedagogía en Colombia: estrategias para enfrentarlas y resolverlas. Revista De Investigación, Desarrollo E Innovación, 1(2), 7–16. Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/1298
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los artículos aquí publicados están protegidos bajo una licencia Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales y/o comerciales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.