Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Estadísticas
    • Estadísticas generales
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

38 elementos encontrados.
  • Género del gerente e innovación: Caso empírico en Pymes de Cali

    Laura Salas-Arbeláez, Mónica García-Solarte, Andrés Ramiro Azuero-Rodríguez
    223-235
    2018-06-01
  • Fortalecimiento de los proyectos educativos de las instituciones educativas oficiales del municipio de Santiago de Cali

    Milton Fernando Trujillo-Losada, María Cristina Hurtado-Zúñiga, María Julieth Pérez-Paredes
    319-331
    2019-02-15
  • Fortalecimiento de las competencias de interpretación y solución de problemas mediante un entorno virtual de aprendizaje

    César Augusto Gutiérrez-Rodríguez
    279-293
    2018-06-01
  • Clústeres regionales como estrategia para superar desventajas competitivas

    Diana Lorena Pineda-Ospina, Edgar Guillermo Rodríguez-Guevara, Diego Alonso García-Bonilla
    49-62
    2020-08-15
  • Autonomous vehicle localization method based on an extended Kalman filter and geo-referenced landmarks

    Breyner Posso-Bautista, Eval Bladimir Bacca-Cortés, Eduardo Caicedo-Bravo
    121-136
    2022-02-15
  • Métodos de aprendizaje automático en los estudios prospectivos desde un ejemplo de la financiación de la innovación en Colombia

    Ana Milena Padilla-Ospina, Javier Enrique Medina-Vásquez, Javier Humberto Ospina-Holguín
    9-21
    2020-08-15
  • Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia

    Gilbert Andrés Cruz-Rojas, Manuel Alejandro Molina-Blandón, Verónica Valdiri-Vinasco
    303-317
    2019-02-15
  • Ventaja competitiva de las PYMES hortofrutícolas en Colombia: el rol de la innovación abierta y la orientación emprendedora

    Rubén Darío Echeverri-Romero, Tulio Ferney Silva-Castellanos, Leidi Dayely Ruano-Arcos, Jherónimo Sánchez-Álvarez, Isabel Daniela Ordóñez-Tovar
    171-184
    2022-08-15
  • Editorial

    FLAVIO HUMBERTO FERNÁNDEZ MORALES
    191-192
    2018-06-01
  • Clasificación de los mejores programas de pregrado de Administración en Colombia según criterios de investigación: periodo 2016-2017

    Elkin Fabriany Pineda-Henao, José Londoño-Cardozo
    47-62
    2018-08-15
  • Gestión estratégica de las áreas funcionales de la empresa: una perspectiva competitiva internacional

    Luis Fernando Bustamante Zapata, Isabel Amalia Porto Pérez, Fernando Hernández Taboada
    56-68
    2013-08-15
  • Estrategias corporativas en entornos multinacionales: caso Carvajal S.A.

    Mónica Bibiana González Calixto
    52-64
    2011-08-15
  • Implementación de un modelo teórico a Priori de competencia matemática asociado al aprendizaje de un objeto matemático

    Bernardo García-Quiroga, Arnulfo Coronado, Albeiro Giraldo-Ospina
    301-315
    2017-02-15
  • Consumo responsable en estudiantes de pregrado de tres universidades públicas en Bogotá, Colombia

    María José Restrepo-Santiesteban, Laura Ximena Tocarruncho-Parra, Maria Carolina Ortiz-Riaga
    7-20
    2022-02-15
  • Efectos del desplazamiento forzado sobre el acceso a la educación en Colombia

    Carolina Andrea Castiblanco-Castro
    297-310
    2020-02-15
  • Editorial

    Flavio Humberto Fernández Morales
    219-220
    2019-02-15
  • Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para la producción de tilapia roja (Oreochromis mossambicus) en el departamento del Huila, Colombia

    Guillermo Camero-Escobar, Hugo Calderón-Calderón
    19-31
    2018-08-15
  • Árboles de decisión para predecir factores asociados al desempeño académico de estudiantes de bachillerato en las pruebas Saber 11°

    Ricardo Timarán-Pereira, Javier Caicedo-Zambrano, Arsenio Hidalgo-Troya
    363-378
    2019-02-15
  • Relación entre la convergencia de medios y la experiencia de usuario. Dos iniciativas creativas en Colombia

    Silvia Natalia Buitrago Guzmán
    79-86
    2014-02-15
  • Importancia de la intervención de la administración en el proceso de transición a NIIF en las Pymes de Sogamoso, Boyacá

    Derly Yasmin Pineda Calixto
    58-71
    2013-02-15
  • Enseñanza de la administración: una mirada desde las teorías organizacionales y la pedagogía

    Flor Marlén Avila Guerrero
    53-62
    2011-02-15
  • La ética del marketing en Colombia desde la mirada de algunos expertos de la academia

    José Londoño-Cardozo, Carlos Tello-Castrillón
    197-212
    2022-08-15
  • Fenomenología-hermenéutica de la investigación formativa. El formador de formadores: de la imposición a la transformación

    Alberto Jesús Iriarte-Pupo
    311-322
    2020-02-15
  • Hacia una formación investigativa en el programa administración de empresas de la universidad de la Amazonia (2021–2028), Caquetá – Colombia

    Yelly Yamparli Pardo-Rozo, Milton César Andrade-Adaime, Lucelly Correa-Cruz
    45-56
    2022-02-15
  • Las buenas prácticas de gobierno corporativo en empresas familiares del sector carrocero de Duitama, Colombia

    María del Pilar Báez-Roa, Gloria Acened Puentes-Montañez, Viviana Catalina Sosa
    261-272
    2021-02-15
1 - 25 de 38 elementos 1 2 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Acerca de esta revista

  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Declaración de ética y buenas prácticas editoriales
  • Propiedad intelectual

Bases de Datos

Perfil de Google Scholar

 

Palabras clave

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

 La revista está clasificada en categoría B del IBN Publindex. Está incluida en los directorios Latindex, Dialnet, DOAJ, REDIB y ERIH PLUS, en las bases de datos SciELO, Google Académico y EBSCO: Academic Search Ultimate y Fuente Académica Plus

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.