Editorial
Come gather ‘round people
Wherever you roam
And admit that the waters
Around you have grown
And accept it that soon
You'll be drenched to the bone
If your time to you
Is worth savin'
Then you better start swimmin'
Or you'll sink like a stone
For the times they are a-changin'.1
--"The times are a-changing". Bob Dylan
Es imposible presentar el número 29 de la revista La Palabra sin reflexionar sobre la extraña cadena de acontecimientos literarios y políticos que han marcado los últimos tiempos en el país de Cien años de soledad, El desbarrancadero y El abrazo de la serpiente:
El 10 de agosto una marcha homofóbica masiva se toma varias ciudades del país demostrando su pánico ante la necesaria iniciativa del Ministerio de Educación por re-pensar el género en la escuela (curiosamente en los últimos meses, estas marchas han ocurrido también en otros países latinoamericanos). El 27 de septiembre, con multitudinario apoyo y aprobación de la comunidad internacional, se logra después de años de negociación la firma de un acuerdo de paz entre las Farc y el gobierno que promete acabar con siglos de violencia. El 2 de octubre un 51,21 % de la población colombiana vota NO estar de acuerdo con los acuerdos que promueven una paz estable y duradera; mientras que un 49, 78% vota SÍ (entre ellos, algunas de las poblaciones más vulneradas por la guerra), con un 62,59 % de abstención en la votación. El 7 de octubre el presidente de la Nación, Juan Manuel Santos es galardonado con el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos de negociación. En los días siguientes, se devela el entramado de mentiras, engaños y manipulaciones que formaron parte de la campaña del NO a la paz. Silencio, indignación, tristeza, sensación de absurdo. Al tiempo, masivas marchas, acciones y campamentos con el apoyo de víctimas, indígenas, campesinos, artistas, estudiantes y ciudadanos a favor de la Paz ocurren en varias ciudades de Colombia. Ante estos hechos contradictorios, chocantes, no podemos dejar de preguntarnos, como ciudadanos, profesores, escritores, investigadores: ¿cuál ha sido nuestro trabajo?, ¿cuál es el trabajo que hacemos desde la literatura?, y ¿ha sido suficiente? y ¿de qué manera nuestras prácticas literarias y académicas están respondiendo a los tiempos en que vivimos?
Pero los eventos no dejan de llamarnos a tomar una posición. El 13 de octubre, los literatos del mundo recibimos la noticia de que el cantautor y pacifista estadounidense Bob Dylan ha ganado el Premio Nobel de Literatura. Esta noticia fue sorpresiva para muchos que se preguntaron: ¿cómo es posible que un músico, que además ha recibido ya bastantes premios, reciba uno de los premios literarios más importantes a nivel mundial? y ¿tienen las letras de Dylan la densidad estética que atribuimos a la poesía?, entre otras objeciones. No obstante, quizás lo interesante, es que este premio, en este momento, nos obliga a seguir reflexionando con fuerza sobre qué es lo literario y cuál es su relación con lo político; sobre la oralidad y musicalidad que ha estado en la literatura desde sus orígenes; sobre el lugar que han ocupado las canciones/poemas de Dylan en el activismo antiguerra estadounidense de los últimos 50 años, y sobre la literatura, en últimas, como una expresión artística que está en constante transformación, expansión y replanteamiento, ante el innegable hecho de que, como lo está cantando Dylan desde 1963: "los tiempos están cambiando"…
La edición 29 de la revista La Palabra reúne artículos que se preguntan, desde varios ángulos, cuál es y puede ser la función de la literatura; de qué maneras la literatura y la investigación literaria es política, y cómo dar a conocer algunos de esos lugares y preguntas que han estado entre las grandes ausencias de la historia y los estudios literarios.
Una de estas grandes ausencias, sin duda, ha sido el lugar que han ocupado la Literatura indígena y afro en nuestra conceptualización de la Literatura Latinoamericana. En la primera sección de la revista presentamos dos artículos que ofrecen una riqueza de elementos culturales, históricos y estéticos para desentrañar las raíces míticas de la literatura de nuestro continente. El primer artículo, "Los Cuícatl de Acomiztli Netzahualcóyotl", hace un recorrido por cultura Azteca Náhuatl, para comprender la construcción poética, así como el lugar social que ocupaban los "cantos" del príncipe poeta Nezahuacóyotl. El segundo artículo, "El Muntu: la diáspora del pensamiento filosófico africano en Changó, el gran putas de Manuel Zapata Olivella", desdobla esta gran novela afrocolombiana a partir de los elementos constitutivos de la filosofía Muntu (kintu, kuntu, muntu y hantu). En ambas propuestas queda claro que, comprender estas literaturas desde su matriz aborigen, sumada a la matriz africana, significa comprenderla estética como un entramado donde lo literario no está desligado de lo político, lo religioso, lo social, el mundo natural y el universo de los muertos. Estos elementos para la lectura son fundamentales para volver sobre la pregunta de la identidad y descolonizar lo que significa "ser americano".
La segunda sección, Literatura de viajes, retoma la literatura como un lugar donde se da la reflexión ontológica sobre el 'ser americano'. El artículo "Definiciones y aproximaciones teóricas al género de la literatura de viajes" presenta elementos teóricos y metodológicos para leer este género, que ha sido considerado como 'menor' en los estudios literarios, pero que, a través de los elementos y preguntas que se ofrecen, se despliega en una serie de caminos importantes para la reflexión literaria y humanística. Así, en Latinoamérica, la literatura de viajes es siempre una reflexión sobre la relación -de extrañeza, de asombro, de encantamiento, de miedo, de sometimiento, de aniquilamiento- hacia el otro y lo otro. En esa medida, este género literario es siempre espejo del problema de la identidad y de las fibras de las que estamos fabricados, como americanos.
La tercera sección, Literatura y cuerpo, lee la literatura como un espacio para pensar sobre los cuerpos que somos y hemos construido; y qué nos dice la reflexión sobre los cuerpos acerca de qué es y puede ser la literatura y el lenguaje. El artículo "Pedagogía, feminismo y emociones" retoma una de las variantes más importantes de los estudios contemporáneos del cuerpo, los estudios de las emociones y, de la mano con una perspectiva feminista, propone una deconstrucción crítica de las maneras en que el género, la sexualidad y las emociones son construidas en el cuento "Lección de cocina" de Rosario Castellanos. Al mismo tiempo, este artículo reflexiona sobre la literatura, de la mano con otros discursos, como un excelente material para las pedagogías interesadas en la crítica de los sistemas dominantes. Dentro de esta crítica, el cuerpo es el lugar teórico que permite desestabilizar aquellos dualismos en apariencia antagónicos que han marcado nuestra herencia cultural (como masculino/femenino; razón/emociones; cultura/naturaleza, etc.). En el artículo "Profanar cuerpos / profanar naciones", el cuerpo es leído como un signo que tiene matiz político. La representación del cuerpo (femenino, putrefacto) en la novela fundacional ecuatoriana La emancipada, cuestiona y profana la posibilidad de una historia literaria nacional (verdadera, emancipada). Este cadáver femenino, a su vez, se convierte en metáfora de otros cuerpos (violentados, ignorados, descompuestos) que están bajo tierra de nuestras historias y literaturas, y que se convierten en una piedra en el zapato a la hora de intentar celebrar y enseñar la grandeza nacional.
La cuarta sección, Desdoblamientos literarios, hace énfasis en la literatura como un dispositivo estético en donde el lenguaje se desdobla y a través de este reflexiona sobre la realidad y la transforma; tanto en las decisiones de la escritura del autor, como en la experiencia de lectura del lector. El artículo "Desdoblamiento como eje composicional en los cuentos de Germán Espinosa" hace un recorrido por un tema clásico de la literatura que está en el centro de la literatura y la filosofía modernas: el doble. Luego de un recorrido por varias teorías y autores que brindan elementos para estudiar el funcionamiento del doble literario, la autora hace un estudio crítico del doble -no como una figura retórica, sino- como estructura composicional central de muchos cuentos de este escritor colombiano. En "De la palabra hipoteca como significante al goce con el tiempo en El perseguidor", el papel del creador es desdoblado en este cuento largo o novela corta, como sujeto dividido que es puesto en un estado de goce por lenguaje, con la ayuda de conceptos específicos del psicoanálisis, aplicado a la literatura.
La quinta sección, Producción, edición y circulación de la literatura, nos habla de investigaciones literarias que abordan la literatura desde lugares complementarios al estudio crítico del texto. En "Poéticas del intruso. Jacques Rancière, lector de Mallarmé", a partir de una lectura desde literatura comparada del poeta Mallarmé, entendida como "una exploración de espacios abiertos para releer los clásicos", el autor se pregunta sobre el espacio de lo literario y su investigación como un libro abierto, que cuestiona y expande los límites de lo que es un autor y lo que es un libro y un lector. "Exhumación informática en el archivo de Daniel Moyano" aborda la producción de la literatura desde los archivos de escritor, esos pre-textos, borradores, versiones, cartas, textos periodísticos y otros materiales de diversas textualidades y lenguajes que el autor decide almacenar a voluntad; y hace preguntas importantes sobre las maneras como estos archivos permiten entrar en una "arqueología de pensamiento y palabra" para pensar sobre la génesis de los procesos de ficcionalización de un autor. Así mismo, describe el papel casi sobrenatural que puede tener la tecnología en un autor, hace una reflexión socio-técnica sobre las paradojas de la evolución del archivo de papel al archivo digital, y problematiza la explotación científica de los archivos, entre otros asuntos. "Estudio filológico para una edición crítica de Horas y Fronda lírica, de Julio Flórez" ilumina una práctica de gran importancia para un investigador literario, que es la recuperación de la obra de un autor por medio de la ciencia ecdótica. La autora nos lleva por una inmersión en el universo poético y político de este poeta romántico colombiano, y describe la filigrana de todo el proceso tenido en cuenta al fijar la primera edición crítica de su obra. "Lectores y textos escolares durante la primera mitad del siglo XX en Colombia" aborda la investigación literaria desde la historia de la lectura en el país. Este fascinante trabajo de archivo en revistas y cartillas de la época permite comprender los modos en que, en esta época, con el fin de ampliar la alfabetización de la población rural, como política de estado se promovieron bibliotecas, ferias del libro, planes de lectura y cartillas, que contenían una serie de expectativas y tensiones que inventaron y disciplinaron un cierto tipo de lector popular, con capacidades e intereses definidos. Todas las anteriores perspectivas son de gran importancia en tanto exploran diferentes dimensiones del texto literario, que a su vez permiten complementar los estudios críticos de la literatura con otras maneras de hacer investigación; permitiendo la reflexión sobre las prácticas literarias y su renovación.
En la sexta sección, el artículo: "Leer texto literario en la escuela: una experiencia placentera para encontrarse consigo mismo" persiste en un tema que para la revista La Palabra siempre ha sido de importancia, y es la pregunta por la Pedagogía de la literatura, su didáctica, y la incidencia de la literatura y la educación estética en el desarrollo de los seres humanos y su relación con los otros.
Por último, reactivamos en esta edición la sección Otras voces, un espacio para otros tipos de textos: entrevistas, reseñas, traducciones, transcripciones de conferencias, manuscritos literarios, que complementen los artículos de investigación literaria y den cuenta de una literatura viva. Para esta edición, presentamos una entrevista exclusiva con José Luis Tahua, poeta ganador del II Premio Nacional de Poesía del Festival Internacional de Poesía de Medellín, en junio de 2016; un poeta singular, no solo por ser artista marcial y coreógrafo, sino por su manera de proponer una práctica poética y política en el mundo.Esperamos que esta selección de artículos escritos por un selecto grupo de investigadores literarios latinoamericanos y colombianos, y arbitrados por pares de calidad de todo el mundo, sea leída, discutida y citada. Mediante esta, esperamos contribuir a la reflexión sobre qué es lo literario hoy, cuál es la función social de la literatura, y qué significa investigar en literatura en la actualidad; reafirmando nuestro compromiso con la literatura y la academia como estrategias de paz en tiempos oscuros pero cargados de potencialidad.
Juliana Borrero
Editora
Nota
1 [Vengan, gente, reúnanse/ donde quiera que anden/ y admitan que el agua /ha crecido a nuestro alrededor/ y acepten que pronto estarán mojados hasta el tuétano/ Si para ti vale la pena salvar estos tiempos/ Entonces es mejor que empieces a nadar/ o te hundirás como una piedra / pues los tiempos están cambiando…] Traducción de la editora.