Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Estadísticas
    • Estadísticas generales
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

53 elementos encontrados.
  • Desdoblamiento como eje composicional en los cuentos de Germán Espinosa

    Nini Johanna Sánchez Ávila
    103-115
    2016-12-28
  • Por una nosología de la violencia del narcotráfico: topos literarios de los años de la peste

    Vanessa Solano Cohen
    79-92
    2015-11-25
  • Ejercicios de supervivencia

    Alberto Giordano
    277-286
    2017-07-01
  • Las formas de lo real o ¿en cuáles circunstancias la palabra hace ver?

    María Cándida Ferreira de Almeida
    2019-05-28
  • Escribir contra las cuerdas: la escritura académica, dispositivo de subjetivación

    Pedro Baquero M, Jorge Martínez
    2019-05-28
  • Exhumación informática en el Archivo de Daniel Moyano. Una reflexión sobre soportes, materialidades y el devenir de originales y borradores

    Diego Vigna
    139-158
    2016-12-28
  • Poética de una infancia: Juego, nostalgia y soledad habitada en “Jamil” de Álvaro Mutis

    Carlos Julio Ayram Chede
    67-77
    2015-11-25
  • El lenguaje como exilio y el lenguaje como morada en las relaciones de alteridad: un acercamiento desde dos obras literarias de J.M Coetzee

    Diela Bibiana Betancur Valencia, Érica Areiza Pérez
    261-271
    2017-07-01
  • ¿Cómo, cuándo, dónde, ante quién contar el abuso sexual? Formas de la demora en ¿Por qué volvías cada verano?, de Belén López Peiró

    Lucía De Leone
    1-16
    2022-10-11
  • No es porno, señoras y señores, es sexo-ficción: una mirada crítica a la “modernidad” caleña de los años setenta del siglo XX en Colombia en la obra Aventuras de un impotente de Hernán Hoyos

    María Isabel Reverón Peña, Mario Antonio Parra Pérez
    43-59
    2016-06-18
  • Desplazamientos del Yo #1

    Itxaso Corral Arrieta
    273-274
    2017-07-01
  • Consolidación, construcción y modelación de un «yo», o la manera como el lenguaje modela una realidad. (El caso de las cartas de relación de Hernán Cortés.)

    David Leonardo Espitia Ortiz
    131-149
    2017-07-01
  • La literatura oriental como campo de saber y de formación: un viaje estético y filosófico hacia la práctica del maestro

    Wilson Pérez Uribe
    2019-05-28
  • El deseo de matar en la novela y el filme Ensayo de un crimen

    Araceli Soni
    1-17
    2021-02-24
  • La creación como investigación: aportes para la reflexión desde la experiencia en la Universidad Central

    Aleyda Gutiérrez Mavesoy, Adriana Rodríguez Peña
    2019-05-28
  • Cuando la literatura es una pedagogía. Lugones lector de Martín Fierro

    Carola Hermida
    117-129
    2015-01-15
  • Formación (Bildung) y creación literaria. "Llegar a ser lo que se es" en diversos mundos posibles.

    Sneider Saavedra Rey
    197-210
    2017-09-16
  • Escribir para resistir la Soledad: Nostalgia, confesión y amor en cartas a Clara de Juan Rulfo

    Carlos Julio Ayram Chede
    79-89
    2013-07-10
  • Escribo para matar

    Tania Espitia Becerra
    107-118
    2013-07-10
  • Sobre la enunciación poética y el doble: una aproximación a la poesía de Alejandra Pizarnik

    Matilde Belén Escobar Negri
    131-138
    2015-01-15
  • El diario: La escritura autobiográfica en su dimensión sociocultural y sus posibilidades cognoscitivas y creativas

    Angélica González Otero
    151-167
    2017-07-01
  • El problema del nombre Los casos de Jorge Barón Biza y Julián Herbert

    Julia Musitano
    23-34
    2017-07-02
  • «Novela sin mundo» y otras técnicas para el desvanecimiento del yo en Macedonio Fernández

    Selnich Vivas Hurtado, María Isabel Gaviria Echavarría
    201-216
    2017-07-01
  • Profanar cuerpos / profanar naciones. Acerca de La emancipada como novela fundacional de la literatura ecuatoriana

    Karina Marín Lara
    89-102
    2016-12-28
  • El Muntu: la diáspora del pensamiento filosófico africano en Changó, el gran putas de Manuel Zapata Olivella

    Diana Carolina Sierra Díaz
    23-44
    2016-12-28
1 - 25 de 53 elementos 1 2 3 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

English
Español (España)

Português (Brasil)

Acerca de esta revista

  • Enfoque y alcance
  • Proceso de revisión por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Propiedad intelectual
  • Código de ética
  • Patrocinadores
  • Comité de árbitros

Cuartil de Scopus

SCImago Journal & Country Rank

Palabras clave

Perfil de Google Scholar

 

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.