• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
    • Registrarse
    • Entrar
  • Idioma
    • Español (Colombia)
      • English
      • Português (Brasil)
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Búsqueda Avanzada

Buscar

Buscar
Filtros avanzados

Buscar resultados

Por una nosología de la violencia del narcotráfico: topos literarios de los años de la peste
Por una nosología de la violencia del narcotráfico: topos literarios de los años de la peste

Vanessa Solano Cohen

Vistas de resúmen 423 | Vistas de PDF 330 | pp. 79-92

De la casa al universo en la poesía de Piedad Bonnett Vélez
De la casa al universo en la poesía de Piedad Bonnett Vélez

Hernando Motato C.

Vistas de resúmen 458 | Vistas de PDF 307 | pp. 33-48

«Novela sin mundo» y otras técnicas para el desvanecimiento del yo en Macedonio Fernández
«Novel without World» and other Techniques for the Fading of the Self in Macedonio Fernández

Selnich Vivas Hurtado, María Isabel Gaviria Echavarría

Vistas de resúmen 457 | Vistas de PDF 342 | pp. 201-216

Fabular la lengua. Consideraciones en torno al "origen anfibio de la lengua" en el pensamiento filosófico contemporáneo
Fabular la lengua. Consideraciones en torno al "origen anfibio de la lengua" en el pensamiento filosófico contemporáneo

Franca Maccioni

Vistas de resúmen 596 | Vistas de PDF 389 | pp. 33-46

Profanar cuerpos / profanar naciones. Acerca de La emancipada como novela fundacional de la literatura ecuatoriana
Profaning Bodies / Profaning Nations. On La emancipada[The Emancipated One] as Foundational Novel in Ecuadorian Literature

Karina Marín Lara

Vistas de resúmen 570 | Vistas de PDF 417 | pp. 89-102

Las raíces de la crítica: Notas heterodoxas para una lectura de la obra crítica de Jaime Mejía Duque (1933-2009)
The Roots of Criticism.Heterodox Notes for a Reading of the Critical Work of Jaime Mejía Duque (1933-2009)

Nicolás Duque Buitrago

Vistas de resúmen 608 | Vistas de PDF 238 | pp. 51-75

Lo que no aprendí: el arte de tejer una ficción de autora (Ejercicio fictocrítico #3)
[What I Didn ́t Learn]: The Art of Weaving a (Female) Authorial Fiction. (Fictocritical Exercise #3)

Camilo Castillo Rojo

Vistas de resúmen 576 | Vistas de PDF 333 | pp. 115-129

Horacio: el testigo en presencia
Horace: The Witness in Presence

Rolf Abderhalden; Bertha Díaz

Vistas de resúmen 343 | Vistas de PDF 255 |

Hermenéuticas del vacío: Antonio Porchia y la brevedad expresiva
Hermenéuticas del vacío: Antonio Porchia y la brevedad expresiva

Angélica González Otero

Vistas de resúmen 401 | Vistas de PDF 260 | pp. 69-77

Finales para Aluna de Selnich Vivas Hurtado: decapitación, máscaras y el polvo ínfimo del cuerpo amazónico
Finales para Aluna [Endings for Aluna] by Selnich Vivas Hurtado: Decapitation,Masks andthedustoftheAmazonianBody

Alexis Uscátegui Narváez

Vistas de resúmen 674 | Vistas de PDF 230 | pp. 227-242

La inocencia: configuración semiótica de una propuesta ética en el discurso lírico de Rómulo Bustos Aguirre
Innocence: Semiotic Configuration of an Ethical Proposal in the Lyrical Discourse of Rómulo Bustos Aguirre

Rafael Arturo Chico Quintana

Vistas de resúmen 320 | Vistas de PDF 215 | pp. 181-200

El cuerpo como via mystica en algunos textos de Blake y de Viel Temperley
El cuerpo como via mystica en algunos textos de Blake y de Viel Temperley

Enzo Cárcano

Vistas de resúmen 445 | Vistas de PDF 303 | pp. 81-92

Ejercicios de supervivencia
Ejercicios de supervivencia

Alberto Giordano

Vistas de resúmen 478 | Vistas de PDF 342 | pp. 277-286

Carne y nada más: la configuración del discurso cárnico en La Carne de René de Virgilio Piñera
Flesh and Nothing More: Configuration of Fleshed Discourse in La carne de René[Rene ́s Flesh] by Virgilio Piñera

Sergio Antonio Mora Moreno

Vistas de resúmen 682 | Vistas de PDF 316 | pp. 243-259

Mística pagana y teratología gauchesca
Pagan Mysticism and Gaucho Teratology

Rafael Arce

Vistas de resúmen 1185 | Vistas de PDF 218 | pp. 143-159

1 - 15 de 56 elementos 1 2 3 4 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

Acerca de

Acerca de esta revista
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de revisión por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Propiedad intelectual
  • Código de ética
  • Patrocinadores
  • Comité de árbitros
Palabras clave

Código QR

scholar

Perfil de Google Scholar

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Más descargados en los ultimos 30 días
  • Poética del cuento “Pacto de sangre” de Mario Benedetti: un estudio para la creación de cuentos
    290
  • Los Cuícatl de Acomiztli Netzahualcóyotl: entre el ritual y la estética del pueblo Nahual
    212
  • Definiciones y aproximaciones teóricas al género de la literatura de viajes
    140
  • Hacia una teoría sociocrítica del texto
    126
  • La belleza decadente y el ultrametalero: un breve análisis de las influencias literarias e ideológicas de las letras de Parabellum
    111

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios 

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo