• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
    • Registrarse
    • Entrar
  • Idioma
    • Español (Colombia)
      • English
      • Português (Brasil)
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Búsqueda Avanzada

Buscar

Buscar
Filtros avanzados

Buscar resultados

Escribir contra las cuerdas: la escritura académica, dispositivo de subjetivación
Writing against the Wall: Academic Writing as a Subjectivity Instrument

Pedro Baquero M, Jorge Martínez

Vistas de resúmen 648 | Vistas de PDF 451 |

Presencia común en Cantiga de José Manuel Arango
Common Spaces in Cantiga by José Manuel Arango

Simón Henao

Vistas de resúmen 132 | Vistas de PDF 113 | pp. 1-19

La deconstrucción del sujeto cartesiano, de su tiempo y espacio en Todas las familias felices de Carlos Fuentes
La deconstrucción del sujeto cartesiano, de su tiempo y espacio en Todas las familias felices de Carlos Fuentes

Idalia Villanueva Benavides

Vistas de resúmen 814 | Vistas de PDF 413 | pp. 97-114

Bajo el signo de Kandinsky. Sobre el devenir puro de las poéticas de los hermanos Maldonado Bayley
Under the Sign of Kandinsky. On Pure Becoming in the Poetics of the Maldonado Bailey Brothers

Luciana Del Gizzo

Vistas de resúmen 404 | Vistas de PDF 271 | pp. 65-84

Las memorias de Emma Reyes y Flora Tristán: ¿parias o pioneras?
The Memoirs of Emma Reyes and Flora Tristán: Outcasts or Pioneers?

Susana Ynés González Sawczuk, Yobenj Chicangana-Bayona

Vistas de resúmen 135 | Vistas de PDF 96 | pp. 1-19

Interpretaciones íntimas sobre la escritura performativa
Interpretaciones íntimas sobre la escritura performativa

Gina Brijaldo Olarte

Vistas de resúmen 752 | Vistas de PDF 529 | pp. 111-117

La creación como investigación: aportes para la reflexión desde la experiencia en la Universidad Central
Creation as Research: Contributions to the Reflection from the Experience of Universidad Central

Aleyda Gutiérrez Mavesoy, Adriana Rodríguez Peña

Vistas de resúmen 631 | Vistas de PDF 905 |

Consolidación, construcción y modelación de un «yo», o la manera como el lenguaje modela una realidad. (El caso de las cartas de relación de Hernán Cortés.)
Consolidation, Construction and Fashioning of a « Self », or the Way in which Language Models a given Reality. (The Case of the Letters of Relation of Hernán Cortés)

David Leonardo Espitia Ortiz

Vistas de resúmen 567 | Vistas de PDF 389 | pp. 131-149

La expresividad es más democrática que la originalidad. Acerca de las ideas de Kenneth Goldsmith. 14 tesis (de inspiración goldsmithiana) para una literatura en la era digital
Expressiveness is more Democratic than Originality. Fourteen Theses –Keneth Goldsmith Inspired for a Literature in the Digital Age

Jaime Alejandro Rodríguez

Vistas de resúmen 511 | Vistas de PDF 236 | pp. 1-21

De la estética de la recepción a la animación a la lectura: consideraciones teóricas para una propuesta de animación de la lectura literaria en espacios no convencionales
From Reader-Response Criticism to Reading Animation: Theoretical Considerations for a Literary Reading Animation Project in Unconventional Settings

Gladys Yaneth Higuera Guarín

Vistas de resúmen 831 | Vistas de PDF 688 | pp. 187-199

Estudio filológico para una edición crítica de Horas y Fronda lírica, de Julio Flórez
Estudio filológico para una edición crítica de Horas y Fronda lírica, de Julio Flórez

Gloria Smith Avendaño de Barón

Vistas de resúmen 547 | Vistas de PDF 280 | pp. 159-184

La narrativa de la desesperanza: El embarcadero de los incurables(1998) de Fernando Cruz Kronfly
La narrativa de la desesperanza: El embarcadero de los incurables(1998) de Fernando Cruz Kronfly

Iván Vicente Padilla Chasing

Vistas de resúmen 926 | Vistas de PDF 418 | pp. 47-66

Carl G. Jung y Edmond Cros: el espíritu de la época y el sujeto cultural
Carl Jung and Edmond Cros: the Spirit of the Times and the Cultural Subject

Alana Gómez Gray

Vistas de resúmen 828 | Vistas de PDF 289 | pp. 77-88

Roland Barthes, escritor autonímico
Roland Barthes, Autonimic Writer

Nicolás Garayalde

Vistas de resúmen 161 | Vistas de PDF 87 | pp. 1-18

Palabras del fondo y grados de peligrosidad: la filosofía nietzscheana en Los siete locos y Los Lanzallamas de Roberto Arlt
Words from the Background and Degrees of Danger: the Nietzsche’s Philosophy in Los siete locos [The Seven Madmen]and Los Lanzallamas[The Flamethrowers]by Roberto Arlt

Yesid Niño Arteaga

Vistas de resúmen 550 | Vistas de PDF 254 | pp. 83-99

16 - 30 de 164 elementos << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

Acerca de

Acerca de esta revista
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de revisión por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Propiedad intelectual
  • Código de ética
  • Patrocinadores
  • Comité de árbitros
Palabras clave

Código QR

scholar

Perfil de Google Scholar

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Más descargados en los ultimos 30 días
  • Poética del cuento “Pacto de sangre” de Mario Benedetti: un estudio para la creación de cuentos
    218
  • No es porno, señoras y señores, es sexo-ficción: una mirada crítica a la “modernidad” caleña de los años setenta del siglo XX en Colombia en la obra Aventuras de un impotente de Hernán Hoyos
    166
  • La belleza decadente y el ultrametalero: un breve análisis de las influencias literarias e ideológicas de las letras de Parabellum
    121
  • Afectos y extractivismo en La isla de Fushía de Irma del Águila
    70
  • El diario: La escritura autobiográfica en su dimensión sociocultural y sus posibilidades cognoscitivas y creativas
    57

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios 

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo