• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
    • Registrarse
    • Entrar
  • Idioma
    • Español (Colombia)
      • English
      • Português (Brasil)
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Búsqueda Avanzada

Buscar

Buscar
Filtros avanzados

Buscar resultados

La traducción de Juarez und Maximilian de Franz Werfel en México
The translation in Mexico of Juarez und Maximilian by Franz Werfel

María del Sol Morales Zea

Vistas de resúmen 229 | Vistas de PDF 134 | pp. 1-17

Carne y nada más: la configuración del discurso cárnico en La Carne de René de Virgilio Piñera
Flesh and Nothing More: Configuration of Fleshed Discourse in La carne de René[Rene ́s Flesh] by Virgilio Piñera

Sergio Antonio Mora Moreno

Vistas de resúmen 666 | Vistas de PDF 313 | pp. 243-259

La risa en la poesía de Francisco Álvarez de Velasco y Zorrilla
Laughter in the Poetry of Francisco Álvarez de Velasco y Zorrilla

Guillermo Molina Morales

Vistas de resúmen 1569 | Vistas de PDF 398 | pp. 119-130

El Muntu: la diáspora del pensamiento filosófico africano en Changó, el gran putas de Manuel Zapata Olivella
Muntu: the Diaspora of African Philosophical Thought inChangó, el gran putas [Changó, the Biggest Badass] by Manuel Zapata Olivella

Diana Carolina Sierra Díaz

Vistas de resúmen 4266 | Vistas de PDF 1346 | pp. 23-44

Acercamientos a la ciencia ficción
Acercamientos a la ciencia ficción

Diego Vicente Rodríguez Hillón

Vistas de resúmen 701 | Vistas de PDF 484 | pp. 173-187

Laberinto, crimen y bestiario local: estrategias didácticas para el uso de la narrativa campesina en el aula
Labyrinth, Crime and Local Bestiary: Didactic Strategies to Using Traditional Narrative in the Class

José Inocencio Becerra Lagos

Vistas de resúmen 270 | Vistas de PDF 145 | pp. 1-18

Metaficción y Escritura del desastre en Simone, de Eduardo Lalo
Metaficción y Escritura del desastre en Simone, de Eduardo Lalo

Jorge Ladino Gaitán Bayona

Vistas de resúmen 285 | Vistas de PDF 343 | pp. 79-87

El diario de un escritor en encuentro en Saint-Nazaire de Ricardo Piglia
The Diary of a Writer in Encuentro en Saint-Nazaire [Meeting in Saint-Nazaire] by Ricardo Piglia

Amor Arelis Hernández Peñaloza

Vistas de resúmen 1032 | Vistas de PDF 579 | pp. 75-90

Relaciones intertextuales entre “Alienación”, cuento de Julio Ramón Ribeyro, y “Alienación”, cortometraje de Alex Fischman
Intertextual relationships between “Alienación”, a short story by Julio Ramón Ribeyro, and “Alienación”, a short film by Alex Fischman

Richard Leonardo-Loayza

Vistas de resúmen 890 | Vistas de PDF 823 | pp. 1-20

Profanar cuerpos / profanar naciones. Acerca de La emancipada como novela fundacional de la literatura ecuatoriana
Profaning Bodies / Profaning Nations. On La emancipada[The Emancipated One] as Foundational Novel in Ecuadorian Literature

Karina Marín Lara

Vistas de resúmen 558 | Vistas de PDF 415 | pp. 89-102

Changó, el gran putas: formas de resistencia e identidad esclavizada en los estudios poscoloniales
Changó, the great boss: forms of resistance and enslaved identity in postcolonial studies

Nellys Montenegro de la Hoz

Vistas de resúmen 1403 | Vistas de PDF 735 | pp. 59-66

Llama, lenguaje, ceniza: estaciones críticas del cuerpo, la literatura, el erotismo y la visualidad
Llama, lenguaje, ceniza: estaciones críticas del cuerpo, la literatura, el erotismo y la visualidad

Alberto Garrandés

Vistas de resúmen 297 | Vistas de PDF 351 | pp. 93-106

Didáctica de la literatura: ¿cómo se contagia la literatura?
Didactics of Literature: Literary Teaching as a Form of Contagion

Federico Altamirano Flores

Vistas de resúmen 3812 | Vistas de PDF 2136 | pp. 155-171

Cartografía de un recorrido espiritual: el símbolo de la alimentación en la obra de J.D. Salinger
Cartografía de un recorrido espiritual: el símbolo de la alimentación en la obra de J.D. Salinger

Eva Lencina

Vistas de resúmen 464 | Vistas de PDF 324 | pp. 109-123

La representación de la mujer y los ideales del pensamiento colombiano de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX: la metáfora de la falsa inclusión
The representation of women and the ideals of Colombian thought in the late 19th and early 20th centuries: the metaphor of false inclusion

Adriana Yamile Suárez Reina

Vistas de resúmen 1043 | Vistas de PDF 546 | pp. 33-41

91 - 105 de 164 elementos << < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

Acerca de

Acerca de esta revista
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de revisión por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Propiedad intelectual
  • Código de ética
  • Patrocinadores
  • Comité de árbitros
Palabras clave

Código QR

scholar

Perfil de Google Scholar

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Más descargados en los ultimos 30 días
  • Poética del cuento “Pacto de sangre” de Mario Benedetti: un estudio para la creación de cuentos
    218
  • No es porno, señoras y señores, es sexo-ficción: una mirada crítica a la “modernidad” caleña de los años setenta del siglo XX en Colombia en la obra Aventuras de un impotente de Hernán Hoyos
    166
  • La belleza decadente y el ultrametalero: un breve análisis de las influencias literarias e ideológicas de las letras de Parabellum
    121
  • Afectos y extractivismo en La isla de Fushía de Irma del Águila
    70
  • El diario: La escritura autobiográfica en su dimensión sociocultural y sus posibilidades cognoscitivas y creativas
    57

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios 

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo