Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Estadísticas
    • Estadísticas generales
  • Indexada en
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

275 elementos encontrados.
  • Elemento añadido y teoría de la recepción: un análisis del cuento La siesta del martes de Gabriel García Márquez

    Edwin Mauricio Padilla Villada
    2020-02-25
  • El cuerpo como via mystica en algunos textos de Blake y de Viel Temperley

    Enzo Cárcano
    81-92
    2014-09-03
  • Editorial

    Witton Becerra Mayorga
    9-10
    2014-01-23
  • Educación poética y ecocrítica. Los árboles de Elena Martín Vivaldi

    María Rosal Nadales
    1-17
    2023-08-15
  • Versadoras de son jarocho: cyberoralidad y subversión de género en Decimario (2021), de Evelin Acosta

    Julia Piastro
    1-19
    2023-04-20
  • “Los dulces sones de los instrumentos infinitos” del Decamerón

    Chiara Cappuccio
    1-17
    2023-03-17
  • Cubanidad, exiliado y artista en La memoria del agua de Héctor Santiago

    Charles Didier Noa Bela
    1-14
    2023-09-01
  • Ernesto Sabato Antes del fin: pensamiento autobiográfico y cuidado de sí

    Hernando Urriago
    1-16
    2023-03-11
  • Lapsus calami e ironía sobre los estereotipos de género en La estrella de rubíes de Carmen Martel

    Santiago Sevilla-Vallejo
    1-16
    2023-07-28
  • Poesía pintada, poesía por metro. La vanguardia visual en Poémes peintre (1922) de Vicente Huidobro y 5 metros de poemas (1927) de Carlos Oquendo de Amat

    Carlos Ayram
    2020-02-25
  • SPECIAL ISSUE: THE BIOGRAPHIC DIMENSION

    Julia Musitano, Carlos Surghi
    2020-02-17
  • Editorial

    Witton Becerra Mayorga
    19-25
    2020-06-28
  • Margarita, está linda la mar: una reflexión sobre la construcción binaria hegemonía versus subalternidad

    Diana Verónica Méndez Sánchez
    101-114
    2019-07-31
  • Escribir contra las cuerdas: la escritura académica, dispositivo de subjetivación

    Pedro Baquero M, Jorge Martínez
    2019-05-28
  • Cómo se traza una vida. Notas sobre Ikebana política de Claudia de Río

    Alberto Giordano
    129-138
    2018-07-04
  • Gente rara

    Hernando Escobar Vera
    275-276
    2017-07-01
  • Emily Dickinson: instantáneas del abismo

    Magda Consuelo Pinilla Monroy
    141-151
    2015-01-15
  • De la germinación de lo siniestro: La belleza en espejo roto

    Adela Ávila Rodríguez
    99-109
    2014-01-23
  • La construcción social de la identidad femenina en el Proyecto de la Regeneración en Colombia: el Caso de Doña Bárbara Caballero y Alzate

    Paola Fernández Luna
    25-32
    2014-01-23
  • Creación de la primera Maestría en Literatura en Colombia

    Alfonso López
    7-16
    2012-04-12
  • Oraliteratura del sur del Tolima como literatura de frontera: más allá de la colonialidad epistémica

    Javier Guerrero Rivera, Juan Pablo Guzmán Chaves
    1-17
    2023-04-11
  • “La detonación de un acto que venía entrañándose”: Modalidad actancial, agencia distributiva y función testimonial de la naturaleza en La mata (2020) de Eliana Hernández y María Isabel Rueda

    Juan Esteban Villegas Restrepo
    1-19
    2022-12-20
  • Borges: perspectiva metafísica de la ironía y el humor

    Luis Fernando Abello Rayo
    2020-07-02
  • Editorial

    Witton Becerra Mayorga
    2020-06-27
  • La animación a la lectura como estrategia pedagógica para la formación de la competencia literaria en la escuela secundaria

    Derly Juliana Rojas Camargo
    129-145
    2018-12-30
176 - 200 de 275 elementos << < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

English
Español (España)

Português (Brasil)

Acerca de esta revista

  • Enfoque y alcance
  • Proceso de revisión por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Propiedad intelectual
  • Código de ética
  • Patrocinadores
  • Comité de árbitros

Cuartil de Scopus

SCImago Journal & Country Rank

Palabras clave

Perfil de Google Scholar

 

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

redessociales

Redes sociales

indices

Índices

DOAJ has had a makeover and we hope you like the result! – DOAJ News Service
ABOUT Way to Master Journal List (MJL): Web of Science Journal Selection Process
Logo Latindex logo
Los Cuadernos del CILHA ingresaron a ERIH PLUS - Facultad de ... Sistema de Información Científica Redalyc, Red de Revistas Científicas
ProQuest (United States)
EBSCO for Research | City of Portsmouth
REDIB
Revista INVI en primer cuartil de SCImago Journal Rank –SJR- de SCOPUS -  Universidad de Chile Archivo:SciELO logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.