Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Estadísticas
    • Estadísticas generales
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

144 elementos encontrados.
  • Escribir sin palabras: La fotografía en Los fantasmas del masajista de Mario Bellatin

    Xiomara Danay Silva Torres
    29-39
    2019-07-31
  • No es porno, señoras y señores, es sexo-ficción: una mirada crítica a la “modernidad” caleña de los años setenta del siglo XX en Colombia en la obra Aventuras de un impotente de Hernán Hoyos

    María Isabel Reverón Peña, Mario Antonio Parra Pérez
    43-59
    2016-06-18
  • Juan Rafael Allende y su diálogo con la novelística social-picaresca

    Carolina Carvajal
    147-158
    2015-11-25
  • Los nombres de la realidad. Autoficción en Formas de volver a casa

    Alexandra Saavedra Galindo
    93-106
    2017-07-01
  • Las formas de lo real o ¿en cuáles circunstancias la palabra hace ver?

    María Cándida Ferreira de Almeida
    2019-05-28
  • Me gustan tus ojos miopes (o del diálogo con Hélène Cixous para llevar al cuerpo, a la literatura, a la vida)

    Andrea Paola Vargas Quiroz
    143-156
    2014-09-03
  • Roland Barthes, escritor autonímico

    Nicolás Garayalde
    1-18
    2022-06-13
  • La voz del personaje femenino en la construcción de una posición realista crítica desde La Marquesa de Yolombó de Tomás Carrasquilla

    Amalia Franco Castaño
    17-24
    2014-01-23
  • Poéticas del intruso. Jacques Rancière, lector de Mallarmé

    Alberto Bejarano
    129-137
    2016-12-28
  • ¿Pacto autobiográfico o pacto novelesco? La doble autoficción de Marechal en Adán Buenosayres

    Ana Davis González
    69-82
    2019-07-31
  • El Muntu: la diáspora del pensamiento filosófico africano en Changó, el gran putas de Manuel Zapata Olivella

    Diana Carolina Sierra Díaz
    23-44
    2016-12-28
  • Las memorias de Emma Reyes y Flora Tristán: ¿parias o pioneras?

    Susana Ynés González Sawczuk, Yobenj Chicangana-Bayona
    1-19
    2022-05-12
  • Sobre la enunciación poética y el doble: una aproximación a la poesía de Alejandra Pizarnik

    Matilde Belén Escobar Negri
    131-138
    2015-01-15
  • María (1867) de Jorge Isaacs (1837-1895) y el proyecto cultural de nación mexicana. El caso de Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893)

    Gustavo Adolfo Bedoya Sánchez
    17-29
    2014-09-03
  • Divas en la brega: apuntes para el estudio de Las divas de mi barrio de Carmen Montañez

    Violeta Lorenzo-Feliciano
    17-26
    2016-06-18
  • Definiciones y aproximaciones teóricas al género de la literatura de viajes

    Angélica González Otero
    65-78
    2016-12-28
  • Homenaje a Hélène Pouliquen

    Hernando Escobar Vera
    23-28
    2017-09-16
  • Metaficción y Escritura del desastre en Simone, de Eduardo Lalo

    Jorge Ladino Gaitán Bayona
    79-87
    2014-01-23
  • La ilusión del Uno. La infancia como «espacio libre» y el humor como vehículo a lo trascendente en la narrativa de Mario Levrero

    Blas Gabriel Rivadeneira
    1-17
    2021-08-11
  • El espejo en La Rambla paralela (2002) de Fernando Vallejo

    Mario Alberto Domínguez Torres
    53-68
    2017-07-01
  • Carne y nada más: la configuración del discurso cárnico en La Carne de René de Virgilio Piñera

    Sergio Antonio Mora Moreno
    243-259
    2017-07-01
  • De la palabra hipoteca como significante al goce con el tiempo en El perseguidor: una lectura desde el psicoanálisis

    Hernán Joaquín Fonseca Jiménez
    117-128
    2016-12-28
  • Lugar de enunciación y procedimientos poéticos de “España, aparta de mí este cáliz” de César Vallejo

    Edson Steven Guáqueta Rocha
    127-139
    2016-06-18
  • Luis Enrique Osorio (1915-1930): itinerancia juvenil y transferencias culturales

    Ana María Agudelo Ochoa
    1-23
    2021-11-26
  • Ejercicios de supervivencia

    Alberto Giordano
    277-286
    2017-07-01
51 - 75 de 144 elementos << < 1 2 3 4 5 6 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

English
Español (España)

Português (Brasil)

Acerca de esta revista

  • Enfoque y alcance
  • Proceso de revisión por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Propiedad intelectual
  • Código de ética
  • Patrocinadores
  • Comité de árbitros

Cuartil de Scopus

SCImago Journal & Country Rank

Palabras clave

Perfil de Google Scholar

 

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.