• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
    • Registrarse
    • Entrar
  • Idioma
    • Español (Colombia)
      • English
      • Português (Brasil)
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Búsqueda Avanzada

Buscar

Buscar
Filtros avanzados

Buscar resultados

Por una nosología de la violencia del narcotráfico: topos literarios de los años de la peste
Por una nosología de la violencia del narcotráfico: topos literarios de los años de la peste

Vanessa Solano Cohen

Vistas de resúmen 424 | Vistas de PDF 330 | pp. 79-92

Del crimen al amor
Del crimen al amor

Óscar Osorio

Vistas de resúmen 351 | Vistas de PDF 345 | pp. 61-73

Héroes vagabundos: Memoria narrativa de la guerra colombiana
Héroes vagabundos: Memoria narrativa de la guerra colombiana

Orfa Kelita Vanegas Vásquez

Vistas de resúmen 572 | Vistas de PDF 387 | pp. 43-56

Cabeza vestida de noche: imaginario del mal y decapitación en “Fiesta en la madriguera” de Juan Pablo Villalobos
Head Dressed as Night: the Imaginary of Evil and Decapitation in Fiesta en la madriguera [Down the Rabbit Hole] by Juan Pablo Villalobos

Orfa Kelita Vanegas

Vistas de resúmen 628 | Vistas de PDF 469 | pp. 91-103

Masculinidad y violencia en el nuevo cine mexicano. Las películas de Luis Estrada
Masculinity and violence in New Mexican Cinema: the Films of Luis Estrada

Claudia Elizabeth Puente Vázquez

Vistas de resúmen 1198 | Vistas de PDF 1477 | pp. 61-74

Divas en la brega: apuntes para el estudio de Las divas de mi barrio de Carmen Montañez
Struggling divas: notes for a study of Las divas de mi barrio [Divas of my Neighborhood] by Carmen Montañez

Violeta Lorenzo-Feliciano

Vistas de resúmen 455 | Vistas de PDF 439 | pp. 17-26

La deconstrucción del sujeto cartesiano, de su tiempo y espacio en Todas las familias felices de Carlos Fuentes
La deconstrucción del sujeto cartesiano, de su tiempo y espacio en Todas las familias felices de Carlos Fuentes

Idalia Villanueva Benavides

Vistas de resúmen 838 | Vistas de PDF 417 | pp. 97-114

Habitar el retorno mediante la memoria y la escritura
Inhabiting the Return through Memory and Writing

María Angélica Garzón

Vistas de resúmen 616 | Vistas de PDF 287 | pp. 243-256

De la casa al universo en la poesía de Piedad Bonnett Vélez
De la casa al universo en la poesía de Piedad Bonnett Vélez

Hernando Motato C.

Vistas de resúmen 459 | Vistas de PDF 308 | pp. 33-48

Literatura, memoria y recordación: una lectura de la intertextualidad entre Hiroshima Mon Amour, de Marguerite Duras, y “Jabalya Mon Amour”, de Rocío Cerón
Hiroshima Mon Amour by Marguerite Duras, and “Jabalya Mon Amour” by Rocío Cerón

Lisbeth Juliana Monroy Ortiz

Vistas de resúmen 486 | Vistas de PDF 295 | pp. 55-67

De la germinación de lo siniestro: La belleza en espejo roto
De la germinación de lo siniestro: La belleza en espejo roto

Adela Ávila Rodríguez

Vistas de resúmen 540 | Vistas de PDF 396 | pp. 99-109

La consagración del escritor Pablo Montoya Campuzano. Un acercamiento a la institución literaria en Colombia
The Consecration of the Writer Pablo Montoya Campuzano. A Glance at the Colombian Literary Institution

Jacqueline Mahecha Arias

Vistas de resúmen 337 | Vistas de PDF 298 | pp. 201-218

Las raíces de la crítica: Notas heterodoxas para una lectura de la obra crítica de Jaime Mejía Duque (1933-2009)
The Roots of Criticism.Heterodox Notes for a Reading of the Critical Work of Jaime Mejía Duque (1933-2009)

Nicolás Duque Buitrago

Vistas de resúmen 612 | Vistas de PDF 238 | pp. 51-75

Palabras del fondo y grados de peligrosidad: la filosofía nietzscheana en Los siete locos y Los Lanzallamas de Roberto Arlt
Words from the Background and Degrees of Danger: the Nietzsche’s Philosophy in Los siete locos [The Seven Madmen]and Los Lanzallamas[The Flamethrowers]by Roberto Arlt

Yesid Niño Arteaga

Vistas de resúmen 559 | Vistas de PDF 257 | pp. 83-99

Una mirada a "Historias de mujeres infames"
Una mirada a "Historias de mujeres infames"

Heidy Jazmín Velásquez Muñoz

Vistas de resúmen 971 | Vistas de PDF 320 | pp. 129-142

1 - 15 de 87 elementos 1 2 3 4 5 6 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

Acerca de

Acerca de esta revista
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de revisión por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Propiedad intelectual
  • Código de ética
  • Patrocinadores
  • Comité de árbitros
Palabras clave

Código QR

scholar

Perfil de Google Scholar

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Más descargados en los ultimos 30 días
  • Poética del cuento “Pacto de sangre” de Mario Benedetti: un estudio para la creación de cuentos
    326
  • Los Cuícatl de Acomiztli Netzahualcóyotl: entre el ritual y la estética del pueblo Nahual
    190
  • Definiciones y aproximaciones teóricas al género de la literatura de viajes
    132
  • Hacia una teoría sociocrítica del texto
    124
  • El diario: La escritura autobiográfica en su dimensión sociocultural y sus posibilidades cognoscitivas y creativas
    105

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios 

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo