El significado del hablante en las fórmulas de tratamiento y en las paremias*
The meaning of the speaker in polite forms of address and proverbs
El signifié du locuteur dans les formules de traitement et dans les parémies
O significado do falante nas formulas de tratatamento e nas paremias
GERARDO CARDOZO RINCON**
gcardozorincon@yahoo.com.ar
ANDREA LORENA APONTE BUITRAGO***
lorenitaaponte@hotmail.com
* Artículo de investigación científica.
** Licenciado en Idiomas Modernos Español - Inglés, Magíster en Lingüística, coinvestigador del grupo ELEX. Profesor ocasional de tiempo completo de la Escuela de Idiomas, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc). Tunja, Colombia.
*** Licenciada en Idiomas Modernos Español - Inglés. Estudiante de la Maestría en Lingüística, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Joven investigadora Uptc, del grupo ELEX. Profesora catedrática de la Escuela de Idiomas, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Colombia.
Recepción: 19 de abril de 2013 Aprobación: 24 de junio de 2013
Resumen
En este artículo se presentan resultados de dos investigaciones en torno del significado del hablante. El primero de esos estudios pragmáticos se enfocó en las fórmulas de tratamiento utilizadas por los estudiantes de la Escuela de Idiomas de la Uptc; el segundo se centró en las paremias utilizadas en el discurso de los habitantes del municipio de Samacá. En relación con la metodología, cabe anotar que ambas investigaciones son de tipo explicativo; en ese capítulo se le dio primacía a los postulados metodológicos de autores como Hernández Sampieri, Fernández y Baptista, y Camacho. Entre otras conclusiones, se detectó que el significado del hablante de los tratamientos no tiene relación con el significado denotativo. La segunda investigación permitió concluir que el significado del hablante de las paremias está, ante todo, delimitado por el contexto verbal y la intención de los hablantes.
Palabras clave: Pragmática, significado del hablante, implicatura, paremias y fórmulas de tratamiento.
Abstract
Results from two research projects about the meaning of the speaker are presented in this article. The first of these pragmatic studies was focused on polite forms of address used by students from the School of Languages at the Uptc. The second study was focused on the proverbs used in the discourse of people from Samacá. In relation to the methodology, it is relevant to point out that both research projects are explicative. In this chapter, priority was given to the methodological guidelines of authors such as Hernández Sampieri, Fernández and Baptista, and Camacho. Among other conclusions, no relation between the meaning of the speaker and the denotative meaning was detected. The second research project allowed us to conclude that the meaning of the speaker in proverbs is, above all, delimited by the verbal context and the intention of the speakers.
Key words: Pragmatics, meaning of the speaker, implicature, polite forms of address, proverbs.
Résumé
Dans cet article on présente des résultats de deux recherches autour du locuteur. La première de ces études pragmatiques se focalise sur les formules d'interaction utilisées par les étudiants de l'Ecole de Langues de l'Uptc. La deuxième s'est centrée sur les parémies utilisées dans le discours des locuteurs de la commune de Samacá. Par rapport à la méthodologie, il convient de remarquer que les deux recherches sont de type explicatif. Dans ce chapitre, on a accordé la priorité aux deux postulats méthodologiques des auteurs comme Hernández-Sampieri, Fernández et Baptista, et Camacho. Entre autres conclusions, on a détecté que le signifié de l'interlocuteur des interactions n'a pas de rapport avec le signifié dénotatif. La deuxième recherche a permis de conclure que le signifié de l'interlocuteur des parémies est, avant tout, délimité par le contexte verbal et l'intention des locuteurs.
Mots clés: Pragmatique, signifié du locuteurs, implication, parémies et formules d'interaction.
Resumo
No artigo se apresentam resultados de duas pesquisas em torno do significado do falante. O primeiro dos estudos pragmáticos focou-se nas fórmulas de tratamento utilizadas pelos estudantes do curso de licenciatura em Idiomas da Universidade Pedagógica e Tecnológica de Colômbia; a segunda pesquisa se centrou nas parêmias utilizadas no discurso dos moradores do município de Samacá (Boyacá/Colômbia). A metodologia nas duas pesquisas é de tipo explicativo, no capitulo se privilegiou a metodologia de Sampieri, Fernandez e Baptista e Camacho. Entre outras conclusões, se detectou que o significado do falante nos tratamentos não tem relação com o significado denotativo. A segunda pesquisa concluiu que o significado do falante das parêmias está delimitado pelo contexto verbal e a intenção dos falantes.
Palavras Chave: Pragmática, significado do falante, implicância, parêmias e formulas de tratamento.
Introducción
En el ámbito social tanto de la universidad como de un pueblo, es frecuente escuchar diferentes formas de tratamiento y paremias en los discursos coloquiales de los hablantes. Por tal razón, ha sido importante conocer las fórmulas de tratamiento usadas por universitarios y las paremias utilizadas por los habitantes del municipio de Samacá, para, posteriormente, con fundamentos eminentemente pragmáticos, identificar los significados del hablante en sus correspondientes situaciones espacio-temporales.
Estas investigaciones responden a la necesidad de dar cuenta de la realidad lingüística en dos contextos específicos, como lo son, en este caso, la Escuela de Idiomas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, y el municipio de Samacá. Las investigaciones son pragmáticas debido a que se estudió el significado que destaca la relación entre los enunciados, sus respectivos contextos y los hablantes. Este significado postulado por Grice (1991) es el significado ocasional del hablante o, en forma abreviada, el significado del hablante.
La primera investigación tuvo como objetivo identificar el significado del hablante de las fórmulas de tratamiento utilizadas por 84 estudiantes de la Escuela de Idiomas, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en su habla coloquial; la segunda dirigió su atención hacia el significado del hablante de las paremias utilizadas por los habitantes de Samacá, en sus discursos coloquiales.
1. Fundamentación Teórica
En el marco teórico se le dio primacía a temas como la pragmática, el significado del hablante, la implicatura, el contexto, las fórmulas de tratamiento y las paremias. Estas investigaciones tomaron esos fundamentos teóricos como soporte para llevar a cabo los análisis conducentes al logro de los objetivos planteados.
1.1 La Pragmática
Al establecerse la Pragmática como la disciplina que pone de relieve el estudio del uso de la lengua por parte de unos usuarios específicos, varios autores han elucidado algunos aspectos que permiten identificar que el factor común de sus conceptuaciones tiene relación con el uso y la intención comunicativa de los hablantes en contextos específicos. En este sentido, vale la pena reconocer y citar a autores como Portolés, Escandell y Reyes. En primera instancia, Portolés (2004, p. 28) concibe: "[...] la pragmática lingüística como la perspectiva de estudio de una lengua, o del lenguaje en general, que se ocupa de la relación entre las distintas formas lingüísticas y su uso".
De igual manera, Escandell (2002, pp. 13 y 14) afirma que la pragmática es:
[...] el estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación, es decir, las condiciones que determinan tanto el empleo de un enunciado concreto por parte de un hablante concreto en una situación comunicativa concreta, como su interpretación por parte del destinatario.
Finalmente, de acuerdo con Reyes (2009, p. 7): "[...] la pragmática lingüística estudia esa segunda dimensión del significado, analizando el lenguaje en uso, o, más específicamente, los procesos por medio de los cuales los seres humanos producimos e interpretamos significados cuando usamos el lenguaje".
Por tanto, se concibe la pragmática como la perspectiva que se ocupa, primordialmente, de la interpretación de un enunciado; para esto, se atiende al uso de la lengua en relación con los hablantes, se distinguen y exaltan las características del contexto y se propende hacia la identificación de lo que se quiere decir, con base en lo que se profiere y todos los elementos paralingüísticos y extralingüísticos que lleven a lograr tal objetivo.
1.2 El Significado del Hablante
El enunciado, como unidad comunicativa, se refiere, básicamente, a lo proferido por un hablante en una situación comunicativa concreta. En este sentido, los enunciados son unidades lingüísticas (habladas o escritas) que siempre están contextualizadas. En este apartado, hay que destacar al autor de lo que se conoce como significado del hablante, H.P. Grice. Este filósofo, en su artículo "Las intenciones y el significado del hablante", sugiere adoptar esta definición: "Profiriendo x H quiso decir algo" (Grice, 1999, p. 499). Para entender mejor esta aproximación, se debe tener en cuenta que x es una expresión-ejemplar, y H se refiere al hablante.
La dilucidación anterior es la base de los dos tipos de preferencias: las exhibitivas y las protrépticas. Estas proferencias son las que permiten desglosar el significado del hablante, en lo que respecta a la intención del hablante (hacer-creer y hacer-hacer).
En definitiva, el significado del hablante es lo que el hablante quiere decir, teniendo en cuenta que debe haber un interlocutor que identifique su intención y que, en algunos casos, ese interlocutor actúe como el hablante espera que lo haga.
1.3 La Implicatura
Gutiérrez (2002, p. 109) afirma que la implicatura es "[...] un supuesto que el emisor pretende hacer manifiesto al receptor sin expresarlo de manera explícita". En estos casos, el hablante espera que su interlocutor infiera lo que no se ha emitido. Esto suena complicado en la medida en que podría pensarse que el hablante espera que su interlocutor sea un adivino, pero no es así, puesto que los elementos contextuales, paralingüísticos y culturales facilitan el éxito de la inferencias.
Asimismo, Moreno Fernández (1998, p. 146) entiende la implicatura como "[...] un conjunto de elementos que se transmiten con el enunciado y que no corresponden a su contenido proposicional; se trata de contenidos implícitos, lo que se comunica en un enunciado junto a lo que se dice"; esta definición es importante porque diferencia lo que se dice de lo que realmente se quiere comunicar. En este caso, no se espera que la inferencia sea ajena al contenido proposicional, sino que lo toma como contexto verbal que también contribuye al éxito de la conversación.
1.4 El Contexto
Si se quiere llevar a cabo una investigación pragmática, es ineludible reconocer la influencia del contexto. Coseriu (1982) describe tres tipos de contexto: el contexto idiomático, el contexto verbal y el contexto extraverbal: el contexto idiomático es la lengua misma como fondo del hablar. El contexto verbal es el discurso, es decir, la interrelación de los enunciados desde la óptica de la linealidad. Finalmente, el contexto extraverbal alude a todas las circunstancias no lingüísticas que se perciben directamente o son conocidas por los hablantes. Este último puede manifestarse en varios subtipos: físico, empírico, natural, práctico, histórico y cultural; Coseriu (1982, pp. 315 - 317) los define de la siguiente forma:
a) El contexto físico abarca las cosas que están a la vista de quienes hablan o a las que un signo adhiere.
b) El contexto empírico está constituido por los "estados de cosas" objetivos que se conocen por quienes hablan en un lugar y en un momento determinados, aunque no estén a la vista.
c) El contexto natural es la totalidad de los contextos empíricos posibles, es decir, el universo empírico conocido por los hablantes.
d) El contexto práctico u ocasional es la "ocasión" del hablar: la particular coyuntura subjetiva u objetiva en la que ocurre el discurso; por ej., el hablar con un anciano o con un niño..., para pedir un favor o para exigir un derecho.
e) El contexto histórico está constituido por las circunstancias históricas conocidas por los hablantes, y puede ser particular.o universal; actual o pretérito.
f) El contexto cultural abarca todo aquello que pertenece a la tradición cultural de una comunidad, que puede ser muy limitada o tan amplia como la humanidad entera.
Esta división no quiere decir que estos contextos se separan en un intercambio comunicativo, sino que, por el contrario, se complementan para crear una situación que involucra las realidades inherentes a cada uno de los subtipos.
1.5 Las Fórmulas de Tratamiento
Son también llamadas formas de tratamiento o, simplemente, tratamientos. Las fórmulas de tratamiento pronominales tienen que ver con el uso de la segunda persona gramatical para referirse a otra persona. En Colombia, las formas de tratamiento pronominales más comunes son "usted" y "tú". En Boyacá, el uso de "sumercé" es muy común y hay que tener en cuenta que se ha estigmatizado como un uso eminentemente regional. Por otra parte, hay fórmulas de tratamiento basadas en el reconocimiento de los títulos de las personas o de sus posiciones sociales; por ejemplo: profesor, licenciado, ingeniero..., eminentísimo, Excelencia, Su Señoría, entre muchos otros. Estos corresponden a las formas nominales de tratamiento.
1.6 Las Paremias
La paremiología, en general, se concibe como el tratado de los refranes, dichos, proverbios, adagios y sentencias, es decir, el estudio de las paremias. De esta forma, se reconoce a la paremia como el hiperónimo de todos los enunciados sentenciosos. Es así como las paremias no solamente incluyen a los refranes y a los proverbios, sino, en sentido lato, a toda construcción lingüística que expresa una doctrina, una idea o una opinión con firmeza.
2. Metodología
En lo que concierne a este aspecto, ambas investigaciones pertenecen al tipo explicativo; de la misma forma, es importante mencionar que se le dio primacía a las propuestas metodológicas de autores como Hernández Sampieri, Fernández y Baptista, y Camacho.
Es oportuno considerar que el punto de partida de las investigaciones fue el interés por conocer un campo en el que la teoría lingüística pudiera estudiarse en la realidad comunicativa de los hablantes. Esto sustenta que las investigaciones hayan correspondido al tipo explicativo, pues, siguiendo a Hernández Sampieri, Fernández y Baptista (2000), explicar implica insertar el fenómeno en un enfoque teórico.
En cuanto al enfoque, es pertinente mencionar, en primer lugar, el cualitativo, sin que esto implique el desconocimiento del enfoque cuantitativo. El primero es concebido por Castillo, Chaparro y Jaimes (2001, p. 39) como "[...] la interpretación de la realidad desde el punto de vista de los sujetos objeto de estudio". Estos autores agregan que la investigación cualitativa "[...] tampoco puede verse como la exclusión de lo cuantitativo, ya que busca la comprensión de la realidad para interpretarla y reconstruirla de una manera objetiva y confiable" (Castillo y Jaimes, 2001, p. 41). Así, puede decirse que el carácter complementario de los dos enfoques (cualitativo y cuantitativo) constituye una ventaja en el proceso investigativo. De hecho, con el ánimo de dar cumplimiento a la objetividad y la confiabilidad, se han postulado unos criterios tanto para la selección como para el análisis de la información.
En relación con la muestra, para las fórmulas de tratamiento se analizaron 39 conversaciones en las que participaron 84 estudiantes de la Escuela de Idiomas de la Uptc; para el análisis pragmático de las paremias, se recopilaron 29 discursos utilizados por habitantes del municipio de Samacá. Las técnicas para la recolección de la información, en ambos casos, fueron: la observación, el conversatorio y la entrevista.
2.1 Parámetros de Análisis de la Información
En relación con las fórmulas de tratamiento, los parámetros de análisis fueron:
Además de determinar el tipo de cortesía -positiva o negativa- implicado en los tratamientos de los estudiantes de la Escuela de Idiomas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc), se revisaron las relaciones de poder y solidaridad entre los hablantes. De la misma forma, se identificó el sistema de tratamiento en las interacciones que presentaron formas pronominales; para ello, fue importante reconocer las características que hicieron surgir la simetría o la no reciprocidad en el uso de los tratamientos.
En relación con las paremias, los parámetros de análisis fueron:
3. Análisis de la Información
Para el análisis del significado del hablante de las fórmulas de tratamiento utilizadas por los estudiantes de la Escuela de Idiomas de la Uptc, se tomaron algunas conversaciones como:
A: Unas fotocopias en inglés que dejó en la fotocopiadora de aquí del segundo piso, eso de what I me, ¿te acuerdas que, qué, que qué destrezas, qué dificultades teníamos, todo eso... ¿tú ya hiciste eso?... Es que lo que yo no entiendo es que toca hacer un portafolio
B: Lo primero que tiene que ir es esto: .. .y quién es usted y de los conceptos lo que más le haya gustado.
A: Sí, no, chévere, ¿y tú ya habías visto clase con ella?
B: No, hasta ahorita
A: Es que lo que yo quiero saber es como que, cómo le gusta es que le hablen.
(Tres mujeres, saliendo de la papelería Fotocopias de la U. Solamente hablan dos)
A: Ay, marica, si iba con otra vieja.
B. Ay no, pero espere, disimulemos.
A: Ay, jueputa, espere, marica, no me dejen ver, auxilio (tono de preocupación y jocosidad).
Para el estudio en torno del significado del hablante de las paremias utilizadas en el discurso de los habitantes del municipio de Samacá, se tomaron algunos discursos:
Hablante 1: imagínese, mami, que fui a cobrarle a mi comadre lo de la plata que me debía.
Hablante 2: hmm.
H 1: entonces, saliendo de la casa de ella, pasó el [.] y le cobré también de lo de las maletas que me debía y pues me pagó, entonces, ahí pues mi comadre me pagó y el [...] también me pagó entonces pues ahí, maté dos pájaros de un solo tiro (risas) imagínese.
H 2: pues claro, ahí sí.
Hablante: a un familiar, o sea, por ejemplo a mi mamá le hicieron esa vaina así, ella murió fue de eso, de que dicen que las brujas no las hay, pero sí las hay y no hay en qué echarlas.
Investigadora: ¿cómo es? Las brujas de que las hay, las hay, pero no hay en qué echarlas.
H: eso sí, las hay, hmm en cantidad. La gente por cualquier lado o punto le buscan a uno el desquite, porque uno esté bien arreglado, o porque uno tenga sus cosas, ahí nomás tiene el mal.
Hablante 1: o sea, tanto que se sacude, pero entonces se le para uno en la raya, entonces, ahí sí vea, perro que ladra no muerde, pues porque, o sea, no hace nada, tanto que escandaliza
Hablante 2: ¿es que están aquí peliando con ellas?
H 1: no, con [...]
H 2: ahh, [.] sí es de cuidado
H 1: tiene una jetica.
Conclusiones
Con respecto a la investigación acerca de las fórmulas de tratamiento, se detectó que el significado del hablante en los tratamientos nominales utilizados no tiene ninguna relación con el significado denotativo. De la misma forma, se obtuvo como corolario que el uso de los tratamientos no es siempre simétrico y va más allá de los parámetros sociales preestablecidos. Asimismo, los estudiantes de la Escuela de Idiomas usan desde tratamientos informales como "marica", hasta llegar a tratamientos estrictamente formales como el nombre propio del interlocutor. Es importante resaltar que no en todas las conversaciones coloquiales de los estudiantes de la Escuela de Idiomas de la Uptc se utilizan fórmulas de tratamiento, y cuando se usan, siempre conllevan un significado del hablante que marca la importancia de su uso en cada intercambio comunicativo.
De acuerdo con el significado del hablante de los tratamientos recopilados, es claro que los estudiantes de la Escuela de Idiomas pertenecen a una cultura de cortesía positiva, porque así se evidenció en la gran mayoría de intercambios comunicativos. Finalmente, con base en esta investigación, se puede concluir que el significado del hablante en las formas de tratamiento que utilizan los estudiantes de la Escuela de Idiomas es una muestra indiscutible de la evolución de la lengua, no solo desde el punto de vista lingüístico, sino, también, social.
Por otra parte, la segunda investigación permitió concluir que el significado del hablante de las paremias está, ante todo, delimitado por el contexto verbal y la intención de los hablantes; sin embargo, en la selección aleatoria de las muestras aparecieron casos -pragmáticamente excepcionales- en los que el significado del hablante tenía relación muy directa con el contenido proposicional. Asimismo, la mayoría de hablantes suponen que los interlocutores conocen las paremias utilizadas y las interpretan de una forma adecuada. Esto se fundamenta en el hecho de que, por lo general, el hablante que profirió la paremia, no explicitó la intención al usarla. Por otra parte, la intención de los hablantes en todos los discursos, al decir las paremias, se manifestó por medio de las proferencias exhibitivas. En ningún caso se identificó una proferencia protréptica.
Es importante resaltar que no en todos los discursos coloquiales de los habitantes del municipio de Samacá se utilizaron paremias. Cuando sí se usaron, por medio de la identificación del significado del hablante de cada una, se estableció que reafirmaron lo dicho explícitamente. Finalmente, con base en esta investigación pragmática, se pudo concluir que el significado del hablante de las paremias que utilizan los habitantes del municipio de Samacá es una muestra innegable de que cada persona manifiesta su cultura, experiencia, costumbres, tradiciones y creencias, por medio de la lengua, que, en este caso, se vio representada por el discurso coloquial.
Referencias Bibliográficas
Camacho, B. (2003). Metodología de la investigación científica. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Castillo, N., Chaparro, R. y Jaimes, G. (2001). Una aproximación a la investigación cualitativa. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Coseriu, E. (1982). Teoría del lenguaje y lingüística general. Madrid: Gredos.
Escandell, M. V (2002). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.
Frápolli, M. J. y Romero, E. (1998). Una aproximación a la Filosofía del lenguaje. Madrid: Síntesis.
Grice, H. P. (1991). Las intenciones y el significado del hablante. En: Valdés, V, L. M. La búsqueda del significado (pp. 495 - 523). Madrid: Tecnos.
Gutiérrez, S. (2002). De pragmática y semántica. Madrid: Arco/libros.
Hernández S., R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2000). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill.
Moreno F. F. (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.
Portolés, José. (2004). Pragmática para hispanistas. Madrid: Síntesis.
Reyes, G. (2009). El abecé de la pragmática. (8a. ed.). Madrid: Arco/libros.