• Main Navigation
  • Main Content
  • Sidebar
  • Home journal portal
    • Register
    • Login
  • Language
    • English
      • Español (Colombia)
      • Français (France)
      • Português (Brasil)
  • Inicio revista
  • Current
  • Archives
  • Announcements
  • About
    • About the Journal
    • Submissions
    • Editorial team
    • Ethics
    • Privacy statement
    • Contact
    • Evaluation process
    • Evaluators
Búsqueda Avanzada

Search

Buscar
Advanced filters

Search Results

The Expression of the Pronominal Subject in the Spoken Spanish of the Colombian Caribbean
La expresión del sujeto pronominal en el español hablado del Caribe colombiano

Alder Luis Pérez Córdoba, Roberto Camacho

Summary views 205 | PDF views 284 | pp. 1-23

El prestigio frente a la identidad: las actitudes lingüísticas de los monterianos hacia el español hablado en Montería
El prestigio frente a la identidad: las actitudes lingüísticas de los monterianos hacia el español hablado en Montería

Aura Salazar Caro

Summary views 1213 | PDF views 676 | pp. 39-55

Pronominal Treatment Forms in the Spanish spoken in Cali, Colombia
Formas de tratamiento pronominales en el español de Cali, Colombia

Róbinson Grajales Alzate, Margareth Marmolejo Caicedo

Summary views 394 | PDF views 276 | pp. 1-15

Linguistic Attenuation in Barranquilla: a Sociopragmatic Study
La atenuación en Barranquilla: estudio sociopragmático

Yasmín Torres Fontalvo, Yolanda Rodríguez Cadena

Summary views 854 | PDF views 557 | pp. 55-79

Los pronombres personales sujetos: muestra general de tres ciudades
Los pronombres personales sujetos: muestra general de tres ciudades

Sonia Yalily Prieto Muñoz

Summary views 607 | PDF views 294 | pp. 53-66

Análisis prosódico del par adverbial sólo-solamente en el registro oral-informal del español de Monterrey
Análisis prosódico del par adverbial sólo-solamente en el registro oral-informal del español de Monterrey

Lorena Y. Medina Gómez, Eva Patricia Velásquez Upegui

Summary views 742 | PDF views 482 | pp. 41-67

El papel de la entrevista en la investigación sociolingüística
El papel de la entrevista en la investigación sociolingüística

Donald Freddy Calderón Noguera, Julia Alvarado Castellanos

Summary views 1470 | PDF views 687 | pp. 11-24

Espacio e identidad en el habla de Tunja: un estudio de género
Espacio e identidad en el habla de Tunja: un estudio de género

Lucía Bustamante Vélez

Summary views 606 | PDF views 468 | pp. 17-37

Variación sociofonética: comparación de análisis graduales y categóricos
Variación sociofonética: comparación de análisis graduales y categóricos

Fernando Melero García

Summary views 480 | PDF views 213 | pp. 1-20

Dialectal Meanings in the Livestock Farming Lexicon of the Region of Casanare, Colombia
Acepciones dialectales en el léxico de la ganadería en el departamento de Casanare, Colombia

María Isabel Vaca Vega, Delfín Rivera Salcedo

Summary views 897 | PDF views 472 | pp. 63-82

Editorial
Editorial

Gloria Smith Avendaño de Barón

Summary views 325 | PDF views 333 | pp. 13-14

Variantes léxicas del español hablado en Tunja dentro del marco del proyecto Preseea:Una muestra
Variantes léxicas del español hablado en Tunja dentro del marco del proyecto Preseea:Una muestra

Donald Freddy Calderón Noguera, Marcelo Sibel Salcedo Cely

Summary views 3805 | PDF views 403 | pp. 11-24

0 - 0 of 12 items

Make a Submission

Make a Submission

Tutorials

Tutorials

Autors:

How send article?

Evaluator pair

How to evaluate an article?

about_block_

About this Journal
  • About the journal
  • Ethics
  • Peer Review
  • Access
  • Submission guidelines
  • Editorial Team
  • Evaluators
  • Sponsors

Formats

Formatos
  • REVIEW ARTICLE FORMAT
  • EVALUATION FORMAT SCIENTIFIC RESEARCH ARTICLE
  • EVALUATION FORMAT ARTICLE REFLECTION
Keywords
Tweets de @C_Ling_Hispanic

QR code

Most downloaded in the last 30 days
  • Inclusion: a History of Exclusion in the Teaching-Learning Process
    852
  • Análisis textual de la película Hombre mirando al sudeste
    282
  • Variantes del español colombiano y su efecto en la enseñanza del español como lengua extranjera. Marco Sociolingüístico
    102
  • Relaciones de poder y dominación en el comercial de televisión "Snickers: cómete el mundo"
    95
  • Rural Literacy: A Systematic Review of Pedagogical Experiences from the Sociocultural Approach
    84

more_read

Most read in the last 30 days

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios 

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo