Arqueología histórica del postdrama Mnémosine fragmentos de ciudad
Arqueología histórica del postdrama Mnémosine fragmentos de ciudad
Contenido principal del artículo
Resumen
Tunja es un territorio sagrado y profano a la vez; aquí, en donde se pueden atrapar los luceros con las propias manos, reposan en sus cimientos los vestigios dormidos, que hacen eco de la Hunza multicultural, la misma que empezó a abrir las páginas de la historia Americana, luego de que las luchas de la empresa de la Conquista, por poseer este territorio, fueran determinantes en la transformación de nuestro territorio. Aquí, en donde el sonido de las ocarinas aún retumban como cantos sagrados, tras el amanecer silencioso de nuevos caminos, frente a los paradigmas de la colonización; ya que se vislumbra la amalgama que ha hecho d este territorio el crisol cultural que se ve en la actualidad y nos permite mirarnos desde el ahora con un pasado histórico, en donde nos reconocemos a pesar de las barbaries vividas en este pedazo de tierra. Aquí, en donde hacemos apología a las gestas, las batallas y las guerras ganadas, de manera contradictoria nos proyectamos como un lugar en donde la mansedumbre de los caudales la muestra como un “remanso de paz” en donde casi nunca pasa nada.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
PAVIS P., El Teatro y su recepción. “Semiología, cruce de cultura y postmodernismo. Ed. UNEAC. Embajada de Francia.
FAJARDO, F. Carlos, Vanguardias artísticas del siglo XX. LE MONDE DIPLOMARIQUE. Ediciones. Libreta de apuntes. SANCHEZ , Carlos. Experiencia en la ASAB.