La Casa: La sanación de un lugar por medio de poéticas y conceptos Japoneses
Contenido principal del artículo
Autores
Camila Ospina-GaitánResumen
Este proyecto nace de la relación con un espacio específico. En este lugar hay una casa destinada a caerse. Sin embargo, la casa perdura intacta desde su abandono, convirtiéndose en un espacio fantasma. La casa y sus espacios están llenos de tejidos invisibles, relaciones, sucesos, anécdotas y cosas que la casa como personaje evidencia. El proyecto incluye un desarrollo conceptual a partir de las poéticas de la casa como: El caminante, dibujos y pasos efímeros o las estéticas del polvo, entre otros. Estas poéticas van de la mano de filosofías japonesas buscando la sanación del lugar.
Que por medio del Wabi- Sabi y el trabajar con la tierra concluyen en el problema de incluir el vacío y la ruptura.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Licencia
Referencias
Berger, John. (2013). Sobre el Dibujo. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Castro Flórez, Fernando. (2014). Mierda y catástrofe: síndromes culturales del arte contemporáneo. Madrid: Editorial Forcola.
De Mente, Boyé Lafayette. (2006). Elements of Japanese Design. Tokyo: TUTTLE Publishing.
Didi-Huberman, Georges. (2000). Ser Craneo: lugar, contacto, pensamiento, escultura. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Facultad de artes: les editions minuit, Colección sin condición 17.
Grustein Argüelo, Alberto. (2016). Lo escultórico y lo objetual: Transmutación matérica y sígnifica. Lucubraciones teóricas y entrevistas con Becker, Camorlinga, Perez y Zermeño. Discurso Visual, 39, pp. 38-57.
Junichiro Tanizaki. (1994). El elogio de la sombra. Tokyo: Chuokoron-sha, Inc.
Koren Leonard. (1994). Wabi-Sabi, for Artist Designer, Poets & Philosophers. Point Reyes: Imperfect plushing.
Real Academia Española. (2005). Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Espasa-Calpe: Sitio web.
Richard Bowring. (2005). The Religious Traditions of Japan 500– 1600. Cambridge: University of Cambridge.
Robert Ellwood. (2007). Introducing Japanese Religion. New York and London: Routledge; Taylor and Francis Group.
Theodore de Bary, Donald Keene, George Tanabe and Paul Varley with collaboration of William Bodiford, Jurgis Elisonas, and Philip Yampolsku . (1958; 2nd e.,2001). Sources of Japanese Tradition; From earliest times to 1600. New York: Columbia University Press NewYork.
Salcedo, Doris. (2013). Shibboleth. Arte Contemporaneo100. Londres, Tate Modern, Turbine Hall. Recuperado de: https://www. youtube.com/watch?v=T9PvrR58vvo.