INCOMUNICACION ESTRUCTURAL ENTRE EL CAPITAL Y LOS DERECHOS HUMANOS

Autores/as

  • Manuel Humberto Restrepo Domínguez Profesor

Resumen

Los derechos humanos y el capital en el marco de la globalización producen una tensión que es política e ideológica. Los derechos humanos son usados como fuerza retórica de los fuertes contra los débiles. El capital impone al mercado como su principal mecanismo ideológico y este encuentra en el camino las resistencias de los derechos humanos, a los que no logra enajenar, ni convertir en mercancía. Los pueblos son los creadores de los derechos que entregan a los estados para que este garantice su protección y realización, son un fundamento de lo público. Las estructuras del estado son cooptadas por el interés privado que actúa en nombre del interés general, lo debilita y comienza el proceso de expropiación de lo publico, en el lugar de los derechos coloca compensaciones y en el de los seres humanos mercancías. La guerra constituye en este trazado la antitesis de la humanización y esta puesta al servicio del capital.     

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-07-31

Cómo citar

Restrepo Domínguez, M. H. (2009). INCOMUNICACION ESTRUCTURAL ENTRE EL CAPITAL Y LOS DERECHOS HUMANOS. Memorias Desde Lo Local, (4). Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/memorias_local/article/view/1004

Número

Sección

ARTICULOS