Propuesta metodológica para la gestión de los paisajes de páramo en el marco de la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje (LALI)

Autores/as

  • Diego Andrés Muñoz Guerrero Universidad de Nariño
  • José Gómez Zotano Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.19053/01233769.5850

Palabras clave:

paisaje, páramo, patrimonio cultural, planificación sostenible, valor paisajístico.

Resumen

La presente investigación propone una metodología que permita la implementación de la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje en los páramos de Colombia. La propuesta retomó y adaptó algunos aspectos de otras metodologías y para su calibración, se aplicó a tres páramos en el sur de Colombia: Galeras, Paja Blanca y Chiles (Departamento de Nariño). Dicha propuesta se articula en las siguientes etapas: (a) identificación de los paisajes; (b) análisis de las transformaciones paisajísticas en los últimos años; (c) simulación prospectiva del paisaje; (d) cualificación del paisaje; y (e) políticas o propuestas de gestión paisajística. Los resultados del método permitieron establecer de manera integral las principales actuaciones paisajísticas necesarias, acordes a las características actuales de los paisajes de páramo, a su comportamiento histórico, sus tendencias futuras y sobre todo a las preferencias de la comunidad. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diego Andrés Muñoz Guerrero, Universidad de Nariño

Ingeniero Agroforestal de la Universidad de Nariño, Magister en Agroforestería Tropical del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica, Candidato a Doctor en Geografía del Instituto Geográfico Agustín Codazzi en convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Profesor de Agroforestería, Universidad de Nariño.

José Gómez Zotano, Universidad de Granada

Profesor titular de Geografía Física del departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Granada

Referencias

Aramburu, M. P., et al. (2006). Guía para la elaboración de estudios del medio físico (3a. Edición). Madrid: Ministerio de Medio Ambiente.

Bonilla, A. (1985). Situación ambiental de Costa Rica. San José: Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.

Brown, T. and Daniel, T. (1986). Predicting Scenic Beauty of Timber Stands. Forest Science, (32), 471-487.

Castleman, K. (1996). Digital Imagine Processing. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.

Consejo De Europa. (2000). Convenio Europeo del Paisaje. Florencia. Recuperado de http://www.uv.es/masterpatrimonio/legislacion/convenio_euro_protec_2000.pdf

Craik, K. (1975). Individual Variations in Landscapes Description. In E. Zube, R. Brush and J. Fabos. (Eds.), Landscape Assessment, Values Perceptions and Resources (pp. 130-150). Stroudsburg, PA: Dowden, Hutchinson & Ross Inc.

Eastman, J. R. (2006). IDRISI 15 Andes. Guide to GIS and Image Processing. Worchester, MA: Clark University.

Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas. (2012). Iniciativa Latinoamericana del Paisaje (LALI). Medellín. Recuperado de http://iflaonline.org/wp-content/uploads/2014/12/120910-LALI_EN_Final.pdf

Fines, K. (1968). Landscape Evaluation: A research Project in East Sussex. Regional Studies, (2), 41-55.

Glasser, D. and Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. New York: Aldine Publishing Company.

Gómez Zotano, J. (2004). El papel de los espacios montañosos como traspaís del litoral mediterráneo Andaluz: el caso de Sierra Bermeja (provincia de Málaga). Granada: Universidad de Granada.

Gómez, J. y Riesco, P. (2010). Marco Conceptual y Metodológico para los Paisajes españoles. Aplicación a Tres Escalas Espaciales. Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Vivienda.

Hartshorn, G. (1983). Costa Rica perfil ambiental. San José: Trejos.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von

Humboldt, IAvH. (2009). Estudio sobre el estado actual del páramo de Chiles (Convenio Marco de Cooperación No. 07-129).

Isasi, N. y Galván, M. (2004). Redes Neuronales Artificiales: un enfoque práctico. Madrid: Pearson Education, S.A.

Mallarach, J. (2008). Valores Culturales y Espirituales de los Paisajes Protegidos (Volumen 2 de la serie Valores de los Paisajes Terrestres y Marinos Protegidos). Sant Joan les Fonts: UICN; GTZ; Obra Social de Caixa Catalunya.

Muñoz-Pedreros, A., Badilla, A. y Rivas, H. (1993). Evaluación del paisaje en un humedal del sur de Chile: el caso del río Valdivia (X Región). Revista Chilena de Historia Natural, (66), 403-118.

Muñoz-Pedreros, A., Moncada, J. y Larraín, A. (2000). Variabilidad de la percepción del recurso paisaje en el sur de Chile. Revista Chilena de Historia Natural, (73), 729-738.

Paquet, J. and Bélanger, L. (1997). Public Acceptability Thresholds of Clearcutting to Maintain Visual Quality of Boreal Balsam for Landscapes. Forest Science, (43), 46-55

Pérez, S. y Protti, F. (1978). Comportamiento del sector forestal durante el período 1950-1977. San José: Oficina de Planificación Sectorial Agropecuaria.

SAP, Sociedad Colombiana de Arquitectos Paisajistas. (2010). Carta Colombiana del Paisaje. Recuperado de http://www.sapcolombia.org/pdf/La_CartaColombiana_del_Paisaje_2010.pdf

Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, UAESPNN. (2005). Plan de manejo 2006-2010 Santuario de Flora y Fauna Galeras. 228 p. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/12/Galeras.pdf

Descargas

Publicado

2017-03-16

Cómo citar

Muñoz Guerrero, D. A., & Gómez Zotano, J. (2017). Propuesta metodológica para la gestión de los paisajes de páramo en el marco de la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje (LALI). Perspectiva Geográfica, 21(2), 225–250. https://doi.org/10.19053/01233769.5850

Número

Sección

Artículos

Métrica