• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
    • Registrarse
    • Entrar
  • Idioma
    • Español (Colombia)
      • English
      • Português (Brasil)
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Proceso de evaluación
  • Código de ética
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Revistas Aliadas
    • Contacto
Búsqueda Avanzada

Buscar

Buscar
Filtros avanzados

Buscar resultados

Hacia la construcción de unas geografías de género de la ciudad. Formas plurales de habitar y significar los espacios urbanos en Latinoamérica
Towards the construction of a gender geography of the city. Plural forms of inhabiting and meaning urban spaces in Latin America

Paula Soto Villagrán

Vistas de resúmen 2864 | Vistas de PDF 3165 |

La Esquina de las Mujeres en Medellín, Colombia: la construcción social del espacio
The Corner Of The Women In Medellín, Colombia: The Social Construction Of Space

María Ochoa Sierra, Juliana Toro Jiménez

Vistas de resúmen 1380 | Vistas de PDF 899 |

La calidad de vida urbana y la dimensión físico-espacial del espacio público: aportes metodológicos para el ordenamiento territorial de Montería
La calidad de vida urbana y la dimensión físico-espacial del espacio público: aportes metodológicos para el ordenamiento territorial de Montería

Rosana Garnica, Juan Eduardo Jiménez Caldera

Vistas de resúmen 4019 | Vistas de PDF 1500 | pp. 257-280

El territorio habitado. Parkour, motricidades y afectos en la ciudad de Quito
The inhabited territory. Parkour, motor skills and affections in the city of Quito

parkour, motricidades y afectos en la ciudad de Quito

Dennis Javier Vásconez Vaca

Vistas de resúmen 569 | Vistas de PDF 205 |

Evolución geohistórica de la morfología urbana de Ambalema, Tolima, Colombia
Evolución geohistórica de la morfología urbana de Ambalema, Tolima, Colombia

Douglas David Páez Trujillo

Vistas de resúmen 1434 | Vistas de PDF 531 |

University-city spatial relationships: patterns in Bogotá

Relaciones espaciales universidad-ciudad: modelos en Bogotá
Relaciones espaciales universidad-ciudad: modelos en Bogotá

Carlos Hernán Castro Ortega

Vistas de resúmen 863 | Vistas de PDF 375 | pp. 37-60

Topofobias e imaginarios del miedo sobre el espacio urbano de la localidad de Fontibón, Bogotá, Colombia
Topofobias e imaginarios del miedo sobre el espacio urbano de la localidad de Fontibón, Bogotá, Colombia

Fernando Mape Guzmán, Johan Avendaño Arias

Vistas de resúmen 2525 | Vistas de PDF 1142 |

¿Gentrificación por fuera del centro tradicional? Transformación morfológica y funcional del pericentro norte de Bogotá, Colombia
¿Gentrificación por fuera del centro tradicional? Transformación morfológica y funcional del pericentro norte de Bogotá, Colombia

Juan Gabriel Sepulveda Corzo

Vistas de resúmen 915 | Vistas de PDF 546 |

La conformación del espacio social a través del gusto por lo pintoresco
La conformación del espacio social a través del gusto por lo pintoresco

Augusto Solórzano

Vistas de resúmen 666 | Vistas de PDF 459 | pp. 11-32

The contemporary epistemological discussion about the objects of  study in geography and a preliminary proposal of multidimensional geography

El debate epistemológico contemporáneo sobre los objetos de estudio de la geografía y una propuesta preliminar de geografía multidimensional
El debate epistemológico contemporáneo sobre los objetos de estudio de la geografía y una propuesta preliminar de geografía multidimensional

Alexander Martínez Rivilla

Vistas de resúmen 966 | Vistas de PDF 746 | pp. 267-288

Ciudades seguras y sin violencias para las mujeres y las niñas, avances y retos de la ciudad de Medellín, Colombia
Safe Cities Safe And Without Violence For Women And Girls, Advances And Challenges Of The City Of Medellín, Colombia

Ana Milena Montoya Ruiz, Angela María Correa Londoño

Vistas de resúmen 1383 | Vistas de PDF 806 |

Aportes de la geografía humanística para la comprensión de los lugares de miedo al delito en la ciudad
Aportes de la geografía humanística para la comprensión de los lugares de miedo al delito en la ciudad

Jaime Alberto Barinas Salcedo

Vistas de resúmen 2148 | Vistas de PDF 723 | pp. 241-258

Chetu-mal: problemática urbana en una ciudad media en la costa sur del Caribe mexicano
Chetu-mal: problemática urbana en una ciudad media en la costa sur del Caribe mexicano

Rafael Ignacio Romero Mayo

Vistas de resúmen 531 | Vistas de PDF 371 | pp. 147-168

Urban transformation of the Bogotá city, 1990-2010: spatial effect of the liberalization of commerce

Transformación urbana de la ciudad de Bogotá, 1990-2010: efecto espacial de la liberalización del comercio
Urban transformation of the Bogotá city, 1990-2010: spatial effect of the liberalization of commerce

Jorge Alessandri Romero Novoa

Vistas de resúmen 3282 | Vistas de PDF 1391 | pp. 85-112

Lo urbano y los espacios vacíos en la Amazonia como elementos en la producción de cartografías nacionales de Colombia
The Urban and the Empty Spaces in the Amazon as Elements in the Production of National Cartographies in Colombia

Jorge Aponte

Vistas de resúmen 771 | Vistas de PDF 272 |

Transformation of  the urban area of  Paipa (Boyacá) 1950-2010. Geohistorical analysis

Transformación del área urbana de Paipa (Boyacá), 1950-2010. Análisis geohistórico
Transformación del área urbana de Paipa (Boyacá), 1950-2010. Análisis geohistórico

Wilson Hernando Rojas Espinel

Vistas de resúmen 1079 | Vistas de PDF 942 | pp. 133-150

Bogotá: evolución urbana, socioeconómica y ambiental entre 1920 y 2010
Bogotá: evolución urbana, socioeconómica y ambiental entre 1920 y 2010

Luis Gabriel Duquino Rojas

Vistas de resúmen 1742 | Vistas de PDF 745 | pp. 281-302

Evaluación de la dimensión operativa del transporte colectivo en el área metropolitana de Mendoza, Argentina
Evaluación de la dimensión operativa del transporte colectivo en el área metropolitana de Mendoza, Argentina

María Emilia García Schilardi

Vistas de resúmen 1058 | Vistas de PDF 386 |

Análisis de la expansión urbana del municipio de Facatativá desde las políticas de ordenamiento territorial en el periodo 2002-2011
Análisis de la expansión urbana del municipio de Facatativá desde las políticas de ordenamiento territorial en el periodo 2002-2011

Ana Victoria Rincón Martínez

Vistas de resúmen 1496 | Vistas de PDF 2909 | pp. 123-146

La transformación del paisaje de Santa Fe de Antioquia: reconfiguración del centro histórico y su entorno natural
La transformación del paisaje de Santa Fe de Antioquia: reconfiguración del centro histórico y su entorno natural

Lina María Escobar Ocampo, Catalina Montoya Arenas, Evelyn Patiño Zuluaga, Luis Fernando González Escobar

Vistas de resúmen 1275 | Vistas de PDF 1166 |

El arte conmemorativo en el proceso de lugarización de la memoria. La construcción simbólica y narrativa en el Predio Quinta Seré, Morón, Buenos Aires
El arte conmemorativo en el proceso de lugarización de la memoria. La construcción simbólica y narrativa en el Predio Quinta Seré, Morón, Buenos Aires

Silvina Fabri

Vistas de resúmen 564 | Vistas de PDF 360 |

Procesos espaciales asociados a la construcción de la doble calzada BTS en los municipios de Tunja, Cómbita y Oicatá (2005-2012)
Procesos espaciales asociados a la construcción de la doble calzada BTS en los municipios de Tunja, Cómbita y Oicatá (2005-2012)

Andrés Felipe Bautista Vargas, Flor Ángela Cerquera Escobar

Vistas de resúmen 922 | Vistas de PDF 413 | pp. 219-240

GeoGeo GeoGeoGeogg gggraphical Names as Terraphical Names as Ter raphical Names as Terraphical Names as Terraphical Names as Territorial Identity'sritorial Identity's ritorial Identity'sritorial Identity'sritorial Identity's ElementsElements Elements

Los nombres geográficos como elementos de identidad territorial
Los nombres geográficos como elementos de identidad territorial

Marco Tulio Herrera Sánchez

Vistas de resúmen 7928 | Vistas de PDF 736 | pp. 99-128

Desarrollo urbano sostenible en la agenda de cohesión territorial europea: Política de Ciudades Polis XXI, Portugal
Desarrollo urbano sostenible en la agenda de cohesión territorial europea: Política de Ciudades Polis XXI, Portugal

Margarida Queirós

Vistas de resúmen 706 | Vistas de PDF 531 | pp. 303-324

Planificación territorial y ordenamiento jurídico: la construcción de la institución hospitalaria en la Buenos Aires higiénica
Planificación territorial y ordenamiento jurídico: la construcción de la institución hospitalaria en la Buenos Aires higiénica

Gabriela Campari

Vistas de resúmen 409 | Vistas de PDF 319 | pp. 65-90

1 - 25 de 124 elementos 1 2 3 4 5 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Envios

Envíos
  • Lista de comprobación para la preparación de envíos
  • Directrices para autores
  • Aviso de derechos de autor/a

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

about_block_

Acerca de esta revista
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Links de interés
  • Declaración de ética y buenas prácticas
  • Patrocinadores
  • Fuentes de ayuda

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

index_block

Indexada en

Publindex (C)

Web of Science (Emerging Sources Citation Index) 

SciELO Citation Index

CIRC (Ciencias Sociales-C)

ERIH PLUS

Dialnet

Redib

MIAR

Dimensions

DOAJ

Academia.edu

Biblat

Bases de Datos

boletin

Boletín Informativo EPG
 
  • Boletín No. 45 junio - julio de 2022

Scholar

Perfil de Google Scholar

Palabras clave

Código QR

Más descargados en los ultimos 30 días
  • Estado actual del proceso de territorialización del espacio ultraterrestre por parte de Colombia y recomendaciones para su consolidación
    241
  • Determinación de Áreas de Concentración Económica Rural (ACER) mediante análisis espacial para la conformación del marco del Censo Económico colombiano
    177
  • La dimensión regional en los planes de ordenamiento territorial del área metropolitana de Bogota
    171
  • Transformaciones y prospectiva del paisaje en el Páramo de Paja Blanca, Nariño, Colombia
    142
  • Mapas para armar: de cartillas, manuales y guías de cartografía participativa
    137

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

@PerspectivaGeog

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios 

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo