• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
    • Registrarse
    • Entrar
  • Idioma
    • Español (Colombia)
      • English
      • Português (Brasil)
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Proceso de evaluación
  • Código de ética
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Revistas Aliadas
    • Contacto
Búsqueda Avanzada

Buscar

Buscar
Filtros avanzados

Buscar resultados

El sistema “compuesto” de manejo de residuos en Lima: ¿cómo sacar provecho de las prácticas en las ciudades en desarrollo?
El sistema “compuesto” de manejo de residuos en Lima: ¿cómo sacar provecho de las prácticas en las ciudades en desarrollo?

Mathieu Durand.

Vistas de resúmen 1210 | Vistas de PDF 679 | pp. 29-48

Influencia de la estructura urbana en los patrones de movilidad cotidiana de un trabajo feminizado en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Influence of the urban structure on the patterns of daily mobility of a feminized work in the Metropolitan Area of Mexico City

Josefina Hernandez Lozano

Vistas de resúmen 842 | Vistas de PDF 437 |

Geographers and the Risk and Environmental Disasters’ Theory

Los geógrafos y la teoría de riesgos y desastres ambientales
Los geógrafos y la teoría de riesgos y desastres ambientales

Martha Teresa Martínez Rubiano

Vistas de resúmen 10274 | Vistas de PDF 2701 | pp. 241-263

Forma de gobernanza frente a la gestión del riesgo. Estudio de caso sector de Nueva Esperanza, Bogotá D.C., Colombia
Forma de gobernanza frente a la gestión del riesgo. Estudio de caso sector de Nueva Esperanza, Bogotá D.C., Colombia

Alexandra Bedoya Prado, Jorge Ruiz

Vistas de resúmen 1246 | Vistas de PDF 581 | pp. 143-164

Un viaje por la movilidad cotidiana. El espacio entre el transporte y el individuo
Un viaje por la movilidad cotidiana. El espacio entre el transporte y el individuo

Bruno Salerno

Vistas de resúmen 1160 | Vistas de PDF 703 | pp. 213-232

El arte conmemorativo en el proceso de lugarización de la memoria. La construcción simbólica y narrativa en el Predio Quinta Seré, Morón, Buenos Aires
El arte conmemorativo en el proceso de lugarización de la memoria. La construcción simbólica y narrativa en el Predio Quinta Seré, Morón, Buenos Aires

Silvina Fabri

Vistas de resúmen 565 | Vistas de PDF 362 |

Las nuevas dinámicas rurales en las Zonas de Reserva Campesina en Colombia
Las nuevas dinámicas rurales en las Zonas de Reserva Campesina en Colombia

Jairo Tocancipá Falla, Cristian Arnoldo Ramírez Castrillón

Vistas de resúmen 1395 | Vistas de PDF 1098 |

Aproximaciones al desarrollo territorial desde un análisis del periurbano en Boyacá, Colombia
Aproximaciones al desarrollo territorial desde un análisis del periurbano en Boyacá, Colombia

Danilo Castro Ricaurte

Vistas de resúmen 1284 | Vistas de PDF 652 |

Análisis geo-histórico del proceso de urbanización en América del Sur: De la ciudad indoamericana a la ciudad neoliberal
Análisis geo-histórico del proceso de urbanización en América del Sur: De la ciudad indoamericana a la ciudad neoliberal

Jorge Andrés Rivera Pabón

Vistas de resúmen 927 | Vistas de PDF 542 | pp. 151-178

Cartografía Social como recurso metodológico para el análisis patrimonial. Experiencias de mapeo en Miramar (Córdoba, Argentina)
Social mapping as a methodological resource for heritage analysis. Mapping experiences in Miramar (Córdoba, Argentina)

Valeria Belén Martin Silva, Mariela Eleonora Zabala, Mariana Fabra

Vistas de resúmen 1340 | Vistas de PDF 990 |

Aporte metodológico para la construcción de un indicador de vulnerabilidad ante fenómenos de remoción en masa en Bogotá
Aporte metodológico para la construcción de un indicador de vulnerabilidad ante fenómenos de remoción en masa en Bogotá

María Ximena Correa Olarte

Vistas de resúmen 699 | Vistas de PDF 370 | pp. 419-438

Territorial perspective in the risk management of disasters in Colombia

Perspectiva territorial de la gestión de riesgos de desastres en Colombia
Perspectiva territorial de la gestión de riesgos de desastres en Colombia

Martha Teresa Martínez Rubiano

Vistas de resúmen 1289 | Vistas de PDF 607 | pp. 277-298

Potencial de Captura de CO2 asociado al componente edáfico en páramos Guantiva-La Rusia, departamento de Boyacá, Colombia
Potencial de Captura de CO2 asociado al componente edáfico en páramos Guantiva-La Rusia, departamento de Boyacá, Colombia

Karen Lisseth Africano Pérez, Germán Eduardo Cely Reyes, Pablo Antonio Serrano Cely

Vistas de resúmen 2643 | Vistas de PDF 1001 | pp. 91-110

Dinámica de construcción territorial en los asentamientos del río Otún en Pereira (1950- 2000): fenomenología a la territorialidad del sujeto habitante
Dinámica de construcción territorial en los asentamientos del río Otún en Pereira (1950- 2000): fenomenología a la territorialidad del sujeto habitante

Julio César Murillo García

Vistas de resúmen 626 | Vistas de PDF 362 | pp. 71-102

Barranquilla’s metropolization and the spatial issue of Soledad - Atlántico

Metropolización de Barranquilla y problemática espacial de Soledad - Atlántico
Metropolización de Barranquilla y problemática espacial de Soledad - Atlántico

Efraín Llanos Henríquez

Vistas de resúmen 1164 | Vistas de PDF 937 | pp. 261-276

Departmental Institutions and Decentralised Cooperation in Boyacá
Departmental Institutions and Decentralised Cooperation in Boyacá

José L. Niño Amezquita

Vistas de resúmen 395 | Vistas de PDF 292 | pp. 37-70

Water, territory and management: the road ahead

Agua, territorio y gestión: caminos por recorrer / Water, territory and management: the road ahead
Agua, territorio y gestión: caminos por recorrer / Water, territory and management: the road ahead

Oscar Buitrago Bermúdez

Vistas de resúmen 937 | Vistas de PDF 467 | pp. 125-142

El modelo socioproductivo impulsado por el Estado venezolano, 2007-2013: algunos impactos territoriales
El modelo socioproductivo impulsado por el Estado venezolano, 2007-2013: algunos impactos territoriales

María Andreina Salas-Bourgoin, Gloria Yulier Cadena Montero, Delfina Trinca Fighera, Nubis Miriam Pulido

Vistas de resúmen 3170 | Vistas de PDF 565 | pp. 259-288

Del discurso del desarrollo a la visión territorial sostenible
Del discurso del desarrollo a la visión territorial sostenible

Franz Gutiérrez Rey

Vistas de resúmen 1892 | Vistas de PDF 1252 | pp. 233-258

1 - 19 de 19 elementos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Envios

Envíos
  • Lista de comprobación para la preparación de envíos
  • Directrices para autores
  • Aviso de derechos de autor/a

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

about_block_

Acerca de esta revista
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Links de interés
  • Declaración de ética y buenas prácticas
  • Patrocinadores
  • Fuentes de ayuda

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

index_block

Indexada en

Publindex (C)

Web of Science (Emerging Sources Citation Index) 

SciELO Citation Index

CIRC (Ciencias Sociales-C)

ERIH PLUS

Dialnet

Redib

MIAR

Dimensions

DOAJ

Academia.edu

Biblat

Bases de Datos

boletin

Boletín Informativo EPG
 
  • Boletín No. 45 junio - julio de 2022

Scholar

Perfil de Google Scholar

Palabras clave

Código QR

Más descargados en los ultimos 30 días
  • Estado actual del proceso de territorialización del espacio ultraterrestre por parte de Colombia y recomendaciones para su consolidación
    234
  • Determinación de Áreas de Concentración Económica Rural (ACER) mediante análisis espacial para la conformación del marco del Censo Económico colombiano
    188
  • La dimensión regional en los planes de ordenamiento territorial del área metropolitana de Bogota
    182
  • Mapas para armar: de cartillas, manuales y guías de cartografía participativa
    155
  • Transformaciones y prospectiva del paisaje en el Páramo de Paja Blanca, Nariño, Colombia
    139

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

@PerspectivaGeog

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios 

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo