• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
    • Registrarse
    • Entrar
  • Idioma
    • Español (Colombia)
      • English
      • Português (Brasil)
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Proceso de evaluación
  • Código de ética
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Revistas Aliadas
    • Contacto
Búsqueda Avanzada

Buscar

Buscar
Filtros avanzados

Buscar resultados

Propuesta metodológica para la gestión de los paisajes de páramo en el marco de la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje (LALI)
Propuesta metodológica para la gestión de los paisajes de páramo en el marco de la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje (LALI)

Diego Andrés Muñoz Guerrero, José Gómez Zotano

Vistas de resúmen 900 | Vistas de PDF 622 | pp. 225-250

La transformación del paisaje de Santa Fe de Antioquia: reconfiguración del centro histórico y su entorno natural
La transformación del paisaje de Santa Fe de Antioquia: reconfiguración del centro histórico y su entorno natural

Lina María Escobar Ocampo, Catalina Montoya Arenas, Evelyn Patiño Zuluaga, Luis Fernando González Escobar

Vistas de resúmen 1274 | Vistas de PDF 1166 |

Modelo Explicativo Territorial para paisajes agroproductivos en Colombia, caso Paisaje Cultural Cafetero
Modelo Explicativo Territorial para paisajes agroproductivos en Colombia, caso Paisaje Cultural Cafetero

Fabio Rincón Cardona

Vistas de resúmen 536 | Vistas de PDF 429 |

Percepción del paisaje, agua y ecosistemas en la cuenca del río Dagua, Valle del Cauca, Colombia
Percepción del paisaje, agua y ecosistemas en la cuenca del río Dagua, Valle del Cauca, Colombia

Marco Antonio Aguirre, Laura Isabel López Ibarra, Francy Viviana Bolaños Trochez, Diego Fernando González Guevara, Oscar Buitrago Bermudez

Vistas de resúmen 1970 | Vistas de PDF 1183 |

Construcción de paisajes culturales urbanos como referentes de planificación urbana, con énfasis en las localidades de Suba y Usaquén de Bogotá D.C.
Construcción de paisajes culturales urbanos como referentes de planificación urbana, con énfasis en las localidades de Suba y Usaquén de Bogotá D.C.

Carlos Alberto Flórez Ayala

Vistas de resúmen 967 | Vistas de PDF 637 | pp. 115-132

Una propuesta metodológica para el análisis del paisaje cultural urbano en Zacatecas.
Una propuesta metodológica para el análisis del paisaje cultural urbano en Zacatecas.

María Inés Ortíz Álvarez, Luz María Oralia Tamayo Pérez, Alma Villaseñor Franco

Vistas de resúmen 723 | Vistas de PDF 534 | pp. 83-106

Políticas, acciones y gestión turística cultural. La ciudad de Lorca (Murcia, España)
Políticas, acciones y gestión turística cultural. La ciudad de Lorca (Murcia, España)

Aurelio Cebrián Abellán

Vistas de resúmen 487 | Vistas de PDF 323 | pp. 365-390

La conformación del espacio social a través del gusto por lo pintoresco
La conformación del espacio social a través del gusto por lo pintoresco

Augusto Solórzano

Vistas de resúmen 666 | Vistas de PDF 458 | pp. 11-32

Management and water culture from the perspective of  the landscape in the basin of  the River Huámito Michoacán, México

Gestión y cultura del agua desde la perspectiva del paisaje en la cuenca del río Huámito, Michoacán, México
Gestión y cultura del agua desde la perspectiva del paisaje en la cuenca del río Huámito, Michoacán, México

María Carolina Pinilla Herrera, Narciso Barrera Bassols, Michael McCall

Vistas de resúmen 582 | Vistas de PDF 306 | pp. 9-30

Methodological design for definition of  regional environmental determinants based on the GTP system within the jurisdiction of CORPOCHIVOR

Diseño metodológico para la definición de determinantes ambientales regionales basadas en el sistema GTP en la jurisdicción de CORPOCHIVOR
Diseño metodológico para la definición de determinantes ambientales regionales basadas en el sistema GTP en la jurisdicción de CORPOCHIVOR

Felipe Fonseca Fino

Vistas de resúmen 1303 | Vistas de PDF 766 | pp. 55-82

Paisajes Liminales. La concepción de la naturaleza en los territorios fronterizos
Liminal Landscapes. The Conception of Nature in Border Territories

Ana Elvira Cervera Molina

Vistas de resúmen 639 | Vistas de PDF 269 |

Modelo climático de los páramos de la Cordillera Oriental colombiana aplicado a regímenes de temperatura del suelo
Modelo climático de los páramos de la Cordillera Oriental colombiana aplicado a regímenes de temperatura del suelo

Carlos Enrique Castro Méndez, Yolima del Carmen Agualimpia Dualiby, Fernando Sánchez Sánchez

Vistas de resúmen 1610 | Vistas de PDF 877 | pp. 33-62

El conocimiento vernáculo como generador de desarrollo local
El conocimiento vernáculo como generador de desarrollo local

Hugo Alexánder Semanate Quiñonez, Felipe Andrés León Barreto

Vistas de resúmen 666 | Vistas de PDF 580 | pp. 259-281

Cartografía Social como recurso metodológico para el análisis patrimonial. Experiencias de mapeo en Miramar (Córdoba, Argentina)
Social mapping as a methodological resource for heritage analysis. Mapping experiences in Miramar (Córdoba, Argentina)

Valeria Belén Martin Silva, Mariela Eleonora Zabala, Mariana Fabra

Vistas de resúmen 1335 | Vistas de PDF 979 |

Caracterización de los ecotopos cafeteros colombianos en el Triángulo del Café
Caracterización de los ecotopos cafeteros colombianos en el Triángulo del Café

Olga Lucía Ocampo López, Karen Castañeda Peláez, Jorge Julián Vélez Upegui

Vistas de resúmen 1357 | Vistas de PDF 1120 |

GeoGeo GeoGeoGeogg gggraphical Names as Terraphical Names as Ter raphical Names as Terraphical Names as Terraphical Names as Territorial Identity'sritorial Identity's ritorial Identity'sritorial Identity'sritorial Identity's ElementsElements Elements

Los nombres geográficos como elementos de identidad territorial
Los nombres geográficos como elementos de identidad territorial

Marco Tulio Herrera Sánchez

Vistas de resúmen 7926 | Vistas de PDF 734 | pp. 99-128

Potencial para la conservación de la geodiversidad de los paisajes del Estado de Michoacán, México
Potencial para la conservación de la geodiversidad de los paisajes del Estado de Michoacán, México

Luis Giovanni Ramírez Sánchez, Ángel G. Priego Santander, Manuel Bollo Manent, Danays del Carmen Castelo Agüero

Vistas de resúmen 700 | Vistas de PDF 479 | pp. 321-344

¿Gentrificación por fuera del centro tradicional? Transformación morfológica y funcional del pericentro norte de Bogotá, Colombia
¿Gentrificación por fuera del centro tradicional? Transformación morfológica y funcional del pericentro norte de Bogotá, Colombia

Juan Gabriel Sepulveda Corzo

Vistas de resúmen 913 | Vistas de PDF 545 |

Del discurso del desarrollo a la visión territorial sostenible
Del discurso del desarrollo a la visión territorial sostenible

Franz Gutiérrez Rey

Vistas de resúmen 1891 | Vistas de PDF 1252 | pp. 233-258

Movilidad rural-urbana-rural como fenómeno configurador de dinámicas socioespaciales alternativas. Un estudio de caso en el municipio de Manizales, Caldas, Colombia
Movilidad rural-urbana-rural como fenómeno configurador de dinámicas socioespaciales alternativas. Un estudio de caso en el municipio de Manizales, Caldas, Colombia

Marlon Javier Méndez Sastoque

Vistas de resúmen 1143 | Vistas de PDF 976 | pp. 193-212

Las nuevas dinámicas rurales en las Zonas de Reserva Campesina en Colombia
Las nuevas dinámicas rurales en las Zonas de Reserva Campesina en Colombia

Jairo Tocancipá Falla, Cristian Arnoldo Ramírez Castrillón

Vistas de resúmen 1391 | Vistas de PDF 1098 |

El arte conmemorativo en el proceso de lugarización de la memoria. La construcción simbólica y narrativa en el Predio Quinta Seré, Morón, Buenos Aires
El arte conmemorativo en el proceso de lugarización de la memoria. La construcción simbólica y narrativa en el Predio Quinta Seré, Morón, Buenos Aires

Silvina Fabri

Vistas de resúmen 564 | Vistas de PDF 360 |

Alternatives for planning of  primary production activities within the framework of the sustainable spatial development in Southern Patagonia Argentina

Alternativas de planificación de las actividades productivas primarias en el marco del desarrollo territorial sostenible en la Patagonia Sur Argentina
Alternativas de planificación de las actividades productivas primarias en el marco del desarrollo territorial sostenible en la Patagonia Sur Argentina

Carla Narbaiza y Alejandro Schweitzer

Vistas de resúmen 769 | Vistas de PDF 321 | pp. 201-224

Planificación territorial y ordenamiento jurídico: la construcción de la institución hospitalaria en la Buenos Aires higiénica
Planificación territorial y ordenamiento jurídico: la construcción de la institución hospitalaria en la Buenos Aires higiénica

Gabriela Campari

Vistas de resúmen 409 | Vistas de PDF 319 | pp. 65-90

La Esquina de las Mujeres en Medellín, Colombia: la construcción social del espacio
The Corner Of The Women In Medellín, Colombia: The Social Construction Of Space

María Ochoa Sierra, Juliana Toro Jiménez

Vistas de resúmen 1378 | Vistas de PDF 899 |

1 - 25 de 62 elementos 1 2 3 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Envios

Envíos
  • Lista de comprobación para la preparación de envíos
  • Directrices para autores
  • Aviso de derechos de autor/a

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

about_block_

Acerca de esta revista
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Links de interés
  • Declaración de ética y buenas prácticas
  • Patrocinadores
  • Fuentes de ayuda

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

index_block

Indexada en

Publindex (C)

Web of Science (Emerging Sources Citation Index) 

SciELO Citation Index

CIRC (Ciencias Sociales-C)

ERIH PLUS

Dialnet

Redib

MIAR

Dimensions

DOAJ

Academia.edu

Biblat

Bases de Datos

boletin

Boletín Informativo EPG
 
  • Boletín No. 45 junio - julio de 2022

Scholar

Perfil de Google Scholar

Palabras clave

Código QR

Más descargados en los ultimos 30 días
  • Estado actual del proceso de territorialización del espacio ultraterrestre por parte de Colombia y recomendaciones para su consolidación
    256
  • La dimensión regional en los planes de ordenamiento territorial del área metropolitana de Bogota
    173
  • Determinación de Áreas de Concentración Económica Rural (ACER) mediante análisis espacial para la conformación del marco del Censo Económico colombiano
    158
  • Transformaciones y prospectiva del paisaje en el Páramo de Paja Blanca, Nariño, Colombia
    149
  • Mapas para armar: de cartillas, manuales y guías de cartografía participativa
    95

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

@PerspectivaGeog

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios 

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo