Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Proceso de evaluación
  • Código de ética
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Revistas Aliadas
    • Contacto
  • Estadísticas
    • Estadísticas generales
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

29 elementos encontrados.
  • ¿Gentrificación por fuera del centro tradicional? Transformación morfológica y funcional del pericentro norte de Bogotá, Colombia

    Juan Gabriel Sepulveda Corzo
    2017-05-14
  • Del poblamiento prehispánico al modelo territorial colonial en el municipio de Soacha, Cundinamarca: reflexión geohistórica de su configuración socioespacial

    Fabio Alejandro Rodríguez Silva
    2017-05-14
  • Análisis geo-histórico del proceso de urbanización en América del Sur: De la ciudad indoamericana a la ciudad neoliberal

    Jorge Andrés Rivera Pabón
    151-178
    2016-06-18
  • Evolución geohistórica de la morfología urbana de Ambalema, Tolima, Colombia

    Douglas David Páez Trujillo
    2017-12-19
  • El concepto frontera en la geografía humana

    Juan Carlos Arriaga Rodríguez
    71-96
    2014-01-30
  • Forma de gobernanza frente a la gestión del riesgo. Estudio de caso sector de Nueva Esperanza, Bogotá D.C., Colombia

    Alexandra Bedoya Prado, Jorge Ruiz
    143-164
    2009-06-25
  • Socio-territorial structuring of  the Colombian Department  of  Arauca, 1950-2008

    Estructuración socio territorial del departamento de Arauca, 1950–2008

    Betty Esther Mendoza Padilla
    151-172
    2012-06-20
  • “El que vende tierra, come tierra”: cambios y continuidades en las haciendas de la cuenca del río Amaime, Valle del Cauca, Colombia, siglo XIX

    Juan Martín Giraldo Hoyos
    2019-10-09
  • Dinámica de construcción territorial en los asentamientos del río Otún en Pereira (1950- 2000): fenomenología a la territorialidad del sujeto habitante

    Julio César Murillo García
    71-102
    2016-06-08
  • La Ilusión de poblar. Territorios, narrativas y mapas del Orinoco y la Guayana en la segunda mitad del siglo XVIII, los umbrales de una geografía humana del porvenir

    Luis Manuel Cuevas Quintero
    2019-10-07
  • Urban Transformation's Process: Tunja 1900-2005's Case

    Procesos de transformación urbana: El caso de Tunja 1900-2005

    Milena Rincón Castellanos
    13-44
    2011-03-24
  • Spatial organization of  the geographic colombian region of  Alta Guajira

    Organización espacial de la región geográfica de la Alta Guajira colombiana

    Miguel Aponte
    157-176
    2011-09-27
  • Análisis histórico y prospectiva del humedal Tierra Blanca.

    Deivy Cristhian Ruiz Sepúlveda
    125-144
    2015-03-18
  • Chetu-mal: problemática urbana en una ciudad media en la costa sur del Caribe mexicano

    Rafael Ignacio Romero Mayo
    147-168
    2014-01-30
  • El contexto geopolítico de la explotación forestal en la Península de Yucatán, México

    Ignacio Alonso Velasco, David Velasquez Torres
    2019-03-04
  • Ciudades seguras y sin violencias para las mujeres y las niñas, avances y retos de la ciudad de Medellín, Colombia

    Ana Milena Montoya Ruiz, Angela María Correa Londoño
    2018-04-27
  • GeoGeo GeoGeoGeogg gggraphical Names as Terraphical Names as Ter raphical Names as Terraphical Names as Terraphical Names as Territorial Identity'sritorial Identity's ritorial Identity'sritorial Identity'sritorial Identity's ElementsElements Elements

    Los nombres geográficos como elementos de identidad territorial

    Marco Tulio Herrera Sánchez
    99-128
    2011-03-24
  • Influencia de la estructura urbana en los patrones de movilidad cotidiana de un trabajo feminizado en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

    Josefina Hernandez Lozano
    2018-04-27
  • Páginas preliminares

    Perspectiva Geográfica
    2017-12-14
  • Minería como factor estructurante de la organización espacial de los barrios de origen ilegal en la localidad de Ciudad Bolivar.

    Linda Irene Gómez Fernández
    61-82
    2015-03-18
  • La inmigración indocumentada por países de tránsito, nuevo paradigma de los sistemas migratorios: el caso de México y Marruecos

    Jorge Antonio Morales-Cardiel
    345-372
    2017-03-16
  • Spatial changes and their influence in the territorial configuration of  Aguazul and Tauramena 1974-2005

    Cambios espaciales y su influencia en la configuración territorial de Aguazul y Tauramena 1974–2005

    Claudia Yolima Devia Acosta
    177-200
    2011-09-27
  • Modelo Explicativo Territorial para paisajes agroproductivos en Colombia, caso Paisaje Cultural Cafetero

    Fabio Rincón Cardona
    2018-06-04
  • Una propuesta metodológica para el análisis del paisaje cultural urbano en Zacatecas.

    María Inés Ortíz Álvarez, Luz María Oralia Tamayo Pérez, Alma Villaseñor Franco
    83-106
    2015-03-18
  • Justicia social… justicia territorial: ¿Un dilema sin resolver en Venezuela?

    Delfina Trinca Fighera
    117-140
    2014-01-28
1 - 25 de 29 elementos 1 2 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

  • English
  • Español
  • Português (Brasil)

Envios

  • Lista de comprobación para la preparación de envíos
  • Directrices para autores
  • Aviso de derechos de autor/a
  • Convocatoria abierta: Deporte, ocio y geografía

Acerca de esta revista

  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Links de interés
  • Declaración de ética y buenas prácticas
  • Patrocinadores
  • Fuentes de ayuda

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Indexada en

Publindex (C)
Web of Science (Emerging Sources Citation Index) 
SciELO Citation Index
Google Scholar
CIRC (Ciencias Sociales-C)
ERIH PLUS
Dialnet
Redib
MIAR
Dimensions
DOAJ
Academia.edu
Biblat

Bases de Datos

Boletín Informativo EPG


  • Boletín No. 47 febrero - abril 2023

Perfil de Google Scholar

 

Palabras clave
@PerspectivaGeog

Para más información escribir al correo electrónico perspectiva.geografica@uptc.edu.co

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.