• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
    • Registrarse
    • Entrar
  • Idioma
    • Español (Colombia)
      • English
      • Português (Brasil)
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Proceso de evaluación
  • Código de ética
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Revistas Aliadas
    • Contacto
Búsqueda Avanzada

Buscar

Buscar
Filtros avanzados

Buscar resultados

Del poblamiento prehispánico al modelo territorial colonial en el municipio de Soacha, Cundinamarca: reflexión geohistórica de su configuración socioespacial
Del poblamiento prehispánico al modelo territorial colonial en el municipio de Soacha, Cundinamarca: reflexión geohistórica de su configuración socioespacial

Fabio Alejandro Rodríguez Silva

Vistas de resúmen 2216 | Vistas de PDF 1774 |

Influencia de la estructura urbana en los patrones de movilidad cotidiana de un trabajo feminizado en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Influence of the urban structure on the patterns of daily mobility of a feminized work in the Metropolitan Area of Mexico City

Josefina Hernandez Lozano

Vistas de resúmen 842 | Vistas de PDF 437 |

Construcción de paisajes culturales urbanos como referentes de planificación urbana, con énfasis en las localidades de Suba y Usaquén de Bogotá D.C.
Construcción de paisajes culturales urbanos como referentes de planificación urbana, con énfasis en las localidades de Suba y Usaquén de Bogotá D.C.

Carlos Alberto Flórez Ayala

Vistas de resúmen 967 | Vistas de PDF 637 | pp. 115-132

Ordenamiento territorial comunitario, participación social y uso del suelo: experiencias en el sureste de México
Ordenamiento territorial comunitario, participación social y uso del suelo: experiencias en el sureste de México

Marco Antonio Arteaga Aguilar, María Esther Ayala Arcipestre, Ricardo Isaac Márquez

Vistas de resúmen 5987 | Vistas de PDF 1477 | pp. 289-308

Paisajes Liminales. La concepción de la naturaleza en los territorios fronterizos
Liminal Landscapes. The Conception of Nature in Border Territories

Ana Elvira Cervera Molina

Vistas de resúmen 639 | Vistas de PDF 269 |

Chetu-mal: problemática urbana en una ciudad media en la costa sur del Caribe mexicano
Chetu-mal: problemática urbana en una ciudad media en la costa sur del Caribe mexicano

Rafael Ignacio Romero Mayo

Vistas de resúmen 531 | Vistas de PDF 371 | pp. 147-168

Lo urbano y los espacios vacíos en la Amazonia como elementos en la producción de cartografías nacionales de Colombia
The Urban and the Empty Spaces in the Amazon as Elements in the Production of National Cartographies in Colombia

Jorge Aponte

Vistas de resúmen 768 | Vistas de PDF 271 |

Bogotá: evolución urbana, socioeconómica y ambiental entre 1920 y 2010
Bogotá: evolución urbana, socioeconómica y ambiental entre 1920 y 2010

Luis Gabriel Duquino Rojas

Vistas de resúmen 1741 | Vistas de PDF 745 | pp. 281-302

Desarrollo y retos de la participación de la sociedad civil en los procesos de Ordenación Territorial
Desarrollo y retos de la participación de la sociedad civil en los procesos de Ordenación Territorial

María Teresa Rentería Rodríguez

Vistas de resúmen 432 | Vistas de PDF 292 | pp. 127-142

Potencial para la conservación de la geodiversidad de los paisajes del Estado de Michoacán, México
Potencial para la conservación de la geodiversidad de los paisajes del Estado de Michoacán, México

Luis Giovanni Ramírez Sánchez, Ángel G. Priego Santander, Manuel Bollo Manent, Danays del Carmen Castelo Agüero

Vistas de resúmen 700 | Vistas de PDF 479 | pp. 321-344

Modelo bayesiano para el estudio de la enfermedad del dengue en el departamento de Atlántico, Colombia, años 2010 a 2013
Modelo bayesiano para el estudio de la enfermedad del dengue en el departamento de Atlántico, Colombia, años 2010 a 2013

Angie Andrea Montoya González, Fabián Gabriel Ortiz Beltrán, Luis Fernando Santa Guzmán

Vistas de resúmen 881 | Vistas de PDF 409 |

Ciudades seguras y sin violencias para las mujeres y las niñas, avances y retos de la ciudad de Medellín, Colombia
Safe Cities Safe And Without Violence For Women And Girls, Advances And Challenges Of The City Of Medellín, Colombia

Ana Milena Montoya Ruiz, Angela María Correa Londoño

Vistas de resúmen 1380 | Vistas de PDF 801 |

Análisis espacial de las condiciones de vulnerabilidad social, económica, física y ambiental en el territorio colombiano
Análisis espacial de las condiciones de vulnerabilidad social, económica, física y ambiental en el territorio colombiano

Carlos Alberto Durán Gil

Vistas de resúmen 2258 | Vistas de PDF 1214 | pp. 11-32

El Mediterráneo como frontera: desequilibrios territoriales y políticas migratorias
El Mediterráneo como frontera: desequilibrios territoriales y políticas migratorias

María Cristina Nin, Stella Maris Shmite

Vistas de resúmen 775 | Vistas de PDF 597 | pp. 339-364

Implicaciones de la floricultura en las transformaciones espaciales de Madrid (Cundinamarca) a partir de 1970
Implicaciones de la floricultura en las transformaciones espaciales de Madrid (Cundinamarca) a partir de 1970

Roberto Emilio González Cubillos

Vistas de resúmen 842 | Vistas de PDF 581 | pp. 219-240

Aporte metodológico para la construcción de un indicador de vulnerabilidad ante fenómenos de remoción en masa en Bogotá
Aporte metodológico para la construcción de un indicador de vulnerabilidad ante fenómenos de remoción en masa en Bogotá

María Ximena Correa Olarte

Vistas de resúmen 696 | Vistas de PDF 370 | pp. 419-438

Análisis histórico y prospectiva del humedal Tierra Blanca.
Análisis histórico y prospectiva del humedal Tierra Blanca.

Deivy Cristhian Ruiz Sepúlveda

Vistas de resúmen 2870 | Vistas de PDF 900 | pp. 125-144

La Esquina de las Mujeres en Medellín, Colombia: la construcción social del espacio
The Corner Of The Women In Medellín, Colombia: The Social Construction Of Space

María Ochoa Sierra, Juliana Toro Jiménez

Vistas de resúmen 1378 | Vistas de PDF 899 |

Socio-territorial structuring of  the Colombian Department  of  Arauca, 1950-2008

Estructuración socio territorial del departamento de Arauca, 1950–2008
Estructuración socio territorial del departamento de Arauca, 1950–2008

Betty Esther Mendoza Padilla

Vistas de resúmen 545 | Vistas de PDF 327 | pp. 151-172

Factores de territorialización para la gestión del desastre del casco urbano de Gramalote, Norte de Santander 2010 - 2013
Factores de territorialización para la gestión del desastre del casco urbano de Gramalote, Norte de Santander 2010 - 2013

Lorena Rivera Chaves

Vistas de resúmen 594 | Vistas de PDF 354 | pp. 11-28

El conocimiento vernáculo como generador de desarrollo local
El conocimiento vernáculo como generador de desarrollo local

Hugo Alexánder Semanate Quiñonez, Felipe Andrés León Barreto

Vistas de resúmen 666 | Vistas de PDF 580 | pp. 259-281

Desequilibrios territoriales en Cartagena de Indias, análisis desde la distribución de los equipamentos.
Desequilibrios territoriales en Cartagena de Indias, análisis desde la distribución de los equipamentos.

Israel Cabeza Morales

Vistas de resúmen 855 | Vistas de PDF 481 | pp. 145-164

La calidad de vida urbana y la dimensión físico-espacial del espacio público: aportes metodológicos para el ordenamiento territorial de Montería
La calidad de vida urbana y la dimensión físico-espacial del espacio público: aportes metodológicos para el ordenamiento territorial de Montería

Rosana Garnica, Juan Eduardo Jiménez Caldera

Vistas de resúmen 4015 | Vistas de PDF 1500 | pp. 257-280

Políticas urbanas y regionales y la construcción del espacio metropolitano de Medellín.
Políticas urbanas y regionales y la construcción del espacio metropolitano de Medellín.

Juan Alberto Agudelo Betancur, Jhon Williams Montoya

Vistas de resúmen 731 | Vistas de PDF 480 | pp. 29-60

Identificación de áreas potenciales para la implementación del sistema agroforestal Quesungual en el Valle del Cauca
Identificación de áreas potenciales para la implementación del sistema agroforestal Quesungual en el Valle del Cauca

Jorge Eliécer Rubiano Mejía, Mauricio Rincón Romero, Fabio Alexander Castro Llanos

Vistas de resúmen 940 | Vistas de PDF 559 | pp. 201-218

51 - 75 de 208 elementos << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Envios

Envíos
  • Lista de comprobación para la preparación de envíos
  • Directrices para autores
  • Aviso de derechos de autor/a

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

about_block_

Acerca de esta revista
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Links de interés
  • Declaración de ética y buenas prácticas
  • Patrocinadores
  • Fuentes de ayuda

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

index_block

Indexada en

Publindex (C)

Web of Science (Emerging Sources Citation Index) 

SciELO Citation Index

CIRC (Ciencias Sociales-C)

ERIH PLUS

Dialnet

Redib

MIAR

Dimensions

DOAJ

Academia.edu

Biblat

Bases de Datos

boletin

Boletín Informativo EPG
 
  • Boletín No. 45 junio - julio de 2022

Scholar

Perfil de Google Scholar

Palabras clave

Código QR

Más descargados en los ultimos 30 días
  • Estado actual del proceso de territorialización del espacio ultraterrestre por parte de Colombia y recomendaciones para su consolidación
    256
  • La dimensión regional en los planes de ordenamiento territorial del área metropolitana de Bogota
    173
  • Determinación de Áreas de Concentración Económica Rural (ACER) mediante análisis espacial para la conformación del marco del Censo Económico colombiano
    158
  • Transformaciones y prospectiva del paisaje en el Páramo de Paja Blanca, Nariño, Colombia
    149
  • Mapas para armar: de cartillas, manuales y guías de cartografía participativa
    95

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

@PerspectivaGeog

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios 

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo