Llamada para número temático "La Gestión Educativa, retos y perspectivas en sociedades contemporáneas Vol. 13 N°33"
Publicado el 2020-04-13Este dossiê se centra en la reflexión sobre la Gestión Educativa en las sociedades contemporáneas. La gestión como un dispositivo para reflejar, dirigir, cuidar, organizar, y cuestionar las instituciones y experiencias educativas para garantizar el aprendizaje de todos en la perspectiva de la justicia social y curricular. De esta manera, es poderoso enfrentar desafíos inherentes a la sociedad contemporánea. Desde esta interfaz, la producción de conocimiento es relevante en un escenario de debate y disputa entre construcciones teóricas y metodológicas que confrontan y se oponen radicalmente a los conceptos, principios e intenciones y sus concreciones en modelos y prácticas.
En general, esto se traduce en una gestión democrática versus una gestión empresarial. Se propone contribuir a develar y consolidar diferentes enfoques teóricos y metodológicos con la interpretación de fenómenos limitados a la gestión educativa de varios países iberoamericanos. La investigación que aborda el tema de la gestión educativa en el ámbito de la educación básica, educación superior, educación especial, educación informal y educación profesional y tecnológica, es interesante, y busca contemplar los fenómenos de este momento histórico que vive en Iberoamérica y en especial América Latina, cuando el esfuerzo es imponer un paradigma guiado por la globalización neoliberal que, bajo la influencia de las organizaciones y agencias internacionales en las reformas educativas, los países dictan estrategias como la privatización de la educación, los estándares, la evaluación a gran escala, los modelos comerciales para organizar los sistemas educativos y las instituciones educativas, la calidad de la educación, entre otros.
Entre las posibilidades de desarrollos temáticos destacamos:
- Aspectos históricos y legales de la gestión educativa. - Perspectivas teórico-metodológicas.
- Liderazgo y gestión educativa en diferentes contextos.
- Evaluación educativa e indicadores
- Políticas públicas y gestión educativa
- Gestión y tecnologías
- Cultura, comunicación y clima organizacional.
- Gestión escolar en contextos rurales
- Descentralización, desconcentración y autonomía.
- Privatización
- Financiamiento
- Gestión de personas
- Interculturalidad y Gestión Educativa
- Convivencia escolar y diversidad cultural