Artículo de Reflexión
INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN: DE LA PRÁCTICA DOCENTE A LOS ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS, ÉTICOS Y SOCIALES
Research in Education: From Teaching Practice to Epistemological, Ethical and Social Issues
Recherche Dans L'éducation: de la Pratique Pédagogique Vers les Aspects Épistémologiques, Éthiques et Sociaux
Pesquisa em Educação: da Prática Docente aos Aspectos Epistemológicos, Éticos e Sociais
Cristina Fuentes Mejía
Universidade Federal de Juiz de Fora (Brasil) krisfmejia16@hotmail.com.
Recepción: 10 de mayo de 2014
Aprobación: 14 de octubre de 2014
Resumen
Este texto presenta consideraciones en la relación educación/investigación. Fue hecha una revisión de textos y autores que dentro de su trabajo han discutido el término investigación y sus implicaciones en la educación. El lector podrá encontrar unas categorías desde las cuales iniciar un proceso de acercamiento a la práctica investigativa en educación, que le permitirán pensar en su propia condición: a. investigación en educación y práctica docente; b. formación de investigadores; y c. del fundamento epistemológico al acto ético y social de la investigación en educación. Finalmente se consignan unas consideraciones que son el resultado de un tema inacabado y en continua construcción de saberes.
Palabras clave: investigación en educación, docencia universitaria, formación investigativa.
Abstract
This paper presents considerations regarding education/research relationship. It was carried out a review of texts and authors who have discussed the term research as well as its educational implications. The reader will find some categories to start an approaching process to research practice in education, allowing him/her to think about his/her own condition: a. research in education and teaching practice; b. Researcher Training; and c. from epistemological foundation to the ethical and social act of educational research. The final part exposes some considerations being the result of an unfinished issue in an ongoing building of knowledge.
Keywords: education research, university teaching, research training.
Résumé
Ce texte présente des observations concernant la relation entre l'éducation et la recherche. Une révision a été réalisée concernant des textes et des auteurs qui, dans leur ouvrage, ont discuté le terme de recherche et ses implications dans l'enseignement. Le lecteur pourra trouver plusieurs catégories à partir desquelles il pourra commencer un processus de rapprochement de la pratique de recherche dans l'éducation qui lui permettront de penser à sa propre conditions: a. recherche dans l'enseignement et pratique pédagogique, b. formation de chercheurs; et c. de la base épistémologique à l'acte éthique et social de la recherche dans l'éducation. Finalement certaines observations sont énoncées et sont le résultat d'un thème inachevé et de savoirs en constante construction.
Mots clés: recherche dans l'éducation, enseignement universitaire, formation de recherche.
Resumo
O texto apresenta considerações em volta à educação/investigação. Foi feita uma revisão de textos e autores que dentro do seu trabalho tem discutido o termo pesquisa e suas implicações na educação. O leitor descobrira umas categorias desde as quais iniciar um processo de aproximação à prática da pesquisa em educação, que lhe permitam pensar em sua própria condição: a. pesquisa em educação e prática docente, b. formação de pesquisadores e c. do fundamento epistemológico ao fato ético e social da pesquisa em educação; encerra com umas considerações que são o resultado de um tema inacabado e em continua construção de saberes.
Palavras chave: pesquisa em educação, docência universitária, formação em pesquisa.
Introducción
La relación construida entre investigación en educación y docencia es una propuesta demandada por las tendencias de la escuela y universidad contemporáneas. Se viene exigiendo que dicha relación sea complementaria o que se asuma dentro de las tareas como profesor. Es natural que especialmente en los espacios educativos exista un despliegue en la enseñanza de la investigación, donde cada persona que orienta estas cátedras elabora un discurso frente al tema o se torna un repetidor de discursos.
No solo la era investigativa se encuentra en el campo de la educación propiamente dicho, sino que atraviesa casi todas las profesiones. Si bien el discurso acerca de investigar traspasó currículos, exige capacitaciones de diferentes niveles con tal de estar en sintonía con el discurso de la investigación. Sin más palabras que las que nos invaden en tiempos modernos, nos encontramos frente a lo que podemos titular, con tranquilidad, la era de la moda investigativa en las instituciones educativas.
Este texto intenta sintetizar y recopilar no solo una serie de conceptos frente a la palabra investigación y lo que está siendo entendido alrededor del término si no, más allá de esto, generar discusión frente al panorama que aparece en el ejercicio de la misma, debido a que es una práctica cuestionable como cualquier otra.
Recientemente puede encontrarse en la literatura académica un número significativo de relatos que presentan los claroscuros de dicha práctica. Así como otro tipo de investigación aplicada a campos humanos, aparecen encantos, desencantos, apatías, empatías, conflictos y claridades cuando se trata de asumir el papel como investigador.
Con el fin de promover la crítica y generar el gusto por la misma, se quiere dejar en los lectores una reflexión con respecto al afán, a la preocupación que se vive hoy en día, especialmente en las universidades, por "asumir" enfoques, por "idolatrarlos", por la constante búsqueda de certezas frente a lo cualitativo y lo cuantitativo, que con el tiempo no resultan más que en "modas" y más "modas académicas" que desfilan por las "pasarelas" de las universidades, donde muchos quieren tener la razón y ser expertos, pero sin apropiación en ocasiones del sentido de asumirse como investigador.
Investigación en educación y práctica docente
Esta categoría se refiere al tipo de investigación aplicada al ámbito educativo para hacer descubrimientos y mejoras a procesos educativos de enseñanza-aprendizaje, siendo un tipo de investigación que vincula especialmente a docentes y otros actores en la realidad académica. Por lo tanto el investigador educativo detecta problemas en un espacio escolar pero también propone soluciones.
Son muchas las construcciones hechas de la palabra investigación, Hernández (2003) señala que el término logró introducirse poco a poco en el contexto latinoamericano y colombiano; en el entramado de acepciones fue y continúa siendo indiscriminadamente empleado para hacer referencia a las consultas que hacen, en especial los estudiantes, en recursos como libros y recientemente en Internet. Al parecer la comprensión y buen uso de la palabra investigación en el espacio universitario es fruto de una constante depuración.
Vincular la investigación al perfil docente supone que este sea mediador del conocimiento, su labor intelectual no solo debe limitarse al estudio de autores y teorías ya discutidas sino ligar su actividad docente a su propia realidad y a la de los estudiantes; de esta forma emprender un camino investigativo que comprenda el contexto social.
La misión docente se encuentra relacionada con la práctica investigativa, que no debe asumirse como una moda, sino como una pasión que hace parte de su ejercicio académico; se trata de una transformación en el rol como docente con la certeza de que solo investigando sus propias prácticas encontrará repuestas a su quehacer pedagógico. De este modo la docencia es, por lo demás, un ejercicio dignificante, plenamente humano y de gran abordaje social (Restrepo, 2003).
Formación de investigadores
Las instituciones educativas tienen como objetivo formar estudiantes, futuros profesionales, bajo el marco de la investigación científica. En esta formación deben distinguirse acepciones como investigación e investigación formativa, investigación científica o investigación productiva.
Hernández (2003) presenta una distinción entre investigación e investigación formativa, señalando que son dos formas de trabajo académico, siendo importante desarrollar de manera simultánea los dos tipos de investigación para enfrentar los nuevos desafíos en la educación superior.
La investigación en sentido estricto es aquella que crea conocimientos y estos transforman determinada disciplina; mientras que la investigación formativa es concebida como la formación para la investigación (Hernández, 2003). De manera similar Restrepo (2003) señala, a propósito de este segundo tipo de investigación, que se encuentra relacionada con la forma como se fortalecen las competencias investigativas en el estudiante universitario.
Hernández (2003) señala el peligro de las confusiones entre investigación e investigación formativa, manifiesta para esta discusión la analogía con el juego, acerca de lo atractivo que puede ser el juego en la construcción del conocimiento, sin embargo señala de manera reflexiva que "jugar a la guerra puede ser divertido; hacer la guerra es espantoso" (184), frase que recrea un ejemplo de la responsabilidad, en términos axiológicos, del real sentido en la investigación e investigación formativa:
"Jugar" a la investigación es muy distinto de investigar, por más formativo que sea este juego y por más fascinante que resulte. Jugar a la investigación es crucial en el proceso de formación básica y tomarse en serio ese juego parece importante para jugarlo mejor, pero se caería en una trampa si se confundiera la simulación con la práctica cuya forma se copia. Defenderemos el juego, por estimulante y valioso en la educación, pero lo distinguiremos lo más cuidadosamente posible de la tarea del investigador. Hablar de juego no resta valor al ejercicio de exploración como estrategia pedagógica legítima (Hernández, 2003: 184).
La investigación formativa es considerada como un tema-problema pedagógico que aborda la relación docencia-investigación (Restrepo, 2003). En este sentido la investigación formativa también estaría relacionada con el objetivo didáctico de enseñar a investigar, puesto que este tipo de investigación permite pensar en los ambientes de aprendizaje y de construcción social de conocimiento en los cuales los estudiantes aprenden a investigar, abordando el problema de enseñar la investigación investigando, con el propósito de desarrollar capacidades investigativas.
La investigación científica o también investigación productiva es definida por Restrepo (2003) a partir de los estándares que ofrece la comunidad científica internacional, reconociendo dos parámetros principales: a. un aspecto metodológico fundamentado en lo epistemológico y b. la investigación como proceso social que implica un trabajo de grupo con la posibilidad de la interdisciplinariedad.
Del fundamento epistemológico al acto ético y social de la investigación en educación
El marco de referencia denominado epistemológico muestra la problemática estructural en investigación, además de localizar tanto al investigador como el aspecto investigado. Lo epistemológico trasciende el espectro teórico-metodológico dentro de una investigación, básicamente se conjuga lo ya conocido, pero al mismo tiempo lo que va siendo conocido durante el proceso de investigación, conectándose con los niveles éticos y políticos que emanan de la acción investigativa.
En las reflexiones epistemológicas se establecen no solo los roles del investigador, sino el rol de las ciencias sociales y humanas, consideradas "como agentes del cambio, y al mismo tiempo como generadoras de comprensión del cambio" (Cubides, & Durán, 2002: 12); en este sentido se entiende la investigación como acto mediante el cual se crea conocimiento, cambios sociales y acciones políticas.
Lo epistemológico hace que el investigador piense en ciencia y, en el caso de la educación, sea retomada la discusión de las ciencias sociales y humanas. De acuerdo con Cubides & Durán (2002) el espacio de dichas ciencias fue contrastado inicialmente con el positivismo instaurado desde hace ya varios años, tema que vale la pena repensar debido a que bastantes prácticas educativas e investigativas y hasta el mismo actuar y pensar humano se quedaron ancladas en epistemes positivistas.
Dentro de las ciencias sociales y humanas aparece el ejercicio de la interpretación, exactamente con la hermenéutica, que en educación podría decirse que es uno de los métodos a los que más se recurre. De acuerdo con Bustamante (1999) la construcción de lo social, a partir de acciones interpretativas ancladas a los paradigmas sociales, ofrece formas para observar las realidades; por lo tanto el investigador debe reformular sus propios paradigmas, los cuales conducen a ver el "objeto" de investigación de determinadas formas.
La investigación está atravesada por el nivel ético, que implica revisar las posibles consecuencias del acto investigativo para la sociedad; la educación es justamente un espacio para contar con el otro (Bustamante, 1999), y es justamente el concepto de otredad el que permite que el investigador piense en el sujeto que, paradójicamente, muchos parecen olvidar en las prácticas tanto educativas como investigativas.
Respecto al campo social en la investigación en educación, Cubides & Durán (2002) exponen dos miradas de este aspecto, el «construccionismo» y el «contextualismo»; en el primero, de acuerdo con Pearce (1998), el mundo social se asume como conjunto de actividades que definen las pautas de interacción, como juegos donde los sujetos se hacen un lugar, las actividades se estructuran según ciertas reglas de obligatoriedad. En concordancia con los autores desde el construccionismo todo acto es co-construido en la interacción social, y aparece en esta construcción e interacción el lenguaje como mediador social de las relaciones.
El contextualismo tiene como pretensión superar las limitaciones intrínsecas de la epistemología, de la subjetividad, ubicando los conocimientos localmente pero perviviendo el análisis de estructuras en las relaciones sociales; la investigación desde esta mirada estaría "mediada por los valores del sujeto investigador y del "objeto" investigado que interactúan y se comunican" (Cubides & Durán, 2002: 13).
Restrepo (2003) realiza una conexión entre la labor investigativa de la universidad, su responsabilidad y misión con la proyección social: es tener contacto directo con comunidades y poblaciones particulares haciendo extensiva no solo la misión social que subyace a la proyección social sino integrando el componente investigativo.
Las transformaciones sociales surgen de los múltiples intereses de una sociedad: económicos, institucionales, políticos. Toda investigación debe ser vista desde los nodos epistemológicos, éticos, sociales y políticos, debido a que son los rumbos pero, a la vez, el contorno de la práctica investigativa.
Consideraciones finales
Entender la relación educación/investigación es una tarea desafiante que no tendría fin; educación como ciencia, inacabada en su estudio, que se transforma constantemente, y la palabra investigación bastante discutida en todas las esferas sociales.
Filósofos, sociólogos y estudiosos del tema de lo moderno/posmoderno han resaltado las tensiones y repercusiones de estos momentos en la investigación en educación, tensión que da como resultado variados puntos de vista; surgen "nuevas" epistemes, aparecen eclecticismos innegables entre la mirada clásica - moderna - contemporánea (Saldarriaga 2003), en la diada investigación/educación, lo cual conduce a teorías distantes de las prácticas tanto educativas como investigativas.
Confusión y eclecticismo en las tendencia emergentes en la diada investigación/educación que quizá clasifiquen en la categoría "vacío", propia del tiempo posmoderno. Sin embargo esa tensión entre modernidad/posmodernidad y sus repercusiones en la investigación son un desafío; siguiendo la idea de Gallo (2009) estas tensiones en el campo de la educación deben vivirse de una manera productiva y creativa en la cual se construye el proyecto de investigación que abre el camino de un saber comprometido y articulado.
Si bien los procesos educación/investigación pueden llegar a ser impregnados de discursos efímeros y vacíos, debido a que en las formas contemporáneas de pensamiento es posible "todo" y a la vez "nada"; la "moda" se impone pero luego llega otra que remplaza la anterior, las tendencias vienen y van pero entre todo este entramado de cuestionamientos, de paradojas, de contradicciones, deben estar atentos todos aquellos que se interesaran en investigar en el campo educativo.
Una de las problemáticas subyacentes en la "ola investigativa" es la referente a los intereses de quien desea ser investigador, como requerimiento y exigencia social, o también en el caso de quienes por obligación o requisito deben obtener formación sin que su objetivo sea ser un profesional investigador, ¿por qué insistir tanto en investigación cuando muchos de los profesionales de hoy solo dedicarán su vida a la aplicación de un conocimiento ya existente?
Referencias
ALCARAZ, E. (2004). Anisomorfismo y lexicografía técnica. Universidad de Alicante. Recuperado en abril de 2011 de http://cvc.cervantes.es/lengua/esletra/pdf/02/021_alcaraz.pdf.
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN (ALFE) Recuperado en abril de 2011 de http://www.alfe-filosofiadelaeducacion.org/page_1294365079675.html.
BUSTAMANTE, G. (1999). 'Algunos elementos para pensar la investigación educativa'. Revista Colombia, pedagogía y saberes [(13) 31-36]. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.
CUBIDES, H. & DURÁN A. (2002). 'Epistemología, ética y política de la relación entre investigación y transformación social. Revista Nómadas [(17) 10-23]. DIUC-Universidad Central.
GALLO, S. (2009). 'Modernidad/postmodernidad: tensiones y repercusiones en la investigación en educación'. Revista Praxis & Saber. Investigación y pedagogía. [(1) 1 19-42].
HERNÁNDEZ, C. (2003). 'Investigación e investigación formativa'. Revista Nómadas [(18) 183-193].
LIPOVETSKY, G. (2003). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Editorial Anagrama.
RESTREPO, B. (2003). 'Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad'. Revista Nómadas [(18) 195-202].
SALDARRIAGA, O. (2003). Del oficio de maestro. Práctica y teoría de la pedagogía moderna en Colombia. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Nómadas (Col), núm. 18, mayo, 2003, pp. 195-202, Universidad Central Colombia