Artículo de Investigación

VIOTÁ: POSIBILIDADES PEDAGÓGICAS DE UN PARAÍSO QUE RENACE

Viotá: Pedagogical Possibilities Of A Reborn Paradise

Viotá: Possibilidades Pedagógicas De Um Paraíso Que Renasce

Viotá: Possibilités Pédagogiques D'un Paradis Renaissant

Andrés Mauricio Chaves Remolinaa, Diana Carolina Piraquive Monroyb

a Magíster en Historia Universidad Piloto de Colombia (Bogotá - Colombia) andres-chaves@unipiloto.edu.co.
b Licenciada en Educación Básica Universidad Piloto de Colombia (Bogotá - Colombia) diana-piraquive@unipiloto.edu.co

Recepción: 17 de marzo de 2015 Aprobación: 3 de agosto de 2015


Resumen

Viotá ha sido un escenario de luchas ideológicas y de un proceso extendido de violencia característico del conflicto armado colombiano que ha afectado las dinámicas internas del municipio, principalmente las relaciones entre sus habitantes y su sentido de pertenencia. En ese escenario, la Universidad Piloto de Colombia con el subproyecto 'Identidad y patrimonio cultural' adscrito al proyecto titulado 'Diseño, implementación, gestión y proyección de la Investigación y Desarrollo (R & D)' del programa piloto para la conformación de proyectos productivos en el Centro y Occidente de Cundinamarca, epicentro Viotá: potencializando la ciudad-región', propuso para la fase 2014 generar estrategias pedagógicas desde enfoques históricos y culturales que permitieran fortalecer la identidad colectiva del municipio articulándose específicamente con dos escuelas del municipio. En esta perspectiva se presentan algunas precisiones metodológicas y se explica la estrategia pedagógica que se ha formulado con base en las necesidades de la comunidad.

Palabras clave: Educación, pedagogía, historia, identidad, Viotá.


Abstract

Viotá has been a scene of ideological struggles and of an extended process of violence characteristic of the armed conflict in Colombia that has affected the internal dynamics of the municipality, particularly the relationships between its people and their sense of belonging. In this context the subproject 'Identity and Cultural Heritage' -assigned to the project 'Design, implementation, management and projection of Research and Development (R & D) of the pilot program for the creation of productive projects in Central and west Cundinamarca, epicenter Viotá: Potentiating the City-region', by the Universidad Piloto de Colombia- proposed to generate, in 2014, teaching strategies from historical and cultural approaches in order to strengthen the collective identity, specifically articulated with two schools in the municipality. In this perspective, some methodological details are presented and the teaching strategy -formulated on the basis of the community's needs- is explained.

Keywords: Education, pedagogy, history, identity, Viotá.


Résumé

Viotá a été la scène de luttes idéologiques et d'un long processus de violence, caractéristique du conflit armé colombien, qui a affecté les dynamiques internes de la municipalité, principalement les relations entre ses habitants et leur sentiment d'appartenance. Dans ce contexte, l'Université Piloto de Colombie au moyen de son sous-projet 'Identité et Patrimoine Culturel' dépendant du projet intitulé 'Conception, implémentation, gestion et projection de la Recherche et du Développement (R & D) du programme pilote pour la conformation de projets productifs dans le Centre et l'Occident du Département de Cundinamarca, épicentre Viotá: potentialisant le ville-région', a proposé, pour la phase de 2014, d'élaborer des stratégies pédagogiques, au départ de perspectives historiques et culturelles permettant de renforcer l'identité collective de la municipalité, orientées plus spécifiquement vers deux écoles de la municipalité. Dans cette perspective, certaines précisions méthodologiques sont présentées et l'on explique la stratégie pédagogique qui a été formulée sur base des besoins de la communauté.

Mots clés: Éducation, pédagogie, histoire, identité, Viotá.


Resumo

Viotá tem sido senário de lutas ideológicas e de um processo estendido de violência característico do conflito bélico colombiano que tem causado danos nas dinâmicas internas do município, principalmente as relações entre os seus habitantes e seu sentido de pertinência. Neste senário a Universidad Piloto de Colômbia com o subprojeto 'Identidade e Patrimônio Cultural' dentro do projeto titulado "Desenho, implementação, gestão e projeção da pesquisa e desenvolvimento (I & D)" do programa piloto para a conformação de projetos produtivos no Centro e Oeste de Cundinamarca, epicentro Viotá: potencializando a cidade-região, proposto para a fase 2014 gerar estratégias pedagógicas desde enfoques históricos e culturais que permitiram fortalecer a identidade coletiva do Município articulando-se especificamente com duas escolas do Município. Nesta perspectiva apresentam-se algumas precisões metodológicas e explica-se a estratégia pedagógica que tem-se articulado com base nas necessidades da comunidade.

Palavras chave: Educação, pedagogia, história, identidade, Viotá.


Introducción

Desde el año 2013 la Universidad Piloto de Colombia se ha propuesto orientar sus investigaciones hacia la formulación y ejecución de macroproyectos de investigación que permitan generar un escenario de diálogo multi e interdisciplinario de innovación e impacto social, que ponga el conocimiento que se produce en la academia al servicio de las comunidades y sus necesidades, ideas que además hacen parte de la misión, la visión y el objetivo fundacional de la institución.

En ese marco, se plantea en el año 2013, el macroproyecto titulado 'Diseño, implementación, gestión y proyección de la Investigación y Desarrollo (I&D) del Complejo Industrial y Empresarial para el Centro y Occidente de Cundinamarca, epicentro Viotá: potencializando la ciudad región', proyectado a tres fases (2013, 2014 y 2015) y compuesto por tres subproyectos: Estudios Ambientales (Programa de Administración y Gestión Ambiental), Formación Empresarial, Emprendimiento e Inserción en Mercados Globales (Programas de Administración de Empresas y Negocios Internacionales), Sistemas Productivos (programa de Ingeniería de Mercados), y Tejido Social (área común de Humanidades); con el objetivo de "Diseñar e implementar la Investigación y Desarrollo (I&D) del Complejo Industrial y Empresarial para el Centro y Occidente de Cundinamarca, epicentro Viotá, a través de la cual se impulse la diversidad de servicios agrícolas y pecuarios para productos derivados del mango, el aguacate, los cítricos y el cacao, en una efectiva y dinámica cadena de valor, con criterios de calidad ambientales, sociales, productivos y empresariales" (Dirección de Investigaciones de la Universidad Piloto de Colombia, 2013: 1), ante las necesidades de reactivación económica y recomposición del tejido social del municipio de Viotá, tras más de dos décadas de violencia producida por los actores del conflicto armado.

Bajo esa directriz investigativa, el subproyecto de tejido social se propuso para la fase 2013, "identificar los elementos que han configurado la identidad colectiva de los pobladores de Viotá (Cundinamarca) en la última década" (Dirección de Investigaciones de la Universidad Piloto de Colombia, 2013: 2), dadas las particularidades históricas, sociales y culturales del municipio cundinamarqués, pues debido a que Viotá fue por muchos años escenario de cruentos enfrentamientos entre actores del conflicto armado, la desconfianza al interior de la comunidad produjo serias consecuencias negativas en las formas de interacción y en los procesos de cohesión (entrevista con Guillermo Corredor, mayo de 2013), lo que se alimentó además con la idea creciente de Viotá como un municipio violento o como una zona roja, especialmente por parte de aquellos que no habitaban su territorio, a pesar de contar hoy en día con un período duradero de tranquilidad en el que ya no hay presencia de actores armados al margen de la ley.

Si bien los pobladores del municipio evidencian esa desunión, y manifiestan que esa imagen negativa se ha preservado, consideran que es necesario "darle la vuelta a la página" para dejar esa imagen de violencia atrás (entrevista con Martha Corredor, julio de 2014), y así poder empezar a reconocer el potencial agrícola, ambiental, histórico y arqueológico de Viotá; de allí el interés que mostraron las asociaciones, hacendados y productores hacia el macroproyecto que sería desarrollado por la universidad, como una posibilidad de reactivación económica que permitiría afianzar los lazos de comunidad y de asociatividad que se vieron alterados en el marco de la violencia.

Ante este potencial, y atendiendo a los requerimientos de la comunidad, en el año 2014 el macroproyecto entra a su segunda fase y se reformula buscando el "Diseño, implementación, gestión y proyección de la Investigación y Desarrollo (I&D) del Programa Piloto para la conformación de proyectos productivos en el Centro y Occidente de Cundinamarca, epicentro Viotá" (Dirección de Investigaciones de la Universidad Piloto de Colombia, 2014: 1), reestructurando los equipos y articulando programas académicos adicionales a los ya existentes en la estructura inicial del macroproyecto en su fase 2013. En ese marco, el macroproyecto se organizó para su fase 2014 en los siguientes equipos: Visión Estratégica Ambiental (Programa de Administración y Gestión Ambiental), Innovación Productiva y Empresarial (Administración de Empresas, Contaduría Pública, Economía, Ingeniería de Mercados), e Identidad y Patrimonio Cultural (área común de Humanidades, Programa de Economía, Programa de Arquitectura y Programa de Administración Turística y Hotelera de la seccional Alto Magdalena de la Universidad Piloto de Colombia); aunando esfuerzos dirigidos a trabajar con los habitantes del municipio para la reactivación económica de sus cadenas productivas, partiendo de su vocación agrícola, su potencial agroturístico y la necesidad de fortalecer su tejido social.

En ese marco institucional e investigativo, los integrantes del equipo Identidad y Patrimonio Cultural (antes tejido social), han generado y participado a lo largo de dos años en una serie de escenarios, buscando adentrarse en los elementos que definen lo que sería «ser viotuno» en la actualidad, desde la mirada de sus habitantes, lo que ha llevado al análisis de prácticas culturales como las canciones que entonan los recolectores de café narrando sus amores y experiencias de cosecha, los procedimientos de cultivo bajo sombrío que han pasado de generación en generación dándole un toque único al café de Viotá, las fiestas organizadas en los campamentos de los trabajadores en tiempos de cosecha, o el tradicional sancocho de gallina que es considerado uno de los platos típicos del municipio; sus imaginarios sociales, entre los que se encuentra la rivalidad y necesidad de diferenciación de Viotá con respecto al eje cafetero por la calidad de su café, por su sabor suave y su exquisito aroma (entrevista a Luis Carlos Sierra, julio de 2013); sus artefactos culturales, entre los que se encuentra la maquinaria marca Marcus Mason traída a principios del siglo XX desde países como Inglaterra para el procesamiento del café, los beneficiaderos que son una huella de los estilos arquitectónicos que identificaban a las grandes haciendas cafeteras, o las monedas que allí se utilizaban para hacer el pago a sus trabajadores; sus representaciones sociales, como por ejemplo aquellas creencias en espantos asociados con las formas de percibir la noche, la luz o la oscuridad, o la idea de la diversificación de los cultivos como una salida segura a los problemas económicos del municipio; y las diversas narraciones sobre su pasado que relacionan a Viotá con momentos claves de la historia del país como la Guerra de los Mil Días, la bonanza cafetera, el nacimiento del Partido Comunista y los procesos efectivos de reforma agraria.

A pesar de estos valiosos hallazgos de la etapa inicial de intervención, descritos en líneas generales, resultó paradójico para los investigadores del equipo que dichos elementos hubiesen sido identificados tan solo por algunos pobladores del municipio mientras otros preferían guardar silencio, especialmente cuando se hacía la pregunta sobre la historia del municipio. Ante esto fue necesario reconocer que, al tratarse de un escenario de «posconflicto», la apatía manifiesta hacia los ejercicios realizados en esta primera fase pudieron llegar a tocar fibras sensibles sobre hechos dolorosos de la comunidad, lo que evidenciaba que no era tan sencillo "pasar la página", y que realmente uno de los puntos neurálgicos para la investigación con miras a la fase 2014 no era tanto la pregunta por la identidad colectiva sino la pregunta por la historia del municipio, si realmente se quería recomponer el tejido social.

Siguiendo esta línea, al indagar especialmente por los hechos más importantes de la historia de Viotá, se evidenciaba que acontecimientos como las haciendas cafeteras, la bonanza en la producción del café, las luchas agrarias, los procesos de parcelación que "democratizaron el acceso a la tierra" y la pacificación del municipio en el marco de los últimos gobiernos, aparecían regularmente en ese orden y se omitía el período de violencia, lo que llevó a indagar por las razones que sustentan ese olvido, o si se quiere, ese silencio. Según las entrevistas realizadas, algunos pobladores han decidido guardar silencio porque fueron experiencias tan dolorosas las que dejó el período de violencia en el municipio, que sencillamente el horror de lo vivido difícilmente puede ser narrado (Mélich, 1998), siendo así más sencillo olvidar; otros sienten el abuso de su memoria (Ricoeur, 2004) ante el cansancio que genera la solicitud constante de narrar por parte de investigadores y psicólogos y deciden callar, o también lo hacen porque ha sido difícil encontrar un interlocutor que, desde la alteridad, comprenda el sentido de lo humano frente a la barbarie; y muchos otros han decidido sencillamente aprender lecciones desde lo vivido (Todorov, 2000) y resaltar los momentos históricos que le han permitido a Viotá ser uno de los municipios más importantes del departamento de Cundinamarca.

Bajo la pretensión de no ahondar en las heridas que se abren al recordar esos momentos dolorosos del pasado vivido por sujetos que solo quieren dejar atrás ese horror, y respetando los deseos de la comunidad de no seguir siendo victimizados por parte de los investigadores, para la fase 2014 el equipo de Identidad y Patrimonio Cultural se propuso, entre otras cosas, "Generar estrategias pedagógicas desde enfoques históricos y culturales que permitan fortalecer la identidad colectiva del municipio" (Dirección de Investigaciones de la Universidad Piloto de Colombia, 2014: 2), buscando con ello la construcción de una narrativa histórica que resalte los acontecimientos que los habitantes desean recordar y que sean conocidos por las nuevas generaciones y visitantes para hacerle frente a la idea de Viotá como zona roja, pero que fundamentalmente se configure como una estrategia pedagógica que permita fortalecer la identidad de los habitantes de municipio destacando aquellos hechos positivos que hacen de Viotá un municipio excepcional, articulándola con la orientación pedagógica del Instituto de Promoción Social Liberia y la Escuela La Florida, instituciones en las que el componente de Ciencias Sociales es fundamental para la formación integral del estudiante, enfatizando en la comprensión de los contextos inmediatos del estudiante para consolidar realmente procesos de aprendizaje significativo.

Esta iniciativa surge además como una necesidad manifiesta de la comunidad ante la poca disponibilidad de material bibliográfico en las bibliotecas públicas y en los colegios, dedicado especialmente a la historia del municipio, lo que ha llevado a que en buena parte de los viotunos se mantengan recuerdos de acontecimientos aislados o incluso que solo se reconozcan los símbolos municipales. En ese sentido, en el presente artículo se presenta una síntesis de la narrativa histórica que fue elaborada a partir de fuentes primarias y secundarias, para su uso pedagógico en la búsqueda del fortalecimiento de la identidad viotuna a partir de la comprensión de su pasado.

Precisiones metodológicas y articulaciones disciplinarias

Desarrollar una investigación que permita generar estrategias pedagógicas que contribuyan al fortalecimiento de la identidad viotuna, requiere en primera instancia comprender que los componentes de las identidades colectivas dan cuenta de la red de significados que constituyen la cultura, de allí que para el análisis de este tipo de identidades sea necesario profundizar en la construcción narrativa de la memoria histórica1 y la memoria colectiva2; analizar los imaginarios sociales3 que generan pautas de comportamiento y aquellas grandes ideas que se han naturalizado; interpretar las representaciones sociales o esquemas mentales que se producen como resultado de la experiencia en el mundo y que paralelamente permiten exteriorizar las ideas que circulan en nuestra mente; y comprender las orientaciones de acción del colectivo desde sus fines hasta sus medios (Giménez, 1997; 2009), en otras palabras, una investigación que pretenda analizar estos elementos requeriría necesariamente la interpretación de "las prácticas que configuran representaciones e imaginarios, representaciones que constituyen imaginarios, imaginarios que dan sentido y se transforman en las formas del hacer" (Hering & Pérez, 2012: 15).

En ese sentido, la fundamentación metodológica no ha podido ser otra que los postulados del paradigma cualitativo, porque epistemológicamente se centra en la red de significados que se han constituido como parte del devenir histórico y cultural de un contexto de estudio en particular. Así mismo, dicho paradigma propone ir más allá de las cifras y los datos para permitirle al investigador adentrarse en los constructos sociales que se han consolidado por generaciones, y que operan como esencia de la identidad de una sociedad, o incluso como el insumo de la memoria colectiva y la memoria histórica de los sujetos.

La investigación cualitativa busca comprender la realidad desde un punto de vista relacional y emergente cuyos factores constitutivos son interdependientes, lo que impide fragmentarlos o explicarlos por sí solos (Mejía Navarrete, 2002; weisner, 1990). Esta condición sugiere que los contextos y las dinámicas internas entre sus factores le otorgan un carácter singular a cada estudio, de allí que sea una constante la formulación de diversos métodos y técnicas de indagación que permiten desentrañar aquellos significados que componen la cultura y que están presentes en la vida cotidiana, en sus costumbres y tradiciones, según lo requiera el desarrollo de la investigación. En consecuencia, la presente investigación ha buscado interpretar las prácticas culturales, las representaciones sociales y los imaginarios sociales que configuran la narrativa histórica desde una visión multidimensional y contextual, que solo puede ser comprendida desde una óptica interdisciplinaria, superando las limitaciones que evidenciaron las disciplinas al construir sus objetos de estudio de una manera fragmentada desde una sola óptica. En ese sentido, la postura interdisciplinaria que fue necesaria para la formulación de la estrategia que aquí se propone, permite ampliar el espectro epistemológico y articular diversas disciplinas en torno a una misma problemática. Tal como lo ejemplifica Edgar Morin (1992):

[...] la interdisciplinariedad puede significar pura y simplemente que diferentes disciplinas se sientan en una misma mesa, en una misma asamblea, como las diferentes naciones se reúnen en la ONU sin poder hacer otra cosa que afirmar cada una sus propios derechos nacionales y sus propias soberanías en relación a las usurpaciones del vecino. Pero interdisciplinariedad puede también querer decir intercambio y cooperación, lo que hace que la interdisciplinariedad puede devenir en alguna cosa orgánica" (8).

De esta manera, en la presente investigación desarrollada por el subproyecto de Identidad y Patrimonio Cultural, se han combinado los métodos y teorías de la Historia Cultural con sus estudios de las representaciones sociales en sus manifestaciones materiales e inmateriales; la Antropología, con sus aportes desde la etnografía y los estudios sobre vestigios de los grupos indígenas; la Pedagogía, desde las herramientas que brinda para el análisis de los escenarios educativos; y los Estudios Culturales junto con la Sociología, con las discusiones que se han desarrollado en torno a la memoria; articulación de distintos campos del saber que permitirá lograr la comprensión de los elementos culturales que definen qué es «Ser Viotuno».

Específicamente en la etapa 2014, para la formulación de la estrategia, se hizo un acercamiento a la historia de Viotá a través de los documentos, que de por sí son escasos, y también a la narración que hacen sus habitantes sobre los acontecimientos que han marcado la historia del lugar y la manera como han transmitido y preservado esos saberes. Por lo anterior, los pobladores se han convertido en fuentes fundamentales de la investigación, porque en los estudios sobre identidades y memorias, sean estas colectivas o históricas, la carga subjetiva de lo que se dice evidencia la reflexión que se hace sobre el pasado, su valoración, e incluso lo que a los ojos de los viotunos es relevante en su cotidianidad. En consecuencia, las técnicas aplicadas especialmente en el proceso fueron las entrevistas (estructuradas y semiestructuradas), grupos focales, elaboraciones de croquis4 y mapas mentales y observación participante.

Resultados de investigación

Estrategia: recomposición de la narrativa histórica
A partir de la identificación de los vacíos bibliográficos relacionados con la historia del municipio, y en apoyo al trabajo desarrollado por el profesor Enrique Acero, se ha elaborado un proceso de compilación y análisis de fuentes primarias y secundarias para la elaboración de un texto que pueda servir como base para el acompañamiento y guía de los procesos de formación que se agencian en el Instituto de Promoción Social Liberia y una de sus escuelas primarias, la escuela La Florida, instituciones que se orientan hacia la formación de estudiantes que desempeñan un rol activo en el proceso de enseñanza- aprendizaje, haciendo uso de las herramientas dispuestas por los docentes. En dicho proceso la comprensión de su contexto inmediato es fundamental para el aprendizaje de contenidos que tengan una aplicabilidad y una utilidad para la transformación de las condiciones sociales, culturales y económicas del estudiante, de esta manera el aprendizaje será realmente significativo logrando la formación integral del individuo.

Desde esta mirada, las estrategias pedagógicas que allí se desarrollan, buscan plantearse como posibilidades reales para el maestro, quien pone a disposición herramientas que le permitan alcanzar al estudiante los objetivos de formación que se proponen en la institución. Esa es precisamente la intención de la estrategia que aquí se presenta, en tanto puede considerarse como la posibilidad para el estudiante de leer y percibir su entorno de una manera distinta, para experimentarlo en clave histórica, reconociéndose así como un sujeto histórico que, a partir de la interpretación de su pasado, puede llegar a mejorar sus perspectivas de futuro, mediante la comprensión de la otredad y de la idea de comunidad a través de las posibilidades que brinda la narración, sea esta manifiesta de manera oral o escrita, al conectar los elementos que la componen con el mundo de la vida del lector o del interlocutor, permitiendo así la formación de su subjetividad (Ricoeur, 2006).

A continuación se presentan los elementos más importantes de la narrativa histórica que se construyó.

Viotá5: historia de un paraíso perdido... pasado, presente y futuro
Biuta6, nombre aborigen entonado por los nobles y aguerridos guerreros Panches que poblaron el territorio de lo que conocemos hoy como Viotá, quienes dominaron una vasta zona hasta la llegada de los europeos. Si bien es cierto que mantenían algunas relaciones comerciales con otros grupos amerindios como los Pijaos, Coyaimas y Muiscas, su frontera fluctuaba constantemente resultado de las guerras y otros motivos.

Los Panches no fueron catalogados por los conquistadores españoles como 'nobles salvajes', su vocación guerrera, muy parecida a la de los Caribes7, los hizo acreedores de la fama de temidos guerreros, llevando a los peninsulares a practicar lo que ellos denominaban la 'guerra justa', para pacificar los territorios bajo el dominio de este pueblo indígena.

Incluso en la zona de Mogambo (hoy encontramos el sendero ambiental del profesor Enrique Acero), se llevaron a cabo varios enfrentamientos entre los Panches y los españoles, su voracidad a la hora de atacar los inmortalizó en los anales de la historia, en el Epítome de la conquista de la Nueva Granada el cronista los llamaba 'invencibles guerreros'.

El actual municipio nace bajo la figura político-administrativa de Parroquia, dependiente de Tocaima y del partido de Pasca, el 27 de marzo de 1777 (Acero-Duarte, 2007), su territorio era descrito por el oidor Lesmes de Espinosa Saravia en 1627 como "un pueblo de indios de Viotá", ya denominado en 1746 "Curato de Viotá" (Velandia, 2004: 206); el territorio inicial fue resultado de una serie de donaciones donde se logró asentar la población actual.

La figura de Parroquia, como modelo de organización español, constituía en aquel entonces un monolito del paradigma conquistador "Evangelizar y Civilizar", y a su vez se convertía en una unidad social, económica y cultural, donde la Parroquia o la iglesia jugaba un papel indispensable y se establecía como uno de los ejes articuladores de la población. Más tarde la vocación agrícola desplazaría el lugar de la inmaculada concepción de Viotá y entrado el siglo XX las luchas agrarias y el fuerte movimiento comunista terminarían de desplazar el lugar de la religión.

A finales del siglo XVIII la vocación agrícola encontró su punto de partida haciendo que varias personas adineradas dirigieran sus miradas hacia el territorio viotuno; vocación que alcanzaría su máximo esplendor a mediados del siglo XIX en el marco de la construcción del Estado-nación, donde el departamento de Cundinamarca jugaría un papel primordial8.

Este desarrollo agrícola solo se vio interrumpido por la atroz Guerra de los Mil Días. A finales del siglo XIX y comienzos del XX, el país se encontraba sumido de nuevo en un conflicto bélico, una de las guerras más recordadas en la historia colombiana por su división bipartidista. Viotá no fue ajena al escenario beligerante, el territorio ya se había identificado por unas tempranas luchas ideológicas y políticas (Acero-Duarte, 2007), en el marco de la Regeneración y la Hegemonía Conservadora, los liberales se levantaron en rebelión bajo la figura de guerrillas organizadas, ganándose la popularidad de varios territorios en el país, y Viotá no era la excepción. Aunque los acuerdos alcanzados por varios generales lograron que Cundinamarca no se sumiera en la oscuridad y destrucción a la que se condenó al país entero, en Viotá los reclutamientos forzados y los atropellos encabezados por el ejército conservador llevó a que varios rebeldes establecieran sus "bases de operaciones" en las zonas altas del municipio, donde se organizaban emboscadas o se escondían pertrechos y armas, la zona de la Hacienda Liberia fue conocida por estas relaciones9.

No obstante, la Guerra de los Mil Días, las acciones de las fuerzas conservadoras y de la guerrilla liberal, calaron los entramados de la memoria y de la tradición. Uno de los hechos de la contienda bélica pervive hasta hoy en la tradición, fue el combate del "Alto de la Cruz" donde se produjo la muerte del sacerdote Luis Javier España, reconocido rebelde entre los campesinos y jornaleros de la zona; este suceso lo convirtió en un mártir y se recuerda con la copla:

"En el alto de la cruz
de un balazo en el testuz
mataron al padre España
y era un hijo de Jesús"
(Velandia, 2005: 205)

Incluso en la memoria de sus paisanos aún perviven estas gestas denominadas heroicas para el profesor Enrique Acero el padre España era "sinónimo de valentía y bravura, dos palabras que identifican a los verdaderos viotunos," al mismo tiempo agregaba que dicho padre "era un hombre honrado, querido por estas tierras y protegido por la gente del pueblo" (entrevista con el profesor Enrique Acero, noviembre de 2013).

Por otro lado, en el territorio viotuno no se desarrollaron grandes batallas y esto, sumado a su relativo aislamiento, fueron factores que contribuyeron a mantener la infraestructura cafetera que por aquellos años ya se desarrollaba a plenitud en Viotá, incluso los aires de prosperidad y paz hicieron que uno de los acuerdos con los que se le ponía fin a la guerra se firmara en la Hacienda Liberia, el Tratado de Liberia en 1902.

La pacificación de la zona con la finalización de la guerra llevó a la consolidación de las haciendas cafeteras como un híbrido de las estructuras feudalistas y americanas que aun pervivían de la experiencia colonial. Las haciendas hasta hoy constituyen un referente de orgullo para la historia viotuna, haciendo comunes las voces de admiración, nostalgia, trayectoria y desarrollo para la región cuando se pronuncian las siempre queridas: Liberia, California, San Jorge, Ceylan, La Neptuna, entre otras10.

Las haciendas sembraron las raíces del desarrollo cafetero en Colombia, primero que la experiencia cafetera del Quindío. En sus terrenos se mezclaba la mano de obra de cientos de trabajadores y jornaleros, quienes combinaban su sudor y esfuerzo al compás de las más sofisticadas máquinas traídas de Europa y Estados unidos, lo que denotaba un desarrollo industrial en la zona que no registra antecedente en el país. Por esos años fueron famosos los nombres de Marcus Mason11, marcas que solo se conocían en el contexto de la gran Revolución Industrial; una vez más Viotá se constituía en el centro del territorio de Cundinamarca, alcanzando a producir más de la mitad de la producción cafetera del país. Esta 'bonanza Cafetera' alcanzó la cúspide en los años veinte, treinta y cuarenta del siglo XX.

Esta bonanza cafetera catapultó a Viotá en las primeras décadas del siglo XX a ser reconocida como la principal zona cafetera del país, el desarrollo fue tal que los trabajadores de la zona eran insuficientes para desarrollar las múltiples tareas que se desarrollaban en las haciendas, haciendo que trabajadores de otras regiones se desplazaran a la zona en busca de trabajo.

Esta experiencia enriqueció notablemente la vocación y la cultura cafetera viotuna, para trabajadores como el mayordomo Marcolino Solano de la finca Villa MSI12, aquellos días son muy recordados: "A estas tierras llegaban trabajadores de todas partes, eran muy famosos los andariegos, esos eran unos tipos que recorrían todo el mundo, muy coquetos, pero dedicados de por vida a la tierra, también esos días de coger café eran una fiesta completa, todo mundo cantaba, reía, compartían, todo era confianza, todos eran amigos; eso se acabó con los años de la violencia porque ya nadie ni se miraban, ni hablaban, todo mundo desconfiaba [sic]" (entrevista con el mayordomo Marcolino Solano, noviembre de 2014).

Paralelamente a la bonanza cafetera de esos años, durante 1930 se intensificaron las luchas agrarias en el municipio, llevando a la creación del Partido Comunista13, que convivía con las ideologías del partido liberal y un tímido partido conservador. Las demandas de la repartición equitativa de la tierra, la fragmentación de latifundios y la posibilidad de adquirir tierras, llevó a que personajes como María Cano 'la flor del trabajo', dirigieran su mirada hacia el municipio, así lo recuerda el mayordomo Marcolino Solano: "Pues los viejos comunistas de Puerto Brasil Contaba que por acá estuvo doña Cano y, según se les escucha, las autoridades no estaban felices con su visita, entonces los dirigentes comunistas organizaron una treta, inventaron un funeral, la metieron en un cajón y así la metieron al pueblo, cuando llegaron al cementerio la Cano salió gritando ¡viva la lucha por la tierra!"14 (entrevista con el mayordomo Marcolino Solano, noviembre de 2014).

Estas movilizaciones sociales, denominadas por los viotunos 'luchas agrarias', constituyen una experiencia exitosa de reforma agraria y reforzaron los ideales de los derechos a la tierra y a la propiedad. A su vez, las movilizaciones campesinas rompían las lógicas 'feudales' o de tipo 'encomienda', en las cuales se hallaba subordinada la mayoría de la mano de obra presente en la región. La 'revolución pacífica' expresada en la zona disponía una lógica de convivencia entre los dos partidos tradicionales y la llamada tercera opción, que se materializaba en el comunismo y los sindicatos agrarios. La consolidación del Partido Comunista en Viotá y la posterior presencia de grupos guerrilleros como las FARC-EP, generó no solo en el imaginario de la región sino del resto del país la expresión 'Viotá la roja'15.

La posesión de tierra adquirió en la historia del siglo XX en Viotá un carácter especial, ya que para aquel entonces los derechos de la tierra recaían en las manos de unos pocos privilegiados, referenciados como "hacendados", a ello se le sumaba una apertura en la concepción de los derechos laborales, otorgándole a los campesinos garantías necesarias para realizar su vocación y labor agrícola. Este proceso alteraba el modelo administrativo de la tierra, ya que para 1970 se vería un aumento considerable de propietarios de la tierra en la zona. Viotá ya no era solo un paraíso cafetero, también era un paraíso para las luchas agrarias.

En los años posteriores la aparición de las guerrillas como las FARC-EP, rompió con la relativa convivencia entre los partidos políticos presentes en la zona, lo que suscitó una violencia desmesurada, donde la población civil se convirtió en el principal objetivo militar. A esto se le sumaba una debacle de la producción cafetera, ocasionada por la crisis internacional de café16 y por los extensos rumores que recorrían el país, donde Viotá la roja ya no era sinónimo de Luchas Agrarias sino de sangre.

Incluso el significativo ascenso de otros departamentos como Caldas, Risaralda, Quindío y el creciente abandono estatal, terminó por arruinar el sector cafetero en Viotá. Por último, a estos factores socio-históricos se le sumó el incremento del conflicto armado con la presencia de grupos guerrilleros y de autodefensas, como el frente 42 de las FARC que fortaleció su presencia en el departamento de Cundinamarca entre los años de 1990 hasta finales de siglo, y las Autodefensas Campesinas del Casanare, quienes desarrollaron su actividad delincuencial entre 2003 y 2005. Solo hasta el año 2006 con la llegada de Álvaro Uribe Vélez a la presidencia de Colombia, la zona se pacificó después de un prolongado e innecesario derramamiento de sangre; el sueño y la trayectoria de Viotá, el paraíso, se había interrumpido.

Conclusiones

A lo largo de las dos fases del proyecto se identificó la necesidad de fortalecer la identidad viotuna a través de la formulación de estrategias pedagógicas que permitan ampliar el conocimiento de los sujetos sobre su pasado. Lo anterior solo es posible con la recomposición de la narrativa histórica a partir de fuentes primarias y secundarias, para tenerla a disposición de los espacios de formación de Viotá y el compromiso de las instituciones y las personas que participaron activamente en la investigación en sus dos fases.

En suma, podría concluirse que su aplicación permitirá contribuir a los procesos educativos del municipio, y así buscar ampliar el espectro de aprendizaje sobre la historia del municipio desde una perspectiva experiencial y significativa que brinde las herramientas para que los viotunos fortalezcan su tejido social.

Agradecimientos

Los investigadores expresan sus agradecimientos a los habitantes del municipio de Viotá por su colaboración en el desarrollo de esta investigación y por permitirnos conocer sus hogares y sus experiencias de vida.


Notas

1 "Supone la reconstrucción de los datos proporcionados por el presente de la vida social y proyectada sobre el pasado reinventado" (Echeverry, 2006: 126).
2 "Es la que recompone mágicamente el pasado, y cuyos recuerdos se remiten a la experiencia que una comunidad o un grupo pueden legar a un individuo o grupos de individuos" (Echeverry, 2006: 126).
3 Los imaginarios sociales son el "universo simbólico que empapa, orienta y dirige la vida de una sociedad [...] Cada individuo hereda un hábitat simbólico que configura su "realidad objetiva", a la cual es difícil renunciar, aunque siempre está sujeta a una metamorfosis de significado " (Hering & Pérez, 2012: 29).
4 El croquis busca "representar límites evocativos o metafóricos, aquellos de un territorio que no admite puntos precisos de corte por su expresión de sentimientos colectivos o de profunda subjetividad social" (Silva, 1998: 60).
5 Viotá, municipio ubicado en la provincia del Tequendama del departamento de Cundinamarca, a 86 km. de la ciudad de Bogotá, cuenta con un territorio bendecido para la vocación agrícola por su posición geográfica, que le permite contar con diversos pisos térmicos.
6 Biuta, vocablo indígena que significa "muchas labranzas", aunque varios cronistas se lo adjudican a los muiscas, no es muy clara su procedencia y relación con este grupo aborigen.
7 Se sabe que los Panches, al igual que los Caribes, practicaban la antropofagia, la modificación corporal y gozaban de tener fama de guerreros y mercenarios.
8 "Durante la campaña de la Independencia se encontraron registros de aportes económicos venidos de Viotá, destinados al financiamiento de la lucha por la Independencia de Cundinamarca" (Velandia, 2004: 368).
9 "De la Guerra de los Mil Días en Viotá se recuerdan nombres como Cesáreo Pulido, quien estaba dedicado a los negocios en las haciendas Santo Domingo y la Turueña, durante la guerra se desempeñó como comandante de la división Sumapaz" (Velandia, 2005: 200).
10 Los nombres de las grandes haciendas provenían del extranjero, demostrando el interés y la llegada de una élite cosmopolita a la zona.
11 Los hornos y calderas de Marcus Mason fueron tan populares en Viotá que eran enviadas desde Nueva York con instrucciones en español para facilitar su manipulación por parte de la mano de obra local.
12 Villa MSI es una finca productora de café donde también se combinan varios cultivos como el de cítricos o aguacate, su propietario es el señor Pablo Gil.
13 Estas luchas agrarias en Viotá no se pueden entender sin el proceso del partido comunista, que al mismo tiempo dio la creación del partido comunista en Colombia.
14 Este relato también se encuentra en la monografía histórica realizada por el profesor Enrique Acero, titulada: 'Viotá, un paraíso en Los Andes colombianos'.
15 Aunque algunos historiadores locales como el profesor Enrique Acero se lo atribuyen a la acción adelantada por la Liga Campesina de Viotá, la cual llevó a cabo una de sus mayores acciones de rebelión al tomarse el municipio con miles de campesinos que gritaban arengas a favor del partido comunista y ondeaban banderas rojas. Esto se encuentra referenciado en la monografía histórica del profesor Enrique Acero anteriormente citada.
16 La crisis internacional del café se desarrolló entre las décadas de 1970 y 1980.


Referencias

ACERO-DUARTE, L. E. (2007). Viotá, un paraíso en Los Andes colombianos: monografía histórica. Bogotá: L.E. Acero Duarte.

ACERO, L. E. (2013/11/20). Entrevista por Marcela González Terreros, Diana Carolina Piraquive Monroy y Andrés Mauricio Chaves Remolina.

ALCALDÍA DE VIOTÁ - CUNDINAMARCA (2012). Historia. Recuperado el 2 de diciembre de 2013 de http://viota-cundinamarca.gov.co/informacióngeneral.shtml#historia.

BETANCOURT-ECHEVERRY, D. (2006). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica. Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. La práctica investigativa en Ciencias Sociales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

CORREDOR, G. (2013/05/20). Entrevista por Diana Carolina Piraquive Monroy y Andrés Mauricio Chaves Remolina.

CORREDOR, M. (2014/07/02). Entrevista por Diana Carolina Piraquive Monroy y Andrés Mauricio Chaves Remolina.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA (2013). Ficha general de proyecto de investigación [documento institucional]. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA (2014). Ficha general de proyecto de investigación [documento institucional]. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

GIMÉNEZ, G. (1997). 'Materiales para una teoría de las identidades sociales'. Frontera Norte [9 (18) 1-25]. Recuperado el 15 de noviembre de 2014 de http://docentes2.uacj.mx/museodigital/cursos_2008/maru/teoria_identidad_gimenez.pdf.

____ (2009). 'Cultura, identidad y memoria. Materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas'. Frontera Norte [21 (41) 7-32] Recuperado el 15 de noviembre de 2014 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73722009000100001.

HERING, M. & PÉREZ, A. (ed.) (2012). Historia Cultural desde Colombia. Categorías y debates. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

MEJÍA-NAVARRETE, J. (2002). 'Perspectiva de la Investigación Social de Segundo Orden'. Cinta de Moebio [14, 200-225]. Recuperación el 23 de noviembre de 2013 de http://www.revistas.uchile.cl/index.php/CDM/article/viewFile/26230/27522.

MÉLICH, J. (1998). 'El silencio y la memoria'. [Ponencia presentada en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Recuperado el 03 de enero de 2015 de http://www.raco.cat/index.php/arsbrevis/article/viewFile/93814/142191.

MINISTERIOS DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DE ESPAÑA (2013). Archivo de la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Viotá. Recuperado el 16 de noviembre de 2013 http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/archivodetail.htm?id=44.

MORIN, E. (1992). 'Sobre la interdisciplinariedad'. Boletín N.º 2 del Centre International de Recherches et Etudes Transdisciplinaires (CIRET) del 1er. Congreso Internacional de Transdisciplinariedad. México. Recuperado el 23 de noviembre de 2013 de http://www.cea.ucr.ac.cr/CTC2010/attachments/004_Morin,%20Edgar%20-%20Sobre%20la%20interdisciplinariedad.pdf.

RICOEUR, P. (2006). La vida: un relato en busca de narrador. Ágora: papeles de filosofía [25 (2) 9-22]. Recuperado el 13 de octubre de 2015 de http://minerva.usc.es/bitstream/10347/1316/1/Ricoeur.pdf.

____ (2004). La memoria, la historia y el olvido. España: Fondo de Cultura Económica.

SIERRA, L. C. (2013/07/18). Entrevista por Diana Carolina Piraquive Monroy y Andrés Mauricio Chaves Remolina.

SILVA, A. (1998). Imaginarios urbanos. Cultura y comunicación urbana. Colombia: Tercer Mundo Editores.

SOLANO, M. (2014/03/04). Entrevista por Andrés Mauricio Chaves Remolina.

TODOROV, T. (2000). Los abusos de la memoria. Barcelona: Editorial Paidós.

VALENCIA-TREJOS, D. (2007). Desplazamiento y conflicto armado: estudio de un caso, Viotá, Cundinamarca. [Tesis de Magíster en Planificación en Desarrollo Regional]. Bogotá: Universidad de Los Andes.

VELANDIA, R. (2004). Enciclopedia Histórica de Cundinamarca. El Departamento [2ª ed. ampliada y corregida]. [Tomo I, Vol. 1]. Bogotá: Academia Colombiana de Historia.

____ (2005). Enciclopedia Histórica de Cundinamarca. El Departamento - Siglo XIX [2ª ed. ampliada y corregida] [Tomo I, Vol. 2]. Bogotá: Academia Colombiana de Historia.

____ (2007). Enciclopedia Histórica de Cundinamarca. El Departamento - Siglo XX [2ª ed. ampliada y corregida]. [Tomo I, Vol. 3]. Bogotá: Academia Colombiana de Historia.

WEISNER, E. (1990). '¿Qué hace cualitativo a un estudio?' El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. España: Ediciones Paidós Ibérica.