• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
    • Registrarse
    • Entrar
  • Idioma
    • Español (Colombia)
      • English
      • Português (Brasil)
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Búsqueda Avanzada

Buscar

Buscar
Filtros avanzados

Buscar resultados

El conocimiento profesional del profesor de biología sobre la enseñanza de la evolución
The biology teacher’s professional knowledge on the teaching of evolution

Roger Steve Guerrero, Guillermo Fonseca-Amaya

Vistas de resúmen 468 | Vistas de PDF 288 | pp. e11462

Consideraciones básicas sobre la asunción de conocimiento
Basic considerations on the acceptance of knowledge

Alixon David Reyes Rodríguez

Vistas de resúmen 1184 | Vistas de PDF 468 | pp. 103 - 126

Las finalidades del conocimiento escolar en ciencias en las orientaciones curriculares del Ministerio de Educación Nacional de Colombia
The purposes of school knowledge in science in the Colombian Ministry of National Education curricular guidelines

Ana María Cárdenas , Carmen Alicia Martínez

Vistas de resúmen 458 | Vistas de PDF 185 | pp. e11453

La producción del conocimiento experiencial de los estudiantes en la educación superior
Production experiential knowledge student in higher education

Didiosky Benítez Erice, Víctor Giraldo Valdés Pardo, Frederik Questier, Dalgys Pérez Luján

Vistas de resúmen 875 | Vistas de PDF 610 | pp. 17 - 39

Dinámicas de integración curricular escolar: interdisciplinariedad en la producción de conocimiento
Dynamics of school curriculum integration: interdisciplinarity in the production of knowledge

Diana Peñuela

Vistas de resúmen 843 | Vistas de PDF 559 | pp. e11437

Construcción del concepto de razón y razón constante desde la óptica socioepistemológica
Construction of the concept of ratio and constant ratio from the social epistemological viewpoint

César Iván Espinosa Romero, Alfonso Jiménez Espinosa

Vistas de resúmen 1036 | Vistas de PDF 450 | pp. 53 - 80

Metateoría curricular neosistémica y desafíos en investigación en educación
Neosystemic curricular metatheory and challenges in education research

Elías Tapiero Vásquez

Vistas de resúmen 692 | Vistas de PDF 454 | pp. 35 - 54

Pedagogía y construcción de conocimiento autónomo
Pedagogy and construction of independent knowledge

Alba Nidia Triana-Ramírez

Vistas de resúmen 1454 | Vistas de PDF 769 | pp. 125 - 150

Formación de profesores de matemáticas: el caso de la licenciatura más antigua de Colombia
Formación de profesores de matemáticas: el caso de la licenciatura más antigua de Colombia

Alfonso Jiménez Espinosa

Vistas de resúmen 1436 | Vistas de PDF 986 | pp. 45 - 70

Validación del instrumento ‘inventario de habilidades metacognitivas (Mai)’ con estudiantes colombianos
Validation of the Instrument ‘Metacognitive Awareness Inventory (Mai)’ With Students in Colombia

Adriana Patricia Huertas Bustos, Grace Judith Vesga Bravo, Mauricio Galindo León

Vistas de resúmen 3089 | Vistas de PDF 1564 | pp. 55 - 74

Los espacios de formación continua respecto a la enseñanza de lengua escrita
Continuing training spaces for the teaching of written language

Sandra Cecilia Arandia Rodríguez, Sandra Milena Díaz Chaves

Vistas de resúmen 1022 | Vistas de PDF 471 | pp. 247 - 270

Aportes a la formación del profesorado constructivista: resultados en dos países
Contributions to the training of constructivist teachers: results in two countries

Jordi Solbes, Eduardo Miguel González

Vistas de resúmen 777 | Vistas de PDF 508 | pp. 63 - 88

Los análisis cuantitativos y cualitativos de la producción del conocimiento en educación física: la experiencia del nordeste brasileño
The quantitative and qulitative analysis of knowledge production in physical education: the northest brazilian experience

Silvio Sánchez Gamboa, Márcia Chaves-Gamboa

Vistas de resúmen 3690 | Vistas de PDF 2202 | pp. 17 - 33

Análisis histórico sobre la sociedad de información y conocimiento
Historical analysis on information and knowledge society

Juan Guillermo Díaz Bernal

Vistas de resúmen 4007 | Vistas de PDF 1608 | pp. 167-186

La investigación como estrategia pedagógica una apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo xxi
Research as a pedagogical strategy a step towards critical pedagogies for the 21st century

Marcos Raúl Mejía Jimenéz,, María Elena Manjarrés

Vistas de resúmen 4605 | Vistas de PDF 2004 | pp. 127-177

Modelo de competencias investigativas empresariales desde la universidad, empresa y estado en Colombia
A model of bussiness research skill s from university, company and state in colombia

Jahir Alexander Gutiérrez Ossa

Vistas de resúmen 722 | Vistas de PDF 503 | pp. 241 - 267

Ciencia, tecnología y escritura. El encuadre científico de la expresión escrita
Science, technology and writing. the scientific framing of the written expression

Camilo Giraldo Giraldo

Vistas de resúmen 6182 | Vistas de PDF 3203 | pp. 67 - 86

La educación popular en el siglo XXI. Una resistencia intercultural desde el sur y desde abajo
Popular education in the 21st century. intercultural resistance from the south and from below

Marco Raúl Mejía Jiménez

Vistas de resúmen 3235 | Vistas de PDF 1498 | pp. 97 - 128

Los estudios de caso: enseñanza de las matemáticas en una escuela de administración
Case studies: teaching mathematics in a school of management

Diego Alejandro Pérez, Diana Victoria Jaramillo, Flávia Asbahr

Vistas de resúmen 839 | Vistas de PDF 394 | pp. e10093

La biopedagogía: una mirada reflexiva en los procesos de aprendizaje
Biopedagogy: a reflexive point of view on learning processes

Jose Agustin Devia-Cárdenas

Vistas de resúmen 4540 | Vistas de PDF 2160 | pp. 179 - 196

0 - 0 de 356 elementos > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Envios

Envíos
  • Lista de comprobación para la preparación de envíos
  • Directrices para autores
  • Aviso de derechos de autor/a

Convocatoria

El comité editorial de la Revista Praxis & Saber informa a la comunidad de investigadores en educación y pedagogía que se encuentra abierta la recepción de artículos para el Volumen 14

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

about_block_

Acerca de esta revista
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Política de acceso abierto
  • Política de depósito legal
  • Declaración de principios éticos y buenas prácticas editoriales
  • Patrocinadores

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as

Scholar

Perfil de Google Scholar

indices_regionales

Índices Regionales
Scielo
Redalyc
Biblat

indices_comprensivos

Índices Compresivos
Clarivate

agregadores

Agregadores
Latindex
Ebsco
Dialnet
Redib
Clase
Oei

directorios

Directorios
Doaj
Ulrich
Sherpa
Miar
Latindex

docs

Documentos
  • Formatos de autorización
  • Normas para autores
Palabras clave

Código QR

Más descargados en los ultimos 30 días
  • Consideraciones teórico-metodológicas del mito como vía de comprensión e integración cultural
    8910
  • Puerto Rico y sus manifestaciones musicales. Del contexto histórico y sociocultural a la realidad folclórica actual
    532
  • Dificultades en integración sensorial, afectividad y conducta en estudiantes de una escuela pública
    349
  • Pedagogía y didáctica: esbozo de las diferencias, tensiones y relaciones de dos campos
    299
  • Comprensión y resolución de problemas matemáticos desde la macroestructura del texto
    275

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios 

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo