Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Políticas mundializadas de formación docente: propuestas para una lectura filosófica

Resumen

El presente artículo indaga acerca de las políticas de formación docente que los organismos internacionales, como el Banco Mundial o la OCDE, promueven para América Latina y el Caribe. Se abordan documentos editados por estos organismos y para su lectura se utilizan tres ejes transversales. En primer lugar, se revisan las jerarquías socio-económicas y su impacto en la formulación de los perfiles deseables para ejercer la profesión docente. En segundo lugar, se revisan los supuestos de género que es posible inferir de las orientaciones que proveen. Y, por último, se reflexiona sobre los rasgos culturales supuestos y ponderados como deseables en la formación permanente de los futuros profesores. Al proponer un abordaje filosófico, se abre, respecto de cada uno de estos temas, un campo problemático que permanece disponible para la reflexión, la discusión y el estudio de los actores del sistema educativo en cada contexto. Se proponen también, en las conclusiones, algunas líneas de indagación abiertas, que constituyen apuestas para reformular e intervenir en los procesos de formación docente y, de manera concomitante, en la definición de políticas educativas significativas y emancipatorias en Latinoamérica.

Palabras clave

política educacional, formación profesional, formación docente, filosofía de la educación, estado y educación, autonomía educativa

PDF XML HTML EPUB

Biografía del autor/a

Laura Galazzi

Doctora en Filosofía

Universidad Nacional de Luján (Buenos Aires, Argentina)

Diana Gómez

Profesora de Filosofía

Universidad de Buenos Aires

Muriel Vázquez

Magister en Gestión Cultural

Universidad Nacional de las Artes 


Citas

Argentina. (2014). CENPE 2014 Censo Nacional del Personal de los Establecimientos Educativos. Ministerio de Educación y Deportes de la Nación Argentina. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cenpe-2014-resultados-preliminares_0.pdf
https://doi.org/10.19137/qs.v7i0.683

Ávalos, B. (2014). La formación inicial docente en Chile: Tensiones entre políticas de apoyo y control. Estudios Pedagógicos, 40, 11-28. https://doi.org/10.4067/s0718-07052014000200002

Ball, S. (2013). Performatividad y fabricaciones en la economía educacional: rumbo a una sociedad performartiva. Pedagogía y Saberes, (36), 103-113. https://doi.org/10.17227/01212494.38pys103.113

Banco Mundial. (2018). Informe sobre el desarrollo mundial 2018: Aprender para hacer realidad la promesa de la educación. Cuadernillo del “Panorama general”. Washington, D.C.: Banco Mundial.
https://doi.org/10.15446/anpol.v29n88.63881

Bourdieu, P. (2012). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Buenos Aires: Taurus.

Bruns, B., & Luque, J. (2014). Profesores Excelentes. Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Washington: Banco Mundial, Foro sobre el desarrollo de América Latina. https://doi.org/10.1787/leo-2018-graph70-es

Calvo, G. (Coord.) (2004). La formación de los docentes en Colombia. Estudio Diagnóstico. Bogotá: IESALC/UNESCO.

Carvalho, L., & Costa, E. (2014). Os políticos e o PISA: entre a adesão segura e a recepção activa. Propuesta Educativa, 23(41), 46-54.

Deleuze, G. (1979) Epílogo. En J. Doncelot, La policía de las Familias. Valencia: Pre-textos, 7-12.

Falabella, A. (2014). The Performing School: the effects of Market & accountability policies. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22 (70), 1-29. Universidad de San Andrés y Arizona State University.

Feldfeber, M. (2007). La regulación de la formación y el trabajo docente: un análisis crítico de la “Agenda Educativa” en América Latina. Educación y Sociedad, 28(99), 444-465. https://doi.org/10.1590/s0101-73302007000200008

Feldfeber, M. (Comp.). (2009). Autonomía y gobierno de la educación. Perspectivas, antinomias y tensiones. Buenos Aires: Aiqué.

Femenías, M. (2012). “Introducción: cuestiones preliminares#. En Spadaro, María (Comp.), Enseñar filosofía, hoy, pp. 19-47. Buenos Aires: Edulp.

Galazzi, L. (2018). Del encierro al control: enclaves (re)productivos de la escuela contemporánea. Buenos Aires: Teseo.

Galindo, M., & Malgesini, G. (1994). Crecimiento económico. Principales teorías desde Keynes. Madrid: McGraw-Hill.

Gómez, D., & Mamilovich, C. (2015). La enseñanza de la filosofía en el contexto institucional. Encuentros y desencuentros entre filosofía, educación y política. En A. Cerletti & A. Couló (Orgs.), La enseñanza filosófica. Cuestiones de política, género y educación. Pp. 113-134, Buenos Aires: Noveduc. https://doi.org/10.17227/01203916.7576

Kaplan, C. (2014). Clases del Curso de Postgrado: Las violencias en la escuela como cuestión social. Posadas: Universidad Nacional de Misiones, Mimmeo.

México. (2014). Censo de escuelas, maestros y alumnos de educación básica y especial (Cemabe). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de https://www.uv.mx/personal/kvalencia/files/2013/09/INEGI-2014-Censo-Escolar.pdf

Miguel de, A. (2011). Los feminismos a través de la historia (Edición virtual). Recuperado de https://omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/los-feminismos-a-traves-de-la-historia.pdf. https://doi.org/10.5944/hme.8.2018.19827

Miyares. A. (2003). Democracia feminista. Madrid: Ediciones Cátedra.

Morgade, G. (1992). El determinante de género en el Trabajo Docente de la Escuela Primaria. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Morgade, G. (1997). La docencia para las mujeres: una alternativa contradictoria en el camino hacia los saberes legítimos. En G. Morgade (Comp.), Mujeres en la educación. Género y docencia en la Argentina 1870-1930. Pp. 67-114, Buenos Aires: Miño y Dávila. https://doi.org/10.2307/j.ctv513bk8.7

OCDE. (2015). Who wants to become a teacher?. PISA in Focus (Trad. propia), (58).

OCDE. (2016). PISA 2015. Resultados clave. París: OCDE.

OCDE. (s.f.). El programa PISA del a OCDE. Qué es y para qué sirve. París: Santillana.

Rivera, L., González, R., & Guerra, M. (2016). Reconfiguración de la profesión docente en México. De la acreditación voluntaria a la evaluación obligatoria (1992-2015). Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, (39), 83-97. https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2016.014(03)62-072

Rueda, M., Ordorika, I., Gil, M., & Rodríguez, R. (2016). Reforma educativa y evaluación docente: el debate. Perfiles Educativos, 38(151), 190-206. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2016.151.54924

Skliar, C. (2015). La pronunciación de la diferencia entre lo filosófico, lo pedagógico y lo literario. Pro-Posições, 26(1), pp. 29-47. https://doi.org/10.1590/0103-7307201507605

Sousa de, B. (2010). Para descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires: CLACSO/Prometeo. Tenti, E. (Comp.). (2007). El oficio de docente. Vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXI editores. https://doi.org/10.2307/j.ctv6hp3gc.5

UNESCO. (2009). Marco de estadísticas Culturales de la UNESCO. Instituto de Estadísticas de Canadá. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001910/191063s.pdf. https://doi.org/10.15220/978-92-9189-083-5-sp

UNESCO. (2011) Batería de indicadores UNESCO en cultura para el desarrollo. Manual preliminar de metodología. AECID-UNESCO.

Vázquez, M. (2018). Fundamentación y diseño de un modelo de gestión en ámbitos educativos institucionalizados. Intervenciones culturales de cine y teatro-debate, como espacios de construcción filosófica colectiva (Tesis de Maestría, UBA, Buenos Aires, Argentina). https://doi.org/10.24215/23143738e039

Willis, P. (1993). Producción cultural no es lo mismo que reproducción cultural, que a su vez no es lo mismo que reproducción social, que tampoco es lo mismo que reproducción. En A. Díaz, H. Brun, F.Velasco, & D. García (Coord.). Lecturas de antropología para educadores. Madrid: Trotta, 431-461. https://doi.org/10.4321/s0365-66912009000900002

Yannoulas, S. (1997). Maestras de antaño: ¿mujeres tradicionales? Brasil y Argentina (1870-1930). En T. Tadeu, G. Morgade, H. Cucuzza, D. Barrancos, M. Bellucci, G. Crespí, & S. Yannoulas, Mujeres en la educación. Género y docencia en la argentina: 1870-1930. Pp. 175-191, Buenos Aires: Miño y Dávila. https://doi.org/10.31819/9783964562661-005

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 7 8 9 10 11 12 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.